- SalaLandako Gunea
- MunicipioDurango
- ProvinciaVizcaya
- FechaSábado 23 de Febrero de 2013
- HoraPor determinar
- Precio14/17€
Betagarri

La historia de este grupo de Vitoria es un poco inverosÃmil. Gontzo, Iñaki y Aitor ya eran colegas y acostumbraban a salir de fiesta con el nombre de guerra de Betagarri, pero no se imaginaban que acabarÃan formando un grupo con este nombre. Todo empezó cuando a Gontzo le tocó una guitarra eléctrica en un concurso de la televisión.

La historia de este grupo de Vitoria es un poco inverosÃmil. Gontzo, Iñaki y Aitor ya eran colegas y acostumbraban a salir de fiesta con el nombre de guerra de Betagarri, pero no se imaginaban que acabarÃan formando un grupo con este nombre. Todo empezó cuando a Gontzo le tocó una guitarra eléctrica en un concurso de la televisión. Cómo Iñaki cantaba en un coro y Aitor solÃa tocar una guitarra española, empezaron a tocar algunas cosillas y fueron conociendo más gente.
Giran habitualmente por Europa, han visitado ya Japón, Estados Unidos y Argentina. En 2009 compusieron la canción oficial de la Korrika.
Actualmente, el grupo consta de un baterÃa, bajo, dos guitarras y cantante.
Hasta fecha de hoy, la banda ha lanzado una maqueta y 8 Lp's.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
KOP


En los dÃas anteriores a un concierto que el grupo darÃa el dÃa 10 de Septiembre de 2001 en la sala Razzmatazz de Barcelona teloneando a Fermin Muguruza varios medios de comunicación hicieron eco de que sobre Juan Ra, cantante de la banda, recaÃa una orden de busca y captura por una presunta colaboración con el Comando Barcelona de ETA. El concierto no se suspendió, a pesar de que Juan Ra se encontraba en paradero desconocido, gracias a la colaboración de otros artistas.
En Enero de 2002 Juan Ra es detenido en Holanda y llevado a la prisión de máxima seguridad de Vught (Holanda) donde sufre régimen de aislamiento mientras el gobierno español solicita su extradición. Es condenado a 5 años de prisión por colaboración con banda armada. En octubre de 2003 es extraditado a España tras un largo juicio en La Haya. En la cárcel de Zuera (Zaragoza) pasará sus últimos meses como recluso. En el mes de mayo de 2007 fue puesto en libertad.
Ante la liberación de Juanra en 2007 KOP saca un nuevo disco, Nostrat, tras 6 años de inactividad discográfica. Este trabajo se divide en dos partes: la primera formada por temas nuevos interpretados por la banda con la presencia de Lucifersapo a la voz (Kuraia y Corazón del Sapo)y con letras del propio Juan Ra y una segunda constituida por temas antiguos del grupo interpretados o remezclados por otros grupos como revolta 21, Berri Txarrak, Banda Bassotti o Boikot. La ultima parte del disco la ocupan las remezclas de DJ Merey (Pirat´s Sound Sistema) y Xerramequ Tiquis Miquis.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kaotiko

KAOTIKO: Grupo formado por Aguayo (guitarra), Fonta (bajo y coros), Jony (vocal), Aguayiko (guitarra y coros) y Xabi (bateria y coros). Son rockeros y proceden de Salvatierra / Agurain (Alava).
KAOTIKO se formó en julio del 2.000 a raíz de la marcha del cantante y el batería del grupo Kaos Etíliko, quedando los otros 3 miembros originales de la banda como vulgarmente se dice, "compuestos y sin novia".

KAOTIKO: Grupo formado por Aguayo (guitarra), Fonta (bajo y coros), Jony (vocal), Aguayiko (guitarra y coros) y Xabi (bateria y coros). Son rockeros y proceden de Salvatierra / Agurain (Alava). KAOTIKO se formó en julio del 2.000 a raíz de la marcha del cantante y el batería del grupo Kaos Etíliko, quedando los otros 3 miembros originales de la banda como vulgarmente se dice, "compuestos y sin novia".
Fonta (bajo), Aguayo y Aguayiko (guitarras), fueron los tres componentes que decidieron continuar su aventura dentro de la música, manteniendo la misma línea de trabajo llevada a cabo en Kaos Etíliko e intentando encontrar, en un primer lugar a dos "personas" y en segundo a dos "músicos" con las mismas inquietudes, gustos y ganas que ellos. En esta búsqueda se toparon con Jony (voz) y Xabi (batería) que, con los mencionados anteriormente forman KAOTIKO.
DISCOGRAFIA: Como nueva formación graban su primer disco "Mundo Kaotiko" en los Estudios Garate (Andoain) en abril y mayo del 2.001 que refleja los problemas de la sociedad de un modo rápido y agresivo. La edición corre a cargo de OIHUKA. Su segundo disco, "Raska y Pierde" es grabado en los estudios Elkar (San Sebastián) a primeros del año 2.003, superando tanto en calidad, sonido y ventas al anterior.
Asimismo se edita con el sello OIHIUKA. Su historia, gracias al lugar de residencia, es más cercana a Euskal Herria, llegando a vender una media de 10.000 discos de cada ejemplar solamente en este territorio, aunque a base de girar y tocar con diferentes bandas, abarcan todo el estado. El directo de estos jóvenes de edades entre 23 y 32 años es simplemente, DEMOLEDOR. Un concierto sin respiración en el que desde la intro están dando "kaña".
Las canciones son pegadizas y expresivas, tanto, que son coreadas en todos los festivales. Y fruto de todo esto y atendiendo a la gran demanda que observan en todos y cada uno de sus conciertos, se deciden a grabar en "Vivo", tanto un DVD como un CD, en la sala Azkena de Gasteiz (Vitoria ) el 17 de abril de 2.004.
Después de varias vueltas, comidas de tarro, propuestas inconcretas, contactan con Jesús ( ANDA YA! Produc. Artísticas ), al cual ya conocían Aguayo, Aguayiko y el Fonta, de la época anterior de Kaos Etiliko, coincidiendo que este llevaba a sus paisanos de LA POLLA y les solía llevar a varios de sus bolos como teloneros. A parte de empezar a llevar el "management" del grupo, a través de él se reúnen con GOR, compañía con la que algunos componentes del grupo ya habían tenido relación profesional anterior.
Después de poner las "cartas" sobre la mesa tanto unos como otros, se llega a un acuerdo. GOR apostará por el grupo y eso es lo que convence a KAOTIKO, ya que lo que realmente buscan es alguien que confíe en el grupo y haga un trabajo de promoción acorde con ellos. Más de una hora de actuación en la que se repasa la trayectoria de KAOTIKO, incluyendo la canción "Y Ahora ke? ( LA POLLA ), la cual grabaron para el recopilatorio de sus paisanos y algún corte de los escindidos KAOS ETILIKO (canciones en propiedad de 3 de los componentes de KAOTIKO ).
En el DVD, se puede asimismo contemplar una galería de fotos, trozos de grabaciones "caseras" y alguna que otra cosita más. Todo esto ve la luz el 14 de marzo de 2.005, editado en un solo formato. El grupo presenta su trabajo en una extensa gira durante todo el año 2.005, dando 53 conciertos en 9 meses, destacando en cada una de sus apariciones, tanto en grandes festivales, ALFAROCK, BAITUROCK, CALAKORIKOS, TINTOROCK, VIÑAROCK como en actuaciones en solitario.
Cabe destacar dos de sus actuaciones más apoteósicas y multitudinarias: Martes 23 de Agosto en el recinto de Txoznas de Bilbao con un espacio abarrotado con más de 10.000 personas y el Domingo 2 de Octubre en Aretxabaleta (Guipúzcoa) dentro del KILOMETROAK 2005, ante más de 20.000 personas, superando todas las previsiones más optimistas, incluso teniendo que parar en varias ocasiones de tocar debido al caos formado debido a la aglomeración del personal.
Por todo lo anterior, por las ganas y buen hacer de la banda, es por lo cual Universal, se ha fijado en ellos y será la encargada de editar sus siguientes trabajos. El primero de ellos se ha grabado en los estudios KATARAIN entre los meses de Diciembre 2.005 y Enero 2006. 14 cortes y ve la luz el 13 de marzo de 2.006 "destino escrito"
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Hesian


COMIENZOS:
El grupo se forma en el año 2006 en forma de quinteto. Fran a la guitarra y voz, Xabi al bajo, Etxebe a la bateria, Amets a la voz y Erik a la guitarra.
En el verano de ese mismo año graban su primer tema, Maite Dugu, para incluirlo en el recopilatorio Musikaz Sanaka Indartuz.
A finales de año, graban el tema Euskal Herriak Autodeterminazioa, creado para la campaña de mismo nombre. Esta es la primera vez que meten vientos en una cancion. Contentos con el resultado, deciden añadir la seccion de vientos de forma definitiva. Es este momento en el que llegan Eneko, Igotxo y Buton al grupo.
MAITE DUGU:
En Junio de 2007 publican su primer disco, Maite Dugu, grabado en Estudios K de iruñea de la mano de Alberto Porres. Es el propio grupo el que se encarga de la distribucion del disco haciendolo llegar a numerosos pueblos de toda Euskal Herria. De esta manera consiguen vender mas de 1000 copias, y a consecuencia, numerosas actuaciones en vivo. Asi, los siguientes meses los dedican a darse a conocer por todo Euskal Herria.
En Enero del 2008 graban el tema Zeru Gorriko Egunak para el Gazte Topagune de Lezo, siendo una gran ayuda para darse a conocer ademas de en Euskal Herria, tambien en otros lugares como Catalunya, etc.
En primavera de 2008 Buton deja el grupo para tocar el bajo en Gatillazo. En su lugar, entra Karlos de Barañain.
HERRIANREN OIHUA
En el verano de 2008 publican la cancion Hau dena aldatzera doa en el recopilatorio de la casa de discos Gor Aurtengo Gorakada. Esto es un anticipo de su siguente trabajo Herriaren Oihua, publicado en otoño por Gor Discos. Para la grabacion repiten estudio y vuelven a Estudios K.
Con este disco consiguen estar presentes en los principales festivales de EH, y dar conciertos tanto en su zona, asi como en Catalunya y Madrid.
En Octubre de 2009 ,con cerca de 140 conciertos a sus espaldas, deciden parar de dar conciertos de forma temporal y dedicarse a componer su siguiente disco. En este momento Erik y Amets abandonan el grupo.
El resto de miembros decide seguir a delante y se dedican a buscar guitarrista y voz femenina. Los elegidos son Mireia de Donosti a las voces y Xabi de Iruña a la guitarra.
En este momento el grupo esta ultimando los temas de lo que sera su tercer disco, que saldra a la luz en primavera de 2010.
Su pagina web oficial es: http://www.mundurat.net/hesian
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gatibu

En el año 2000 Alex Sardui y Haimar Arejita decidieron unir sus intereses artísticos con propósito de crear un grupo de rock. Como casi todos los comienzos de cualquier grupo musical el de ellos tampoco fue fácil. Aunque posteriormente se trasladaran a una vieja escuela de Kanpantxu-Ajangiz (Bizkaia) y a otro local bilbaíno que compartieron con el grupo Ya Te Digo, ambos empezaron a ensayar con una guitarra acústica y un radiocassette en un local de Alex ubicado en Gernika (Bizkaia). Ahí es donde nacieron las que iban a ser algunas de las canciones del primer disco de una banda de rock que Alex decidió denominarla Gatibu (Cautivo).

En el año 2000 Alex Sardui y Haimar Arejita decidieron unir sus intereses artísticos con propósito de crear un grupo de rock. Como casi todos los comienzos de cualquier grupo musical el de ellos tampoco fue fácil. Aunque posteriormente se trasladaran a una vieja escuela de Kanpantxu-Ajangiz (Bizkaia) y a otro local bilbaíno que compartieron con el grupo Ya Te Digo, ambos empezaron a ensayar con una guitarra acústica y un radiocassette en un local de Alex ubicado en Gernika (Bizkaia). Ahí es donde nacieron las que iban a ser algunas de las canciones del primer disco de una banda de rock que Alex decidió denominarla Gatibu (Cautivo). El idioma que eligieron para recitar las canciones fue el euskera vizcaino, su mejor arma de expresión, y aunque en los ensayos iniciales Josu Artetxe (Exkixu) y José Alberto Batiz (Fito & Fitipaldis) ejercieran las labores de batería y bajo respectivamente, más adelante fueron sustituídos por los actuales Gaizka Salazar y Mikel Caballero.
Cuando tuvieron preparadas seis canciones en una maqueta empezaron a manejar posibilidades de grabación, edición y producción de un primer álbum. Pensaron que el trabajo era demasiado bueno como para no comercializarlo e intuyeron que no deberían tocar muchas puertas gracias a la popularidad de Alex pero prefirieron ser cautos y no confiarse demasiado. Lo intentaron con dos sellos discográficos y el interés de uno de ellos, Oihuka (Elkar), se manifestó de inmediato. Negociaron la financiación, las condiciones fueron buenas y entraron en el estudio de grabación Muxik-on en Muxika (Bizkaia) dispuestos a ofrecer su mejor repertorio.
El álbum vio la luz en diciembre del 2002 bajo el nombre de «Zoramena» (Locura), título que atinó completamente con el mejor de los presagios: 20.000 copias vendidas. Todo un éxito para un grupo que canta en euskera vizcaino y que se tradujo también a los conciertos que comenzaron a ofrecer por toda Euskal Herria. El primero de ellos fue el 7 de marzo del 2003 en la discoteca «Revolution» de Gernika (Bizkaia). «Zoramena» situó al cuarteto vizcaino como uno de los grupos musicales vascos más punteros de toda la historia.
- Primer single: «Musturrek sartunde» (Con los morros metidos).
Premio Egaztea otorgado por la Radio y Televisión Vasca EiTB en la categoría de Mejor Canción del 2003.
- Segundo single: «Mila doinu aidien» (Mil sonidos en el aire) con Roberto Iniesta (Extremoduro).
- Tercer single: «Lorak eskeintzen» (Ofreciendo flores).
En enero del 2005 entraron de nuevo en el estudio Muxik-on en Muxika (Bizkaia) para grabar su segundo álbum.
Desearon afrontar el nuevo trabajo como una evolución natural de su primer álbum dotándolo de una mayor calidad técnica. El reto que asumieron de por lo menos igualar el éxito de un disco previo superventas fue creativamente estimulante y sacrificado, lo que implicó a seguir una constancia de trabajo para no sucumbir. Quisieron eludir grandes responsabilidades impuestas por ellos mismos para que la creatividad fluyera con soltura. Para ello se rodearon del mismo equipo técnico y humano que elaboró su primer álbum y que tan buenos resultados dio, incluyendo el sello discográfico donostiarra Oihuka (Elkar).
Surgieron colaboraciones muy importantes al igual que en «Zoramena». Algunas se repitieron y otras como Iñigo San Anton (guitarra rítmica y coros), Luis Camino (darbuka, txalaparta, udu, congas), Javier Mora (órgano «Hammond») y el rumano Cristian Daniel de Resita (voz) lo hicieron por primera vez. José Alberto Batiz a su vez, asumió un papel más activo en el grupo como guitarrista y delegó su labor realizada en «Zoramena» a Jorge Etxebarrieta.
En marzo del 2005 se publicó el nuevo disco con el nombre «Disko Infernu» (Disco Infernal). Contundente. Disco de rock elaborado, lleno de color y rico en matices.
- Primer single: «Inpernuen ate joka» (Llamando a la puerta del infierno).
- Segundo single: «Gerra gogoa» (Ganas de guerra) con Urtzi Arejita.
- Tercer single: «Gogoratzen zaitut» (Te recuerdo) con Javier Mora.
No obtuvo el éxito de ventas conseguido por el primer disco pero no obstante fue una obra fundamental y valiosa en su discografía que permitió afianzar las bases de un grupo en pleno proceso de crecimiento.
Después de casi un centenar de conciertos por toda Euskal Herria, la gira «Disko Infernu Tour» fue reconocida por la Radio y Televisión Vasca EiTB con una nominación en la categoría de Mejor Directo del 2006 en una nueva edición de los Premios Egaztea y por la Asociación de Bertsolaris de Getxo (Bizkaia) que galardonó al grupo con el premio a su labor incondicional en favor de la utilización del euskera vizcaino en el ámbito musical.
«Los discos se tienen cuando se terminan». Con esta premisa de Alex Sardui el grupo pretendió seguir trabajando sin ninguna presión para poder publicar un tercer trabajo que consolidase definitivamente a la formación.
Para principios del 2008 yá tuvieron canciones preparadas para ser grabadas pero terminado el contrato discográfico que les unía a Oihuka (Elkar), antes de nada decidieron no renovar y fichar por las mejores condiciones contractuales que les ofrecía el sello Baga-Biga de Mungia (Bizkaia).
El 28 de julio del 2008 y bajo la tutela técnica de Iñigo Etxebarrieta y Aitor Ariño entraron a grabar el nuevo disco conjuntamente entre los estudios Muxik-on en Muxika (Bizkaia) y Lorentzo Records en Berriz (Bizkaia) con la intención de obtener un sonido más natural, crudo y limpio que en discos precedentes grabando batería, bajo y guitarra rítmica simultáneamente.
El 20 de noviembre del 2008 se publica «Laino Guztien Gainetik, Sasi Guztien Azpitik» (Por Encima de Todas las Nubes, Por Debajo de Todas las Zarzas). Un título sugerente y de orígen mitológico vasco y que a diferencia de sus dos álbumes anteriores éste carecerá de colaboraciones, Gatibu en estado puro. Un disco de rock and roll clásico perfecto, crudo, impecable. El primer síntoma de reactualización del sonido Gatibu se percibirá en el sobrio, elegante y otoñal diseño del álbum a cargo de Noé Galarza. Un trabajo técnico y una producción sobresaliente que probablemente pueda llegar a ser la obra cumbre en toda la trayectoria de la formación. Rock puro y duro con canciones redondas y pegadizas. Un disco sin vanguardia, pero con mucha frente. Se deduce que de las canciones tocadas en el local de ensayo al producto final no hay mucha variación. Como el pan hecho en casa, muy bueno y natural.
- Primer single: «Bang-bang txik-txiki bang-bang».
Premio Egaztea otorgado por la Radio y Televisión Vasca EiTB en la categoría de Mejor Canción del 2009.
- Segundo single: «Zeu, zeu, zeu!» (¡Tú, tu, tu!).
- Tercer single: «Eztanda egin arte» (Hasta reventar).
La gira de presentación del álbum la comenzarán arrasando el 7 de diciembre del 2008 dentro de la Feria del Libro y Disco Vascos de Durango (Bizkaia) y al año siguiente la Radio y Televisión Vasca EiTB lo galardonará nada más y nada menos que con el premio al Mejor Disco del 2009 en una nueva edición de los Premios Egaztea.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Vendetta

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.
A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas.

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.
A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas. Dos canciones, grabadas de forma “casera” fueron publicadas en su mysapce como pequeño anticipo de lo que venia. Más tarde firman por el sello GOR que incluye el tema “Crédito hipotecario” en el recopilatorio “Aurtengo gorakada 10”.
Casi un año de preparativos y ensayos dieron su fruto en un disco que precedió una vertiginosa gira de caracter internacional. El disco fué titulado como el nombre del grupo, "Vendetta". Contiene once canciones inéditas, dos versiones: el mítico tema Everyday de The Selecter que en su día versionó Hertzainak (y tituló Egunero) y el tema The munsters del músico Jack Marshall, famoso por la serie a la que dio nombre. También hay otros temas como: "Loco", "Comando che guevara", "Son libre", "Como sube", "Soy de barrio", "Ciudad desolación", "Kolorez busti", "Es mentira", "Miedo" y "Vendetta", esta ultima contiene un fragmento de la melodía de Tu vuò fà l'americano de Renato Carosone mas conocida por ser la base para la cancion del verano de 2010 Paparamericano. Es la esencia de un proyecto con canciones basadas en el ska, un estilo al que han sido fieles durante una trayectoria musical de más de diez años. El tamiz del rock tiene una gran presencia, así como otros estilos como el skinhead-reggae y el latin-hardcore.
Tras "VENDETTA TOUR 2009" y "MUNSTER TOUR 2010" dos giras de carácter internacional de más de 100 conciertos, la banda firma por el sello BAGA BIGA y anuncia la salida de su segundo disco para el 1 de Marzo de 2011. Un disco que se espera que marque un antes y un después en la trayectoria de éste creciente proyecto. "www.lavendetta.org".
Finalmente, el 1 de marzo de 2011 sale a la venta su segundo álbum, "Puro Infierno", el cual mantiene la esencia ska del primero pero incluye nuevos ritmos, los cuales afianzan más la exclusividad del proyecto Vendetta frente a otros grupos. En este nuevo disco no se incluyen versiones, como sí había sucedido en el primero, la música se vuelve más calmada, sin pachanga fácil, y la lírica da una vuelta de 360º. Se aprecian en este álbum ciertas influencias de grupos como Skalariak, Manu Chao, The Police o The Clash. Para este álbum, Pello Repáraz y Javier Etxeberria son los que han escrito las letras de los temas y los que, junto a Luisillo Kalandraka, se encargan de ponerles voz.
Miembros: Pello Reparaz, trombón y voz; Ruben Antón, trompeta y coros; Javier "hurakan" Etxeberria, guitarra y voz; Luisillo Kalandraka, bajo y voz; Enriko vibrato, batería y percusión
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Governors

La actitud es la clave diferencial del rock. Sin ella, únicamente encontramos una opción estética, un envoltorio sin consistencia que se diluye en cuanto lo destapamos.
El grupo GOVERNORS se caracteriza precisamente por su actitud vital, tan furiosa e intensa como positiva y creadora. La trayectoria de J. Sang (voz) con EKON y FJORD) es un aval en este sentido. “Frenetikodrome” es el título de su segundo disco. Un melódico y trabajado espacio musical con un excelente tratamiento de voces, que se recrea en una potente banda de gran empaque audio-visual.

La actitud es la clave diferencial del rock. Sin ella, únicamente encontramos una opción estética, un envoltorio sin consistencia que se diluye en cuanto lo destapamos.
El grupo GOVERNORS se caracteriza precisamente por su actitud vital, tan furiosa e intensa como positiva y creadora. La trayectoria de J. Sang (voz) con EKON y FJORD) es un aval en este sentido.
“Frenetikodrome” es el título de su segundo disco. Un melódico y trabajado espacio musical con un excelente tratamiento de voces, que se recrea en una potente banda de gran empaque audio-visual.
Este concepto artístico-musical del grupo abre el frasco de su verdadera esencia, y derrama el coraje que le caracteriza. Mantienen un alto nivel compositivo y el disco suena actual. La humanidad de sus letras, intenta acertar siempre en lo real, en lo válido, trasmitiendo mensajes y comunicando ideas que sin duda nos hacen crecer tanto personal como culturalmente. “Frenetikodrome” es un juego musical al borde del abismo de la vida.
El nuevo disco, ha sido grabado por Haritz Harreguy en el estudio Hi Gain, masterizado por Jonan Ordorika en Mamia estudios y producido por J. Sang y el mismo Haritz. En este nuevo trabajo Governors nos presenta once temas nuevos e incluye la canción y el video-clip “Kristal Kolpatuak”, que cuenta con la colaboración de Eñaut Elorrieta (Ken Zazpi) y Sorkun. Dicha canción y video se utilizaron para presentar el festival Hatortxurock del 2009 y además resultó ganador del festival de cine y video vasco en su pasada edición.
Todas las músicas y seis de las letras son composición del cantante J.Sang, quien ha contado en el resto de las letras con la colaboración de Eider Zumalde, Aitor Antruejo o el mismo Fredi Paia. Governos vuelven a la carga con un disco activo y directo que respira rock'n'roll por los cuatro costados!
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gozategi


El estilo de Gozategi se puede enmarcar en el estilo denominado triki-pop, y sobre todo alrededor de la música surgida para las fiestas veraniegas. De la misma forma que pueden tocar reggae o dub, interpretan también fandango o arin-arin. Música festiva, alegre, bailable, como dijeron en la presentación de uno de sus discos: 'Venimos a alegrar el ambiente triste del otoño y del inviernos'.
Un crÃtico opinó lo siguiente de su último disco: 'Gozategi provoca sed de baile, y 'Egunon' es un cóctel de frutas al sol'. Han conseguido entrar en el mercado y componer la 'canción del verano' en varias ocasiones, siendo las mas conocidas 'Emoixtaxux muxutxuek' o 'Nor-nori-nork'.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Arkada Social


En 2003 el grupo fue disuelto.
En el año 2006 decidieron tocar tres conciertos para su antiguo público, aunque la repercusión fue tal que el 360 Aretoa (sala de Arrasate) se quedó pequeño y mucha gente se quedó sin entrada, por lo que decidieron realizar otro concierto en el Jam Aretoa (sala de Bergara). Con esta minigira publicaron un miniCD de 5 canciones y una versión del tema de los RIP "No hay futuro". Después de ésto dijeron adiós definitivamente.
En 2009 gracias a los videos grabados en la gira del 2006 publicaron un DVD con dicho material y un documental con su historia.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Iheskide

