Alquimia

Alquimia es una banda de rock-metal malagueña afincada en Fuengirola, que nace en el año 2009 con el propósito de componer sus propios temas y darse a conocer en la escena musical.

Alquimia es una banda de rock-metal malagueña afincada en Fuengirola, que nace en el año 2009 con el propósito de componer sus propios temas y darse a conocer en la escena musical.
La banda encuentra la estabilidad tanto a nivel de formación como a nivel musical a principios del año 2012. Quedando Alquimia consolidada en la actualidad por Ürsula a la voz, Santi López como guitarrista, Daniel Solís a la batería y Rubén Conejo al bajo, siendo estos dos últimos la “base” de la banda desde los comienzos en 2009.
Con influencias claramente internacionales y letras en castellano, encontramos en Alquimia el equilibrio entre la fusión de sus propias raíces con las fuentes de las que se nutren sus componentes a lo largo de su recorrido. Combinando la fuerza y la dureza musical propia del género, junto a una voz melódica, que le otorgan a la banda un estilo personal y propio.
Con objetivo de rodar y dar a conocer su música Alquimia comienza su andadura en 2013 con ilusión y muchas ganas de trabajar.
La autoproducción de varios de sus temas junto a una agenda de conciertos pensada para llegar al máximo de público, y la buena aceptación de este, hacen que la banda nunca cese en su empeño por progresar, crear y luchar para poder hacerse un hueco en el panorama nacional.
COMPONENTES
Daniel Solís Cortés- Batería
Úrsula Santiago Jiménez- Voz y coros
Rubén Conejo Castro- Bajo y coros
Santiago López Rebolo- Guitarra
Absenta

ABSENTA nace en Córdoba en el invierno de 2001 tras la unión de componentes de dos grupos de la provincia, de los cuales, Alkaudón (procedente de “Kólera”, banda de Black/Death Metal sinfónico) y Agui (procedente de “Ad Astra”, grupo misceláneo con aires góticos) son únicos resquicios a día de hoy de aquellos orígenes.. Posteriormente, en 2002, se quiso complementar la formación del grupo con un teclista, Blackangel, lo que hizo que las primeras composiciones fueran por los senderos del Black melódico, en ocasiones, acompañadas por coros femeninos en los directos.

ABSENTA nace en Córdoba en el invierno de 2001 tras la unión de componentes de dos grupos de la provincia, de los cuales, Alkaudón (procedente de “Kólera”, banda de Black/Death Metal sinfónico) y Agui (procedente de “Ad Astra”, grupo misceláneo con aires góticos) son únicos resquicios a día de hoy de aquellos orígenes..
Posteriormente, en 2002, se quiso complementar la formación del grupo con un teclista, Blackangel, lo que hizo que las primeras composiciones fueran por los senderos del Black melódico, en ocasiones, acompañadas por coros femeninos en los directos.
Tras un período de cierta estabilidad y abundantes directos, de los cuales cabría destacar la participación en el Broken Head Fest On Tour (Córdoba, 04) y la Final del Concurso de Demos en la Sala Malevaje (Almería, 04), llega nuestra primera grabación en estudio, THE THING AT THE DOORSTEP (2004). La buena acogida de esta demo por parte de la crítica, hace que nos aventuremos en escenarios tales como la Sala Ritmo & Compás (Madrid, 05) y la Quinta edición del festival "Metal Lords" (Córdoba, 06) ante más de 500 personas.
Sin embargo, a partir de este último directo, en el que acababa de ingresar el nuevo batería Gargoris, la banda entra en crisis con el abandono de varios componentes más, justo cuando esta se encuentra en proceso de grabación de un nuevo proyecto. Así, se incorpora Velfortr (bajista del grupo de Black sinfónico “Nightspirit”) para solventar la delicada situación y más tarde, en noviembre de 2007, Fernando, cubriendo la plaza que Alex deja al terminar de grabar sus guitarras en el nuevo trabajo.
A pesar de estos inconvenientes, la finalización del nuevo mCD se lleva a cabo en Diciembre de 2007 y se le titula BAETICUM. A diferencia de la primera demo, este encierra un Black Metal menos melódico y más rasgado, dando más importancia a las guitarras y a los medios tiempos.
Titulado “Baeticum” en honor a la zona en la que se ambientan sus letras, cuya temática parte de una hipotética y desesperada situación que supondría la venganza de las fuerzas de la naturaleza contra la desfachatez y el egoísmo de la humanidad.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Irae

