Rock & Rally 6.0: Gatibu + Willis Drummond + Belako + Memoria de Pez + Dientes de Luna + Sueder

  • Sábado 1 de Junio de 2013
  • Sala
    Pasileku
  • Municipio
    Gernika-Lumo
  • ProvinciaVizcaya
  • FechaSábado 1 de Junio de 2013
  • Hora16:30
  • Precio10/12€

Gatibu

Gatibu

En el año 2000 Alex Sardui y Haimar Arejita decidieron unir sus intereses artísticos con propósito de crear un grupo de rock. Como casi todos los comienzos de cualquier grupo musical el de ellos tampoco fue fácil. Aunque posteriormente se trasladaran a una vieja escuela de Kanpantxu-Ajangiz (Bizkaia) y a otro local bilbaíno que compartieron con el grupo Ya Te Digo, ambos empezaron a ensayar con una guitarra acústica y un radiocassette en un local de Alex ubicado en Gernika (Bizkaia). Ahí es donde nacieron las que iban a ser algunas de las canciones del primer disco de una banda de rock que Alex decidió denominarla Gatibu (Cautivo).

Gatibu

En el año 2000 Alex Sardui y Haimar Arejita decidieron unir sus intereses artísticos con propósito de crear un grupo de rock. Como casi todos los comienzos de cualquier grupo musical el de ellos tampoco fue fácil. Aunque posteriormente se trasladaran a una vieja escuela de Kanpantxu-Ajangiz (Bizkaia) y a otro local bilbaíno que compartieron con el grupo Ya Te Digo, ambos empezaron a ensayar con una guitarra acústica y un radiocassette en un local de Alex ubicado en Gernika (Bizkaia). Ahí es donde nacieron las que iban a ser algunas de las canciones del primer disco de una banda de rock que Alex decidió denominarla Gatibu (Cautivo). El idioma que eligieron para recitar las canciones fue el euskera vizcaino, su mejor arma de expresión, y aunque en los ensayos iniciales Josu Artetxe (Exkixu) y José Alberto Batiz (Fito & Fitipaldis) ejercieran las labores de batería y bajo respectivamente, más adelante fueron sustituídos por los actuales Gaizka Salazar y Mikel Caballero.

Cuando tuvieron preparadas seis canciones en una maqueta empezaron a manejar posibilidades de grabación, edición y producción de un primer álbum. Pensaron que el trabajo era demasiado bueno como para no comercializarlo e intuyeron que no deberían tocar muchas puertas gracias a la popularidad de Alex pero prefirieron ser cautos y no confiarse demasiado. Lo intentaron con dos sellos discográficos y el interés de uno de ellos, Oihuka (Elkar), se manifestó de inmediato. Negociaron la financiación, las condiciones fueron buenas y entraron en el estudio de grabación Muxik-on en Muxika (Bizkaia) dispuestos a ofrecer su mejor repertorio.

El álbum vio la luz en diciembre del 2002 bajo el nombre de «Zoramena» (Locura), título que atinó completamente con el mejor de los presagios: 20.000 copias vendidas. Todo un éxito para un grupo que canta en euskera vizcaino y que se tradujo también a los conciertos que comenzaron a ofrecer por toda Euskal Herria. El primero de ellos fue el 7 de marzo del 2003 en la discoteca «Revolution» de Gernika (Bizkaia). «Zoramena» situó al cuarteto vizcaino como uno de los grupos musicales vascos más punteros de toda la historia.

- Primer single: «Musturrek sartunde» (Con los morros metidos).
Premio Egaztea otorgado por la Radio y Televisión Vasca EiTB en la categoría de Mejor Canción del 2003.
- Segundo single: «Mila doinu aidien» (Mil sonidos en el aire) con Roberto Iniesta (Extremoduro).
- Tercer single: «Lorak eskeintzen» (Ofreciendo flores).


En enero del 2005 entraron de nuevo en el estudio Muxik-on en Muxika (Bizkaia) para grabar su segundo álbum.
Desearon afrontar el nuevo trabajo como una evolución natural de su primer álbum dotándolo de una mayor calidad técnica. El reto que asumieron de por lo menos igualar el éxito de un disco previo superventas fue creativamente estimulante y sacrificado, lo que implicó a seguir una constancia de trabajo para no sucumbir. Quisieron eludir grandes responsabilidades impuestas por ellos mismos para que la creatividad fluyera con soltura. Para ello se rodearon del mismo equipo técnico y humano que elaboró su primer álbum y que tan buenos resultados dio, incluyendo el sello discográfico donostiarra Oihuka (Elkar).

Surgieron colaboraciones muy importantes al igual que en «Zoramena». Algunas se repitieron y otras como Iñigo San Anton (guitarra rítmica y coros), Luis Camino (darbuka, txalaparta, udu, congas), Javier Mora (órgano «Hammond») y el rumano Cristian Daniel de Resita (voz) lo hicieron por primera vez. José Alberto Batiz a su vez, asumió un papel más activo en el grupo como guitarrista y delegó su labor realizada en «Zoramena» a Jorge Etxebarrieta.

En marzo del 2005 se publicó el nuevo disco con el nombre «Disko Infernu» (Disco Infernal). Contundente. Disco de rock elaborado, lleno de color y rico en matices.

- Primer single: «Inpernuen ate joka» (Llamando a la puerta del infierno).
- Segundo single: «Gerra gogoa» (Ganas de guerra) con Urtzi Arejita.
- Tercer single: «Gogoratzen zaitut» (Te recuerdo) con Javier Mora.

No obtuvo el éxito de ventas conseguido por el primer disco pero no obstante fue una obra fundamental y valiosa en su discografía que permitió afianzar las bases de un grupo en pleno proceso de crecimiento.

Después de casi un centenar de conciertos por toda Euskal Herria, la gira «Disko Infernu Tour» fue reconocida por la Radio y Televisión Vasca EiTB con una nominación en la categoría de Mejor Directo del 2006 en una nueva edición de los Premios Egaztea y por la Asociación de Bertsolaris de Getxo (Bizkaia) que galardonó al grupo con el premio a su labor incondicional en favor de la utilización del euskera vizcaino en el ámbito musical.


«Los discos se tienen cuando se terminan». Con esta premisa de Alex Sardui el grupo pretendió seguir trabajando sin ninguna presión para poder publicar un tercer trabajo que consolidase definitivamente a la formación.

Para principios del 2008 yá tuvieron canciones preparadas para ser grabadas pero terminado el contrato discográfico que les unía a Oihuka (Elkar), antes de nada decidieron no renovar y fichar por las mejores condiciones contractuales que les ofrecía el sello Baga-Biga de Mungia (Bizkaia).

El 28 de julio del 2008 y bajo la tutela técnica de Iñigo Etxebarrieta y Aitor Ariño entraron a grabar el nuevo disco conjuntamente entre los estudios Muxik-on en Muxika (Bizkaia) y Lorentzo Records en Berriz (Bizkaia) con la intención de obtener un sonido más natural, crudo y limpio que en discos precedentes grabando batería, bajo y guitarra rítmica simultáneamente.

El 20 de noviembre del 2008 se publica «Laino Guztien Gainetik, Sasi Guztien Azpitik» (Por Encima de Todas las Nubes, Por Debajo de Todas las Zarzas). Un título sugerente y de orígen mitológico vasco y que a diferencia de sus dos álbumes anteriores éste carecerá de colaboraciones, Gatibu en estado puro. Un disco de rock and roll clásico perfecto, crudo, impecable. El primer síntoma de reactualización del sonido Gatibu se percibirá en el sobrio, elegante y otoñal diseño del álbum a cargo de Noé Galarza. Un trabajo técnico y una producción sobresaliente que probablemente pueda llegar a ser la obra cumbre en toda la trayectoria de la formación. Rock puro y duro con canciones redondas y pegadizas. Un disco sin vanguardia, pero con mucha frente. Se deduce que de las canciones tocadas en el local de ensayo al producto final no hay mucha variación. Como el pan hecho en casa, muy bueno y natural.

- Primer single: «Bang-bang txik-txiki bang-bang».
Premio Egaztea otorgado por la Radio y Televisión Vasca EiTB en la categoría de Mejor Canción del 2009.
- Segundo single: «Zeu, zeu, zeu!» (¡Tú, tu, tu!).
- Tercer single: «Eztanda egin arte» (Hasta reventar).

La gira de presentación del álbum la comenzarán arrasando el 7 de diciembre del 2008 dentro de la Feria del Libro y Disco Vascos de Durango (Bizkaia) y al año siguiente la Radio y Televisión Vasca EiTB lo galardonará nada más y nada menos que con el premio al Mejor Disco del 2009 en una nueva edición de los Premios Egaztea.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Willis Drummond

Willis Drummond Es un grupo de rock formado en 2005. Al comienzo, como trio, dieron unos 40 conciertos por Euskal Herria, asi como en Burdeos, Lyon, Toulouse, Barcelona… En marzo del 2006, la formación cambia: Felix (Monarch, Rainbow of death), Rafa (Skunk) y Pollux (Skunk) se unen al grupo, como bateria, guitarra y teclado “Rhodes” respectivamente. Graban el primer disco en el estudio Amanita de Baiona “Anthology” que sale en enero 2007.
Willis Drummond Es un grupo de rock formado en 2005. Al comienzo, como trio, dieron unos 40 conciertos por Euskal Herria, asi como en Burdeos, Lyon, Toulouse, Barcelona…

En marzo del 2006, la formación cambia: Felix (Monarch, Rainbow of death), Rafa (Skunk) y Pollux (Skunk) se unen al grupo, como bateria, guitarra y teclado “Rhodes” respectivamente. Graban el primer disco en el estudio Amanita de Baiona “Anthology” que sale en enero 2007. Willis Drummond presenta este disco tocando como cuarteto (2 guitarras, bajo y bateria). Con esta formación dan más de 70 conciertos, Kafe antzoki de Bilbo, Durango, Donosti, Vitoria-Gasteiz, festival EHZ, D’hiver rock en Belgica, Rendez-vous des Terres Neuves, Apolo de Barcelona…

A principios de 2009 sacaron su segundo disco homónimo "Willis Drummond" , con el sello Bide-Huts (Lisabö, Anari, Inoren ero ni, Hotel…) y grabado por Karlos Osinaga (Lisabö).


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Belako

Belako
Belako lo componen Josu Billelabeitia (voz y guitarra), Lore Billelabeitia (voz y bajo), Cristina Lizarraga (teclas y voz) y Lander Zalakain (batería). En sus primeros ensayos arrancaron con versiones de los Pixies o Massive Attack, entre otras, y con motivo de la inauguración de Gaua Estudio, dieron su primer concierto, en el que interpretaron su primer tema propio.
A partir de entonces, grabaron sus dos únicas maquetas.

Read more about Belako on Last.fm.

Belako
Belako lo componen Josu Billelabeitia (voz y guitarra), Lore Billelabeitia (voz y bajo), Cristina Lizarraga (teclas y voz) y Lander Zalakain (batería). En sus primeros ensayos arrancaron con versiones de los Pixies o Massive Attack, entre otras, y con motivo de la inauguración de Gaua Estudio, dieron su primer concierto, en el que interpretaron su primer tema propio.
A partir de entonces, grabaron sus dos únicas maquetas.

Read more about Belako on Last.fm.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Memoria de Pez

Memoria de Pez Jon Calvo ya no es un nombre desconocido; durante el 2007 ha demostrado, junto a Inconscientes, que es más que un chaval que empieza. Hay mucho arte y talento en su guitarra y en su voz, y ha llegado para quedarse. El grupo que fundó junto a Aitor Lacalle "Laka" - Memoria de pez - hace unos años tiene ya su disco debut, "En el mar de los sueños", que ahora os presentamos desde el sello Muxik. De la cabeza de Laka surgen melodías enormes, pegadizas, originales y que, sin embargo, son tan acertadas que nos parece conocerlas de toda la vida a la segunda escucha.
Memoria de Pez Jon Calvo ya no es un nombre desconocido; durante el 2007 ha demostrado, junto a Inconscientes, que es más que un chaval que empieza. Hay mucho arte y talento en su guitarra y en su voz, y ha llegado para quedarse. El grupo que fundó junto a Aitor Lacalle "Laka" - Memoria de pez - hace unos años tiene ya su disco debut, "En el mar de los sueños", que ahora os presentamos desde el sello Muxik.

De la cabeza de Laka surgen melodías enormes, pegadizas, originales y que, sin embargo, son tan acertadas que nos parece conocerlas de toda la vida a la segunda escucha. De la de Calvo, composiciones desgarradas, siempre con las emociones a flor de piel. Ellos son los compositores de este grupo, que para grabar el disco contaron con Miguel Rivera y Cantera (compañero de Calvo en Inconscientes), y en el directo van a estar acompañados de Iban Uberuaga al bajo y Asier Aldekogaray "Sitxu" a la batería.

No es un tópico en este caso: música fresca, joven, pegadiza, bailable, agradable de escuchar y capaz de alegrarte por la mañana o animarte por la noche. Pop-rock de mucha calidad.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Dientes de Luna

Dientes de Luna

En el año 2005 dos amigos de la infancia, Unai y Aimar empiezan a quedar con sus guitarras y componen sus primeros temas. Con el concurso musical Samsung Rock & Call que se celebra en el 2006, ven una oportunidad para enseñar sus temas al público. Así, con el single “Piratas”, consiguen un 7º puesto sorprendente a nivel nacional. Este fue el trampolín que abrió la puerta a lo que a la postre se convertiría en Dientes de Luna.

Dientes de Luna

En el año 2005 dos amigos de la infancia, Unai y Aimar empiezan a quedar con sus guitarras y componen sus primeros temas.

Con el concurso musical Samsung Rock & Call que se celebra en el 2006, ven una oportunidad para enseñar sus temas al público. Así, con el single “Piratas”, consiguen un 7º puesto sorprendente a nivel nacional. Este fue el trampolín que abrió la puerta a lo que a la postre se convertiría en Dientes de Luna. Empezaron a llegar las ofertas para dar conciertos, y Gaizka Bergara (batería) se unió al grupo en un acto de favor. En uno de los conciertos, se encontraba Lander (Bullets of Misery-Merienda Cena- Hat) que entusiasmado con el proyecto del grupo y viendo la falta de un bajo se subió al carro de Dientes de Luna que desde entonces formaron un cuarteto. Este cuarteto duro un par de años ya que en el 2009 Gaizka abandonó el grupo por motivos personales. El grupo seguía trabajando a la sombra de los escenarios componiendo temas nuevos y buscando un batería que reemplazase a Gaizka.
A comienzos de 2011 Mugar (Eskura) asiste a varios ensayos del grupo y termina convirtiéndose en el batería del nuevo cuarteto. Dientes de Luna empieza a recobrar vida y aprovechando el tirón se une Iturbe (Lights of Edem) dándole al grupo aires más rockeros con una nueva guitarra. A finales de ese mismo año Dientes de Luna vuelve a subirse a un escenario, en este caso como quinteto, y en Enero del 2012 graban su primera Maqueta “Esto sí que no me lo esperaba”. En ese mismo verano el Grupo ofrece varios conciertos en varias localidades tanto de Bizkaia como de Gipuzkoa.
Ahora, se encuentran de lleno en la composición de lo que será su segundo disco.


Ampliar

Sueder

Read more on Last.fm.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan