Banda Jachis

Banda Jachis es un grupo de música español que mezcla estilos tales como ska, reggae, hardcore, rock o punk. Es uno de los proyectos musicales liderados por Javier Chispes (que también formó parte de Maniática y Saltimpankis). Este grupo fue coetáneo de bandas como Reincidentes o Extremoduro, pero no ha dado nunca el salto a las grandes multitudes. Javier Chispes colaboró en el tema \"Vota a nadie\" del directo Algazara de Reincidentes.

Banda Jachis es un grupo de música español que mezcla estilos tales como ska, reggae, hardcore, rock o punk. Es uno de los proyectos musicales liderados por Javier Chispes (que también formó parte de Maniática y Saltimpankis). Este grupo fue coetáneo de bandas como Reincidentes o Extremoduro, pero no ha dado nunca el salto a las grandes multitudes. Javier Chispes colaboró en el tema \"Vota a nadie\" del directo Algazara de Reincidentes.
La música de Banda Jachis es una fusión de estilos, algo que ya representan gente como Amparanoia, Macaco u Ojos de Brujo. En el caso de Banda Jachis no olvidaron las raíces punks que les vieron crecer. En los dos primeros discos fueron miembros de este proyecto musical, los del ahora independiente grupo de punk-rock, Disidencia.
Javier Chispes también sacó una maqueta con versiones en castellano de The Clash bajo el nombre de La Furia y otra maqueta en solitario, \"Caperucita y la guerra\".
Sus canciones están llenas de denuncia social y optimismo.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Carta Baladi

Banda de rocanrol formada a finales de 2004 por un grupo de chavales que, algo desorientados con sus respectivos destinos, han luchado por llevar este proyecto musical adelante, cuestionando a través de sus canciones la realidad que los rodea.

Banda de rocanrol formada a finales de 2004 por un grupo de chavales que, algo desorientados con sus respectivos destinos, han luchado por llevar este proyecto musical adelante, cuestionando a través de sus canciones la realidad que los rodea.
Fue durante el verano de 2004 cuando unos chavales que apenas conocían sus propios instrumentos decidieron formar un grupo musical básico de rocanrol, al principio sin grandes pretensiones pero con muchas ganas, en la actualidad siendo conscientes que de que ensayar en el local es más que una simple reunión de amigos. Desde sus comienzos, con la formación actual, CÉSAR LLADÓ a la guitarra y voz, J
Caracterizados desde siempre por llevar a cabo una música de estructuras muy elaboradas para dar consistencia a los mensajes líricos de diversa índole que tratan sus canciones, decidieron auto-producir, aunque de forma algo precaria, puesto que no disponían de medios ni presupuesto, su primer disco en septiembre de 2007: …CÓMO?, que no vería la luz hasta enero de 2009, mediante la edición por parte de AUTOEDITADOS DISTRO. Por aquel entonces el grupo no podía reprimir sus motivaciones primarias y ya presentaba en directo los nuevos temas que conformarían su segundo disco, también auto-producido desde su propio local de ensayo: EL OLMO DA PERAS, publicado en noviembre de 2009 a través de la compañía DFX RECORDS, un trabajo en el que muestran una mayor madurez compositiva y pronto temas como “Perdido”, “Para ti” o “Aguas Morenas” se convierten en clásicos de la joven banda. Para presentar en directo su segundo álbum, la banda entra en la por entonces recién creada Agencia de Contratación GASER PRODUCCIONES a principios de 2010 y comienzan el Tour “Con Peras y a Lo Loco”, que durante 2010 y 2011 les lleva por ciudades como Murcia o Zaragoza, las fiestas de Torrelodones o los festivales Quero Music Festival de Toledo, Gaser Discos 2010 y 2011 de Madrid o Rock’n'Rugby de Badajoz.
Tras varios meses de proceso de creación ininterrumpido, la banda comienza a grabar en sus recientemente estrenados ESTUDIOS BALADÍES, en Collado-Villalba (Contando con la mezcla y mastering de IYÁ ESTUDIOS), su tercer y más ambicioso trabajo discográfico, CON HUMILDE OSADÍA, un disco doble con 90 minutos de duración y una canción de media hora que incluye la veintena de artistas, y que crea un antes y un después en la trayectoria de la banda.