- SalaLemon
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 16 de Marzo de 2013
- Hora20:30
- Precio10€
- Comentarios
Entrada + CD
Malos Vicios

Más de diez años han pasado desde aquel no tan lejano año 92, en Ayodar (un pequeño pueblo de Castellón) un grupo de amigos decidieran empezar a dar forma a sus inquietudes y anhelos. 3 años más tarde, con una formación ya consolidada con Victor (guitarra y voz), Juan (guitarra y coros), Tena (bajo y coros) y Juan Jose "Bulla" (batería), empiezan a dar sus primeros conciertos por la zona y a compartir tablas con grupos como Platero y tu, Reincidentes o Boikot entre otros.

Más de diez años han pasado desde aquel no tan lejano año 92, en Ayodar (un pequeño pueblo de Castellón) un grupo de amigos decidieran empezar a dar forma a sus inquietudes y anhelos. 3 años más tarde, con una formación ya consolidada con Victor (guitarra y voz), Juan (guitarra y coros), Tena (bajo y coros) y Juan Jose "Bulla" (batería), empiezan a dar sus primeros conciertos por la zona y a compartir tablas con grupos como Platero y tu, Reincidentes o Boikot entre otros.
Un año más tarde consiguen incluir dos temas en un recopilatorio "Arsenal Rock" junto a varias bandas castellonenses. En el 97, de la mano de Tralla Records sale a la luz su primera maqueta "Circo absurdo" de la cual logran colocar más de 3000 copias. Tras esta buena respuesta, a finales del 98 entran a grabar lo que sería su puesta de largo, su primer larga duración que lleva por título "El dima menos pensao..." editado y distribuido por el sello independiente barcelonés "El lokal", con una respuesta más que satisfactoria: algo más de 6.000 copias vendidas". Durante el año 2.001 sale a la la venta un CD compartido junto a sus compañeros de fechorias Disidencia, que bajo el título de "Desde Levante, a piñón y to p'alante" es un sincero homenaje a varios grupos levantinos de la década de los 80 que en su día les influenciaron y motivaron a encerrarse en un local junto a sus instrumentos para escupir rock'n'roll.
"Al mal tiempo... mala cara" es el título del nuevo trabajo que nos presentan Malos Vicios. A ritmo de punk-rock, con guiños a sonidos cercanos al ska o al reggae, todo ello aderezado con ramalazos más metálicos e incluso latinos, pero con el rock'n'roll como base. Trece temas componen este album grabado durante la primavera del 2.001 en los estudios Roketes de Almazora (Castellón). En él encontramos canciones cargadas de contenido y denuncia sin caer en el insulto fácil, utilizando la ironía y una dosis de carga positiva sin olvidar la amarga realidad, pero procurando que ni a ellos ni a nosotr@s, logren robarnos la sonrisa de los labios. Para este último disco, editado por el sello valenciano Maldito Records, contaron con la colaboración de un puñado de amigos en algunos temas: Paco Casas pone la percusión al tema "¿Dónde está mi luna?", Txus (Disidencia) voz y coros en "Dignidad y respeto" y "Amor de vicio", Roberto "Feo" (EUKZ) voz en "Dignidad y respeto" y Aris (Transfer)voz en "Curao d'espanto". Después de la grabación de este disco "Bulla" abandona la formación, y para la gira de presentación del mismo, Malos Vicios ya cuentan con el nuevo batería Miguel.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kolico

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.
El año 2001 grabanel primer cd "Me pillas en frio", hacen una "gira" de 35-36 conciertos sobre todo por la zona de Valencia y Castellón contando con la ayuda de grupos como Transfer, Los de Marras y algunos con A piko y pala.
En el 2004 y después de una serie de desavenencias con la distribuidora graban el segundo disco que se llama "Verdades a gritos" con el que tocan en lugares como Euskadi, Toledo, Barna, Alicante etc,, y telonean a varios grupos de primera linea de el panorama musical como Boikot o Los Porretas, y actuar en el Baitu Rock de 2005.
En 2006, por motivos personales, Segarra, el bajista y Fita, el guitarra solista, deciden abandonar el grupo.
Los nuevos miembros son Kiko el bajo y Roman, ex-miembro de Vatikano a la guitarra.
Posteriormente publican "Cosas que hacer en Benicalap" y en 2010 "Hay algo grande en no ser nada".
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.