Belo y los Susodichos + Basico + Benito Kamelas

  • Sábado 9 de Marzo de 2013
  • Sala
    Cats
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 9 de Marzo de 2013
  • Hora20:30
  • Precio10/12€
  • Comentarios

    CAMBIOS! Se suma al cartel Benito Kamelas por el cierre de Caracol.

Belo y los Susodichos

Belo y los Susodichos En Asturias, concretamente en el hospital de Oviedo, nace BELO el día 28 de diciembre de 1979, como si de una inocentada se tratase. Su infancia transcurre en un pequeño pueblo asturiano donde crece dándole patadas a un balón o jugando con la escopeta de perdigones de su padre. Entre sus vocaciones no se encuentra la escuela y se le puede ver revolcándose por los prados, pisándoles la huerta a los vecinos o rompiendo cristales a pedradas. Los estudios no son lo suyo y se refugia en la pintura donde demuestra cierta habilidad.
Belo y los Susodichos En Asturias, concretamente en el hospital de Oviedo, nace BELO el día 28 de diciembre de 1979, como si de una inocentada se tratase. Su infancia transcurre en un pequeño pueblo asturiano donde crece dándole patadas a un balón o jugando con la escopeta de perdigones de su padre.

Entre sus vocaciones no se encuentra la escuela y se le puede ver revolcándose por los prados, pisándoles la huerta a los vecinos o rompiendo cristales a pedradas. Los estudios no son lo suyo y se refugia en la pintura donde demuestra cierta habilidad.

Con esas credenciales poco tardaron en echarle del instituto. Inevitablemente dejo atrás su ilusión de entrar en la escuela de arte y se puso a trabajar. Dejo a un lado el dibujo incapaz de hacerle expresar lo que quería y se puso a escribir letras, que al caer en sus manos una guitarra se convirtieron en canciones.

Decidido, deja el trabajo que tenia y aterriza en Ibiza donde comienza a trabajar en un hotel durante el día y por la noche coge su inseparable guitarra y se cuela en cualquier garito. Tocaba en el mercadillo y hasta en el puerto donde asaltaba a los guiris con sus canciones y su espada de madera.

Los meses de invierno decide probar suerte en Madrid, pateando las instalaciones del metro, el retiro y pequeñas salas de ciudad, pero no consigue la oportunidad soñada y vuelve a esfumarse su gran ilusión: formar una banda.

A pesar de todo Belo sigue incansable en busca de su sueño y pasa los años alternando Ibiza y Madrid. En verano se le puede ver incansable con su guitarra en la isla y en invierno se patea los garitos de la capital. En uno de esos viajes, es donde el destino quiso que se encontrase en el aeropuerto con un viejo compañero del equipo de fútbol del barrio.

Aquel crío al que cosía a patadas jugando era ahora Melendi y para su sorpresa aun le recordaba. Le cuenta que también se dedica a dar guerra con la guitarra y tras escuchar sus canciones no duda en presentarle en su discográfica, por lo que Belo ficha por BLUE DONKEY MUSIC. Mientras ultima los preparativos de lo que será su primer disco en el mercado, que lleva por titulo “Pisando Lo Fregao” forma el grupo “Los Susodichos” con los que se promociona por salas de Madrid de la talla de “Caracol” o “Moby Dick”.

Sus cuidadas letras, unidas a su contundente puesta en escena, hacen de el una de las firmes promesas del panorama musical nacional.

En mayo de 2007 cumplió por fin su sueño de editar un disco.

Llegando a este punto y echando la vista atrás, se puede decir que tanto esfuerzo mereció la pena . Quizás sus viejos compañeros de pupitre aun sigan buscando bajo las tapas de un libro que les depara la vida... Belo mientras tanto, seguirá mirando las estrellas y bajando las escaleras de dos en dos mientras la portera la persigue fregona en mano por las calles de Madrid... sigue siendo el mismo... sigue “Pisando Lo Fregao”…

En Septiembre de 2007, el disco "Pisando lo fregao" es nominado como Mejor albúm de rock vocal en los premios Grammy Latinos.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Basico

Basico Read more on Last.fm.
Basico

Ampliar

Benito Kamelas

Benito Kamelas La historia de Benito Kamelas empieza en 1997, cuando se monta una banda a partir de los ya desaparecidos Rocktámbulos y esclata. A ellos les gusta catalogar su música como Rock de Barra: divertido y contundente, alejado de letras sobrecargadas y melodias imposibles. La discografía de Benito Kamelas consta de cuatro discos (además de la maqueta que publicaron en 1997: Que más da) en los que se aprecian claramente saltos cualitativos en la banda.
Benito Kamelas La historia de Benito Kamelas empieza en 1997, cuando se monta una banda a partir de los ya desaparecidos Rocktámbulos y esclata. A ellos les gusta catalogar su música como Rock de Barra: divertido y contundente, alejado de letras sobrecargadas y melodias imposibles.

La discografía de Benito Kamelas consta de cuatro discos (además de la maqueta que publicaron en 1997: Que más da) en los que se aprecian claramente saltos cualitativos en la banda. El primero fue Cañas y Barras (1999), más tarde le siguió Por costumbre (2002), después Sin Trampa ni Cartón (2005), y por último acaban de publicar Sueños con traje de tinta (2007).

Aunque la formación inicial de la banda eran "Lento" Manolo Gómez (Batería), "Pechu" J.Ángel Núñez (bajo y voces), "Usepe" J.José Furió (guitarra y voces), "Loco" J.Manuel Burgos (guitarra y voces), "Quini" Joaquín Gómez (voz). Actualmente y después de varios cambios el batería ha pasado a ser Ismael, mientras que "Usepe" dejó la banda recientemente.

Si algo caracteriza a los Benito Kamelas es su divertido directo. No os los perdais!


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan