- SalaThe Music Box
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 6 de Abril de 2013
- Hora20:00
- Precio9/12€
Panzer

PANZER fue un grupo de heavy rock surgido en los despachos, concretamente en el del conocido manager Javier Gálvez de Madrid donde se dio cita la primera formación de la mítica banda, compuesta por cinco excelentes músicos. Serían Rafael Ramos (batería), y Carlos Pina (vocalista), procedentes del grupo Magerit...

PANZER fue un grupo de heavy rock surgido en los despachos, concretamente en el del conocido manager Javier Gálvez de Madrid donde se dio cita la primera formación de la mítica banda, compuesta por cinco excelentes músicos. Serían Rafael Ramos (batería), y Carlos Pina (vocalista), procedentes del grupo Magerit, los que llamarían al bajista Fernando Díaz-Valdés del grupo Trilogía para intentar esta nueva aventura musical para la que además contaban con el teclista José Segura también procedente de Magerit y el guitarrista Juan Leal, anteriormente con Paracelso. El grupo se formó en mayo de 1.981 y ya en Octubre de ese mismo año ganaban el primer premio del Primer Festiva de Rock del Barrio de San Blas (Madrid), certamen en el que concursaban otros treinta grupos mas. Es este momento en el que Luis Soler, debutando como productor, junto con Michel, mitad manager, mitad fotógrafo, preparan el lanzamiento del grupo. En marzo de 1983 el grupo, con su formación inicial graba su primer Lp, "Al pie del cañón", el disco es cortado en Londres y la banda sube disparada a la cabecera de los grupos de heavy rock españoles. El tema "Perro viejo" se convierte en uno de los himnos oficiales del rock nacional. En el segundo disco del grupo "Sálvese quien pueda" se prescinde de los teclados y se da entrada al joven guitarrista Suso (Jesús Díaz), el grupo se consolida con este trabajo, bien acogido por público y crítica. Se trajo de Londres al ingeniero Bob Broglia y además se puso a la venta en Inglaterra gracias a la compañía Mousoleum de Bélgica, haciendo lo propio con los discos Metalmorfosis de Barón Rojo y El que más de Obús. Con "Galones de plástico, escrita por el poeta underground Jaime Noguerol y la balada "Junto a ti" el grupo adquirió una gran personalidad. Para la grabación en los Mediterráneo Studios de Ibiza del disco "Toca madera" (1985), el grupo se queda en un cuarteto a marcharse el guitarrista Juan Leal, se graba el disco tan solo en una semana y cuenta con la la participación del ingeniero americano Denis Herman. Se intercaló la grabación del disco con dos actuaciones en directo en la isla de Ibiza, una en la celebración del día del Pilar en el Cuartel de la Guardia Civil y la otra en el club Las Dalias de San Carlos donde se aprovechó para grabar algunos temas en vivo en previsión de algún futuro material discográfico. No se puede por menos que comentar que en la portada del disco apareció un personaje mítico para los metaleros madrileños, la abuela Ángeles. La canción que daba título al disco "Toca madera" contó con la colaboración del conocido locutor de radio Juan Pablo Ordúñez "El pirata". La formación del disco anterior variaría también para su cuarto y último disco de estudio "Caballeros de sangre" (1.986) en el que se haría cargo de la guitarra José Antonio Casal al marcharse Suso a la mili. Fueron multitud los conciertos del grupo a lo largo de toda la geografía, sin embargo, uno de los mas emblemáticos sería el celebrado en mayo del 83 en Madrid, concretamente en la explanada del diario Pueblo donde se reunieron mas de dos mil personas tanto en la citada explanada como en los tejados de las viviendas colindantes, convirtiendo este concierto en todo un acontecimiento para público y grupo.
Discografía :
"AL PIE DEL CAÑÓN"
"SÁLVESE QUIEN PUEDA"
"TOCA MADERA"
"CABALLEROS DE SANGRE"
"SÁBADO NEGRO".
Carta Baladi

Banda de rocanrol formada a finales de 2004 por un grupo de chavales que, algo desorientados con sus respectivos destinos, han luchado por llevar este proyecto musical adelante, cuestionando a través de sus canciones la realidad que los rodea.

Banda de rocanrol formada a finales de 2004 por un grupo de chavales que, algo desorientados con sus respectivos destinos, han luchado por llevar este proyecto musical adelante, cuestionando a través de sus canciones la realidad que los rodea.
Fue durante el verano de 2004 cuando unos chavales que apenas conocían sus propios instrumentos decidieron formar un grupo musical básico de rocanrol, al principio sin grandes pretensiones pero con muchas ganas, en la actualidad siendo conscientes que de que ensayar en el local es más que una simple reunión de amigos. Desde sus comienzos, con la formación actual, CÉSAR LLADÓ a la guitarra y voz, J
Caracterizados desde siempre por llevar a cabo una música de estructuras muy elaboradas para dar consistencia a los mensajes líricos de diversa índole que tratan sus canciones, decidieron auto-producir, aunque de forma algo precaria, puesto que no disponían de medios ni presupuesto, su primer disco en septiembre de 2007: …CÓMO?, que no vería la luz hasta enero de 2009, mediante la edición por parte de AUTOEDITADOS DISTRO. Por aquel entonces el grupo no podía reprimir sus motivaciones primarias y ya presentaba en directo los nuevos temas que conformarían su segundo disco, también auto-producido desde su propio local de ensayo: EL OLMO DA PERAS, publicado en noviembre de 2009 a través de la compañía DFX RECORDS, un trabajo en el que muestran una mayor madurez compositiva y pronto temas como “Perdido”, “Para ti” o “Aguas Morenas” se convierten en clásicos de la joven banda. Para presentar en directo su segundo álbum, la banda entra en la por entonces recién creada Agencia de Contratación GASER PRODUCCIONES a principios de 2010 y comienzan el Tour “Con Peras y a Lo Loco”, que durante 2010 y 2011 les lleva por ciudades como Murcia o Zaragoza, las fiestas de Torrelodones o los festivales Quero Music Festival de Toledo, Gaser Discos 2010 y 2011 de Madrid o Rock’n'Rugby de Badajoz.
Tras varios meses de proceso de creación ininterrumpido, la banda comienza a grabar en sus recientemente estrenados ESTUDIOS BALADÍES, en Collado-Villalba (Contando con la mezcla y mastering de IYÁ ESTUDIOS), su tercer y más ambicioso trabajo discográfico, CON HUMILDE OSADÍA, un disco doble con 90 minutos de duración y una canción de media hora que incluye la veintena de artistas, y que crea un antes y un después en la trayectoria de la banda.
Shaiko

