- SalaFacultad CC Informacion
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaMiércoles 24 de Abril de 2013
- Hora09:00
- PrecioGratuito
- Comentarios
+ Los Secretos + Alfa + Rubén Pozo y más. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Ska-P


Sus canciones se caracterizan por su inconformismo, la crÃtica al capitalismo y al racismo, la defensa de la igualdad. Su canción "Cannabis", reivindicando y apoyando la legalización de dicha sustancia, fue su trampolÃn para conseguir cierta popularidad en el territorio español, parte de México y Sudamérica. Además cuenta con seguidores en Reino Unido, Bélgica, Argentina, Italia, Suiza, Francia y Alemania.
En los últimos años actuó en diversos festivales multiculturales, alternativos y anti-globalización del Viejo Continente.
Despues de un ultimo concierto en Buenos Aires, anunciaron en 2005 un parón indefinido, aunque dos de sus miembros siguieron en otros grupos, The Locos y No Relax.
A principios de 2008 volvió a surgir la idea de volver a tocar todos juntos como Ska-P.
En Febrero, Pipi se mostró indeciso ante esta idea, ya que no querÃa dejar su nuevo grupo (The Locos), pero en un ultimo comunicado del grupo se confirmó que Ska-P al completo volveria y ya a principios de Octubre de 2008 publicaron un disco nuevo titulado "Lagrimas y Gozos" que incluye 13 temas nuevos.
Además se han programado dos giras(una por Sudamérica y otra por Europa). Pipi dice que compaginará el trabajo con The Locos, para no tener que dejar ninguna de las dos bandas, pero siempre dará prioridad a Ska-P.
www.ska-p.net
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Leo Jimenez


Tras haber formado parte de Krysalida, Azabel o Al Borde (con quien llegó a grabar el que serÃa su primer disco de estudio), Leo habrá de dejar atrás ese mundo amateur para ser la voz de la que serÃa una de las bandas de Heavy Metal español con mayor éxito: Saratoga. El nuevo aire que Leo -junto con Dani Pérez (baterÃa)- imprimió a la formación dio un impulso decisivo para que Saratoga -y, de su mano, el propio Leo Jiménez- estuviese en la primerÃsima lÃnea del metal estatal. Tras editar juntos Vientos de Guerra, Saratoga lograrÃa quizá su colmo con el siguiente álbum: Agotarás. Las Puertas del Cielo, A Morir o Resurrección se convirtieron en clásicos de la banda y pusieron en claro el furor de la voz de Leo. Tras Agotarás llegaron El Clan de la Lucha (y su posterior versión inglesa) y Tierra de Lobos, amén de dos DVD (uno de ellos DVD de oro: 1992-2004). Leo se convertÃa asà en una de las caras más populares de la resurgida escena del heavy metal español.
Leo nunca escondió su predilección por un metal diferente al heavy de Saratoga. Tal predilección cristalizó en Stravaganzza, una banda en la que hacer una música especial y desde un punto de vista bastante peculiar. Stravaganzza retomaba el proyecto Krysalida o Azabel:
En un primer momento no tenÃamos ni tan siquiera un nombre, tan sólo nos reunÃamos los amigos para tocar y divertirnos. Aunque la idea partió de Pepe y de mà en una conversación escuchando música en mi casa, poco a poco se fueron sumando todos: Alex Briceño, Paco Cinta (amigo y guitarrista de toda la vida), Anti (quien empezó siendo el teclista y ha terminado siendo nuestro técnico de sonido), y Edu Fernández, en quien confiaba plenamente y éramos Ãntimos desde Azabel. Comenzamos los ensayos con algún tema de Pepe. Aún recuerdo "Miedo en el alma" tocado por todos ellos... Poco a poco nos dimos cuenta de que aquello podÃa convertirse en algo más serio y parte del grupo de colegas decidió apartarse a tiempo del proyecto. Finalmente Edu, Pepe y yo nos mantuvimos en la formación ya que éramos los que tenÃamos más influencias e ideas en común. Decidimos buscar un "super baterÃa" para seguir con aquello que prometÃa convertirse en algo especial. No tardamos en darnos cuenta de que le tenÃamos ante nuestras narices. Dani Pérez era el perfecto candidato ya que además de tocar como nadie era tan buen amigo como los anteriores componentes de esta banda. Ya estaba todo. Stravaganzza nacÃa y con él un montón de ilusiones nuevas y ganas de crear.
En octubre de 2006 se publica en la página web de Saratoga el abandono de Leo. En la página alegaba un cambio de ciclo como motivo de su decisión: se trataba de dedicarse por completo a Stravaganzza (amén de posibles roces que siempre circularon a modo de rumor). Niko del Hierro y Andy C. seguirÃan adelante sin ellos.
El cambio de metal ha sido también un cambio en relación a su voz. A diferencia de Saratoga, Stravaganzza hace un metal más intimista, oscuro y romántico. Intimista, oscura y romántica será también su voz (sin olvidar que hablamos de metal). Leo deja atrás el recurrente agudo del Heavy o del Power Metal optando incluso por acentos guturales. El metal de Stravaganzza goza de menor proyección que el de Saratoga, pero su calidad es notabilÃsima. De hecho, su voz alcanza notas increÃblemente altas agudas, por lo que lo convierte en tenor. Asimismo: participa en otra banda de corte Death bajo el nombre de Supra únicamente como guitarrista y compositor, y con la cual espera estrenar disco en 2009. Su disco en solitario se llama "TÃtere con cabeza" y los músicos que lo acompañan son: IX Valeri (guitarrista de Ãngeles del infierno e Infernoise), Marcos Miranda, Carlos Expósito, Jorge Salán (ex-Mago de oz) y Jero Ramiro (ex-Ñu, Santa y Saratoga).
DiscografÃa
Con Al Borde
* Al Borde (1995)
Con Saratoga
* Vientos de guerra (1998)
* Tiempos de directo (2000)
* Agotarás (2002)
* Heaven's Gate (2003)
* A morir (2003)
* El clan de la lucha (2004)
* Saratoga 1992-2004 (2004)
* Tierra de lobos (2005)
* The fighting clan (2006)
Con Stravaganzza
* Primer Acto (2004)
* Sentimientos (Segundo Acto) (2005)
* Hijo del miedo (EP) (2006)
* Tercer Acto: Réquiem (2007)
Colaboraciones
* No me rindo (Siente la fuerza, Metal Mareny) (2005)
* La Cantata del Diablo (Gaia II: La Voz Dormida, Mägo de Oz) (2005)
* Las Ruinas del Edén II, (El Ãngel CaÃdo, Avalanch) (2001)
* No Dudes, (Espejismos, Nocturnia) (2007)
* No Me Digas Adiós (El Cementerio de los Versos Perdidos, Txus Di Fellatio) (2006)
* Entre el odio y la pasión (Domine, Dragonfly) (2006)
* Guárdame en ti (Domine, Dragonfly)(2006)
* Y serás canción (Y serás canción, Big Simon Band, homenaje a Big Simon)
* Legado de una tragedia (ópera rock en la que es el protagonista) (2008)
En solitario
* TÃtere con cabeza (2009)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Con Mora

verano de 2006. Las influencias musicales de sus componentes coinciden en el rock
nacional, en grupos como Leño, Extremoduro, Platero y tú, Barón Rojo, Alarma,
Marea, etc., resultando un sonido directo y contundente. Con temas redondos y
compactos y letras que sorprenden por su calidad, recorren desde hace algo más de
un año el circuito de salas madrileñas afines a este estilo.

verano de 2006. Las influencias musicales de sus componentes coinciden en el rock
nacional, en grupos como Leño, Extremoduro, Platero y tú, Barón Rojo, Alarma,
Marea, etc., resultando un sonido directo y contundente. Con temas redondos y
compactos y letras que sorprenden por su calidad, recorren desde hace algo más de
un año el circuito de salas madrileñas afines a este estilo.
Formada por el Neno (Rubén Rubio, bajo y voz), el Liru (Marcelo Calabria,
guitarra y coros), el Wiki (Ãngel Muñoz, guitarra) y el Tupa (Eduardo Iglesias,
baterÃa), Con Mora fusiona el sonido del norte con el del centro de paÃs, con tres
madrileños y un gallego sobre el escenario, ofreciendo directos muy intensos en
todas sus actuaciones en las que, cada vez, repite más gente que se une al nuevo
público que va apareciendo.
Todos los componentes del grupo han tocado en diferentes bandas desde su
adolescencia. Rubén y Marcelo compartieron durante años proyectos comunes como
la Parada del Blues, que recorrió todo el circuito de salas unas cuantas veces. Rubén,
por separado, tiene experiencia discográfica con Zona Cero, y con Adolfo Peña, al
igual que Marcelo; por un lado con su alter ego, Emsy Valdés, y por otro en
colaboraciones con su padre, Hermes Calabria. Ãngel viene de su última banda,
Insomnio, y Eduardo, de diferentes bandas viguesas, santiaguesas y madrileñas.
A principios de 2007 se encierran en Martin Estudio donde, tras dos meses,
dan forma a su primer trabajo, compuesto por cinco temas habituales de su
repertorio: El alma sin pintar, Luces, Si miro a los demás, Mentiras y En el suelo.
Todas las letras están compuestas por Rubén Rubio y, la música, es de Con Mora.
Su experiencia en directo sigue creciendo dejando atrás salas como el Gruta 77,
Jimmy Jazz, Piratas, Tarambana, Cobalto, Mynt, La Leyenda, Imperio Pop, Katal…
Con Mora es una banda que no defrauda, guste o no el estilo, formada por
músicos con experiencia que no tiene reparos en entregar toda su energÃa cuando
tocan sus temas en vivo, como han ido demostrando concierto a concierto. Rock
sincero y directo, pero con mora
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Garaje Jack


Once años de escenarios y estudios, miles de kilómetros y afinaciones, que convierten hoy a esta banda madrileña en uno de los referentes en cuanto a rock se refiere.
Cuatro músicos que, desde su primer ensayo en 1998, no han dejado de focalizar su energÃa en componer y actuar. Actuar y componer. Abriéndose paso en salas cada vez más grandes, y convenciendo a un público cada vez más amplio y fiel, llegó en 2001 la hora de plasmar su color musical en un primer álbum, “Alma en Celoâ€.
“Tiempo al Tiempoâ€, decÃa uno de los singles del álbum… Era sin contar con la increÃble acogida del disco. A las pocas semanas de su lanzamiento, Garaje Jack compartÃa escenario con Artistas como Rosario Flores, Pereza, Amaral, Fito&Fitipaldis… Y en un abrir y cerrar de ojos la banda machacaba las tablas con un directo de los más potentes en el Midem, Viñarock, etc.
Actuar y componer. Componer y actuar. La inspiración garajera se da un merecido tiempo de reflexión después del frenesà de su primer álbum para volver, en 2008, con su segundo trabajo discográfico “Traje Nuevoâ€. Un largo y meticuloso proyecto, grabado en los Estudios Sonoland (Madrid), bajo la producción de Carlos Martos, para regalarnos melodÃas como “Bulevarâ€, “Dame Másâ€, “A flor de Pielâ€â€¦
Canciones más maduras, canciones espejo de las experiencias. Las influencias siguen aquÃ, Black Crowes, Rolling Stones, Led Zeppelin. El sonido sigue siendo Rock. ¿La diferencia? Garaje Jack suena a Garaje Jack. Un sonido propio, una esencia propia.
La Gira Bulevar 2008 llevó la banda a recorrer toda España, con más de 40 fechas, cada una celebrada por un público entregado y aplaudida por los medios de comunicación, como lo confirman sus 6 nominaciones en la XIII edición de los Premios de la Música.
Con la presentación del segundo single “Dame Másâ€, la Gira 2009 dará de que hablar. Grandes colaboraciones, convocatorias multitudinarias, y más sorpresas garajeras que marcarán sin duda un antes y un después en la vida del grupo.
“Con una formación de guitarras, bajo, baterÃa y voz, Garaje Jack se encarga de recordarnos, en estos tiempos de frÃa música electrónica y ante la amenaza del retorno del plomizo rock progresivo, que hay que preservar el feeling y el nervio del rock, asà como su esencia intensa, apasionada y sincera.†(El PaÃs)
“Dicen de Garaje Jack que tiene uno de los directos más potentes que uno puede ver hoy: Laura Rubio rebosa actitud exhibiendo una voz potente y versátil, rasgada y rabiosa, suave y domada; en cuanto a los chicos de la banda con una ejecución impecable, convencida, convincente y auténtica parecen haber escapado de una retroburbuja y al espectador le da la sensación de haber viajado a ver a los Supertramp de Breakfast in America o a los Stones más jovenzuelos.†(Popular 1).
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Zinkin Prim


Actualmente la formación cuenta con Carlos Almendro (que ha cambiado el bajo por la guitarra y voz, y que es el compositor de los temas), Paco DÃaz compañero musical inseparable de Carlos y gran enamorado de las baterÃas Pearl y los platos Paiste. (Paco una auténtica máquina de percusión. Sus sólidas bases y la precisión de sus toques le convierten en un verdadero metrónomo humano. Su contribución a la banda es absolutamente imprescindible y hace de Zinkin' Prim un binomio inconcebible sin la presencia de los dos músicos) y Mario RodrÃguez al bajo, (Anteriormente fue guitarrista en otras bandas).
Su música es un revulsivo contra las tendencias comerciales que dominan el universo musical actual. La concepción de melodÃas pegadizas sobre bases sencillas persiguen una conexión con su público desde el primer segundo de cada tema. La intención única de este grupo madrileño es la de entretener y entretenerse, no persiguiendo ningún fin comercial o lucrativo. Temas como "Qué especial!!", "AlÃ" o "No quiero decirte", no dejan a nadie indiferente, no pudiendo evitar repetir continuamente en la cabeza las melodÃas de las canciones.
Cuando en el año 1989, Carlos dio su primer concierto en el colegio donde estudiaba en un grupo llamado "BahÃa", ya supo que nunca podrÃa dejar de componer canciones y plasmar en sus temas parte de la realidad que ha ido marcando su carácter y su visión del mundo (como se desprende en "no sé qué es amar??"). Pronto cambiarÃa el nombre de la banda por el de Barra Libre, y junto a su amigo y compañero de colegio Miguel Mercado (guitarra) empezó a componer temas como "Celos que matan", "La culpa fue de Adán" o el propio "Barra Libre" que pronto empezarÃan a sonar en las salas de conciertos de Alcorcón, Fuenlabrada y Getafe. Está formación junto a un baterÃa al que preferimos no hacer mención, y un guitarra que apenas permaneción unos meses, estarÃa en activo hasta finales de 1991.
El azar quiso que a mediados del año 1992, Carlos coincidiera por casualidad con Paco DÃaz y Celestino Carbonero (Guitarra) supliendo a un bajista en una formación llamada ITV. Tras varios conciertos y la curiosa anécdota de que el lÃder de aquella banda querÃa echar a Carlos del grupo por miedo a su propia continuidad, éste fue invitado por el resto de los músicos (Carlos, Paco, Celes y Alex (teclados)) a tomar otros derroteros musicales, y cambiando su nombre por el de Barra Libre, retomaron los temas compuestos por Carlos para aquella mÃtica formación.
Las circunstancias hicieron que Alex les dejara, y Carlos, Paco y Celes siguieron con su música hasta el año 2000 (contando en ocasiones con la intervención de Miguel Mercado en la guitarra), dando conciertos en multitud de pubs y salas de la comunidad de Madrid, hasta que en ese mismo año y por circunstancias familiares, Celes decide dejar la banda. Carlos y Paco, desde entonces, se dan un respiro en el ámbito musical hata el año 2004.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Romeo

Romeo nace en 2006 tras la desintegración de Lizar. Alberto Hernández (bajo) y Joseph K. (voz) deciden echarse la mochila al hombro y dejar su Murcia natal para irse a Madrid y montar una nueva banda. A través de Manuel Torroglosa ingeniero del estudio la Sala de Máquinas, con el que ya habian trabajado previamente, conocen a Jorge Escobedo (Sober, Skizoo) que les propone grabar un disco bajo su producción.

Romeo nace en 2006 tras la desintegración de Lizar. Alberto Hernández (bajo) y Joseph K. (voz) deciden echarse la mochila al hombro y dejar su Murcia natal para irse a Madrid y montar una nueva banda. A través de Manuel Torroglosa ingeniero del estudio la Sala de Máquinas, con el que ya habian trabajado previamente, conocen a Jorge Escobedo (Sober, Skizoo) que les propone grabar un disco bajo su producción. Una vez asentados en la capital completan la formación definitiva con Hom a la guitarra solista, Toni a la guitarra rítmica y coros y Sen a la bateria. En junio de 2007 firman con el sello independiente DFX RECORDS con la que editan su primer disco y empiezan a actuar por salas de todo el territorio nacional, destacando varias actuaciones acompañado a Skizoo y la apertura para Eagles of Dead Metal en Febrero de 2007, así como varios festivales. A lo largo del 2007 se ganan muy buenas críticas por parte de la prensa siendo destacados en 2008 como grupo revelación por los lectores de Heavy Rock. A principios de 2009 entran a grabar su segundo disco que saldrá al mercado en las próximas semanas.
08-03-2009
www.romeoweb.es
http://myspace.com/romeweb
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
The Val


+Info: www.theval.es
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Regresion

A finales de 1995 Jose Ignacio Uría (Batería), y Pablo González (Guitarra), dos adolescentes de un barrio obrero de L’Hospitalet y seguidores de Kiss deciden montar una banda de Heavy Metal. Nace Regresión. Junto a 2 jóvenes músicos y Txema a la voz, realizan una serie de conciertos por el circuito de bares de L’Hospitalet, pero pronto llegan los desacuerdos de carácter musical que tanto sufren los grupos noveles y a mediados de 1996 comienza la búsqueda de nuevos componentes para reactivar la banda.

REGRESION
A finales de 1995 Jose Ignacio Uría (Batería), y Pablo González (Guitarra), dos adolescentes de un barrio obrero de L’Hospitalet y seguidores de Kiss deciden montar una banda de Heavy Metal. Nace Regresión.
Junto a 2 jóvenes músicos y Txema a la voz, realizan una serie de conciertos por el circuito de bares de L’Hospitalet, pero pronto llegan los desacuerdos de carácter musical que tanto sufren los grupos noveles y a mediados de 1996 comienza la búsqueda de nuevos componentes para reactivar la banda.
Tras la marcha de los anteriores guitarra y bajista, urge encontrar a una persona que se encargue de las 4 cuerdas. A finales de año, David Pérez (bajo) recala en Regresión y acto seguido comienza una nueva serie de conciertos por el área local. Junto con Víctor (guitarra) entran al estudio para grabar su primera demo (Regresión’ 97), seis temas de estructuras clásicas de rock duro y Heavy Metal.
El abandono de Víctor a finales de 1997 propicia la búsqueda de un segundo guitarrista para complementar el sonido de Regresión. Toni Sánchez (guitarra) se hace con el puesto y comienza una gran etapa para el grupo con muchos conciertos, siendo artístas invitados de Mägo de Oz y Thunder además de actuar en Sonimag’98. Esta será la última actuación de Txema con la banda.
Cambia la orientación musical de Regresión, con sonidos más duros y contundentes, dobles bombos y composiciones más extensas… También comienza la búsqueda del verdadero cantante del grupo. En 1999 Luis ayudó a la banda a grabar una versión de Iron Maiden para un disco tributo (“Where Eagles Dare”), Eric cantó en un tema para un álbum recopilatorio de bandas de L’Hospitalet (“Eclipse”) y Sergio contribuyó con una actuación con la banda en un festival. Pero no es hasta principios de 2000 cuando la situación del grupo se estabiliza con la entrada de Pedro Guijarro (voz). Al fin, el problema que casi acaba con Regresión quedaba resuelto.
Vuelven los conciertos, graban una demo de 2 temas (“Amanecer”), tocan por primera vez fuera de Cataluña, actúan junto a Obús y se componen nuevos temas que dan otro cambio de sentido al grupo, hacia sonidos más melódicos pero sin perder un ápice de potencia y dureza.
En los estudios La Rulot de Barcelona graban su primer disco, de 10 temas, entre 2003 y 2004, pero no será hasta 2006 cuando el sello discográfico salmantino Akeloo edita “Regresión” con Avispa como distribuidora, y aparecen por primera vez en Kerrang! (septiembre de 2006). Durante esta etapa el grupo actúa en Madrid, Valencia, Bilbao, Murcia, Zaragoza y un largo etc…También se incorporó a un teclista (Javi), pero tras unas pocas actuaciones la idea no llegó a cuajar.
A finales de 2008, Regresión se prepara para grabar su segundo álbum, Revolución, con diez temas en los que se puede apreciar que la banda da un nuevo giro de tuerca a su música, con la clara intención de conseguir un sonido más directo y contundente.
Revolución es distribuido por Santo Grial y disponible en tiendas en mayo de 2009.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.