- SalaGruta 77
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaDomingo 26 de Mayo de 2013
- Hora13:30
- Precio8/10€
El Sombrero del Abuelo

El Sombrero del Abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.

El Sombrero del Abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.
Biografía
Desde las primeras andanzas por Lavapiés, barrio céntrico e intercultural de Madrid, ya ha pasado algo de tiempo (Abril 2006). Allí se conocieron y confabularon Raúl (voz, guitarra, letras) y Juancho (percusión, coros). Bastó una noche de farra y música para embarcarse en este proyecto, en este viaje que nos propone la banda.
Haría falta un bajista (Antonio del Amo), otro guitarra (Chema), un flautista (Danilo) y ¿un batería?...no, demasiado convencional, mejor un dj que lanzara secuencias desde un portátil (Alex), asi dejarían el campo rítmico abierto a las posibilidades ke tiene un cajón flamenco. Listo. Así se lanzaron, a la calle, casas okupas, locales, en definitiva, a hacer
música fresca, a derramar y promocionar el mensaje que viene en la filosofía del Abuelo: Revolucionario en la causa y sensible en la casa.
En el camino se subieron al tren: Rodrigo (charango y zampoñas), Golo (técnico), Demetrio de Ccs (segundo dj) luego la flauta pasa a ser tocada por Luis Neyra, se incorpora Victor Guadiana al violín y guitarra eléctrica, y por último se sube a bordo Christian (charango, zampoñas, coros y guitarra eléctrica).
Una vez consolidado el trabajo, la banda graba su primer disco "Sístole y Diástole" entre septiembre del 2006 y enero del 2007 en El Laboratorio Records (Madrid), dejando así enlatada en un cd la propuesta de un conjunto que viene con aires de revolucionar el concepto del mestizaje musical que en estos tiempos nos bombardea.
“En un recibidor de luz
el sombrero del abuelo está colgado en la percha
nos tranquiliza saber que el abuelo está en casa
nos hablará de las cosas
que bien nos hacen falta saber
opinará en voz baja, susurrará camelos
reivindicará en voz alta y para no soñar triste
antes de la siesta contará un chiste
bajará las persianas para que así
nos sea mas fácil mirarnos por dentro”
Los Integrantes
En El Sombrero del Abuelo se suceden historias paralelas que enriquecen y amplían el viaje que este emprende. Tanto como Raúl (voz, guitarra) y Antonio (bajo) fungen de nucleo fundador, el resto de los integrantes participan o han participado en otros proyectos de nutrida o interesante trayectoria. Juancho (cajón) y Danilo (flauta) comparten filas en Canteca de Macao, Alex (secuencias) es baterista de Vagos Permanentes, Chema (guitarra) es uno de los cabecillas de Quinto Parpadeo, Rodrigo (actual cajonero) y Christian (charango y coros) viajaron durante cuatro discos con la banda venezolana Rebelión Andina, Demetrio de Ccs (scratches y secuencias) lleva un disco inédito en el bosillo y varias participaciones en compilatorios de música electrónica, y Golo (sonido) barajó ocho años en la parte ténica del grupo venezolano EA.
La formación actual es:
Raúl del Amo: voz y guitarra española
Antonio del Amo: bajo
Rodrigo Nuñez: cajón, charango, zampoñas y sintes.
Leopoldo Bello a.k.a Demetrio de Ccs: secuencias
Victor Guadiana: violín y guitarra eléctrica
Luis Neyra: Flauta travesera y saxo alto.
Christian Nuñez: charango, guitarra eléctrica, percusión menor y coros.
Jean Carlo León: sonido
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
El Circulo de Willis


Una segunda cosa quedó clara: El CÃrculo de Willis (nombre que Iván (Guevo) pensó durante años) tenÃa que ser instrumental, buscando crear a través de la música sensaciones fuertes y apacibles, atmósferas densas, ansiógenas, espiroideas, frenéticas... en resumen, transmitir diferentes estados al público.
Las bases del CÃrculo estaban claras: el todo y la nada, y nueve temas en uno que rozan la seda y viven en latex; ya estaba precipitada la energÃa de las amebas sobre una autopista ciclotÃmica que se desarrolla en espiral.
En el camino se encontraron con Alex (Hormiga donde las haya), teclista que conocÃa el Niño y que pronto encajó en el proyecto.
El CÃrculo tocó por primera vez en directo en el certamen de Torrelodones de música joven (julio 2001). Tres temas bastaron para quedar clasificados los primeros. El mayor premio fué ver la gran aceptación del proyecto. El estilo de esta música tomó nombre: SPIRAL FUSION.
Despues de esta primera actuación se unió a la formación George (trompeta), que anteriormente pertenecÃa junto con Vidal e Iván a A Sako!. Debutó con ellos en el Festival Alcornoque Rock de Hoyo de Manzanares, donde la banda ya tocó un repertorio completo.
Desde entonces el CÃrculo ha tocado en numerosas salas de Madrid y alrededores: Gruta77, Jimmy Jazz, El Sol, Sirocco, Cafe la Palma, etc...
La formación ha ido cambiando, Alex les dejó, y el cÃrculo ha tenido el placer de tocar con Frederic al Saxo y Gerardo a las teclas; A finales del 2002 se unió Gonzalo con la flauta travesera y el saxo.
Recientemente (Primavera-Verano de 2006) Vidal y George han dejado de tocar con el grupo al marcharse a vivir a lejos de Madrid. Tomy, que en los últimos conciertos habÃa hecho los visuales, se une al grupo tocando el bajo, y aportando también una dimensión "electronica" con sus sintes.
Actualmente esta es la formación:
Iván (Guevo) - BaterÃa.
Tomy - Bajo
Niño - Guitarra
Gonzalo - Flauta Travesera/Saxo
El CÃrculo sigue girando y girando con fuerza y la espiral continúa, contando con un gran potencial creativo.
-------------
ExtraÃdo de http://www.elcirculodewillis.net/cgi/williswiki/ww.pl/Biografia (licencia Creative Commons: by-nc-sa)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.