- SalaPalacio Vistalegre
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 14 de Diciembre de 2013
- Hora17:00
- Precio25€
- Comentarios
Mägo de Oz Fest
Mago de Oz

Mägo de Oz se originó en 1989 cuando Txus junto a Juanma (ex-cantante) deciden formar una banda de Rock a la que llamaron Transilvania en honor del grupo inglés Iron Maiden; poco después cambian su nombre por Mägo de Oz.

Mägo de Oz se originó en 1989 cuando Txus junto a Juanma (ex-cantante) deciden formar una banda de Rock a la que llamaron Transilvania en honor del grupo inglés Iron Maiden; poco después cambian su nombre por Mägo de Oz. Esta primera formación estaba compuesta por Juanma -como cantante-, Pedro -como guitarrista-, David al bajo y Txus como baterÃa. En 1989 graban su primera maqueta titulada Y qué más da, seguida por Canción de cuna para un bohemio -que más tarde se conocerÃa como Mägo de Oz. En 1992 grabaron otra maqueta que incluyó Maruja, Rock Kaki Rock, Gerdundula, Para ella (versión 1992), y el El tango del donante, para ello necesitaron a un violinista, Mohammed, que más tarde se negó a marcharse de la banda.
Su música estaba abierta a una gran cantidad de estilos e influencias, pero todo su potencial musical se basaba en el Rock y la música celta. En 1992 el grupo fue finalista en el concurso "Villa de Madrid", pero Chema, el guitarrista, decidió dejar el grupo entrando en su lugar Charlie. Además, Txus deja el equipo de fútbol donde jugaba y se centra en el grupo, que comenzarÃa a grabar su primer álbum. Tras dos grabaciones y la expulsión de Charlie y la reentrada de Chema en el lugar de éste, lanzaron su primer autofinanciado CD en 1994 producido por Txus y Alberto Plaza bajo el nombre de Mägo de Oz. Este disco tuvo escaso éxito y apenas dio a conocer al grupo, debido a su pésima distribución. En ese momento Mägo de Oz tuvo una de sus épocas más difÃciles puesto que Chema, Charlie y Juanma abandonan definitivamente al grupo.
Miembros actuales
Txus: BaterÃa y coros
José Andrëa: Voz Principal
Patricia Tapia: Voz y coros
Mohamed: ViolÃn, Viola y coros
Frank: Guitarra rÃtmica y acústica y coros
Carlitos: Guitarra solista y coros
Fernando Ponce de León: Flauta travesera, whistle, pito castellano y gaitas
Sergio Cisneros: Teclado, piano, acordeón y sintetizadores
Peri: Bajo
+ sickeripo:guitar hero
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Leo Jimenez


Tras haber formado parte de Krysalida, Azabel o Al Borde (con quien llegó a grabar el que serÃa su primer disco de estudio), Leo habrá de dejar atrás ese mundo amateur para ser la voz de la que serÃa una de las bandas de Heavy Metal español con mayor éxito: Saratoga. El nuevo aire que Leo -junto con Dani Pérez (baterÃa)- imprimió a la formación dio un impulso decisivo para que Saratoga -y, de su mano, el propio Leo Jiménez- estuviese en la primerÃsima lÃnea del metal estatal. Tras editar juntos Vientos de Guerra, Saratoga lograrÃa quizá su colmo con el siguiente álbum: Agotarás. Las Puertas del Cielo, A Morir o Resurrección se convirtieron en clásicos de la banda y pusieron en claro el furor de la voz de Leo. Tras Agotarás llegaron El Clan de la Lucha (y su posterior versión inglesa) y Tierra de Lobos, amén de dos DVD (uno de ellos DVD de oro: 1992-2004). Leo se convertÃa asà en una de las caras más populares de la resurgida escena del heavy metal español.
Leo nunca escondió su predilección por un metal diferente al heavy de Saratoga. Tal predilección cristalizó en Stravaganzza, una banda en la que hacer una música especial y desde un punto de vista bastante peculiar. Stravaganzza retomaba el proyecto Krysalida o Azabel:
En un primer momento no tenÃamos ni tan siquiera un nombre, tan sólo nos reunÃamos los amigos para tocar y divertirnos. Aunque la idea partió de Pepe y de mà en una conversación escuchando música en mi casa, poco a poco se fueron sumando todos: Alex Briceño, Paco Cinta (amigo y guitarrista de toda la vida), Anti (quien empezó siendo el teclista y ha terminado siendo nuestro técnico de sonido), y Edu Fernández, en quien confiaba plenamente y éramos Ãntimos desde Azabel. Comenzamos los ensayos con algún tema de Pepe. Aún recuerdo "Miedo en el alma" tocado por todos ellos... Poco a poco nos dimos cuenta de que aquello podÃa convertirse en algo más serio y parte del grupo de colegas decidió apartarse a tiempo del proyecto. Finalmente Edu, Pepe y yo nos mantuvimos en la formación ya que éramos los que tenÃamos más influencias e ideas en común. Decidimos buscar un "super baterÃa" para seguir con aquello que prometÃa convertirse en algo especial. No tardamos en darnos cuenta de que le tenÃamos ante nuestras narices. Dani Pérez era el perfecto candidato ya que además de tocar como nadie era tan buen amigo como los anteriores componentes de esta banda. Ya estaba todo. Stravaganzza nacÃa y con él un montón de ilusiones nuevas y ganas de crear.
En octubre de 2006 se publica en la página web de Saratoga el abandono de Leo. En la página alegaba un cambio de ciclo como motivo de su decisión: se trataba de dedicarse por completo a Stravaganzza (amén de posibles roces que siempre circularon a modo de rumor). Niko del Hierro y Andy C. seguirÃan adelante sin ellos.
El cambio de metal ha sido también un cambio en relación a su voz. A diferencia de Saratoga, Stravaganzza hace un metal más intimista, oscuro y romántico. Intimista, oscura y romántica será también su voz (sin olvidar que hablamos de metal). Leo deja atrás el recurrente agudo del Heavy o del Power Metal optando incluso por acentos guturales. El metal de Stravaganzza goza de menor proyección que el de Saratoga, pero su calidad es notabilÃsima. De hecho, su voz alcanza notas increÃblemente altas agudas, por lo que lo convierte en tenor. Asimismo: participa en otra banda de corte Death bajo el nombre de Supra únicamente como guitarrista y compositor, y con la cual espera estrenar disco en 2009. Su disco en solitario se llama "TÃtere con cabeza" y los músicos que lo acompañan son: IX Valeri (guitarrista de Ãngeles del infierno e Infernoise), Marcos Miranda, Carlos Expósito, Jorge Salán (ex-Mago de oz) y Jero Ramiro (ex-Ñu, Santa y Saratoga).
DiscografÃa
Con Al Borde
* Al Borde (1995)
Con Saratoga
* Vientos de guerra (1998)
* Tiempos de directo (2000)
* Agotarás (2002)
* Heaven's Gate (2003)
* A morir (2003)
* El clan de la lucha (2004)
* Saratoga 1992-2004 (2004)
* Tierra de lobos (2005)
* The fighting clan (2006)
Con Stravaganzza
* Primer Acto (2004)
* Sentimientos (Segundo Acto) (2005)
* Hijo del miedo (EP) (2006)
* Tercer Acto: Réquiem (2007)
Colaboraciones
* No me rindo (Siente la fuerza, Metal Mareny) (2005)
* La Cantata del Diablo (Gaia II: La Voz Dormida, Mägo de Oz) (2005)
* Las Ruinas del Edén II, (El Ãngel CaÃdo, Avalanch) (2001)
* No Dudes, (Espejismos, Nocturnia) (2007)
* No Me Digas Adiós (El Cementerio de los Versos Perdidos, Txus Di Fellatio) (2006)
* Entre el odio y la pasión (Domine, Dragonfly) (2006)
* Guárdame en ti (Domine, Dragonfly)(2006)
* Y serás canción (Y serás canción, Big Simon Band, homenaje a Big Simon)
* Legado de una tragedia (ópera rock en la que es el protagonista) (2008)
En solitario
* TÃtere con cabeza (2009)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
To/Die/For

To/Die/For (a veces abreviado TDF) es un grupo musical de metal gótico procedentes de Kouvola, Finlandia y fundada en 1993, como una banda de hard rock llamada Mary-Ann. En 1999 cambiaron su nombre y su estilo musical. El dÃa 13 de Abril de 2009, Jape, el vocalista del grupo, anuncio en su MySpace oficial la desintegración de la banda, cancelando asà los conciertos que tenÃan previstos, entre ellos su primer gira por Sudamérica, "Healing The Wounds". Sin embargo, el 4 de Julio de 2009, solamente unos meses después, el grupo se reformo y actualmente están trabajando en un nuevo álbum.
Read more about To/Die/For on Last.fm.

To/Die/For (a veces abreviado TDF) es un grupo musical de metal gótico procedentes de Kouvola, Finlandia y fundada en 1993, como una banda de hard rock llamada Mary-Ann. En 1999 cambiaron su nombre y su estilo musical. El dÃa 13 de Abril de 2009, Jape, el vocalista del grupo, anuncio en su MySpace oficial la desintegración de la banda, cancelando asà los conciertos que tenÃan previstos, entre ellos su primer gira por Sudamérica, "Healing The Wounds". Sin embargo, el 4 de Julio de 2009, solamente unos meses después, el grupo se reformo y actualmente están trabajando en un nuevo álbum.
Read more about To/Die/For on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Burdel King

"Una banda de jodido rock'n'roll en el que quiero dar rienda suelta a mi lado más macarra y canalla" es como describe el ya famoso baterista de Mago de Oz, Txus Di'Fellatio, su nuevo proyecto en solitario en el que se ha juntado "con convictos musicales de mala reputación en bares de alterne y casas de masaje pero, con litros de rock en las putas venas...".

"Una banda de jodido rock'n'roll en el que quiero dar rienda suelta a mi lado más macarra y canalla" es como describe el ya famoso baterista de Mago de Oz, Txus Di'Fellatio, su nuevo proyecto en solitario en el que se ha juntado "con convictos musicales de mala reputación en bares de alterne y casas de masaje pero, con litros de rock en las putas venas...".
Burdel King son:
Voz: Txus Di'fellatio
Guitarras: Frank (Mägo de Oz) y Alberto Marín (Hamlet)
Bajo: Sergio Martínez (ex-Mägo de oz)
Pianos, Teclados, Guitarras: Javi Díez (Biosfear y Arwen)
Batería: Anono (Stafas)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ankhara

Ankhara es un grupo español de Heavy Metal. La banda se formó en 1995. Después de unas primeras maquetas y tras pasar por el circuito de pequeños locales, comienzan a consolidarse y a ser una formación seria y con futuro dentro del ambiente del Metal de Madrid. A partir de aquà comparten escenario en sus inicios con grupos como Medina Azahara, Muro o Saxon. Poco después son incluidos en el festival itinerante por toda España DURO CON EL 98 donde actúan junto a bandas como Knell Odissey, Avalanch, Saratoga, Obus o Mägo de Oz.
Read more about Ankhara on Last.fm.

Ankhara es un grupo español de Heavy Metal. La banda se formó en 1995. Después de unas primeras maquetas y tras pasar por el circuito de pequeños locales, comienzan a consolidarse y a ser una formación seria y con futuro dentro del ambiente del Metal de Madrid. A partir de aquà comparten escenario en sus inicios con grupos como Medina Azahara, Muro o Saxon. Poco después son incluidos en el festival itinerante por toda España DURO CON EL 98 donde actúan junto a bandas como Knell Odissey, Avalanch, Saratoga, Obus o Mägo de Oz.
Read more about Ankhara on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.