- SalaArena
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 16 de Noviembre de 2013
- HoraPor determinar
- Precio25/30€
Front 242

Front 242 se formó en Bruselas, en el año 1981, cuando los programadores Patrick Codenys y Dirk Bergen se unieron para grabar y lanzar el disco Principles. Un año después, el programador Daniel Bressanutti (alias Daniel B. Prothese) y el vocalista Jean-Luc De Meyer se integran a la formación. El nombre de Front 242 es, según algunas explicaciones, por motivos polÃticos, basados en una resolución de la ONU, la 242, en la que Israel debÃa retirarse de los territorios ocupados de Palestina.
Read more about Front 242 on Last.fm.

Front 242 se formó en Bruselas, en el año 1981, cuando los programadores Patrick Codenys y Dirk Bergen se unieron para grabar y lanzar el disco Principles. Un año después, el programador Daniel Bressanutti (alias Daniel B. Prothese) y el vocalista Jean-Luc De Meyer se integran a la formación. El nombre de Front 242 es, según algunas explicaciones, por motivos polÃticos, basados en una resolución de la ONU, la 242, en la que Israel debÃa retirarse de los territorios ocupados de Palestina.
Read more about Front 242 on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Interfront
Interfront - Megabeat Parte I. Precedentes. BiografÃa autorizada 1990-2000,
por Carlos Salvadó: HabrÃa que remontarse hacia el año 1982 para hallar los primeros escarceos serios de los miembros de Megabeat en el mundo de la música. En aquella época, en que ya se estaba cociendo en Madrid la famosa Movida Madrileña, en Valencia se iniciarÃa una movida similar y paralela, aunque de menor repercusión, y cuya caracterÃstica principal era que los grupos (Glamour, Tomates Eléctricos, Betty Troupe, VÃdeo…) practicaban un estilo más cercano al pop electrónico que los madrileños.
por Carlos Salvadó: HabrÃa que remontarse hacia el año 1982 para hallar los primeros escarceos serios de los miembros de Megabeat en el mundo de la música. En aquella época, en que ya se estaba cociendo en Madrid la famosa Movida Madrileña, en Valencia se iniciarÃa una movida similar y paralela, aunque de menor repercusión, y cuya caracterÃstica principal era que los grupos (Glamour, Tomates Eléctricos, Betty Troupe, VÃdeo…) practicaban un estilo más cercano al pop electrónico que los madrileños.
Interfront - Megabeat
Parte I.
Precedentes. BiografÃa autorizada 1990-2000,
por Carlos Salvadó:
HabrÃa que remontarse hacia el año 1982 para hallar los primeros escarceos serios de los miembros de Megabeat en el mundo de la música. En aquella época, en que ya se estaba cociendo en Madrid la famosa Movida Madrileña, en Valencia se iniciarÃa una movida similar y paralela, aunque de menor repercusión, y cuya caracterÃstica principal era que los grupos (Glamour, Tomates Eléctricos, Betty Troupe, VÃdeo…) practicaban un estilo más cercano al pop electrónico que los madrileños. Fue por aquel entonces cuando Julio "Nexus" con sus sintetizadores (que ya habÃa hecho sus primeros pinitos en un grupo que practicaba un rock planeador cercano a Tangerine Dream) formó junto a Alfonso Aguado (voz, letras y guitarra) y Lino Oviaño (programación de ritmos, coros) un grupo llamado Europa que llegó a autoeditarse una cassette que ellos mismos distribuÃan. Más tarde entra José Luis MacÃas (sintetizadores, miembro de uno de los grupos más representativos de la escena valenciana: Glamour) y el grupo pasa a llamarse Última Emoción.
Junto a MacÃas graban un disco de seis canciones que Ariola publicarÃa en 1983. El disco, titulado "Dos minutos de odio", no está nada mal, es una especie de cruce entre Azul y Negro y Ultravox, y suena mucho más interesante que posteriores trabajos de grupos valencianos, como VÃdeo o Betty Troupe. El disco se vende relativamente bien, y les permite actuar en sitios como el mÃtico Rock-Ola madrileño, e incluso en Televisión Española. Sin embargo, Julio Pastor se cansa y abandona el grupo. Los restantes miembros todavÃa publicarÃan otra cinta, y después cada uno se dedicarÃa a sus proyectos personales, entre ellos el de Alfonso Aguado, que forma la banda "Los Inhumanos", por todos conocida.
Por su lado, Pastor autopublica un par de cintas más experimentales, y más adelante conoce, a través de una tienda de instrumentos electrónicos, a Vicente Manero (más conocido como Gani Manero, apodo que proviene de su estancia en el grupo Objetivo GanÃmedes) y Fran Lenaers, ambos DJs, quienes ya estaban trabajando juntos en algunos temas que verÃan la luz en el primer disco del proyecto Megabeat, el LP Megabeat 1, publicado en los primeros compases de 1990. Este primer disco se vendÃa inicialmente en clubes, en una tirada inicial de 500 copias sin portada ni tÃtulos, y empezó a tener cierta repercusión, especialmente gracias al "Struggle for pleasure", tema originalmente compuesto por Win Mertens. También contiene una versión del "Hinter den bergen" de Grauzone, cantada por Gani Manero. Después aparecerÃa otra tirada de 500 copias más, ya con la portada y con los tÃtulos impresos con un tampón en la galleta del vinilo. AparecerÃan también las primeras ediciones de los Megabeat 2 y Megabeat 3, con versiones de temas de Vangelis y Umo Detic.
Sin embargo la mecha se prende con el tema "No puede ser (es imposible)", que les proporciona gran popularidad, y los discos anteriores vuelven a ser distribuidos ampliamente a través de su propia y flamante compañÃa discográfica, Megabeat Records, con el añadido de dos temas sin tÃtulo en el "Megabeat 1″ que no figuraban en la edición original. A partir de aquÃ, el grupo empieza a desarrollar una actividad frenética, y los discos, la gran mayorÃa de ellos mini-LPs con una cara a 45 RPM y otra a 33, se suceden uno tras otro prácticamente sin pausa, mostrando inicialmente fuertes influencias de Front 242 y Kraftwerk, adquiriendo personalidad propia paulatinamente, y utilizando distintos nombres tales como Megabeat, Sun Corporation o Interfront. Con este último nombre publican el maravilloso tema "Strange", que alcanza una considerable repercusión.
A finales de 1990, se publica un CD ("Recopilación 1990″) que recopila material extraÃdo de los seis primeros vinilos, todos ellos publicados durante el mismo año. Megabeat Records se divide en subsellos tales como Invisible, Neotek o Nezkabel, y empiezan a publicarse trabajos de otros grupos afines, como Teknika de Alicante (suyo es el tema "Yo no pienso en la muerte") o Boa Club (su "Fever Sax" se hizo bastante popular, fueron también conocidos como Toss y Espiral, y fueron co-autores junto a Chimo Bayo del famoso "Asà me gusta a mÃ"). También se fichan grupos de caracterÃsticas algo distintas, como Ut Supra (desde Salamanca, una especie de clónicos de los primeros Nitzer Ebb), o grupos de synth-pop como Deus Ex Machina o Último Destino.
Asimismo, también aparecen discos de proyectos paralelos de los miembros del grupo, como por ejemplo la Division 31 de Gani Manero y su maxi "Dame Máquina". Algunos trabajos del grupo alcanzan repercusión internacional, un CD titulado "Es imposible" y con la misma portada que el 12" de igual tÃtulo es publicado en USA por el sello Neotronik, y en Italia el sello Dig It publica material exclusivo del grupo ("Strategy Remix 93″), asà como un plagio del "Strange" realizado por algún proyecto italiano. Sin embargo, y a pesar del creciente éxito del proyecto, nunca se llegó a actuar en directo, debido a la complejidad técnica de llevarlo a cabo sin utilizar cintas pregrabadas.
Finalmente, el fenómeno del Sonido de Valencia y la ruta del bakalao se populariza masivamente a nivel nacional, apareciendo incluso en los informativos televisivos. Chimo Bayo alcanza considerable repercusión internacional con una nueva versión de su "Asà me gusta a mÃ", y finalmente todo el asunto se acaba desbocando, debido al exceso de oferta, repetición de clichés y la crisis económica de 1992. Precisamente ese año, la corporación, que empieza a padecer sequÃa creativa, se disgrega. Gani Manero se queda con Megabeat Records y Julio Nexus con Invisible Records, quien todavÃa publica junto a Fran Lenaers un bonito picture 12" ("Apology") bajo el nombre de Robotics (o también conocido como Spook) y dos trabajos bajo el nombre de TEUBE, proyecto éste dedicado a hacer versiones de sintonÃas de programas televisivos, contando con la ayuda de Salva Aleixandre (ex-Último Destino) y de Lino Oviaño (ex-Última Emoción) entre otros, y que los mantiene ocupados hasta finales de 1993. A pesar de éstas y algunas otras esporádicas reapariciones en escena, podemos decir que fue el final de Megabeat.
Por fortuna, nos queda el recuerdo de una época y de unos discos que representan el legado más importante de la escena techno española. A principios del año 2000 una buena parte de este legado es recuperado por el sello valenciano Contraseña, al publicar un doble CD recopilatorio titulado de manera no demasiado acertada "Historia 1980-1990″ que incluye una excelente selección de 30 temas, muchos de los cuales son la historia viva de la música electrónica española.
Interfront
Parte II. 2008, nace la Estrella Azul
Ya con Megabeat disuelto, Julio Nexus sigue en solitario con Interfront. Retomando el hilo de los últimos acontecimientos a finales de los 90, cabe hacer mención a dos trabajos: los Interfront 4 y 5, ambos inéditos, y en torno a los cuales ha llegado a girar alguna que otra leyenda. De estas producciones se traduce una suerte de trabajo subterráneo que Julio siguió llevando a cabo con mayor o menor intensidad en los años posteriores, un paréntesis que duró prácticamente una década entera.
En febrero de 2008 Julio Nexus se puso en contacto con Jordi Icart (Dumbfounded City, EmpatÃa, Barzelona Electrónika) un viejo amigo de Tarragona, al que le comenta su última producción completa como Interfront: un nuevo trabajo englobado bajo el nombre de “The Fall and Winterâ€. Tras concluir en que los nuevos temas deben salir a la luz, aunque sea de forma fragmentada, se establece una lÃnea de actuación a través del portal MySpace por un lado y de información a los medios y colectivos especializados por otro. Por desgracia, éstos no se hacen excesivo eco del retorno del proyecto, e incluso en algún caso la noticia es recibida con incredulidad y cierta suspicacia. Una de las excepciones es “Eléctrico Excéntricoâ€, un programa de Radio Digital Subterránea, emisora vallisoletana cuyo equipo dedicó un monográfico a Interfront y su retorno.
Muy lentamente y quizás más por el boca-oreja, junto a la presencia de la página oficial en MySpace, la noticia se va extendiendo.
En noviembre de ese mismo año, Julio Nexus finaliza y publica en Internet su segundo trabajo completo: “Accelerating 2009â€, anticipándose al año siguiente y con el que consolida el retorno de Interfront. Por otro lado las cosas comienzan a moverse cuando Julio entra en contacto con Mortis DJ (Legends Club, Made in Valencia, Under Cover) quien le ofrece la ocasión de presentar los nuevos trabajos “sobre los platos†en el festival Made in Valencia que ha de celebrarse en junio de 2009.
A partir de este evento Julio Nexus comienza a soltar mucho más las riendas a nivel de producción. De esta lÃnea prolÃfica nace un nuevo proyecto: Division Of Blue, de sonido más apartado a Interfront, y actualmente compartido con Jordi Flores (F.Y.L., Larva) como vocalista, además de un creciente número de producciones y colaboraciones, cuyos trabajos se han ido publicando en distintos medios de la Red como MySpace, Youtube o Facebook.
Finalmente, en abril de 2010, Interfront se estrena tocando en directo en el marco del Existence Festival de Valencia, acompañado por los visuales de Ãlex Marco VJ (Cronomode, The Method), actualmente incorporado al proyecto; asà como destacar también el reencuentro con Lino Oviaño y José Luis MacÃas con Última Emoción y el debut de Division Of Blue junto a VNV Nation y Faderhead el pasado mes de septiembre en la sala Bikini de Barcelona.
★ Interfront Crew ©
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Parte I.
Precedentes. BiografÃa autorizada 1990-2000,
por Carlos Salvadó:
HabrÃa que remontarse hacia el año 1982 para hallar los primeros escarceos serios de los miembros de Megabeat en el mundo de la música. En aquella época, en que ya se estaba cociendo en Madrid la famosa Movida Madrileña, en Valencia se iniciarÃa una movida similar y paralela, aunque de menor repercusión, y cuya caracterÃstica principal era que los grupos (Glamour, Tomates Eléctricos, Betty Troupe, VÃdeo…) practicaban un estilo más cercano al pop electrónico que los madrileños. Fue por aquel entonces cuando Julio "Nexus" con sus sintetizadores (que ya habÃa hecho sus primeros pinitos en un grupo que practicaba un rock planeador cercano a Tangerine Dream) formó junto a Alfonso Aguado (voz, letras y guitarra) y Lino Oviaño (programación de ritmos, coros) un grupo llamado Europa que llegó a autoeditarse una cassette que ellos mismos distribuÃan. Más tarde entra José Luis MacÃas (sintetizadores, miembro de uno de los grupos más representativos de la escena valenciana: Glamour) y el grupo pasa a llamarse Última Emoción.
Junto a MacÃas graban un disco de seis canciones que Ariola publicarÃa en 1983. El disco, titulado "Dos minutos de odio", no está nada mal, es una especie de cruce entre Azul y Negro y Ultravox, y suena mucho más interesante que posteriores trabajos de grupos valencianos, como VÃdeo o Betty Troupe. El disco se vende relativamente bien, y les permite actuar en sitios como el mÃtico Rock-Ola madrileño, e incluso en Televisión Española. Sin embargo, Julio Pastor se cansa y abandona el grupo. Los restantes miembros todavÃa publicarÃan otra cinta, y después cada uno se dedicarÃa a sus proyectos personales, entre ellos el de Alfonso Aguado, que forma la banda "Los Inhumanos", por todos conocida.
Por su lado, Pastor autopublica un par de cintas más experimentales, y más adelante conoce, a través de una tienda de instrumentos electrónicos, a Vicente Manero (más conocido como Gani Manero, apodo que proviene de su estancia en el grupo Objetivo GanÃmedes) y Fran Lenaers, ambos DJs, quienes ya estaban trabajando juntos en algunos temas que verÃan la luz en el primer disco del proyecto Megabeat, el LP Megabeat 1, publicado en los primeros compases de 1990. Este primer disco se vendÃa inicialmente en clubes, en una tirada inicial de 500 copias sin portada ni tÃtulos, y empezó a tener cierta repercusión, especialmente gracias al "Struggle for pleasure", tema originalmente compuesto por Win Mertens. También contiene una versión del "Hinter den bergen" de Grauzone, cantada por Gani Manero. Después aparecerÃa otra tirada de 500 copias más, ya con la portada y con los tÃtulos impresos con un tampón en la galleta del vinilo. AparecerÃan también las primeras ediciones de los Megabeat 2 y Megabeat 3, con versiones de temas de Vangelis y Umo Detic.
Sin embargo la mecha se prende con el tema "No puede ser (es imposible)", que les proporciona gran popularidad, y los discos anteriores vuelven a ser distribuidos ampliamente a través de su propia y flamante compañÃa discográfica, Megabeat Records, con el añadido de dos temas sin tÃtulo en el "Megabeat 1″ que no figuraban en la edición original. A partir de aquÃ, el grupo empieza a desarrollar una actividad frenética, y los discos, la gran mayorÃa de ellos mini-LPs con una cara a 45 RPM y otra a 33, se suceden uno tras otro prácticamente sin pausa, mostrando inicialmente fuertes influencias de Front 242 y Kraftwerk, adquiriendo personalidad propia paulatinamente, y utilizando distintos nombres tales como Megabeat, Sun Corporation o Interfront. Con este último nombre publican el maravilloso tema "Strange", que alcanza una considerable repercusión.
A finales de 1990, se publica un CD ("Recopilación 1990″) que recopila material extraÃdo de los seis primeros vinilos, todos ellos publicados durante el mismo año. Megabeat Records se divide en subsellos tales como Invisible, Neotek o Nezkabel, y empiezan a publicarse trabajos de otros grupos afines, como Teknika de Alicante (suyo es el tema "Yo no pienso en la muerte") o Boa Club (su "Fever Sax" se hizo bastante popular, fueron también conocidos como Toss y Espiral, y fueron co-autores junto a Chimo Bayo del famoso "Asà me gusta a mÃ"). También se fichan grupos de caracterÃsticas algo distintas, como Ut Supra (desde Salamanca, una especie de clónicos de los primeros Nitzer Ebb), o grupos de synth-pop como Deus Ex Machina o Último Destino.
Asimismo, también aparecen discos de proyectos paralelos de los miembros del grupo, como por ejemplo la Division 31 de Gani Manero y su maxi "Dame Máquina". Algunos trabajos del grupo alcanzan repercusión internacional, un CD titulado "Es imposible" y con la misma portada que el 12" de igual tÃtulo es publicado en USA por el sello Neotronik, y en Italia el sello Dig It publica material exclusivo del grupo ("Strategy Remix 93″), asà como un plagio del "Strange" realizado por algún proyecto italiano. Sin embargo, y a pesar del creciente éxito del proyecto, nunca se llegó a actuar en directo, debido a la complejidad técnica de llevarlo a cabo sin utilizar cintas pregrabadas.
Finalmente, el fenómeno del Sonido de Valencia y la ruta del bakalao se populariza masivamente a nivel nacional, apareciendo incluso en los informativos televisivos. Chimo Bayo alcanza considerable repercusión internacional con una nueva versión de su "Asà me gusta a mÃ", y finalmente todo el asunto se acaba desbocando, debido al exceso de oferta, repetición de clichés y la crisis económica de 1992. Precisamente ese año, la corporación, que empieza a padecer sequÃa creativa, se disgrega. Gani Manero se queda con Megabeat Records y Julio Nexus con Invisible Records, quien todavÃa publica junto a Fran Lenaers un bonito picture 12" ("Apology") bajo el nombre de Robotics (o también conocido como Spook) y dos trabajos bajo el nombre de TEUBE, proyecto éste dedicado a hacer versiones de sintonÃas de programas televisivos, contando con la ayuda de Salva Aleixandre (ex-Último Destino) y de Lino Oviaño (ex-Última Emoción) entre otros, y que los mantiene ocupados hasta finales de 1993. A pesar de éstas y algunas otras esporádicas reapariciones en escena, podemos decir que fue el final de Megabeat.
Por fortuna, nos queda el recuerdo de una época y de unos discos que representan el legado más importante de la escena techno española. A principios del año 2000 una buena parte de este legado es recuperado por el sello valenciano Contraseña, al publicar un doble CD recopilatorio titulado de manera no demasiado acertada "Historia 1980-1990″ que incluye una excelente selección de 30 temas, muchos de los cuales son la historia viva de la música electrónica española.
Interfront
Parte II. 2008, nace la Estrella Azul
Ya con Megabeat disuelto, Julio Nexus sigue en solitario con Interfront. Retomando el hilo de los últimos acontecimientos a finales de los 90, cabe hacer mención a dos trabajos: los Interfront 4 y 5, ambos inéditos, y en torno a los cuales ha llegado a girar alguna que otra leyenda. De estas producciones se traduce una suerte de trabajo subterráneo que Julio siguió llevando a cabo con mayor o menor intensidad en los años posteriores, un paréntesis que duró prácticamente una década entera.
En febrero de 2008 Julio Nexus se puso en contacto con Jordi Icart (Dumbfounded City, EmpatÃa, Barzelona Electrónika) un viejo amigo de Tarragona, al que le comenta su última producción completa como Interfront: un nuevo trabajo englobado bajo el nombre de “The Fall and Winterâ€. Tras concluir en que los nuevos temas deben salir a la luz, aunque sea de forma fragmentada, se establece una lÃnea de actuación a través del portal MySpace por un lado y de información a los medios y colectivos especializados por otro. Por desgracia, éstos no se hacen excesivo eco del retorno del proyecto, e incluso en algún caso la noticia es recibida con incredulidad y cierta suspicacia. Una de las excepciones es “Eléctrico Excéntricoâ€, un programa de Radio Digital Subterránea, emisora vallisoletana cuyo equipo dedicó un monográfico a Interfront y su retorno.
Muy lentamente y quizás más por el boca-oreja, junto a la presencia de la página oficial en MySpace, la noticia se va extendiendo.
En noviembre de ese mismo año, Julio Nexus finaliza y publica en Internet su segundo trabajo completo: “Accelerating 2009â€, anticipándose al año siguiente y con el que consolida el retorno de Interfront. Por otro lado las cosas comienzan a moverse cuando Julio entra en contacto con Mortis DJ (Legends Club, Made in Valencia, Under Cover) quien le ofrece la ocasión de presentar los nuevos trabajos “sobre los platos†en el festival Made in Valencia que ha de celebrarse en junio de 2009.
A partir de este evento Julio Nexus comienza a soltar mucho más las riendas a nivel de producción. De esta lÃnea prolÃfica nace un nuevo proyecto: Division Of Blue, de sonido más apartado a Interfront, y actualmente compartido con Jordi Flores (F.Y.L., Larva) como vocalista, además de un creciente número de producciones y colaboraciones, cuyos trabajos se han ido publicando en distintos medios de la Red como MySpace, Youtube o Facebook.
Finalmente, en abril de 2010, Interfront se estrena tocando en directo en el marco del Existence Festival de Valencia, acompañado por los visuales de Ãlex Marco VJ (Cronomode, The Method), actualmente incorporado al proyecto; asà como destacar también el reencuentro con Lino Oviaño y José Luis MacÃas con Última Emoción y el debut de Division Of Blue junto a VNV Nation y Faderhead el pasado mes de septiembre en la sala Bikini de Barcelona.
★ Interfront Crew ©
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Liebknecht


**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com