Dwomo + Dr. Sapo

  • Sábado 30 de Noviembre de 2013
  • Sala
    Gruta 77
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 30 de Noviembre de 2013
  • Hora23:00
  • Precio8€

Dwomo

Dwomo Los magos del toy-dub, los reyes del hard folk, Dwomo es Cosmic Cocktail. Dos investigadores de atmósferas. 50 años errantes por el desierto, espejismos , oasis y sed así como grupos escuela y grandes compañeros de viaje. El grupo nació en 1989, y desde entonces ningún concierto suyo es igual a cualquier anterior, desde salir vestidos de espermatozoides hasta un unplugged con sus guitarras, dejando al público siempre encantado. Y en su repertorio, se atreven incluso a cantar en japonés, ingles, francés, portugués...
Dwomo Los magos del toy-dub, los reyes del hard folk, Dwomo es Cosmic Cocktail. Dos investigadores de atmósferas. 50 años errantes por el desierto, espejismos , oasis y sed así como grupos escuela y grandes compañeros de viaje.

El grupo nació en 1989, y desde entonces ningún concierto suyo es igual a cualquier anterior, desde salir vestidos de espermatozoides hasta un unplugged con sus guitarras, dejando al público siempre encantado. Y en su repertorio, se atreven incluso a cantar en japonés, ingles, francés, portugués...

El origen del nombre, viene de las catedrales en italiano: Duomo, en alusión a los UFO´s urbanos que son las catedrales, lo grande, lo desproporcionado, iluminado, con un toque místico en el centro de las ciudades. Le cambiaron la “u” por la “w” para hacer el juego de la “w” y la “m”, también hace referencia a dúo. Pero aunque sean dos en escenario: Toni y Coque, Fernando siempre esta a los mandos de esa nave espacial.

Su web: http://www.dwomo.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Dr. Sapo

Dr. Sapo "En un lugar de la charca…" A pocos días de su primer concierto y sin nombre para el grupo, encontraron un sapo en la puerta del local donde ensayaban. El nombre de este carismático animal, junto al prefijo doctor, formaron las dos palabras que ahora lleva la banda a lo largo y ancho de la geografía española: Doctor Sapo. Miguel de Lucas, como compositor ya hacía sus pinitos en el instituto, pero fue en un pueblecito de la sierra de Guadalajara donde compuso su primera canción.
Dr. Sapo "En un lugar de la charca…" A pocos días de su primer concierto y sin nombre para el grupo, encontraron un sapo en la puerta del local donde ensayaban. El nombre de este carismático animal, junto al prefijo doctor, formaron las dos palabras que ahora lleva la banda a lo largo y ancho de la geografía española: Doctor Sapo. Miguel de Lucas, como compositor ya hacía sus pinitos en el instituto, pero fue en un pueblecito de la sierra de Guadalajara donde compuso su primera canción. Influenciado siempre por el entorno a la hora de componer, nos transporta a un lugar diferente en cada canción, gracias a su timbre de voz tan especial que desde la primera nota nos sumerge en la melodía, y que lo hace diferente al resto. Dr. Sapo comienza su andadura discográfica con Al Tran Tran, un trabajo editado con el sello de DRO Atlantic y producido por Eugenio Muñoz. Con este 1º disco, cargado de aire fresco y energía positiva, los sapos hacen gira por toda España y están presentes en los festivales más prestigiosos del país: Extremúsika, Viña Rock, Derrame Rock y Mediatic. Después de la excelente aceptación de su primer trabajo, el grupo atraviesa una etapa de cambios, y tras renovar la formación entra en los estudios de José Luis Garrido para comenzar la grabación de su 2º disco: Territorio Apache. Durante esta grabación, Dr. Sapo emprende una nueva gira, esta vez acompañando al artista sevillano Albertucho. Con este segundo trabajo, que consta de 12 canciones, el grupo apuesta por un sonido más duro que el anterior, pero conservando siempre el más puro estilo sapo… el Crocanroll, que es como ellos mismos definen su música. La producción artística, grabación y mezcla han corrido a cargo del prestigioso productor José Luis Garrido (conocido por sus trabajos con Albertucho, El Bicho, Canteca de Macao, y un largo etc.). El disco ha sido masterizado por Guillermo Quero, en Q Estudios. Dr. Sapo vuelve a la carga, y afronta el futuro con muchas ganas de salir de su "charca" y presentar su 2º disco, Territorio Apache, al mundo entero.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan