- SalaHebe
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaJueves 5 de Diciembre de 2013
- Hora21:00
- Precio4€
- Comentarios
Homenaje a Motociclón. (Se adelanta a las 21:00)
Maggot Brain


Su música se podrÃa definir como una adaptación del hard rock de toda la vida a los sonidos del rock actual. AsÃ, se pueden detectar tanto influencias del blues rock, el garage y el hard rock de los '60 y '70, como del grunge y el stoner de los '90. No son amigos de etiquetas ni encasillamientos, aunque si hubiera una expresión que definiera su música esa serÃa "rock 'n' roll del de siempre". Esa es al menos la actitud con la que se enfrentan a la música. En su repertorio se pueden encontrar tanto temas propios como versiones de grupos desde Black Sabbath, The Rolling Stones, Jimi Hendrix y Neil Young hasta Fu Manchu y Queens Of The Stone Age, tratando de obtener un sonido propio, aunque ecléctico, que caracterice a la banda. Una de las particularidades es la potente base sonora que proporcionan los tres guitarristas del grupo, una arriesgada apuesta por la contundencia, que tiene varios precedentes en la historia del rock americano (Lynyrd Skynyrd, Outlaws, Molly Hatchet, Flamming Groovies... ) y no tantos en el español.
En la actualidad, tras numerosos conciertos que han servido para que el grupo defina su sonido y se consolide como una de las más firmes promesas del rock extremeño, Maggot Brain cuenta con dos CD, grabados el primero en los estudios "Central" de Sevilla, y el segundo en los estudios "Alameda", también de Sevilla, bajo la producción de Alfonso Espadero, quien fuera vocalista y bajista de Rhinozeros, y que ha trabajado el sonido de grupos y artistas consolidados como Reincidentes, El Lebrijano, Amphetamine Discharge, Narco o Caldito.
El primer disco, de tÃtulo Maggot brain, ha sorprendido a propios y extraños por lo ambicioso de su concepción, su madurez y su contundente sonido rockero en el que se dan cita los riffs más stoner, los estribillos más pegadizos y los solos más anfetamÃnicos: todo un catálogo de influencias, una antologÃa de sonidos y tendencias del rock de todos los tiempos. Finalmente, este primer trabajo de estudio salió a la calle en junio de 2002 a través de la compañÃa Zero Records. Dicho trabajo ha obtenido además crÃticas muy favorables en diversas publicaciones tanto especializadas en la materia como en otras de carácter más general.
El segundo disco, de tÃtulo Second Chance, se mantiene en la lÃnea del primero en cuanto a que no deja entrever en sus temas nada más que las influencias de grupos clásicos de todos los tiempos, desde el blues más cavernÃcola hasta el rock más contemporáneo. Con éste segundo tÃtulo Maggot Brain ha seguido consolidando su base de seguidores, su estilo inconfundible y ha recabado las alabanzas de la crÃtica, llegando a ser clasificado por la revista "Todas las novedades" como uno de los mejores 5 discos nacionales de rock del año 2003.
Poco después de sacar su segundo tÃtulo, Zero Records decidió dar de lado a la banda, que sin achantarse ante la situación, decidió formar su propio sello discográfico, Ornitorecords, no sólo para autoeditarse, sino también para promocionar en la medida de lo posible a otros grupos nacionales.
CapÃtulo aparte merecen las colaboraciones, de absoluto lujo.El primer disco de Maggot Brain cuenta con la voz de Fernando Madina: el cantante de Reincidentes canta, en inglés, el tema Understand, aportando una nueva dimensión a la música y las melodÃas del grupo. El guitarrista Juanjo Pizarro, miembro de Pata Negra, Dogo y los Mercenarios, Silvio y Sacramento o Def Con Dos y productor de Reincidentes, ha grabado una guitarra slide y un imprsionante solo en el tema The straight song, demostrando que el rock hecho con sentimiento no entiende de generaciones ni clasificaciones. En el segundo disco "Second Chance" se contaron con colaboraciones de los por entonces sorprendentes y emergentes "Systema".
Dentro de su trabajo en estudio cabe destacar la inclusión de un tema en el recopilatorio de homenaje a Motörhead "Morir con las botas puestas" editado por Lengua Armada, donde Maggot Brain interpreta el tema "Motörhead" consiguiendo, según algunos secotres de la prensa musical, hacer que Mötorhead viajase en acido hasta el desierto.
Actualmente acaban de editar un disco de versiones de bandas influyentes para el grupo como Funkadelic, Kyuss, Police o los propios Motörhead.
Sin embargo no se quedan dormidos y están dedicados a componer los que serán nuevos temas para el próximo disco.
Durante los casi 7 años de existencia de la banda ha mantenido una gran actividad tocando por toda la geografÃa nacional en gran cantidad de conciertos y han colaborado en grandes festivales como el Extremúsica, o formando parte del finalmente malogrado cartel del Serie Z 2004. También han compratido escenario con grandes bandas tanto nacionales, como Smoking Bird, Nancy Hole o The Soulbreaker Company, como bis a bis con grandes del rock internacional como pudieran ser los Fleshtones, Raging Slab o Mother Superior. Sus conciertos siempre prometen intensidad y energÃa, como requiere un concierto de rock, procurando no dar dos espectáculos iguales, y guardando sorpresas constantemente.
Sacarán nuevo trabajo a principios de 2008. Más información en
http://www.maggotbrain.com -/\/\- http://www.myspace.com/maggotbrainrock http://www.facebook.com/pages/MAGGOT-BRAIN/80659097030
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Las Cheerleaders Asesinas


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Banda Cojones


Caskarrabias

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.
Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.
Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.
El boca a boca, el más fiable y libre medio de promoción reconoció el meritaje del grupo. Su primera maqueta, grabada ese año y casi sin planteamiento comercial, distribuida personalmente obtuvo tal éxito que a la vez que los medios especializados llamaban a su puerta, una compañía se lanzó a grabar su primer disco, \"Vamos a Liarla\", editada por BKT sello dado de alta por Boikot.
El disco es un éxito a nivel de crítica y público. Son poco a poco llamados a intervenir en distintos festivales y recintos compartiendo escenario con grupos como Ska-p, Platero o Reincidentes. Giran por toda España. El algún punto de esa gira, Edel se interesa por ellos e inmediatamente después de acabar la misma graban \"Una noche cualquiera\"
Edel puso en la calle, ilusionada, \"Una noche cualquiera\", uno de los discos que conformaban su \"armada española\" compuesta, de golpe y porrazo, por tres grupos madrileños encuadrados en el rock \'n\'roll. Edel también tenía otras expectativas y, en un ataque de inspiración, firmó a varias bandas españolas decidida a establecer un catálogo propio que funcionara al margen de sus importaciones internacionales.
La idea era buena, pero el trabajo a realizar difícil. Hoy Edel ha perdido a Porretas, Desastre y Caskärrabias y el resto de sus bandas españolas también ha buscado el nido de otras compañías. Amparanoia, su mayor éxito, ha terminado firmando con Hispavox a fin de buscar una proyección más acorde con su trabajo.
El grupo demuestra su evolución, añadiendo nuevas perspectivas y sacrificando ciertos vicios de las bandas recién llegadas. El disco es recibido con excelente crítica aunque no alcanza las cotas de su disco anterior, a pesar que el disco se complemente meses después con la grabación en los estudios de la SER de \"Radio\" un directo acustico que cuenta con colaboraciones especiales como Mohamed (Mago de Oz) o Kosta (Boikot) entre otros. Este disco, tarda en aparecer dadas las diferencias que ya asoman entre la compañía y el grupo. Así que, al final, ni adelanto ni nada. \"Radio\" fue considerado por su compañía casi como un compromiso. Habían aceptado lanzar un EP con temas acústicos que apoyaran el lanzamiento de \"Una noche cualquiera\" (el segundo álbum de Caskärrabias), pero, por lo que parecía, abandonaron el proyecto al poco tiempo. Aun así, todo siguió su curso y la banda entregó el material confiando que, aunque tarde, éste fuera publicado. Aún tuvieron que esperar para que viera la luz, por lo que, en vez de pensar en una continuación de \"Una noche cualquiera\", lo plantearon como el adelanto del nuevo álbum que, en breve, deberían empezar a grabar.
Tampoco. La edición se prolongó tanto que la banda rompió su chasis. Un grupo de rock es como un pez: si no nada se muere. Caskärrabias no se murió porque tiene como integrantes a una de las parejas más cabezonas que ha dado el rock madrileño en la última década. Kake Lago y su hermano, JuanPe, decidieron seguir adelante aunque, poco a poco, veían cómo su batería también se les iba por el sumidero. \"Lo tenía claro. Cuando me rompí el brazo decidí irme a la compañía cada día hasta que me dijeran algo. Había mañanas enteras en las que sólo hacía esperar y esperar. Lo único que quería era que ese material no se perdiese. Que se editase y nos dieran la carta de libertad\" recuerda Kake. Al final lo consiguió: en enero de 2001 apareció \"Radio\" en las tiendas aun cuando se sabía que nacía condenado. Su condena suponía la libertad de Caskärrabias y la posibilidad de buscar otra compañía que les tratara mejor.
Tras romper con Edel, Caskärrabias se encontró en medio del mar y sin gasolina, o lo que es lo mismo, sin discografica y sin dos de sus miembros, pero cuando hay ingenio se sale de cualquier cosa. Después de probar por aquí y por allá y de colgar carteles en todos los locales de ensayo de Madrid, JuanPe y Kake se tropezaron con Juanjo Concha. Tenía escrito en la frente que iba a ser su nuevo batería, así que... sólo hubo que leérselo. Conocía a Kake de sus antiguas aventuras con Tobruk; hizo amistad con Felipe, el antiguo batería de Caskärrabias, y hacía un programa de radio (que conserva) por el que el grupo había desfilado.
Eran un trío, disponían de local y a los tres les gustaba el rock. Volvían a navegar. Así, ficharon por Avispa, que pronto (mediados de 2002) publicaría el tercer larga duración de Caskärrabias, \"Psicotropía\" inmejorable resultado para un productor primerizo y una formación de trío.
Otra vez tocaba salir de otra compañía discográfica que tampoco apostó por la banda y después de tres años largos de incertidumbres, mosqueos , ensayos y algunos conciertos, dan forma a lo que es su último y esperado trabajo \"Bastante\", editado con Pies Records y con una producción a la altura que el grupo se merece.
¿Es que no se había dicho? Kake es uno de los mejores escritores que tiene el rock madrileño y, probablemente, si fuera conocido, tendría que dejar Caskärrabias para atender las peticiones de sus previsibles clientes. Admirador de Sabina, sabe manejar perfectamente las palabras para colocar sus letras en lo más urbano de la tradición madrileña. Las calles, su fauna, la noche, el bar, las chicas o la soledad son figuras inevitables en sus textos redondos. Y también están en \"Bastante\". Esos textos pueden ser vestidos con galas de boda o con harapos de indigente y Caskärrabias no es lo uno ni lo otro, así que las visten de vaqueros y camiseta. Son un grupo de rock\'n\'roll.
Rock urbano , directo. Quienes han escuchado a Caskärrabias coinciden en su honestidad, su sinceridad en las interpretaciones, en sus letras y sonido auténtico. Son calificativos manidos por la industria y por los músicos, pero Caskärrabias son puro rock, sin trampa ni cartón. Herencia pura de un rock que aglutina estilos desde Burning a Rosendo, con ese toque castizo, quizás, y ese toque de rabia que el rock siempre ha mantenido. Pero demostrando que son un grupo con identidad, con unas guitarras potentes sí, pero con melodías y sin estridencias fuera de tono. Capaces de llenar ese hueco creado por ellos mismos, sin necesidad de agruparse en torno a un estilo ya definido. Quien quiera encontrar un disco de rock auténtico, de música directa y letras cuidadas, ya saben donde están Caskärrabias..