Rock Arena : Obus + Ankhara + Leo Jimenez + Alhandal + Zero3iete + Oker + Ankor

  • Viernes 12 de Julio de 2013
  • Sala
    Por determinar
  • Municipio
    San Fulgencio
  • ProvinciaAlicante
  • FechaViernes 12 de Julio de 2013
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar

Obus

Obus Obús gano la Tercera Edición del concurso de rock Villa de Madrid, lo cual les sirvió para firmar su primer contrato discográfico con Chapa Discos. En julio de 1981 entran en el estudio y comienzan a grabar su primer álbum, Prepárate, producido por Tino Casal y Luis Soler, contando con la colaboración de Luis Cobos. Nada más ver la luz el disco catapulta al grupo a la fama, llegando al número uno de Los 40 Principales.
Obus Obús gano la Tercera Edición del concurso de rock Villa de Madrid, lo cual les sirvió para firmar su primer contrato discográfico con Chapa Discos.

En julio de 1981 entran en el estudio y comienzan a grabar su primer álbum, Prepárate, producido por Tino Casal y Luis Soler, contando con la colaboración de Luis Cobos.

Nada más ver la luz el disco catapulta al grupo a la fama, llegando al número uno de Los 40 Principales.

En 1982 sacan su segundo álbum, Poderoso como el Trueno, siguiendo la línea del primero.

En 1984 les llega el momento de la consagración con el lanzamiento de su tercer disco: El Que Más, grabado en los Mediterráneo Studios de Ibiza, con la ayuda del ingeniero de Judas Priest.

Pero 1985 con el disco Pega con Fuerza los catapulto a una fama a nivel mundial marcada por su sencillo "te visitara la Muerte"

En 1987 tienen suficientes canciones como para decidirse a grabar un doble disco en directo, En directo 21-2-87.

Aunque la música heavy en España va perdiendo fuerza, Obús vuelve en 1996 a los escenarios y en absoluto silencio comienzan a componer nuevos temas, que se ven reflejados en su regreso discográfico en octubre del 2000 con el disco Desde el fondo del abismo.

Desde junio de 2004 el grupo cuenta con un nuevo bajista, Nacho García. En Septiembre de 2006 publica un nuevo disco recopilatorio.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Ankhara

Ankhara
Ankhara es un grupo español de Heavy Metal. La banda se formó en 1995. Después de unas primeras maquetas y tras pasar por el circuito de pequeños locales, comienzan a consolidarse y a ser una formación seria y con futuro dentro del ambiente del Metal de Madrid. A partir de aquí comparten escenario en sus inicios con grupos como Medina Azahara, Muro o Saxon. Poco después son incluidos en el festival itinerante por toda España DURO CON EL 98 donde actúan junto a bandas como Knell Odissey, Avalanch, Saratoga, Obus o Mägo de Oz.

Read more about Ankhara on Last.fm.

Ankhara
Ankhara es un grupo español de Heavy Metal. La banda se formó en 1995. Después de unas primeras maquetas y tras pasar por el circuito de pequeños locales, comienzan a consolidarse y a ser una formación seria y con futuro dentro del ambiente del Metal de Madrid. A partir de aquí comparten escenario en sus inicios con grupos como Medina Azahara, Muro o Saxon. Poco después son incluidos en el festival itinerante por toda España DURO CON EL 98 donde actúan junto a bandas como Knell Odissey, Avalanch, Saratoga, Obus o Mägo de Oz.

Read more about Ankhara on Last.fm.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Leo Jimenez

Leo Jimenez Leo Jiménez (Juan Daniel Jiménez, Fuenlabrada, 17 de agosto de 1979), es la voz y la guitarra del grupo español de Metal Stravaganzza. Desde su irrupción primera en Saratoga, Leo es considerado uno de los cantantes más importantes del escenario del metal español y europeo. Tras haber formado parte de Krysalida, Azabel o Al Borde (con quien llegó a grabar el que sería su primer disco de estudio), Leo habrá de dejar atrás ese mundo amateur para ser la voz de la que sería una de las bandas de Heavy Metal español con mayor éxito: Saratoga.
Leo Jimenez Leo Jiménez (Juan Daniel Jiménez, Fuenlabrada, 17 de agosto de 1979), es la voz y la guitarra del grupo español de Metal Stravaganzza. Desde su irrupción primera en Saratoga, Leo es considerado uno de los cantantes más importantes del escenario del metal español y europeo.

Tras haber formado parte de Krysalida, Azabel o Al Borde (con quien llegó a grabar el que sería su primer disco de estudio), Leo habrá de dejar atrás ese mundo amateur para ser la voz de la que sería una de las bandas de Heavy Metal español con mayor éxito: Saratoga. El nuevo aire que Leo -junto con Dani Pérez (batería)- imprimió a la formación dio un impulso decisivo para que Saratoga -y, de su mano, el propio Leo Jiménez- estuviese en la primerísima línea del metal estatal. Tras editar juntos Vientos de Guerra, Saratoga lograría quizá su colmo con el siguiente álbum: Agotarás. Las Puertas del Cielo, A Morir o Resurrección se convirtieron en clásicos de la banda y pusieron en claro el furor de la voz de Leo. Tras Agotarás llegaron El Clan de la Lucha (y su posterior versión inglesa) y Tierra de Lobos, amén de dos DVD (uno de ellos DVD de oro: 1992-2004). Leo se convertía así en una de las caras más populares de la resurgida escena del heavy metal español.

Leo nunca escondió su predilección por un metal diferente al heavy de Saratoga. Tal predilección cristalizó en Stravaganzza, una banda en la que hacer una música especial y desde un punto de vista bastante peculiar. Stravaganzza retomaba el proyecto Krysalida o Azabel:

En un primer momento no teníamos ni tan siquiera un nombre, tan sólo nos reuníamos los amigos para tocar y divertirnos. Aunque la idea partió de Pepe y de mí en una conversación escuchando música en mi casa, poco a poco se fueron sumando todos: Alex Briceño, Paco Cinta (amigo y guitarrista de toda la vida), Anti (quien empezó siendo el teclista y ha terminado siendo nuestro técnico de sonido), y Edu Fernández, en quien confiaba plenamente y éramos íntimos desde Azabel. Comenzamos los ensayos con algún tema de Pepe. Aún recuerdo "Miedo en el alma" tocado por todos ellos... Poco a poco nos dimos cuenta de que aquello podía convertirse en algo más serio y parte del grupo de colegas decidió apartarse a tiempo del proyecto. Finalmente Edu, Pepe y yo nos mantuvimos en la formación ya que éramos los que teníamos más influencias e ideas en común. Decidimos buscar un "super batería" para seguir con aquello que prometía convertirse en algo especial. No tardamos en darnos cuenta de que le teníamos ante nuestras narices. Dani Pérez era el perfecto candidato ya que además de tocar como nadie era tan buen amigo como los anteriores componentes de esta banda. Ya estaba todo. Stravaganzza nacía y con él un montón de ilusiones nuevas y ganas de crear.

En octubre de 2006 se publica en la página web de Saratoga el abandono de Leo. En la página alegaba un cambio de ciclo como motivo de su decisión: se trataba de dedicarse por completo a Stravaganzza (amén de posibles roces que siempre circularon a modo de rumor). Niko del Hierro y Andy C. seguirían adelante sin ellos.

El cambio de metal ha sido también un cambio en relación a su voz. A diferencia de Saratoga, Stravaganzza hace un metal más intimista, oscuro y romántico. Intimista, oscura y romántica será también su voz (sin olvidar que hablamos de metal). Leo deja atrás el recurrente agudo del Heavy o del Power Metal optando incluso por acentos guturales. El metal de Stravaganzza goza de menor proyección que el de Saratoga, pero su calidad es notabilísima. De hecho, su voz alcanza notas increíblemente altas agudas, por lo que lo convierte en tenor. Asimismo: participa en otra banda de corte Death bajo el nombre de Supra únicamente como guitarrista y compositor, y con la cual espera estrenar disco en 2009. Su disco en solitario se llama "Títere con cabeza" y los músicos que lo acompañan son: IX Valeri (guitarrista de Ángeles del infierno e Infernoise), Marcos Miranda, Carlos Expósito, Jorge Salán (ex-Mago de oz) y Jero Ramiro (ex-Ñu, Santa y Saratoga).

Discografía

Con Al Borde

* Al Borde (1995)

Con Saratoga

* Vientos de guerra (1998)
* Tiempos de directo (2000)
* Agotarás (2002)
* Heaven's Gate (2003)
* A morir (2003)
* El clan de la lucha (2004)
* Saratoga 1992-2004 (2004)
* Tierra de lobos (2005)
* The fighting clan (2006)

Con Stravaganzza

* Primer Acto (2004)
* Sentimientos (Segundo Acto) (2005)
* Hijo del miedo (EP) (2006)
* Tercer Acto: Réquiem (2007)

Colaboraciones

* No me rindo (Siente la fuerza, Metal Mareny) (2005)
* La Cantata del Diablo (Gaia II: La Voz Dormida, Mägo de Oz) (2005)
* Las Ruinas del Edén II, (El Ángel Caído, Avalanch) (2001)
* No Dudes, (Espejismos, Nocturnia) (2007)
* No Me Digas Adiós (El Cementerio de los Versos Perdidos, Txus Di Fellatio) (2006)
* Entre el odio y la pasión (Domine, Dragonfly) (2006)
* Guárdame en ti (Domine, Dragonfly)(2006)
* Y serás canción (Y serás canción, Big Simon Band, homenaje a Big Simon)
* Legado de una tragedia (ópera rock en la que es el protagonista) (2008)

En solitario

* Títere con cabeza (2009)


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Alhandal

Alhandal

Alhandal es una banda española de Rock andaluz originaria de Málaga. Un novedoso proyecto de Rock duro con clara influencia andalusí creado en 2009 por los miembros de la banda TYR.

Alhandal

Alhandal es una banda española de Rock andaluz originaria de Málaga. Un novedoso proyecto de Rock duro con clara influencia andalusí creado en 2009 por los miembros de la banda TYR.

1996 – 2001 Los orígenes

Tras varios intentos de consolidar una formación estable, a finales de 1996 Fran decide darle forma al proyecto TYR con la aportación de Victor de la Rubia a la guitarra y Txarly a la batería. Semanas después completarían la formación Alex Beltrán a los teclados, J.Guzmán al Bajo y Efrain a la voz. Tras meses de trabajo en el local, es en la primavera de 1997 cuando llegan las primeras actuaciones en vivo en la zona de Mijas y Fuengirola. En mayo de ese mismo año entran en estudio a las órdenes de Sergio Cascales para grabar su primera maqueta de 5 temas En un reino lejano. Seguidamente Alex abandona el grupo, su lugar lo ocupa Manu, teclista de In Ways of Blood. La primera formación estable quedaría compuesta por:

* Efraín: Voz
* Fran Benitez: Guitarra
* Victor de la Rubia: Guitarra
* J.Guzmán: Bajo
* Manu Hidalgo: Teclados
* Carlos Nuñez: Batería

Sin que la primera baja del proyecto alterase la actividad de la banda, continúa con los conciertos programados junto a bandas de la Costa del Sol como Dhunna o In Ways of Blood. Ese verano de 1997 consigue en Fuengirola el primer premio del certamen Rock and Surf, entre otros conciertos, cierra el verano en citas como la Feria de Mijas o las jornadas de juventud y deporte de Ceuta, esta última junto a bandas como Los Marañones y Espino. El trabajo no cesa preparando temas y conciertos durante el siguiente invierno, sería a finales de primavera, cumpliendo el primer año desde el estreno en vivo de la banda, cuando Efrain y Victor dejan el grupo. Jaime, vocalista de Abyss, como allegado de la banda, recomienda para la vacante de las voces a Yiyi, cantante de los antequeranos Odunrock, quien accede a trabajar con la banda desde ese verano. Fran mantendría el peso de las guitarras momentáneamente. A finales de ese año la banda decide marcharse hasta Granada para continuar con el trabajo, es en esta ciudad donde se une a la formación el marbellí Sergio Stravinski como batería, en un periplo que duraría hasta la primavera de 1999. Con la vuelta a Málaga Txarly regresa a la formación como batería y Jacobo García completa la línea de guitarras junto a Fran. En pleno trabajo, participando en certámenes andaluces como Sopa Bolo Rock (Álora), Passion Rock (La Rambla) o teloneando a bandas como Mago de Oz, Jacobo deja la banda. Jon Zagalaz, guitarrista de Dhunna, accede a cubrir su puesto y se incorpora a la banda en julio de ese mismo año 1999. El grupo quedaría compuesto por:

* Yiyi: Voz
* Fran Benitez: Guitarra
* Jon Zagalaz: Guitarra
* J.Guzmán: Bajo
* Manu Hidalgo: Teclados
* Carlos Nuñez: Batería

Tras aparecer en la Feria de Pizarra con la nueva formación, el estreno de lujo se produce a finales de agosto en la primera cita del Festival Mijas Rock, actuando junto a bandas como Twilight, Tierra Santa, Easy Rider, Avalanch o Baron Rojo. En octubre de ese mismo año la banda se marcha a Madrid para preparar su primer disco en los estudios Sound Passion de Vallekas, lo hace a las órdenes de Roberto Galán (técnico de Hamlet) y con la producción de Sergio Cascales y Patrick Van Reguemorter. Tras el fin de las mezclas en marzo de 2000 se inician sin éxito los contactos para publicar este primer disco. No obstante la banda continúa con sus compromisos en directo y acompaña ese verano a bandas como Stratovarius, Rhapsody, Metalium o Ávalon. A finales de noviembre, Manhu abandona la banda, su puesto lo ocupa Sergio Belmonte, teclista de Phantasy. Con este último cambio la banda quedaría compuesta por:

* Yiyi: Voz
* Fran Benitez: Guitarra
* Jon Zagalaz: Guitarra
* J.Guzmán: Bajo
* Sergio Belmonte: Teclados
* Carlos Nuñez: Batería

[editar] 2001 – 2003 TYR, primer disco del grupo

En julio de 2001 el festival Rock Machina invita al grupo a participar en una de las citas más importantes del heavy en Europa, abriendo cartel para bandas como Symphony X, Lacuna Coil, In Flames, Kamelot o Gamma Ray en la localidad castellonense de Moncofa. A finales de ese año, el 26 de noviembre, la división del sello madrileño Locomotivemusic, Dynamo Records, publica el primer disco de la banda (TYR), lo que lleva al grupo a estar en escenarios como Viñarock 2002 o la Abeja Metalica. Es a finales del verano de 2001 cuando Sergio Belmonte deja el grupo, la vacante en los teclados la ocupa Manhu hasta finales de 2002. Tras un completo verano, la banda decide entrar en estudio para grabar nuevos temas.
[editar] 2003 – 2006 Gestando el futuro

A comienzos de 2003 deciden ralentizar sus apariciones y aunque actúa en citas puntuales, los miembros compaginan la actividad con otros proyectos paralelos. Es en ese momento cuando se incorpora a los teclados Hugo Martín, iniciando el periodo de mayor estabilidad con la formación actual:

* Yiyi: Voz
* Fran Benitez: Guitarra
* Jon Zagalaz: Guitarra
* J.Guzmán: Bajo
* Hugo Martín: Teclados
* Carlos Nuñez: Batería

En 2004 culmina el letargo, la banda comienza a trabajar en nuevos temas. Bajo los arreglos de Jon Zagalaz, el grupo evidencia un giro en el modo de concebir su propia marca musical, siendo en el verano de 2004 cuando la banda entra en estudio para grabar los primeros temas. Tras realizar las baterías en los Estudios Control Remoto, entra en Estudios Dune el 8 de diciembre para culminar lo que sería su nuevo disco, una producción que se extendería hasta finales de 2005 con los trabajos de mastering de Ryan Smith en los estudios Sterling Sound de Nueva York. En esas fechas de finales de 2005, terminado el trabajo con el nuevo disco, Jon Zagalaz anuncia su marcha momentánea a EEUU, donde permanecería hasta octubre de 2006 culminando sus estudios en el Musicians Institute de Los Ángeles. La banda decide aparcar el lanzamiento del nuevo disco hasta el regreso de Jon, vuelve a los escenarios locales durante los primeros meses de 2006. en esos meses nace Mox Records, sello que aseguraría los futuros lanzamientos del grupo.
[editar] 2006 – 2008 Hipokrisia

Con el regreso de Jon a España, el grupo anuncia la publicación de Hipokrisia a finales de 2006, lanzamiento que compagina con una gira de presentación por las principales ciudades de la península. Gira promocional Hipokrisia:

* 14/10/2006 – Azkoitiko Matadeixe Azcoitia
* 21/10/2006 – Rock Eagle Logroño
* 04/11/2006 – Utopía Zaragoza
* 11/11/2006 – Xtreme Aretoa Santurce
* 18/11/2006 – Super 8 Murcia
* 02/12/2006 – Pa berse matao Valencia
* 08/12/2006 – Culto Club Lisboa
* 16/12/2006 – Jimmy Jazz Vallecas
* 03/03/2007 – Mardigrass La Coruña (aplazado)

Con nuevo disco y recuperando la carretera para el día a día de la banda, TYR certifica uno de los momentos de mayor estabilidad desde su fundación. Entre sus apariciones a inicios de primavera destacan festivales como La Zubia Rock en Granada, acompañando en escena a artistas como Rosendo. Participa en 2007 en el certamen nacional U-Play convocada por Sennheiser y Hard Rock Cafe, tras ser seleccionado para la semifinal de Barcelona a finales de mayo, la banda consigue llegar a llegar a la final de Madrid el 14 de junio, donde se hace con el primer premio del concurso, lo que significó el pasaporte para Festivales como Metrorock 2007 (Madrid) o Viña 2008 (Paiporta).
[editar] 2008 – Vuelta a las RAÍCES

A comienzos de 2008 Jon regresa a EEUU para continuar con sus proyectos académicos, esta vez viaja hasta Nueva York durante tres meses, a su regreso la banda comienza a trabajar en nuevos temas. Es en el transcurso de 2008 cuando comienza la transformación. Tras la gratificante recompensa que supuso Hipokrisia, el grupo no deja a un lado sus compromisos en directo y actúa a comienzos de febrero en la Sala Vivero de Málaga y en la Sala El Tren de Granada junto a Saratoga, cierra así sus apariciones y se encierra en C2 Estudios para gestar un trabajo conmemorativo al XXX aniversario de la publicación del álbum Mezclalina de Tabletom, efemérides que también coincide con la publicación de otro de los grandes discos homenajeados por Ahandal, La Leyenda del Tiempo de Camarón. La banda compagina la nueva producción, realizada a caballo entre los citados C2 Estudios y Sonido XXI en Esparza de Galar, con compromisos puntuales en directo, quedando finalizado el nuevo proyecto a comienzos de 2009 con los trabajos de mastering de Justin Shturtz en los estudios Sterling Sound de Nueva York. En ese momento la banda adopta su nuevo apelativo y se pone a las órdenes del prestigioso fotógrafo Tony Smallman, quien recrea con su objetivo el nuevo concepto del Rock Andaluz que representa Alhandal. A finales de abril de 2009, su sello discográfico Mox Records, publica un adelanto de su disco debut “Raíces”, recogiendo una versión del clásico de Triana “En el lago” y el tema propio “Abril”. Asimismo y bajo el nombre “Alhandal Básico” inicia una serie de conciertos de carácter acústico en su tierra natal, a modo de adelanto del nuevo proyecto y la posterior gira en eléctrico prevista para finales de año.

En otoño de ese mismo año, la banda hace un nuevo adelanto de su disco "Raíces" conmemorando el XXX Aniversario de la publicación de Mezclalina, primer álbum de estudio de los decanos del rock malagueño Tabletom. Sencillo que incluye una versión inédita (distinta a la que recogería posteriormente el disco) de "Ininteligible" cantada a dúo por Yiyi y Rockberto González, así como un cover en acústico del clásico de TYR "Mar de Cristal".

La presentación oficial del nuevo proyecto tiene lugar el 19 de diciembre de 2009 en un concierto eléctrico-acústico en el Teatro Las Lagunas de Mijas, inicio de la cuenta atrás del lanzamiento de "Raíces", el cual saldría al mercado el 5 de marzo de 2010. Actualmente la banda sigue compaginando su apariciones en acústico como Alhandal Básico, con la promoción de su primer disco en eléctrico por salas y locales de Andalucía.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Zero3iete

Zero3iete ·037
Etiquetas ID3 mal asignadas .
Zero3iete ·037
Etiquetas ID3 mal asignadas .


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Oker

Oker OKER la banda madrileña de heavy metal español comienza sus andanzas un buen dia en el que Lolo(guitarra ritmica) y Alvaro(guitarra solista) se conocen y deciden juntarse para tocar algunas versiones, poco a poco van cojiendo practica y mejorando hasta que encuentran a Dani(cantante) y poco a poco empiezan a sonar algunos temas. Buscan bajista y bateria, primero encuentran a Laura como bajista que al poco tiempo se va y de nuevo se quedan tres hasta que encuentran a Elena la nueva bateria de OKER con la que duran unos meses y al poquisiimo tiempo encuentran a Fufi el segundo bajista de OKER.
Oker OKER la banda madrileña de heavy metal español comienza sus andanzas un buen dia en el que Lolo(guitarra ritmica) y Alvaro(guitarra solista) se conocen y deciden juntarse para tocar algunas versiones, poco a poco van cojiendo practica y mejorando hasta que encuentran a Dani(cantante) y poco a poco empiezan a sonar algunos temas.

Buscan bajista y bateria, primero encuentran a Laura como bajista que al poco tiempo se va y de nuevo se quedan tres hasta que encuentran a Elena la nueva bateria de OKER con la que duran unos meses y al poquisiimo tiempo encuentran a Fufi el segundo bajista de OKER.

Bueno y con esta formación van empezando a pensar en algunos temas propios, hasta que de nuevo Elena la bateria sale del grupo, siguen tocando hasta que vulven a encontrar otro bateria llamado Pablo.

Entonces ya creiamos que teniamos la formacion estable Manolo Alvaro Dani Fufi y Pablo hasta que Fufi decide abandonar el grupo por motivos de trabajo y se ponen en busca de bajista.

Esta vez poco les costo encontrar al nuevo bajista Alberto, el bajista actual, por lo cual la nueva formación Manolo, Alvaro, Dani, Pablo y Alberto empiezan a componer algunos temas y dan 3 conciertos hasta que deciden cambiar de cantante a finales de agosto para encontrar a alguien mas acorde con el estilo.

Decidiendo quien podria ser el nuevo vocalista, deciden probar a una amiga de Alvaro, La Xina(Carmen) y deciden nombrarla cantante de OKER, pero entonces nada mas decidir que seria su cantante, Pablo decide marcharse y nada otra vez a probar baterias prueban algunos hasta que deciden quedarse con uno (Luis) pero despues de 2 semanas

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Ankor

Ankor Ankor nace en Mayo de 2003, cuando unos amigos de 14 años de edad deciden reunirse para disfrutar, crear y dejar volar su imaginación a través de la música. Con el paso de los años, muchos conciertos realizados y varias demos publicadas a nivel nacional, en enero de 2008 sale a la luz su primer álbum (íntegramente cantado en castellano), “Al Fin Descansar”, de la mano del sello español Santo Grial Producciones.
Ankor Ankor nace en Mayo de 2003, cuando unos amigos de 14 años de edad deciden reunirse para disfrutar, crear y dejar volar su imaginación a través de la música.

Con el paso de los años, muchos conciertos realizados y varias demos publicadas a nivel nacional, en enero de 2008 sale a la luz su primer álbum (íntegramente cantado en castellano), “Al Fin Descansar”, de la mano del sello español Santo Grial Producciones.
La banda conseguiría una gran aceptación entre el público, así como muy buenas críticas por parte de la prensa especializada, teniendo en cuenta la edad media del grupo, que por entonces rondaba los 19 años. Varias distribuidoras japonesas también adquirieron el álbum para distribuirlo por tierras asiáticas, consiguiendo agotar las existencias en pocas semanas.

Durante los últimos meses de 2010, un nuevo trabajo de estudio fue realizado y producido por Ankor, (esta vez en inglés), titulado “My Own Angel”, grabando el vídeo de “Remaining”, primer single del álbum, con el prestigioso director sueco Patric Ullaeus de Revolver Studios (In Flames, Within Temptation, Arch Enemy, Europe, Kamelot, Children of Bodom…)

Con un estilo mucho más maduro, personal y evolucionado, la banda presentará durante 2011 este nuevo álbum, con el que pretenden dar a conocer su música por todo el mundo.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan