Metalfire Fest: Lujuria + Gaelbah + Eslavon + Dying + Rugido

  • Sábado 16 de Marzo de 2013
  • Sala
    Fanatic
  • Municipio
    Sevilla
  • ProvinciaSevilla
  • FechaSábado 16 de Marzo de 2013
  • Hora16:00
  • Precio10/15€

Lujuria

Lujuria La pequeña ciudad de Segovia llevaba 2000 años buscando una solución para combatir el frio invernal, y aunque fabricaban el mejor güisqui de la piel de toro y se ponían “moraos” de “asaos”, aún seguían “congelaos”.
Fue entonces cuando 5 segovianos dieron con la solución: combinar sexo y rock y estarían siempre calientes. Para desgracia de conservadores, puritanos y demás bichos raros acababa de nacer Lujuria.
Lujuria La pequeña ciudad de Segovia llevaba 2000 años buscando una solución para combatir el frio invernal, y aunque fabricaban el mejor güisqui de la piel de toro y se ponían “moraos” de “asaos”, aún seguían “congelaos”.
Fue entonces cuando 5 segovianos dieron con la solución: combinar sexo y rock y estarían siempre calientes. Para desgracia de conservadores, puritanos y demás bichos raros acababa de nacer Lujuria.
Tras varios cambios en los puestos de batería y bajo (un saludo a Jose y Fer -baterías- y Tocino -bajo-) la formación se consolidó en 1.993 y así siguen hasta hoy. Los cinco lujurias son Cesar de Frutos “EL Oso” a la batería, Julio Herranz “Julito” a la guitarra rítmica, Jesús Sanz “Chepas” a la guitarra solista , Javier Gallardo al bajo y Oscar Sancho a la voz.

Con Fer a la batería grabaron su primera maqueta, que sólo enseñarán en presencia de su abogado, y ya con el Oso a los palos las dos maquetas que sí han distribuido por ahí: “Un poquito de Rock&Roll” y “Estrellas del porno”.
El 25 de Marzo de 1.994 el grupo realiza uno de los conciertos que recuerda con más cariño: el homenaje a la abuela rockera -la abuela Ángeles- una mujer que amó el rock hasta sus últimos días y a la que se rindió un homenaje en la sala “Canciller” de San Blas (Madrid), sala que ya no existe y que aún echamos de menos. Participaron un total de 10 bandas (Ñu, Asfalto, Saratoga, Sobredosis,... etc.) y fué algo muy especial.
Tras esto el grupo se pone a grabar su primer CD autoproducido. Se graba en los estudios GO! Con la producción de Tores Crespo y Miki Lobato. Este CD fue distribuido por BOA y se llamó “Cuentos para mayores”.
Es mas o menos en este periodo cuando se producen dos hechos fundamentales para el ascenso que experimentó el grupo: Txus, batería de Mago de Oz y, como los demás magos, amigo de la banda consigue ponernos en contacto con nuestra actual compañía discográfica: Locomotive con la que fichamos, y por otro lado, dos hermanos de Valladolid Anibal y David Sanz Vallés se encargan de ser los manager de la banda Con el tiempo David entró a trabajar en la oficina vallisoletana de management “Alacrán producciones” y con él entra Lujuria a depender de ésta oficina.
Con el grupo ya bien situado a nivel profesional, con una compañía discográfica -Locomotive- y una oficina de management -Alacrán- el grupo graba sus dos posteriores trabajos “La República Popular del Coito” y “Sin Parar de Pecar” realizando dos exitosas giras nacionales “Sex on Tour” para “La República ...” y “De Cama en Cama Tour” para el “Sin Parar ...”.



El grupo tiene, además, algunos temas publicados en otros CDs: “República Popular del Coito” en el recopilatorio “Estación 1” de Locomotive y en el doble CD “Los 100 de Tipo”, “Charlotte the Harlot” en el disco homenaje a Iron Maiden “Transilvania 666” y el tema “Sperman” en el recopilatorio “Rock Machina 2000” sin duda el concierto más importante para la banda de los hechos hasta ahora, y con unas críticas inmejorables tanto por parte de especialistas como del público en general.



En el año 2001 Lujuria se embarcan en la grabación de su cuarto trabajo: “Enemigos de la Castidad” para el cual se produce un hecho transcendental: la entrada en el grupo de Lilith que tocará los teclados. Lilith aporta un nuevo sonido, una nueva imagen y un nuevo punto de vista en la temática de Lujuria: el punto de vista femenino.

Tras la publicación de este trabajo Lujuria inicia su exitosa gira “Catrequesis Tour (la doctrina del catre) 2001 que les lleva por toda España y entran, por primera vez, en grandes festivales: “Derrame Rock” (Asturias); “Monstruos del Rock de Akí” (Madrid); “Infernorock” (León) “Molina Rock” (Murcia); “Viña Rock” (Albacete); “Abeja Metálica” (Guadalajara) o “Muralla Rock” (Lugo) pasándose todo el 2002 de gira.

Mientras el grupo ha seguido incluyendo temas en otros discos recopilatorios: “Los 100 de Tipo” volumen 1y2; “Derrame Rock volumen II” ; “Viña Rock 2002” o “Estación 3 (un recopilatorio de su sello Locomotive) ha “metido” (je je) un tema en la banda sonora de una película porno – “La Inixciación”- y ha participado en el homenaje a dos bandas españolas a las que admira: Ñu y Barón Rojo por supuesto

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Gaelbah

Gaelbah BIOGRAFÍA El germen del grupo se encuentra en la popular barriada
onubense de la Isla Chica donde, en 2003, cinco amigos se
propusieron mantener viva la llama que encendieron en Huelva en
los 80 grupos como Siberia y más tarde Raspadura o Almadura en
los 90.
De esta manera, los hermanos Orlando y José María Bando
se unieron a Manuel Carlos Correa (actualmente en Efecto Larssen)
y más tarde a Diego Fernández y Fran Ántunez (actualmente en
Gaelbah BIOGRAFÍA

El germen del grupo se encuentra en la popular barriada
onubense de la Isla Chica donde, en 2003, cinco amigos se
propusieron mantener viva la llama que encendieron en Huelva en
los 80 grupos como Siberia y más tarde Raspadura o Almadura en
los 90.
De esta manera, los hermanos Orlando y José María Bando
se unieron a Manuel Carlos Correa (actualmente en Efecto Larssen)
y más tarde a Diego Fernández y Fran Ántunez (actualmente en
Dobles Intenciones) que, junto con el cantante Alejandro Darío,
completaron la primera formación de GaelbaH.
Durante los años 2003-2005 el grupo recorrió parte de
Andalucía llegando a tocar en fiestas organizadas por revistas
nacionales apadrinados por los periodistas Mariano Muniesa y
Mariskal Romero.
Tras varios cambios en la formación, el año 2011 ve nacer a
los nuevos GaelbaH que empiezan a rodar en septiembre de 2012
en los concursos Sevilla Rock y Surface Festival, en los que tienen
una gran acogida por parte del público ganando sus respectivas
fases.

FORMACIÓN

La formación actual está compuesta por:

• José María Bando: guitarra rítmica y coros
• Alejandro Darío: voz
• Antonio Moreno: percusión
• Josemi Cassani: guitarra solista
• Carlos Espinosa: bajo y coros

ACTUALIDAD

Desde el pasado septiembre, GaelbaH ha realizado varios
conciertos que han consolidado su actual formación. Han
participado en el concurso Sevilla Rock, el festival de bandas
Además han realizado conciertos en varias salas de la capital
hispalense como sala Quadrophenia o más recientemente en la
sala Fanatic teloneando al grupo nacional Santelmo en el que
fueron presentados por José Antonio Nieto (tinto rock).


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Eslavon

Eslavon
Eslavon

Ampliar

Dying

Dying

Dying nace en Sevilla en el año 2000 como trío. Compone sus primeros temas dándole forma a lo que sería su primer CD demo, grabado en 2001 "Desolation & Hate". Después de tocar algunos conciertos y de nuevas composiciones, en el año 2003 nace el segundo CD demo "The Truth is Inside", con un sonido Thrash-Crossover, consiguiendo muy buenas críticas por parte de los medios de comunicación. En ese periodo se incorpora un segundo guitarrista a la banda que le daría mas cuerpo y contundencia al sonido.

Dying

Dying nace en Sevilla en el año 2000 como trío.

Compone sus primeros temas dándole forma a lo que sería su primer CD demo, grabado en 2001 "Desolation & Hate".

Después de tocar algunos conciertos y de nuevas composiciones, en el año 2003 nace el segundo CD demo "The Truth is Inside", con un sonido Thrash-Crossover, consiguiendo muy buenas críticas por parte de los medios de comunicación. En ese período se incorpora un segundo guitarrista a la banda que le daría mas cuerpo y contundencia al sonido.

Más adelante se graba una promo con 2 temas nuevos (que terminarían formando parte del primer disco), y se empieza a trabajar cortes más rápidos, pesados y contundentes.

Dying sale a tocar por todo el territorio nacional, cruzando la península desde Andalucía hasta País Vasco, y compartiendo cartel con bandas como Avulsed, Brutal Truth, Massacre, Eternal Mourning, etc...

En 2008 entra a grabar "Born from Impurity", su primer disco larga duración de Brutal Death Metal, iniciándose una nueva etapa en un cambio de estilo y de conciertos.

Tras algunos cambios de formación y más de 60 conciertos a sus espaldas, en Febrero y Marzo de 2012 organizan, junto a otras 3 bandas de Metal Extremo, una minigira por capitales andaluzas, el llamado Andalusian DeathFest, que pasa por Sevilla, Córdoba, Málaga y terminó en Granada.

En la actualidad Dying se encuentra componiendo temas nuevos para lo que será su segundo trabajo de estudio y tocando en directo.

Ampliar

Rugido

Read more on Last.fm.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan