- SalaPlaza de Toros
- MunicipioTarragona
- ProvinciaTarragona
- FechaSábado 19 de Octubre de 2013
- Hora14:00
- Precio/30€
El Ultimo Ke Zierre


La formación volvió a cambiar con la marcha de Manolo y la llegada del Nano antes de grabar su cuarto disco, "Esperando al viento", en 1995. Después de este trabajo, salieron a la calle "A cara de perro" en 1998, "Senderos de este infierno" grabado en directo en 1999 y "Bulla" en 2000.
Se volvió a producir un nuevo cambio, Viçent dejó el grupo y llegó Tonet. Se volvió a sacar un nuevo trabajo en 2002, "Veneno", seguido de "Ay, de mi!" en 2003 e "Insurgente" en 2005. Con "Vivos... por domesticar!" EUKZ nos regalaron un directo increible en 2006, y por ultimo, "Quemaste tus alas de angel" es una continuación de lo que viene siendo su carrera durante los últimos años, con temas mucho más elaborados dónde no se renuncia a sus raices puramente punk.
EL ÚLTIMO KE ZIERRE ha sido un grupo que nunca ha tenido prisa para nada, ni se ha marcado ninguna meta, se han dedicado a tocar, componer y disfrutar de su grupo, sin ninguna pretensión, nunca ha buscado subir ahà arriba como sea, siempre se han dedicado a hacer su música, con tiempo y sin presiones, creando sin forzar las melodÃas ni los textos, siempre dándole ese toque de autenticidad que ha quedado plasmado en cada uno de sus trabajos.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Lendakaris Muertos


A los cinco meses de vida, mes de junio de 2004, graban su primera maqueta con Iker Piedrafita, de Dikers, y la publican para descarga gratuita en su propia web. Las continuas actuaciones por gaztetxes y el boca a boca logran que hayan más de 20.000 descargas de canciones como Gora España, Gafas de pasta, El problema Vasco o Veteranos de la Kale Borroka.
Firman por Gor Discos y editan en 2005 una versión renovada de la demo a la que añaden 11 temas nuevos. La maqueta es retirada parcialmente de la web por temas legales lo cual generó algunas crÃticas por parte de seguidores que preferÃan la opción copyleft de los inicios.
En 2006 editan su segundo disco también con Gor Discos con el tÃtulo de "Se Habla Español". Dieciséis cortes en media hora de trabajo que continúa por la misma senda que iniciaran dos años antes.
En 2008 editan el que es, hasta la fecha, su último disco: "Vine, vi y me vendÃ". Este disco, en la misma lÃnea que los anteriores, demuestra la consolidación del grupo en el mercado.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Juantxo Skalari

Juantxo Skalari -JSK - (SKALARIAK / THE KLUBA)
BiografÃa
Recién editó el libro-cd Juantxo Skalari (1994-2012) "Mensajes, anti-canciones y poemas de kalle" donde se resume en papel la trayectoria musical. Además contiene un cd adjunto de regalo con los mejores audios desde su primera banda SKALARIAK, hasta THE KLUBA. DISCOGRAFIA JSK Estos son los diferentes trabajos editados hasta el momento por Juantxo Skalari: *CD “Skalariak†- Skalariak 1997
*CD “Klub ska†- Skalariak 1999
*CD “En la kalle†- Skalariak 2001
Read more about Juantxo Skalari on Last.fm.

Juantxo Skalari -JSK - (SKALARIAK / THE KLUBA)
BiografÃa
Recién editó el libro-cd Juantxo Skalari (1994-2012) "Mensajes, anti-canciones y poemas de kalle" donde se resume en papel la trayectoria musical. Además contiene un cd adjunto de regalo con los mejores audios desde su primera banda SKALARIAK, hasta THE KLUBA. DISCOGRAFIA JSK Estos son los diferentes trabajos editados hasta el momento por Juantxo Skalari: *CD “Skalariak†- Skalariak 1997
*CD “Klub ska†- Skalariak 1999
*CD “En la kalle†- Skalariak 2001
Read more about Juantxo Skalari on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Raiz

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Read more on Last.fm.

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Finalmente, se auto-produce un segundo trabajo, El Aire Muerto, con nuevas incorporaciones al grupo que le dan una nueva imagen a La RaÃz. En este trabajo se pueden apreciar otros estilos aparte del reagge, ska y ritmos latinos, caraterÃsticos del primer trabajo. El hip-hop y el rock están más presentes en este segundo trabajo.
En el 2009 se establece la formación definitiva aunque siguen auto-produciéndose. Tras un primer tema (RaÃces) grabado en colaboración con el grupo valenciano “La Gossa Sorda†deciden a grabar el que es hasta ahora su último trabajo.
Guerra al Silencio es un disco con 11 temas, todos auto-producidos, de una carga rockera abundante, y con el reggae y el ska bien presentes. Es un disco en el que se da una visión particular de la sociedad: se sitúan en el futuro para tratar la crisis actual, en su tema "Malos Tiempos"; tratan la lejanÃa del inmigrante en "Ãfrica", en clara alusión a la tierra de uno de sus cantantes; pero sobretodo hacen un llamamiento a todos los artistas, a toda la gente que expresa su conformidad o inconformidad por medio del arte, poetas, graffiteros, payasos, malabaristas... todos ellos se dan cita en la "Función Gigante". La RaÃz sigue con su lema "Más que balas, palabras", del anterior disco, pero esta vez de una forma mucho más agresiva. "Guerra al silencio" es el tÃtulo del tema que cierra el disco.
Guerra al Silencio ha sido presentado en diversas ciudades de la geografÃa del pais con más de una treintena de conciertos durante 2009 y 2010. La Raiz ha incorporado un DJ a su ejército de músicos y después de este verano volverán a grabar.
Miembros del grupo:
Senka, Julio, Jose(pancho) y Pablo - Voces
Edu - Guitarra y coros
Jim - Guitarra
Josep - Bajo
Felipe - BaterÃa
Adri y Borja - Trompeta
Esteban - Saxo
Sergi - Trombón
Influencias:
Gentleman
Manu Chao
Hechos contra el decoro
Macaco
Ojos de brujo
Bob Marley
Muchachito Bombo Inferno
Saïan Suppa Crew
Seed
Los Fabulosos
http://www.myspace.com/laraizband
Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.
Disidencia


A principios de 1996 se unen diferentes músicos procedentes de distintos grupos para formar Disidencia. Tras unos cambios iniciales (Txus a la voz, Carlos-Jipi a la guitarra, Kama al bajo y Pot a la baterÃa), la primera formación conocida de Disidencia se convierte en un trÃo: Txus (bajista y cantante), Carlos-Jipi (guitarra) y Maki (baterÃa). Empiezan a tocar por toda la provincia de Alicante y en cuestión de meses consiguen reunir a un número importante de seguidores.
A principios de 1997 graban la maqueta La solución está en tus manos. Empiezan a tocar y a ser conocidos por casi todo el estado. Es en esta época cuando se une Isma (guitarrista) al grupo, pasando a ser un cuarteto. En 1998 Txus, Carlos y Maki se unen, como un proyecto paralelo, a Javi Chispes Maniática para formar Banda Jachis. A finales de año Disidencia se transladan a Sevilla para grabar ApologÃa de lo evidente, con la producción de Fernando Madina de Reincidentes.
Su primera maqueta sigue teniendo gran aceptación, y en el año 2000 deciden reeditarla en versión remasterizada. En 2001 editan un trabajo conjunto con la banda Malos Vicios, que bajo el tÃtulo Novus Ordo Seclorum recoje versiones de los grupos que más influenciaron a ámbas bandas, más una versión que cada grupo realizó del otro. Su cuarto trabajo, Bienvenidos a occidente, publicado en 2002 sigue en la misma lÃnea de textos comprometidos, ácidos e inteligentes.
En abril de 2003 comizan una gira por europa, junto al grupo catalán stroh, con la particularidad que los conciertos se realizan en Kasas Okupadas. Esta gira les lleva a Alemania, Francia, Italia, Suiza y Austria. La música y el mensaje del grupo tiene gran aceptación, y los conciertos tienen una gran acogida entre el público.
Tras la gira europea, participan ese mismo año en multitud de festivales por todo es estado español: Viña Rock, Tintorrock, Derrame Rock, ... Y, para finaliar el año, cruzan el charco para hacer una gira por México junto al grupo Vantroi.
En 2004 publican su quinto trabajo discográfico en estudio, Hablarán las piedras, producido por Javier Abreu, en este disco, Jipi deja el grupo, para grabar el disco cuentan con la colaboración de Juan "tomatito" del grupo Malos Vicios. Para la gira cuentan con Jaime de Germenes, el que acompañaria al grupo, hasta que debido de un accidente laboral, tiene que dejar el grupo por un tiempo, lo que acelera el regreso del Jipi.
Su sexto trabajo (primero en directo), se publica en 2006 con el tÃtulo IV-III-VI. Un disco donde podemos apreciar a la banda en su elemento más natural, el directo. El disco en principio se iba a grabar en 2 fechas, Barcelona en la okupa "els Toxics" y Alicante en la sala Nave 8, al final por problemas en la grabación de Barcelona, solo se pudo utilizar la grabación de Alicante. En este disco cuentan con la colaboración de Boikot, Fernando de Reincidentes, Malos Vicios, Gerardo de Vantroi, Susana de Gaia Dub Sindicat y La Olla Expréss, la sección de viento de Obrint Pas, Mikel el lokal Unos meses antes de este directo, Maki (baterÃa) decide dejar el grupo para marcharse con Obrint Pas grupo valenciano. Para sustiturlo se une al grupo Txuspi baterÃa del grupo de punk alicantino Kagando entre dos cotxes, aunque las baterÃas del disco corren a cargo de Maki.
Actualmente la nueva formación a gravado un nuevo disco. "antologia poetica"
Grabado en Sonica Estudios de Novelda (Alicante).
Asistente de grabación Óscar MartÃnez
Mezclado en Area Master (Vigo).
Masterizado en sonica Estudios de Novelda (Alicante) por Óscar MartÃnez.
Recordings adicionales: Estudios Oceano (Vigo) y Shot Estudios.
Colabora: Daniel Higienico, Marcos y Albert (metales Obrint pas), Evaristo (Gatillazo).
Grabado y mezclado entre Septiembre de 2007 y Marzo de 2008.
Producido por Javier Abreu.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Envidia Kotxina

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación. Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación.
Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.
Comienza un duro trabajo de local con la intención de crear un repertorio propio y poder salir a la calle, con lo que en marzo de 1997, después de tres años del nacimiento de Envidia Kotxina entran a grabar su primer trabajo con el nombre de \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\".
La maketa es grabada y mezclada en tres noches, con un presupuesto bajísimo, de ahí que la calidad de sonido no sea la más ideal.
La intención es hacer copias para dejarlas por los garitos, y así poder empezar a tocar en directo. Pero Diego, un amigo y posterior colaborador, le pasa una de las copias a Natxo W.C., el cual rápidamente se interesa en el proyecto y contacta con la banda, proponiéndoles la posibilidad de editarlo y distribuirlo, llegando a un rápido acuerdo.
A partir de ahí el grupo empieza a ser conocido y comienzan a tocar fuera de Madrid. Sorprende ver la gran aceptación del \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\". Esto les da fuerza para en poco tiempo componer nuevos temas y junto con la inclusión de algunos ya grabados en la maketa y con la inquietud de mejorarlos, se concentran de nuevo, esta vez de manera un poquito más seria, para grabar el \"Kampos de Exterminio\" entre los meses de mayo y agosto del 98.
En la primavera de 1.999 entran de nuevo al estudio, esta vez para participar en el disco tributo a Eskorbuto editado por Diego Cerdán, grabando una versión de \"El Infierno es Demasiado Dulce\" que saldrá a la luz a finales de ese mismo año en el Volumen I del \"Último Tren con Destino al Infierno\".
Con la llegada del mes de septiembre de 2000, Antonio se replantea su vida, en unos meses será papá y junto con un curro a tres turnos ve imposible su continuidad. Seguirá con la banda hasta que encuentren sustituto, aunque en el fondo siempre será un kotxino más y nunca perderá el contacto con la banda llegando a cubrir como sustituto algún directo en el futuro.
A finales de ese mismo mes comienza la grabación de su tercer trabajo: \"En Boka Zerrada ...\". Dieciséis nuevos temas, ya era hora después de casi dos años. Como curiosidad decir que supuso un doble trabajo en sentido literal pues fue grabado en dos ocasiones. La primera con Antonio en la batería y la segunda con su sustituto, Jesús Marmota, pues no quedaron satisfechos con el resultado final de la primera grabación. Entretanto en diciembre del 2000, Antonio abandona ENVIDIA KOTXINA dando su último concierto en Piornal (Cáceres) el día 8 de dicho mes.
Pasó un tiempo y Emilio, otro ya consagrado kotxino, deja el grupo y se marcha fuera de Madrid con un nuevo proyecto de vida. También, al igual que en el caso de Antonio, sigue el contacto colaborando en algunos directos e incluso en el diseño de portadas e interiores de los futuros trabajos de la banda. Tras un período de inestabilidad y de nuevas pruebas infructuosas, a primeros del 2.002 entra otro David al bajo. Con este elemento se completa la formación actual.
De nuevo retoman el trabajo de composición y a finales de 2003, bajo la producción de Kosta (Boikot), completan su trabajo más definitivo. \"Así en la Tierra como en el Zielo\", en el que se aprecian temas más elaborados, un sonido más logrado y en el que se ha trabajado de forma más … profesional ???
Año tras año, aumentan el número de conciertos y el apoyo de cada vez más kotxin@s. La música e ideas de la banda se difunden de manera creciente y de una forma totalmente atípica. Es quizás la banda más desconocida a nivel de medios y con un apoyo social cada vez más fuerte. Comienzan a llegar buenas críticas desde el otro lado del charco y a surgir propuestas para girar por Latinoamérica. Aumenta la participación en festivales de reconocido prestigio a nivel estatal. Baitu Rock, Garaberock, Tintorock cuentan con ellos en la composición de sus carteles. Llegan nuevas kotxinos a la banda. A primeros del 2.005 y con el objeto de seguir mejorando se incorpora Miguel Verde, técnico de sonido conocido mundialmente como Michael Green. Y mediado el mismo año y ante la posibilidad de suplir al bajo en algunos directos, llega el hasta ahora último kotxino. Bruno, guitarra de King Putreak y The Vientre se adhiere al rollo de forma definitiva y ya sea sustituyendo a David o apoyando a Miguel en los directos, se convierte en el sexto ocupante de la furgoneta.
Con ilusión y sin mayores pretensiones, el proyecto sigue adelante. Intentando mejorar día a día sin ninguna disciplina y con buen rollo. Evolucionar sin perder frescura. Con las ideas claras y con el mismo mensaje con el que empezaron. Agradecidos a tod@s l@s que apoyan a la banda y esperando seguir en la escena por muchos años.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Germenes


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Desakato

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería.

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería. Más tarde un amigo del grupo, Falu, empieza a introducir algunas de sus letras en las composiciones de la banda hasta hacerse un hueco en la misma, tocando la armónica. Esta inicial formación, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor batería y Falu armónica y voces) empieza a ensayar en la Escuela Municipal de Música de Llanera, aprendiendo a tocar juntos e iniciándose en la aventura de la composición en busca de una música que fuera capaz de expresar sus ideas y sentimientos. El primer concierto tardó poco en llegar, se realizó en la Escuela de Música, con escasos tres meses de ensayos. Con mucha ilusión, la banda fue evolucionando y en 2004 grabó su primera maqueta Agujero Social, la cual sirvió de carta de presentación a nivel regional, y el grupo empezó a promocionarse por bares, festivales y salas de conciertos de la provincia, llegando a tocar con grupos de la talla de Transfer y Barón Rojo. En 2005 entran en el grupo dos nuevos fichajes: en primer lugar Dani se incorpora al grupo como técnico de sonido, además de gaitero. El puesto de batería queda cubierto por Nano, pasando Héctor a tener una presencia más notable en las voces. Con esta formación ya definitiva, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor voz, Falu armónica y voces, Dani técnico de sonido y gaita y Nano batería) empiezan a grabar su segunda maqueta Gritando en silencio, en los estudios "La Viesca", por Daniel Alonso. Un trabajo con gran importancia de las letras sociales, en el que se introducen por primera vez letras en Asturianu y donde empieza a vislumbrarse un estilo más definido que da un empujón casi definitivo a la banda, llegando a ser finalistas del concurso de maquetas que organiza el festival Derrame Rock y los 40 Principales Asturias. También comienza su andadura por los festivales de rock asturianos como: Derrame rock, Rock in Lugo, Ribeseya Rock, Navia Rock, Exconxuraos 2006, Nalón rock, etc., compartiendo escenario con grupos como Mala Reputación, Skama la rede, Caskärrabias, Skunk D.F., Comando 9 mm., Jacky Trap, etc. En 2007, la banda entra de nuevo en los estudios "La Viesca" para ponerse a trabajar bajo la batuta de Dani y Pablo Viña (Mala Reputación, ex - Fe de ratas), cuya producción impecable le consigue dar a la música de Desakato una vuelta de tuerca más y una madurez ya palpable, consiguiendo un sonido mucho más contundente y mejorando a nivel sonoro con la introducción de metales en la banda (Héctor saxo y Falu trompeta). Este trabajo se ve reflejado en Con el viento de cara. Dos canciones de éste disco fueron introducidas en recopilatorios: "Contra el dolor", forma parte del recopilatorio contra los malos tratos editado por Santo Grial, y la versión de Dixebra "Mañana fría" en el disco recopilatorio "Perversiones" de este mismo grupo, además del disco anuario de discos L’Agüeñaz. La fusión de estilos está presente en Desakato, que aúna un sonido contundente y agresivo, con la esencia musical asturiana y matices de diferente índole, buscando un equilibrio que impacte y sorprenda en los frenéticos directos, habiendo sido etiquetados por algunos como "Punk-Rock-Fussion".
Web: http://www.desakatorock.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Silencio Absoluto

Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).

ROBER: Voz/Saxo.
TXININ: Guitarra/Voz.
JAVATO: Guitarra.
JOSE: Bajo.
AITOR: Batería.
Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).
Después de varios cambios en su formación y numerosos conciertos en la mochila, deciden dar el gran paso de grabar su primer disco oficial. Lo hacen en los estudios Sonograf de Pamplona. Allí registran "A ver que pasa", que posteriormente editarían con la discográfica Locomotive. El álbum obtiene el reconocimiento de la prensa y las apariciones del grupo en los medios se hacen constantes, lo que les proporciona numerosos conciertos por todo el estado.
Tras presentar el disco durante los dos años siguientes, deciden grabar su segundo álbum bajo la tutela de Jabibi Doctor Records, sello formado por la propia banda para dar salida a sus propios trabajos de una forma más directa.
"Ruta del Vino" sale a la calle en Mayo del 2000, registrado en los afamados estudios Sonido XXI de los hermanos San Martin, vendiendo alrededor de 3000 copias en los primeros meses, cosechando la admiración de todo aquel que oye su música o les disfruta en directo. Varias piezas contenidas en este trabajo se convertirán en himnos para sus seguidores como por ejemplo "Saborear" y "La piqueta al hombro".
Tras un cambio a los parches (Koldo se va y entra Aitor) y girando año y medio con el "Ruta del Vino Tour" deciden descansar un tiempo y componer lo que va a ser su tercer larga duración: "A brincos entre la luna y el sol" (2002).
Su última grabación fue el disco "Camisa de once varas" (2004).
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.