Malos Tragos

Malos Tragos es un grupo de punk rock formado en Barcelona en 1989. Publicaron dos discos "De ninguna manera" (1992) y "Autosuficiencia denegada" (1994), producido por el Boni de Barricada. Dieron cientos de conciertos, entre ellos abrieron en toda la gira española de Manowar y después estuvieron doce años parados. En 2011 retoman el grupo y graban "En esta locura", que sale en 2012 y que promete ser un bombazo.

La historia de Los Malos se remonta a 1989, año en que Rubén y Sergio se conocen en una escuela de formación profesional y conectan rapidamente debido a los gustos musicales afines, motley crue, barricada, motorhead o la polla tuvieron gran parte de culpa.
Después de crear las primeras canciones juntos, aún sin banda, se ponen en contacto con un par de amigos para iniciar lo que ya en 1990 se llamaría Mala Vida. El batería no duraría mucho en el grupo así que Sergio se pone en la bataka para seguir componiendo en nuestro centro de operaciones, La Báscula, un centro de locales de ensayo y sala de conciertos en el que las bandas nos sentíamos muy cómodos, se realizaban cientos de eventos, grabaciones de maketas, etc.. Es alli donde conocimos a muchisima gente que tenía la misma debilidad que nosotros, la música, y alli es donde contactamos con el nuevo batería de la banda, el Delf.
Mala Vida empieza a rodar medianamente consolidado con el Delf, Rubén, Sergio y Antonio.Empezamos a hacer nuestros primeros bolos, incluso dos en un mismo día, siendo uno de ellos el concurso Ciutat del Prat, que por cierto ganamos. Por aquel entonces el manager era Joaquín. A mediados de 1990, Antonio abandona la banda y en su lugar entra Juankar ("el bruja" para los colegas) y preparamos la primera maketa de la banda. La maketa tiene muy buena aceptación, por fin empezamos a sonar bien.
Rubén y Sergio, por aquel entonces estábamos bastante enganchados al grupo que marcó nuestra adolescencia y que seguiamos en mogollón de bolos, esos eran los Barricada. Acabamos conociendo al Boni, que años más tarde sería un tipo muy importante dentro de la historia de Los Malos, igual que lo fue Miquel Tebar, encargado de potenciar toda aquella historia de La Báscula de la que aún guardamos muy buenos recuerdos.
A finales del 90 sufrimos de nuevo otra baja, se marcha Juankar y en su lugar entra Juanan, también de La Báscula, tocaba con el grupo Desferra, una banda que nos gustaba bastante en aquella época.
Juanan se une sin pensarlo a Mala Vida pero empezamos el 1991 cambiando el nombre por el de Malos Tragos en una de esas tardes de bares y escuchando una maketa de Zer Bizio en directo y más concretamente la canción "Unos tragos".
Juanan arrastró a su hermano Jorge (el zorro) para hacer las labores de manager que durante una época funcionó con Joaquín, hasta que Joaquín abandonó el barco para dedicarse a sus proyectos. Ese mismo año no paramos de tocar mientras preparábamos lo que sería el primer disco "De ninguna manera", que grabamos a finales del 91 pero no ve la luz hasta 1992.
Ese disco nos lleva a tocar a muchísimos sitios, abrir toda la gira española de Manowar, a contactar con MCD de los que nos haríamos grandes colegas y tocando varias veces juntos, etc... Contactar con ellos fue fácil, tocaban en la sala Vértigo de BCN, nos enteramos, montamos los trastos en una furgo y directos a la sala, picamos a la puerta, preguntamos por MCD y salieron Jimmy el bataka y Juanjo el manager, les dijimos "hemos venido a abrir el bolo, tenemos ahi los trastos", les hizo gracia el morro con que nos plantamos alli y todo lo demás fue rodado...
Todo perfecto aquellos años hasta que empezamos a componer nuevo material, Juanan no se encuentra motivado debido a historias personales y puede que influyera también el cambio de rumbo que la banda estaba tomando con las nuevas composiciones, así que decide apartarse en un día triste para los cuatro.
La vida sigue y nosotros seguimos componiendo como trio, compramos un multipistas que durante los dos primeros fines de semana nos mantuvo en nuestro local encerrados sin sueño, sin hambre, solo las ganas de currar con aquel cacharro que durante años dio mucho de sí.
De aquella, ya estábamos en nuestro local compartido con unos colegas que tenían una banda que se llamaba Precendentes, con los que tocamos algunos bolos y que fueron también muy importantes en nuestras vidas.
Ahi es donde tomamos contacto con dos tipos que formarán parte activa en la banda durante unos años, Alberto técnico de sonido y audiovisuales y Félix también técnico de audio y vídeo y además manager de la banda.
En 1994 le propusimos al Boni que fuera el productor del segundo disco de Los Malos "Autosuficiencia denegada". Lo aceptó al momento. Se vino unos días a Barcelona a trabajar en nuestro local y nosotros aprovechamos una gira por el norte para estar unos día en Pamplona y continuar con la preproducción. El disco se grabó durante el mes de agosto en los estudios Montseny de Barcelona, en plena naturaleza. A pesar de que el sonido quedó un poco opaco es un disco muy bien trabajado. El Boni supo reconstruirnos de forma muy acertada y hoy en día nos sigue pareciendo un gran disco, muy buenas letras, etc...
Más conciertos, mil anécdotas, cientos de canciones que se quedaron en el camino, giras por la península, por Francia...
En 1997 nos metemos de nuevo en el estudio y grabamos lo que iba a ser el tercer disco de Los Malos, un nuevo cambio de tercio en la música, más punk, y sobre todo más hardcore, muy veloz y muy técnico. Pero una vez grabado sufrimos el peor revés, Delf abandona debido a unos problemas personales en 1998. El tercer disco evidentemente no vió la luz.
Rubén y Sergio remontamos con otra gente, viejos amigos, lo que se llamó Stand By durante más de diez años.
En 2011 Los Malos se reactivan después de doce años, con Jordi en la guitarra, viejo amigo de la época Báscula, bajista de Los Muppets, Ulake, etc... Muchas ganas de poner las cosas en su sitio y nuevo disco ya grabado "En esta locura" que verá la luz en marzo de 2012.
En definitiva, solo hacemos mención de la gente que pasó de buenas formas por nuestra vida; la peor parte, las historias más oscuras, la gente más miserable y todo lo demás nos lo guardamos para nosotros y que nadie se olvide que somos Los Malos, con una lista negra...
No Konforme

Asfalto, rock, conciertos; el curro, esfuerzo, punk, cerveza, rock y más rock; kalimotxo, locales de ensayo, ilusiones y alegrías, heavy, lamentos; más lamentos y rock, mucho rock; Carabanchel, Rosendo, Madrid, semáforos, prisas, estudios, el barrio; rock, Barricada, La Polla Records, Boikot, EUKZ, Reincidentes, Kaos Etiliko, Segismundo Toxicómano; versiones, guitarras, bajos, parches de batería, ahorro, escaso dinero, mayor ahorro, fiasco, decepciones, superación, constancia; gasolina para rato… Así se escriben los comienzos de una banda de punk rock madrileña. Una historia que comienza allá por febrero de 2006 en los locales de ensayo del barrio de Carabanchel, capitaneada por Jose M. Padules y Luis Luna a la que poco después se une Sergio Luna. Una idea que se transforma en un proyecto de palabras y adjetivos, de estrofas y temas propios, con una conciencia firme, actitud, y una dirección clara: No Konforme.

Asfalto, rock, conciertos; el curro, esfuerzo, punk, cerveza, rock y más rock; kalimotxo, locales de ensayo, ilusiones y alegrías, heavy, lamentos; más lamentos y rock, mucho rock; Carabanchel, Rosendo, Madrid, semáforos, prisas, estudios, el barrio; rock, Barricada, La Polla Records, Boikot, EUKZ, Reincidentes, Kaos Etiliko, Segismundo Toxicómano; versiones, guitarras, bajos, parches de batería, ahorro, escaso dinero, mayor ahorro, fiasco, decepciones, superación, constancia; gasolina para rato… Así se escriben los comienzos de una banda de punk rock madrileña. Una historia que comienza allá por febrero de 2006 en los locales de ensayo del barrio de Carabanchel, capitaneada por Jose M. Padules y Luis Luna a la que poco después se une Sergio Luna. Una idea que se transforma en un proyecto de palabras y adjetivos, de estrofas y temas propios, con una conciencia firme, actitud, y una dirección clara: No Konforme.
No pasa más de un año cuando el joven quinteto (Jose, Luis Luna, Sergio Luna, Pablo y Lolo) ofrece sus primeros conciertos en el reducido circuito madrileño de salas para directo: Barracudas, Jimmy Jazz, El Hebe, La Sala Live… Fruto del trabajo, del contacto con otras bandas y de un repertorio fresco, fechas y público crecen proporcionalmente, e incluso salen por primera vez fuera de la comunidad para actuar en las fiestas de un pueblo de la sierra turolense.
La igualdad, la crítica a la violencia de género, la vida en el barrio, las injusticias cotidianas, son algunas pinceladas de su temática, siempre enmarcada en el compromiso social, y recogida en la primera maqueta del grupo (No Konforme, 2008); diez cortes con los que se dan a conocer por muchos rincones del país.
A día de hoy la línea se mantiene intacta, el ánimo les sobra y la conciencia está muy tranquila. Atrás quedan un buen número de conciertos, gran cantidad de experiencias y la consolidación como banda; se fueron Pablo y Lolo, entró Judith que finalmente también abandonó el barco siendo sustituida por J.C.Bauer que no dudó en ofrecer con su compromiso mucha más consistencia al ya cuarteto madrileño. Quedan León, Segovia, Palencia, Burgos Ávila, Guadalajara, Teruel, Bilbao, Ermua, Barakaldo, Araia, Granada, y, cómo no, Vallecas y Carabanchel.
Casi 100 conciertos donde han compartido cartel con una gran cantidad de grupos entre los que destacan; Boikot, Reincidentes, Segismundo Toxicómano, Lendakaris Muertos, Koma, Transfer, Hamlet, Censurados, Sioux, Vuelko, Desorden, Matando Gratix, Malas Noticias, Habeas Corpus, Kóliko, D-Tox, Iratxo o DeBruces. Y la participación en festivales como: Vértigo-rock, Rock en frio, Garrido Rock, Patones Rock, Vikalvarrada, Las Vistillas, Saratxorock, Marburock y el Piedra Rock donde el grupo fue elegido vencedor del concurso “con mejor puesta en escena” en julio de 2012.
Siguen los de siempre (José, Sergio y Luis) que junto a J.C Bauer mantienen sus ilusiones prácticamente intactas, ya que durante la primavera y verano de 2011 el grupo grabó su primer disco (La Primera en la Frente, 2012), producido por Kosta Vázquez (Boikot) donde la banda plasmó los cuatro años de trayectoria, gratitudes y esfuerzos. Un trabajo de madurez que contó con las colaboraciones de Fernando de Reincidentes y Juankar de Boikot entre otros y que vió la luz en Marzo de 2012 con una gira de presentación de casi 20 conciertos por todo el estado. La promoción de dicho disco fue dirigida por Chema Gallego, un profesional del rock que estuvo al pie del cañón desde la Central de Comunicación permitiendo al conjunto conceder muchas entrevistas en diversos medios y dando a conocer el sólido proyecto que se traen entre manos.
Como ellos dicen; “Quedan los amigos, su implicación con el grupo, los que siempre dan aliento en cada concierto (ellos saben quienes son), queda la rabia, el inkonformismo y por supuesto, queda el futuro”.
¡Estamos avisados!