Rockejat: La Pandilla Voladora + Trashtucada + El Tio La Careta + Funkiwi´s + Foxriver + Rekiem

  • Sábado 27 de Julio de 2013
  • Sala
    Parc Central de Torrent
  • Municipio
    Torrent
  • ProvinciaValencia
  • FechaSábado 27 de Julio de 2013
  • Hora21:20
  • PrecioGratuito

La Pandilla Voladora

La Pandilla Voladora Read more on Last.fm.
La Pandilla Voladora

Ampliar

Trashtucada

Trashtucada Si un gato tiene siete vidas, la vida de Trashtucada se forma a partir de siete gatos, siete mentes musicalmente incorrectas, siete felinos ágiles, despiertos, juguetones y curiosos que se reúnen una noche bajo la luz de la luna (que es donde siempre se reúnen los gatos para hacer el golfo y maullar juntos). De esa mezcla de talentos dispersos y vivencias comunes surge una propuesta llena de matices, de juegos, de colores y de ritmos.
Trashtucada Si un gato tiene siete vidas, la vida de Trashtucada se forma a partir de siete gatos, siete mentes musicalmente incorrectas, siete felinos ágiles, despiertos, juguetones y curiosos que se reúnen una noche bajo la luz de la luna (que es donde siempre se reúnen los gatos para hacer el golfo y maullar juntos). De esa mezcla de talentos dispersos y vivencias comunes surge una propuesta llena de matices, de juegos, de colores y de ritmos.

Arrancando los primeros días del 2003, Trashtucada echa a andar su periplo con las alforjas cargadas de ideas, inquietudes y alegría y, como si de un juego se tratase (un juego que se toman muy en serio, que es la única forma verdadera de tomarse los juegos), apuestan desde entonces por la búsqueda de un sonido directo, lleno de intensidad, emoción y riqueza, sonido que se va fraguando tanto en las largas horas encerrados en su madriguera de ensayos como en los escenarios (siempre muy atentos han estado a su sonido en directo) donde siempre han buscado la complicidad con el público y el ambiente lúdico-festivo.

Como resultado de esta alegre y desinhibida búsqueda, quedan las dos grabaciones que, hasta el momento, nos han ofrecido a sus seguidores: “ Nosotros también debemos 50.005 ” y “ Como una china en el zapato ”, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, tan divertidos como profundos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios títulos de las demos. Es a partir de entonces cuando la banda decide grabar lo que va a ser su primer Larga Duración apostando por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución. Una admirable postura que no puede generar más que un disco honesto y poderoso que muchos esperamos con verdadera fruición.

Pero la gran baza de Trashtucada y el motivo por el que se están ganando a pulso la admiración, el interés y el respeto por todos los escenarios por los que han pasado es, sin duda, su asombroso directo, esa extraña mezcla entre lo festivo y lo social, entre la diversión y el compromiso, entre la fusión y la energía. Durante estos tres años de funcionamiento a todo gas, estos gatos de mentes salvajes y zarpazos musicalmente incorrectos han paseado por más de sesenta escenarios su explosivo cóctel en el que cabe cualquier género y estilo, que no se adscribe a ninguna moda ni corriente más que a la propia música como forma actitud vital y al arte y a la fiesta como razón existencial. Una fórmula que, como dicen de cierta cerveza, donde va, triunfa. La prueba son sus éxitos en concursos, certámenes y bolos por todo el territorio nacional y, sobre todo, la ingente tribu de “ trashtucos ” que se dejan seducir por su filosofía vital, una multitud creciente de seguidores que la banda va dejando regados por todos sitios por donde toca.

Todo parece indicar que Trastucada tiene aún cuerda para rato. Esto no ha hecho más que empezar. Si los gatos tienes siete vidas, Trashtucada va a tener setenta.

Que no decaiga la fiesta.



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

El Tio La Careta

El Tio La Careta Read more on Last.fm.
El Tio La Careta

Ampliar

Funkiwi´s

Read more on Last.fm

Ampliar

Foxriver

Foxriver
Foxriver nació a principios de 2008 cuando Charlie (Voz) y JuanCa (Bajo)
decidieron unirse para formar una nueva banda tras haber tocado juntos en un
anterior proyecto llamado breakOut.
Poco después conocieron a Sergio (Guitarra Rítmica) y a Jorge (Guitarra Solista)
que decidieron unirse para dar lugar a esta nueva banda.
Finalmente, en Abril del 2009, se incorporó Guillermo (Batería), quedando así,
completa la formación de Foxriver.


Read more about foxriver on Last.fm.

Foxriver
Foxriver nació a principios de 2008 cuando Charlie (Voz) y JuanCa (Bajo)
decidieron unirse para formar una nueva banda tras haber tocado juntos en un
anterior proyecto llamado breakOut.
Poco después conocieron a Sergio (Guitarra Rítmica) y a Jorge (Guitarra Solista)
que decidieron unirse para dar lugar a esta nueva banda.
Finalmente, en Abril del 2009, se incorporó Guillermo (Batería), quedando así,
completa la formación de Foxriver.


Read more about foxriver on Last.fm.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Rekiem

Rekiem Rekiem es una banda chilena de metal alternativo, pero ha influido mucho en el ámbito del nu metal en Chile. Se ha considerado una banda muy importante en este ámbito, ya que fue la encargada de los llamados "Aggrofest", conciertos anuales donde se presentaba a bandas nacionales de nu metal. Técnicamente, Rekiem se inicia en 1989, pero la poca claridad en esos años en la banda (cambios de formaciones y grabaciones de mala calidad), hace que se considere su comienzo en 1995.
Rekiem Rekiem es una banda chilena de metal alternativo, pero ha influido mucho en el ámbito del nu metal en Chile. Se ha considerado una banda muy importante en este ámbito, ya que fue la encargada de los llamados "Aggrofest", conciertos anuales donde se presentaba a bandas nacionales de nu metal.

Técnicamente, Rekiem se inicia en 1989, pero la poca claridad en esos años en la banda (cambios de formaciones y grabaciones de mala calidad), hace que se considere su comienzo en 1995. El guitarrista Julián Durney, único miembro original, se une a Gino Fuenzalida (voz), Felipe Orellana (bajo) y Mauricio Aguilera (batería). Desde esos tiempos comienzan a experimentar con una mezcla muy cercana al sonido de Pantera y a la nueva sensación del momento, el nu metal. Esto se ve plasmado en su álbum debut, Unlike, editado en 1997 por la disquera independiente Toxic Records. Difícil de definir, Unlike se presenta como un álbum conceptual de 11 canciones cantadas en inglés, cargadas de mensajes subliminales, con guitarras pesadas y una voz que varía entre lo gutural y lo melódico. A pesar de telonear a Testament en Santiago, lo que significaba un gran paso en su carrera, la combinación entre elementos de groove metal, nu metal y death metal no logra captar la atención del público local, debido al hecho que quizás no tenían una orientación definida en lo musical y a la nula promoción de parte del sello. No obstante, al grupo le gusta pensar que Unlike fue un disco adelantado a su época. Desde 1998, Orellana se aleja del grupo por problemas personales (más tarde sería parte de la banda de stoner rock Devil Presley) y unos pocos meses después Mauricio Aguilera hace lo mismo, debido a su intención de radicarse en Estados Unidos.

Luego de un tiempo de búsqueda, donde el puesto del bajo pasó por las manos de Aldo Celle, en 1999 se consolida la formación actual de Rekiem, que incluye al baterista Álvaro Vidal y al bajista Carlos Rojas, dándole un aire de renovación y novedad que termina en la exploración de otras tendencias. Este nuevo Rekiem se considera más directo, más simple y canta en español, demostrando una preocupación más elaborada por las melodías y por la emotividad de la interpretación, pero sin dejar de lado la rabia que les sirve para conseguir una buena base de seguidores. De esta manera Rekiem logra llamar la atención de la escena nu metal chilena, marcando la diferencia con un discurso ácido e incendiario, que abarca tópicos tan diversos como los trastornos sentimentales y la política, matizados con riffs que devanean entre la extrema violencia y una notable delicadeza. A principios del 2000 graban un EP de tres temas como adelanto del disco que vendría.. "Claroscuro", "Ariete" y "Novocaína", son las canciones que evidencian los nuevos aires de la banda, con las que logran una exposición radial y una cargada agenda de presentaciones, que abren la posibilidad de aumentar su base de fans. El 15 de enero de 2001 y luego de varios atrasos, finalmente el nuevo disco Apgar:0, sale a la venta bajo la producción de Sónica Records, logrando una respuesta de parte del público, la que se ve incrementada gracias a que el 26 de ese mismo mes, la banda se presenta como telonera del grupo norteamericano Deftones ante 6 mil personas en el Estadio Victor Jara, teniendo la oportunidad de mostrar su trabajo a un público que mayoritariamente jamás había escuchado a Rekiem. En marzo de ese año, deciden incorporar a un nuevo integrante. Con la intención de ampliar el espectro musical que abarcan y en busca de nuevos matices, reclutan al teclista Daniel Pieratinni, proveniente del grupo Mono Blindado, quien se adapta al estilo del grupo, con la tarea de hacer arreglos sobre temas que no tenían teclado, como todos los de Apgar:0. El año 2001 terminaría siendo muy prolífico para el quinteto con variadas presentaciones en Santiago, entre las que se incluye el Aggrofest que organiza la propia banda y que en la versión 2001 logró repletar la Discoteque Laberinto con 1400 personas, dándole la oportunidad a bandas nuevas de mostrar su oficio. Rekiem se presentó también en Viña del Mar, Temuco y Puerto Montt y en diversos locales de Santiago, rematando el año el 30 de noviembre, con una presentación acústica en la sala de la Scd en la que presentaron un show completamente distinto a lo que están acostumbrados a hacer y que sorprendió al público, logrando llenar el local ese día. Paralelamente, el primer single del disco "Traga", logra una importante rotación en Radio Rock and Pop y 40 principales, al igual que el video que realizó el director Ricardo Olguín para dicho tema, que en enero del año 2002, llega al número 1 de la sección Los 10 más pedidos de MTV, que abarca la votación popular de la teleaudencia de Chile, Perú, Bolivia y Ecuador. Este hecho, inédito para una banda independiente, le ha servido al grupo para abrir numerosas puertas y ha despertado el interés de sellos tanto independientes como Multinacionales por la banda. En marzo de 2002, y ya con 1000 discos vendidos pese a la precaria distribución, abren el concierto de Korn en la Pista Atlética del Estadio Nacional, logrando una aceptable respuesta del público, que los recibe como banda consolidada y corea cada uno de los 7 temas que interpretan. A mitad de año, y a más de un año y medio del lanzamiento de Apgar:0, consiguen distribución nacional de su álbum, que será remasterizado y re-lanzado a nivel nacional, meta largamente esperada por la banda, que se había tenido que resignar a vender sus discos en no más de 10 tiendas. Luego, suena en MTV y radios el segundo single, "No Respires" y la banda se prepara para salir por primera vez del país, concretando una fecha en Lima, Perú, para el 26 de octubre. La experiencia vivida en Perú fue muy importante para la banda: reafirmar su trabajo y saber que en otros lugares Rekiem es considerada por mucha gente.

Nuevos matices, muerte de fundador y "Zero" :
Luego de años llenos de elogios a la banda, en el 2003 hay un recambio de integrantes y creación de nuevo material. La banda, que lleva 4 años organizando el festival de nu metal Aggrofest, organiza la versión más grande, llevándolo a la cúpula del parque O`higgins por 2 días, con la participación de 20 bandas, logrando llenar el recinto ambos días.

El 2004 es un año de confusiones en lo musical y de procesos muy fuertes. en ese momento Frank Slift y Alvaro Vidal (bajista y baterista respectivamente) dejan la banda por diferencias musicales. En ese instante se integra Alfonso Aste y Hans Korn, dos aportes muy importantes para lo que es Rekiem hoy. Y con la formación nuevamente completa Rekiem vuelve a trabajar en lo que será su nuevo disco. Sin embargo todo este proceso finalizó en octubre de 2004, con el fallecimiento del guitarrista y fundador de la banda Julián Durney. Después de ese episodio Rekiem queda en la cuerda floja en cuanto a su continuidad y luego de 1 mes de conversaciones entre los integrantes de la banda y la familia de Julián (el impulso más importante), Rekiem asume el desafío de continuar con el legado que Julián había dejado dentro de cada uno de los integrantes. Desde ese instante, Rekiem "necesita" grabar imperiosamente el disco en el que se estaba trabajando durante este tiempo. En ese tiempo, Rekiem tiene 2 presentaciones pre acordadas invitando a Rodrigo "Roli" Cortés a estar en la guitarra, quien termina siendo el guitarrista oficial de la banda.

Ya en enero de 2005 Rekiem entra a estudio y graba entre enero y junio su nuevo disco Zero, el que fue dedicado completamente a Julián, su familia y en especial a su hija Martina. Por todo lo vivido, este disco muestra un cambio de etapa notoria en Rekiem; una notable maduración musical, mostrando un rock mucho más alternativo, moderno y abierto a otros estilos musicales, lo cual ha permitido a la banda abrirse a otro tipo de público además de los seguidores de siempre, teniendo muy buena recepción de parte del público y de los medios especializadados. En julio de 2005 Rekiem lanza el disco Zero en el galpón Víctor Jara ante 500 personas, considerando que Rekiem tuvo una reestructuración importante y los momentos vividos hacen que la banda se mantenga en silencio por casi 1 año y medio perdiendo su poder mediático, empezando el trabajo casi desde cero. A partir del lanzamiento, la banda se hace presente en los escenarios chilenos más importantes con actuaciones sobresalientes, lo que le devuelve el respeto y el sitial que había perdido en esos años. Luego otro golpe sacude a la banda con la pérdida de su baterista Alfonso Aste debido a problemas con drogas, perdiendo un elemento que hasta ese minuto era fundamental para el sonido de la banda. Rekiem termina el año de igual forma en excelentes condiciones, superando otra prueba más.

El año 2006 se abre para Rekiem con más proyectos. El 12 de marzo lanza el nuevo diseño de la página web Rekiem.cl en el galpón Víctor Jara y esta vez para 700 personas, quedando gente fuera del recinto. Luego Batuta acompañando a Ribo en el lanzamiento de su disco y a principios de abril la banda viaja al embalse El Yeso a grabar el video clip para el primer corte del disco llamado Solsticio, el cual ha tenido una alta rotación en MTV, llegando al número 5 en los "10 + pedidos rock", y 6 en los "10 + pedidos metal". También se define al baterista estable de la banda, Sebastian Stange, con el cual actualmente están trabajando en el disco nuevo que entra a estudio a mediados del 2007 y realizan la gira por 3 provincias del sur de Chile: Concepción, Temuco, Valdivia.

En marzo de 2007 se estrena en MTV el video clip y segundo single del disco Zero "Mil Sueños", dirigido por el diseñador gráfico y animador 3D Sebastian Pagueguy. Este video que alcanza el número 1 de la cuenta los 10 + pedidos Rock y se me mantiene alrededor de 2 meses en la cima del conteo. El 27 de mayo se presenta nuevamente en el Galpón Víctor Jara junto a la banda Sangre Aborigen logrando un lleno total del recinto. Este año también se relanza el sitio web oficial de Rekiem gracias al aporte de Kote Contreras, diseñadora gráfica chilena. Sitio que propone una nueva y más madura imagen de la banda. En paralelo Rekiem se vuelve a unir con el diseñador Sebastian Pagueguy para realizar un DVD de presentaciones en vivo de donde se extrae el último video clip de la etapa del disco Zero, del tema homónimo "Zero". Actualmente Rekiem cuenta con alrededor de 6 nuevas canciones y continua trabajando en lo que será el material de su próximo disco, y se encuentra a la espera de sus próximas presentaciones.

Discografia:
1995 - My Fear Is Naked
1997 - Unlike
2001 - Apgar:0
2002 - Apgar:10 (Disco doble)
2006 - Zero
2009 - Singles y Rarezas (Compilado)

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan