- SalaCampo de Futbol
- MunicipioVallbona d'Anoia
- ProvinciaBarcelona
- FechaSábado 5 de Octubre de 2013
- Hora16:00
- Precio24/32€
Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España. No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música.

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España.
No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música. Letras corrosivas y explícitas, repletas de compromiso social y denuncia directa han sido una de sus principales características. Esta irreverente actitud les ha acarreado no pocos problemas con la justicia, promovidos desde los sectores más conservadores.
Desde el comienzo de su formación como banda, no han dejado indiferente a nadie. Arrasaron con su primera demo Intoxikazión Etílica en la que combinaban una fuerza y velocidad inusuales hasta entonces. Pero fue en 1991 con su primer LP Soziedad Alkoholika cuando logran sorprender a la crítica especializada y atraen a una gran cantidad de adeptos de todo tipo de músicas duras. Su primer trabajo oficial rompía las barreras que muchos creían insalvables entre estilos tan definidos como el punk y el metal, lo cual supuso un auténtico revulsivo para la escena. En poco tiempo se convirtieron en referente para un buen número de bandas dentro y fuera del estado. Como no podía ser de otra manera, su primer LP se convirtió casi al instante en todo un clásico del crossover.
Al cabo de pocos años, sin dejar de ofrecer conciertos y tras publicar dos EP´s y su segundo LP, crean en 1995 su propio sello discográfico independiente, Mil A Gritos Records. La primera referencia que editan ese mismo año es su tercer larga duración Ratas, logrando de nuevo sorprender a todos con un cuidado sonido pero mostrándose más contundentes que nunca. A partir de entonces editan casi todo su material a través de su sello, además de dedicarlo para la producción de otras bandas.
Desde sus inicios, Soziedad Alkoholika, no ha parado ni un momento de actuar por toda España, América,Europa y Japón. Con 8 LPs a sus espaldas y más de 350.000 discos vendidos en España, es uno de los grupos independientes más reconocido y que más poder de convocatoria tiene en sus directos. Su sólida formación no ha variado apenas desde sus orígenes manteniendo intacta toda su esencia original tanto en sus grabaciones como en sus arrolladores directos.
Soziedad Alkoholika, fuerza y actitud.
Miembros:
- Juan (Voz) Jimmy (Guitarra)
- Iñigo (Guitarra)
- Pirulo (Bajo)
- Roberto (Batería)
Sitio oficial: www.soziedadalkoholika.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Pegatina


Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià , los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!†y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habÃan unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez dÃas antes del concierto. Ahà es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosqueâ€, donde colabora el grupo D’Callaos.
Asà pues, en 2009 editan “Via Mandarina†con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vÃa internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina†nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelönâ€, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la baterÃa de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelön†es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energÃa con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelön es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocÃamos con anterioridad: “Al Carrer!†y “Via Mandarinaâ€.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Def Con Dos


Historia
En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguÃa siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.
El nombre del grupo hace alusión al sistema de alertas utilizado por el Pentágono, donde el DEFCON-2 era definido como un estado de agitación global, aunque sin llegar a enfrentamientos militares entre los paÃses.
Los textos de sus letras y de los manifiestos adjuntos en los libretos de sus discos pueden resultar ofensivos, con numerosas referencias a la cultura popular: el folclore, las noticias de actualidad, la publicidad, la música, el cine, la literatura, y los tebeos españoles y estadounidenses. Su álbum Armas pal pueblo (1994) es probablemente el primer disco español en llevar una versión en castellano de la etiqueta en blanco y negro del parental advisory (como la que se añade a los discos de letras fuertes en Estados Unidos). Debido en gran parte a sus polémicos textos, en sus inicios Def Con Dos no tenÃan mucho apoyo de grandes medios de comunicación (con excepciones como algunos programas de Radio 3 del ente público Radiotelevisión Española).
La situación cambió en 1993 cuando el director de cine Ãlex de la Iglesia estrenó su primer largometraje Acción mutante, encargando a Def Con Dos el principal tema musical, también titulado Acción mutante. Ãlex de la Iglesia también dirigió el videoclip de la canción.
Posteriormente, participarÃan también en el tema musical de la segunda pelÃcula de Ãlex de la Iglesia, El dÃa de la bestia, estrenada a finales de 1995. A esto sumarÃan su quinto asalto, el álbum Alzheimer, y también el disco denominado Ultramemia.
En 1998 apareció 'De poca madre', que confirmó la consolidación de su estilo, mezcla de rapeo a tres voces, guitarras metal y bases de hip-hop.
La banda se separó temporalmente en 1999, dejando un recopilatorio Dogmatofobia. Volvieron en 2004 con el disco Recargando. Durante esos cinco años de separación, los miembros de la banda se embarcaron en diferentes proyectos, entre los que destaca la formación Strawberry Hardcore, fundada por el cantante Cesar Strawberry; dicha banda continua en activo, a pesar de la reincorporación de Cesar Strawberry a Def Con Dos.
En cine
* Canción Acción Mutante en banda sonora de Acción mutante, de Ãlex de la Iglesia.
* Canción El dÃa de la Bestia en banda sonora de El dÃa de la bestia, de Ãlex de la Iglesia. La música que se oye en el concierto del grupo ficticio Satánica es en realidad de Def Con Dos.
* Canción Tuno bueno, tuno muerto usada en la banda sonora (créditos) de la pelÃcula Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. MartÃn.
Componentes
* Manolo Tejeringo (Guitarra).
* Peón Kurtz (Voz).
* Kiki Tornado (BaterÃa).
* J. Al Ãndalus (Bajo).
* Marco Masacre (Voz).
* Cesar Strawberry (Voz).
DiscografÃa
Discos
* Primer Asalto (1989 maqueta)
* Segundo Asalto (1989 Dro East West)
* Tercer Asalto (incluye Primer Asalto) (1991 Dro East West 1991)
* Armas pal pueblo (1994 Dro East West)
* Alzheimer (1995 Dro East West)
* Ultramemia (1996 Dro East West)
* De Poca Madre (1998 Dro East West)
* Dogmatofobia (1999 Dro East West, doble CD)
* Recargando (2004 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
* 6 Dementes Contra el Mundo (2006 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
VÃdeos
* Videohistorias Vol.1 Dro East West, S.A. (1995) VHS
* Videohistorias Vol.2 Dro East West, S.A. (1997) VHS
* Videohistorias 2005 Dro East West, S.A. (2005) DVD
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Always Drinking Marching Band

La Always Drinking Marching Band, somos una banda profesional de música de calle, compuesta por 10 músicos y un clown. Habitualmente trabajamos en pasacalles, ruas de carnaval, conciertos, inauguraciones, fiestas privadas, …sin dejar de realizar la realización de conciertos solidarios, colaborando con los distintos movimientos sociales de Barcelona. Una banda de calle que también se adapta a todo tipo de escenarios y situaciones.
Read more about Always Drinking Marching Band on Last.fm.

La Always Drinking Marching Band, somos una banda profesional de música de calle, compuesta por 10 músicos y un clown. Habitualmente trabajamos en pasacalles, ruas de carnaval, conciertos, inauguraciones, fiestas privadas, …sin dejar de realizar la realización de conciertos solidarios, colaborando con los distintos movimientos sociales de Barcelona. Una banda de calle que también se adapta a todo tipo de escenarios y situaciones.
Read more about Always Drinking Marching Band on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Exceso

Exceso nace en agosto de 2008, en el Maresme (Barcelona), del proyecto de Guillem Vila (Guitarra) , Ferran Conejos (Voz) y Xavier Linares (Batería) de crear una banda de rock que se asemejara en estilo a bandas como Platero y Tú, Barricada, Extremoduro, Marea, Rosendo, y un largo etcétera de Grupos de Rock Urbano del panorama ibérico.

Exceso nace en agosto de 2008, en el Maresme (Barcelona), del proyecto de Guillem Vila (Guitarra) , Ferran Conejos (Voz) y Xavier Linares (Batería) de crear una banda de rock que se asemejara en estilo a bandas como Platero y Tú, Barricada, Extremoduro, Marea, Rosendo, y un largo etcétera de Grupos de Rock Urbano del panorama ibérico.
Es en septiembre del mismo año cuando, de la necesidad de la formación de apoyar con otra guitarra a Guillem, y a Ferran con un bajista que le diera mas libertad para Cantar,llegaron al grupo para aportar su sonido Oriol Domínguez (Guitarra) y Robin Pascual (Bajo)
De ahí a poner los temas en manos de Miguel Pino (Producción) ,que aporto la experiencia en la grabación y unas guitarras como cañones, en junio y julio de 2010.
Durante todo el tiempo que el quinteto estuvo gestando su primer Redondo las canciones sufrieron varios cambios que la banda consideró mejoras tanto en las letras cómo en los riffs de guitarra
y así quedo acicalado su trabajo Niebla y Hollín.(diciembre de 2010).
Ahora la banda esta calentando escenarios y se prepara para encerrarse a grabar su segunda lista..
Motorhits

Banda tributo a Mötorhead.

Banda tributo a Mötorhead.
Kayo Malayo

En el año 2004, en la ciudad de Terrassa nace Kayo Malayo, grupo formado por varios jóvenes de la misma ciudad. A principios de 2005 sale a la luz “Paxeandoâ€, la primera maqueta de la banda, que fue grabada en “X1 Studiosâ€, de la mano de Dani Trujillo, y que incluye 6 temas en clave ska, reggae y cumbia. Mientras tanto el grupo va encaminándose hacia un nuevo estilo. El año 2006 se presenta una nueva etapa para el grupo y...
Read more about kayo malayo on Last.fm.

En el año 2004, en la ciudad de Terrassa nace Kayo Malayo, grupo formado por varios jóvenes de la misma ciudad. A principios de 2005 sale a la luz “Paxeandoâ€, la primera maqueta de la banda, que fue grabada en “X1 Studiosâ€, de la mano de Dani Trujillo, y que incluye 6 temas en clave ska, reggae y cumbia. Mientras tanto el grupo va encaminándose hacia un nuevo estilo. El año 2006 se presenta una nueva etapa para el grupo y...
Read more about kayo malayo on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Los Barrankillos


CorrÃan los primeros compases del 2006 cuando Jan y Richard se conocieron en una concentración popular para salvar de la especulación Can Zam, la principal zona verde de Santa Coloma de Gramenet. A la luz de unos farolillos, estos dos jovenzuelos se juntaron para tocar con sus guitarras españolas algunas versiones populares y animar asà la velada a todo el que quisiera acercarse. Algo notaron que nacÃa en su interior, la broma de formar un grupo habÃa empezado. Ensayando dónde pueden y tocando donde les dejan, las primeras letras no tardan en llegar. Una tarde cualquiera, algunas semanas después, Joni aparece mientras rasgan algunas notas en el Casal. Casualidad o destino, justamente acababa de comprar un cajón flamenco con algunos euros que le habÃan sobrado de su nueva baterÃa y andaba buscando a alguien con quien tocarlo. En sólo unos dÃas consiguen el primer “bolo†del grupo, todavÃa sin nombre, en La Fabriketa de Santa Coloma de Gramenet. Al verlos Mario, amante de la guitarra eléctrica, no puede evitar el impulso de sacar el polvo al bajo que tenÃa por casa y empezar a explorar nuevos sonidos. Un mes mas tarde se une ElÃas con su guitarra española, tras escucharlos ensayar en el local de la Colla de Draconaires. Ese algo iba creciendo poco a poco. Después de un verano movido donde no faltaron los bolos ni el apoyo de la gente, Fiti se une con sus percusiones latinas tras descomponerse el grupo en el que tocaba, aportando sabrosura y frescura a la música del grupo. Pasan algunos meses difÃciles, ajustándose y sintonizándose como grupo. Joni deja definitivamente el cajón para coger la baterÃa, su instrumento favorito, aportando más contundencia al proyecto. Ya en la primavera de 2007, ElÃas vuelve con más ganas que nunca tras algunos meses en barbecho, trayendo una nueva guitarra eléctrica y acompañado por nuevas melodÃas con sabor latino. Lo que empezaba como una broma parece que ya no lo es... ¿o sÃ?
Justo en marzo de ese mismo año, Los Barrankillos tocan por primera vez como grupo en el mÃtico bar Bien Diferentes de Torre Baró. Esa misma primavera disfrutan de su primer concierto en la Sala KGB de Barcelona. Desde entonces, más de cien conciertos en salas como Apolo, Salamandra, Razzmatazz, Mundo CanÃbal, El Mercat de Tárrega o la Sala Tótem de Pamplona, en Fiestas Mayores, en casales, y en algún que otro acto de reivindicación social. Dos maquetas autoproducidas, “Al descompás†y “Kédate con el cambioâ€, con más de 2000 copias distribuidas y a saber cuantas descargas en Internet. Tres temas de estudio gracias al segundo puesto en El Track Vendrell '08 (“Pásameâ€) y al primer puesto en el festival Cortocircuit '09 (“No podemos estar asÆy “El colocónâ€). Dos giras veraniegas por Francia. Más de un desencuentro y más de un reencuentro, cientos de horas de música, innumerables anécdotas y aventuras juntos y más ganas que nunca de seguir endulzando la vida a los demás.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Black Kiss Superstars


Besos de Perro
Banda tributo a Marea.
Banda tributo a Marea.