El Drogas + Tierra Santa + Siniestro Total + Aurora Beltran + Los Zigarros + Mala Komunikacion

  • Sábado 7 de Diciembre de 2013
  • Sala
    Polideportivo
  • Municipio
    Villablino
  • ProvinciaLeon
  • FechaSábado 7 de Diciembre de 2013
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar
  • Comentarios

    Concierto solidario.

El Drogas

El Drogas Enrique Villareal (El Drogas),Nacido en Pamplona:31 Agosto 1959,fundador del grupo de rock español Barricada.Grabó dos discos en solitario:Txarrena y La venganza de la abuela.
El drogas ademas de sus 2 discos en solitario a aportado su colaboracion en:
-Un disco homenaje a Tequila "Mucho Tequila" interpretando una cancion junto a Cristina LLiso de "esclarecidos"
-En el disco en directo de "Reincidentes" llamado "Algazara" en el que interpreta "Yaveh"
-Tambien colabora con grupos noveles como "Marea"interpretando una estrofa de "El perro verde" una cancion de su segundo disco"Revolcon"
El Drogas Enrique Villareal (El Drogas),Nacido en Pamplona:31 Agosto 1959,fundador del grupo de rock español Barricada.Grabó dos discos en solitario:Txarrena y La venganza de la abuela.
El drogas ademas de sus 2 discos en solitario a aportado su colaboracion en:
-Un disco homenaje a Tequila "Mucho Tequila" interpretando una cancion junto a Cristina LLiso de "esclarecidos"
-En el disco en directo de "Reincidentes" llamado "Algazara" en el que interpreta "Yaveh"
-Tambien colabora con grupos noveles como "Marea"interpretando una estrofa de "El perro verde" una cancion de su segundo disco"Revolcon"
-O con "Dikers" (el grupo del hijo de Alfredo Piedrafita)escribiendoles un tema para su segundo disco que es ni mas ni menos un adaptacion al castellano del tema de "U2" "Without you".


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Tierra Santa

Tierra Santa Tierra Santa es un grupo español de Heavy Metal de La Rioja (España) Formación La banda surge en 1992, por aquel entonces llamados Privacy, nombre bajo el que grabaron una maqueta en el 93. Fué en el 97 cuando el grupo formado por Ángel, Arturo, Roberto, Iñaki y Tomy pasó a llamarse Tierra Santa. Con mucho esfuerzo se autoproducen y tiempo después salen de gira con Avalanch y Mägo de Oz, poco a poco y disco a disco se labran un camino, sus giras ya les han llevado al extranjero y actúan en festivales de música de renombre.
Tierra Santa Tierra Santa es un grupo español de Heavy Metal de La Rioja (España)

Formación

La banda surge en 1992, por aquel entonces llamados Privacy, nombre bajo el que grabaron una maqueta en el 93. Fué en el 97 cuando el grupo formado por Ángel, Arturo, Roberto, Iñaki y Tomy pasó a llamarse Tierra Santa. Con mucho esfuerzo se autoproducen y tiempo después salen de gira con Avalanch y Mägo de Oz, poco a poco y disco a disco se labran un camino, sus giras ya les han llevado al extranjero y actúan en festivales de música de renombre. En el 2004 el escritor Rubén Parra y Martínez les dedicó su novela Mares de Leyenda, la cual está inspirada en el poema "La canción del pirata" de Espronceda.

Comienzos

En 1998 autoproducen su primer disco, llamado Medieval y gracias a ésto se dan a conocer y giran junto a Avalanch y acompañan a DIO en su gira por España, además firman con el sello discográfico Locomotive Music, con el que sacan su segundo disco, Legendario, aquí se aprecia un factor muy importante para Tierra Santa como es el sentido épico de sus canciones cargadas de clichés, letras que nos hablan de El Cid o de la Conquista de Granada, musicalmente es un Heavy Metal clásico con muchas influencias de Power Metal. Ya con este disco hacen su primera gran gira por el territorio nacional y actuando en los mejores festivales del país. Locomotive Music viendo el éxito del grupo y su creciente popularidad, remasteriza su primer disco y distribuye los dos por todo el Mundo.

Creciendo

Su tercer disco, llamado Tierras de Leyenda dejará canciones míticas para el Heavy Metal en castellano además de uno de sus temas bandera, basado en el poema de José de Espronceda La Canción del Pirata, que se convertirá en obligada para todos los seguidores del género y una fija en los conciertos. Se vuelve a repetir la fórmula de recurrir a la historia para la temática, y a la mitología con canciones como Caballo de Troya. Pero el salto definitivo al trono del Heavy Metal en castellano es con su cuarto album, Sangre de Reyes, con el que el grupo se situará como banda referencia, canciones como la que da nombre al disco o La Sombra de la Bestia tendran muchísima aceptación entre el mundo de los boleros épicos y el metal, canciones con riffs potentes, ritmos rápidos, estribillos pegadizos y buenos solos de guitarra hacen de este disco el gran salto de calidad del grupo. En 2003 sacan el disco Indomable, un disco más personal, con canciones más variadas pero sin perder la esencia que hasta entonces había caracterizado al grupo, éste disco continuó el gran éxito de la banda y junto al doble CD llamado Las mil y una noches y grabado en directo en el festival Lorca Rock, que demostró su gran calidad en concierto, emprendieron giras por Europa y Latinoamérica donde tuvieron más éxito del que ellos mismos esperaban.

Consolidación

En Septiembre de 2004 la banda saca un nuevo álbum, Apocalipsis, aquí se nota un cierto cambio, el sonido ha pasado de las influencias del Power Metal a la gran cercanía del Hard Rock, se acentúa la presencia de los teclados. Las letras han pasado de basarse en temática medieval a tratar temas como la naturaleza, la libertad, etc, con grandes canciones como Rumbo a las estrellas. Aún así el primer single del grupo, Nerón tiene un claro tema histórico. El álbum fue un gran éxito de ventas y de crítica. Ya en 2006 el grupo lanza Mejor morir en pie, su álbum más rockero y melódico, en general las canciones tratan de la amistad, libertad, autosuperación, etc. Ha tenido gran aceptación, colándose en el top 3 de la lista AFIVE, aunque algunos de los fans más acérrimos del grupo han echado en falta un sonido más característico de los anteriores discos. El videoclip Hoy vivo por ti consolidó aún más el single que gustó no sólo a seguidores del rock sino a todo tipo de público.

En 2007 y celebrando los 10 años de la formación de la banda, sacaron un doble recopilatorio, con tres temas nuevos que produjeron las delicias de sus fans, a ésto siguió una gran gira por América.

El 7 de febrero de 2008 aparece un comunicado oficial en su página web anunciando: "es nuestra decisión el aplazar toda actividad musical y artística que hemos venido desarrollando durante estos últimos diez años".


Pausa (2008-2010)

El 7 de febrero de 2008 aparece un comunicado oficial en su página web anunciando: "es nuestra decisión el aplazar toda actividad musical y artística que hemos venido desarrollando durante estos últimos diez años". La banda actualmente se consideró disuelta debido al largo tiempo de inactividad, y recientemente, el bloqueo y finalmente eliminación de su página web.


Regreso (2010)

El 19 de diciembre de 2009, Óscar Sancho, cantante de Lujuria, informó en el concierto realizado en Segovia, aprovechando la presencia invitada de Ángel San Juan para colaborar en el tema "Joda a Quien Joda", del regreso de Tierra Santa para el año 2010.
(posiblemente se estipula que esta aparición es la respuesta de Ángel, de que cada uno es libre de hacer lo que quiera, aunque haya gente que no lo entienda y que "Tierra Santa nunca muere",y sea la respuesta "enigmática" a la salida del grupo del batería "Iñaki")
En Mayo de 2010 es comunicado oficialmente por la discográfica "Maldito Records" el siguiente comunicado, en el que se anuncia su fichaje por la banda e información sobre su nuevo disco y el regreso a la música y los escenarios, de este gran grupo de Heavy Metal Español.
"Desde Maldito Records es un orgullo comunicaros el nuevo fichaje de uno de los más grandes grupos de rock del Estado, los riojanos Tierra Santa".
Entrarán a grabar su nuevo disco el mes de agosto de 2010 en los prestigiosos estudios de Sonido XXI bajo la producción una vez más de Javi San Martín. Y a finales de año podremos disfrutar de un nuevo disco de Tierra Santa.


Caminos de Fuego (2010)

Tras un receso anunciado en 2008, en el sitio web del grupo, 'Tierra Santa' anunció su regreso con un nuevo disco, 'Caminos de Fuego'.
En este, el décimo trabajo, se vuelven a contar historias de personajes reales y míticos con el estilo característico de 'Tierra Santa', marcado por melodías de power metal, heavy metal y coros propios del grupo.
"Maldito Records" publica en su pagina oficial de youtube el video-clip "La leyenda del holandés errante"

-Este es el tracklist del álbum.

01 - Caminos de fuego.
02 - La leyenda del holandés errante.
03 - Reina de Egipto.
04 - Arde Babilonia.
05 - Libre.
06 - Ejércitos de las tinieblas.
07 - Para siempre.
08 - La voz del destino.
09 - El fin de los días.
10 - Eterna y sagrada.

Miembros

* Ángel San Juan: Voz y guitarra
* Arturo Morras: Guitarra y coros
* Roberto Gonzalo: Bajo y coros
* Iñaki Fernández: Batería
* Mikel: Teclados

Antiguos Miembros

* Tommy: Teclados
* Paco: Teclados
* Óscar: Teclados

Discografía

Álbumes

Tierra Santa ha publicado los siguientes discos:

* Medieval (1997)
* Legendario (1999)
* Tierras de Leyenda (2000)
* Cuando la Tierra toca el Cielo (2001)
* Sangre de Reyes (2001)
* Indomable (2003)
* Las Mil y una Noches (2003)
* Apocalipsis (2004)
* Mejor morir en pie (2006)
* Grandes éxitos 1997-2007 (2007)
*Caminos De Fuego (2010)

Colaboraciones

* Luchando hasta el final (Disco de "Zenobia" que cuenta con la colaboración de Ángel)
* Larga Vida Al... Volumen Brutal (Homenaje a "Baron Rojo")
* Tribute to the Beast (Homenaje a "Iron Maiden")
* The music remains the same (Homenaje a "Led Zeppelin")
* Transilvania 666 (Homenaje a "Iron Maiden")
* El poder del deseo (Disco de "Lujuria" que cuenta con colaboración de Ángel)
* Meridiam (Disco del grupo con el mismo nombre que cuenta con la colaboración de Ángel)
* Sed Del Mal (En la banda Dragonslayer en su segundo disco, Angel colabora en el tema "Sueño Inmortal")
* La Locura (Disco Tributo a "Parabellum")



www.tierra-santa.net


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Siniestro Total

Siniestro Total Siniestro Total es el nombre de un grupo de música punk-rock gallego, formado en Vigo entre finales de agosto y principios de septiembre de 1981 por Julián Hernández, Alberto Torrado, German Coppini y Miguel Costas, y pasando por varias formaciones hasta quedar la actual con Julián Hernández, Javier Soto, Óscar G. Avendaño, Ángel González y Jorge Beltrán. Estilo En el primer álbum, ¿Cuándo se come aquí? , nos encontramos con un estilo marcadamente punk, con letras desquiciadas y canciones de tres acordes como máximo que apenas rozan los dos minutos en los casos más afortunados.
Siniestro Total Siniestro Total es el nombre de un grupo de música punk-rock gallego, formado en Vigo entre finales de agosto y principios de septiembre de 1981 por Julián Hernández, Alberto Torrado, German Coppini y Miguel Costas, y pasando por varias formaciones hasta quedar la actual con Julián Hernández, Javier Soto, Óscar G. Avendaño, Ángel González y Jorge Beltrán.

Estilo

En el primer álbum, ¿Cuándo se come aquí? , nos encontramos con un estilo marcadamente punk, con letras desquiciadas y canciones de tres acordes como máximo que apenas rozan los dos minutos en los casos más afortunados. En el segundo, Siniestro Total II: El Regreso, continúa la esencia punk, aunque aparecen más instrumentos aparte de los característicos en este estilo, y nos encontramos con teclados, secciones de viento, etcétera. En el tercero, Menos mal que nos queda Portugal, el punk evoluciona a un rock más clásico, aun manteniendo unas letras genuinamente punk, pero algo más simpáticas y menos grotescas. En el cuarto, Bailaré sobre tu tumba, continúa el rock clásico, pero las letras se vuelven a tornar algo más grotescas, aunque no tanto como al principio. En el quinto y el sexto, De hoy no pasa y Me gusta cómo andas' respectivamente, el rock se suaviza, dando paso al power-pop y manteniendo las letras características del punk, aunque de nuevo un tanto más simpáticas. En el séptimo, En beneficio de todos, dan un paso atrás y vuelven al rock clásico, pero las letras evolucionan y se vuelven algo más complejas. En el octavo y el noveno, Made in Japan y Policlínico miserable respectivamente, el rock se hace más duro, casi rozando el heavy metal en algunos casos, y las letras se tornan más oscuras y críticas, especialmente en el segundo. En el décimo, Sesión vermú, el rock se suaviza un tanto, aunque sigue siendo duro, y se añaden instrumentos como órgano y sección de vientos, mientras que las letras, aunque complejas todavía, vuelven a tratar sobre temas mundanos. En el undécimo, La historia del blues, interpretan temas en distintos estilos tradicionales americanos, entre ellos blues, jazz de Nueva Orleans, folk, e incluso una ranchera, los cuales son atribuidos a un personaje ficticio llamado Jack Griffin que se supone recorrió el delta del Missisippi tocando de ciudad en ciudad un poco al estilo de la leyenda que rodea a Robert Johnson.En el duodécimo, Popular, democrático y científico, vuelven al rock, en esta ocasión cercano al grunge, y las letras vuelven a tratar temas cotidianos.

Discografía

Álbumes de estudio

* ¿Cuándo se come aquí? (1982)
* Siniestro Total II: El Regreso (1983)
* Menos mal que nos queda Portugal (1984)
* Bailaré sobre tu tumba (1985)
* De hoy no pasa (1987)
* Me gusta cómo andas (1988)
* En beneficio de todos (1990)
* Made in Japan (1993)
* Policlínico miserable (1995)
* Sesión vermú (1997)
* La historia del blues (2000)
* Popular, democrático y científico (2005)

Álbumes en directo

* Ante todo mucha calma (1992)
* Cultura popular (1997)
* Así empiezan las peleas (1997)

Álbumes recopilatorios

* Gran D Sexitos (1986)
* Héroes de los ochenta (1990)
* Trabajar para el enemigo (1992)
* Ojalá estuvieras aquí (1993)
* Gato por liebre (1997)
* L'asturianu muévese (1997)
* La edad de oro del pop español (2001)
* ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? (2002)

www.siniestro.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Aurora Beltran

Aurora Beltran
Aurora Beltrán nace en Pamplona el 26 de Agosto de 1964.
Desde muy niña comenzó a tocar la guitarra y a los 13 años compone su primera canción, Muerte ven.
A mediados de los 80 forma parte del grupo Belladona que se disuelve tras grabar su primer lp.
Es en 1987 cuando junto a su hermano Lolo y otros dos amigos forma el grupo Tahures Zurdos, nombre también de su primer disco.
Aurora canta, compone y toca la guitarra en esta formación.


Read more about Aurora Beltran on Last.fm.

Aurora Beltran
Aurora Beltrán nace en Pamplona el 26 de Agosto de 1964.
Desde muy niña comenzó a tocar la guitarra y a los 13 años compone su primera canción, Muerte ven.
A mediados de los 80 forma parte del grupo Belladona que se disuelve tras grabar su primer lp.
Es en 1987 cuando junto a su hermano Lolo y otros dos amigos forma el grupo Tahures Zurdos, nombre también de su primer disco.
Aurora canta, compone y toca la guitarra en esta formación.


Read more about Aurora Beltran on Last.fm.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Los Zigarros

Read more on Last.fm.

Ampliar

Mala Komunikacion

Mala Komunikacion
Mala Komunikacion

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan