- SalaPor determinar
- MunicipioVillarrobledo
- ProvinciaAlbacete
- FechaJueves 2 de Mayo de 2013
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
- Comentarios
y más grupos...
Pennywise
En 1988, Fletcher Dragge, cansado tras años de tocar en varias bandas punk, decide tomarse las cosas más en serio y trabajar duro para llevar un grupo adelante. Se une a Jason Thirsk que también tocaba en un grupo hardcore local llamado PMA. Más tarde, se unirÃan al resto del grupo (Jim Lindberg y Byron McMackin) que igualmente formaban parte de grupos locales. A finales de ese año optan por crear un grupo para intentar ir algo más lejos en el mundo de la música. Jim Lindberg se alza como vocalista de unas letras con alto contenido polÃtico/social, Fletcher Dragge opta por la guitarra y el resto del kit básico para la banda se completa con el bajo y la baterÃa de Jason Thirsk y Byron McMackin respectivamente.
Influenciados por grupos como Minor Threat o Black Flag, consiguen grabar un EP para el sello local Theologian Records. Se llamó "A Word From The Wise" y era uno de tantos en la zona Sur de California, pero que les sirvió como carta de presentación. También graban otro Ep que no verÃa la luz hasta un tiempo después. Las continuas actuaciones allà donde buenamente se acoplan los van a respaldar para que en 1990 un Dj local, tras escuchar al grupo en la radio de la universidad, le de una copia de sus grabaciones a Brett Gurewitz (guitarra de Bad Religion y dueño de Epitaph), al cual le convenció el trabajo del grupo y los firmo para el sello.
El primer disco completo de la banda de nombre homónimo, comienza a venderse y a pegar fuerte entre el público de forma algo inesperada."Come out Fighting", preparada para corear en los conciertos, "Wouldnt It Be Nice", "Living For Today"... todas las canciones estaban cargadas de una energÃa y velocidad, capaz de ofrecer suficiente adrenalina al público como para que no pararan desde el primero, al último de los temas. El disco culmina con el simple pero clásico "Bro Hymn" que les da el éxito demasiado rápido para cuatro jóvenes que no acaban de asumirlo. Numerosos conciertos, no sólo en Hermosa Beach y alrededores, sino a nivel nacional, que mermaron la salud de la banda.
Theologian Records reedita sus dos anteriores Ep´s en un sólo disco y lo comercializa con el nombre de "Wildcard/A word from the wise" el cual consta de 8 temas e incluye la versión punk de "Stand by me", que solÃan tocar en sus conciertos.
En esta época Jim Lindberg abandonó momentáneamente el grupo por problemas personales (se iba a casar y el ambiente violento del punk en aquellos dÃas no era el más idóneo para formar una familia). Jason Thirsk y el que era su maestro en el bajo Randy Bradbury, se encargan de cubrir el puesto vacante. Jason retoma el puesto de Jim como cantante y Randy se ocupa del bajo.
DISCOGRAFIA
Año Ãlbum Discográfica
1991 Pennywise Epitaph
1992 Wildcard a world from the wise Epitaph
1993 Unknown Road Epitaph
1995 About Time Epitaph
1997 Full Circle Epitaph
1999 Straight Ahead Epitaph
2001 Land of the Free? Epitaph
2003 From the Ashes Epitaph
2005 The Fuse Epitaph
2008 Reason to Believe Epitaph / MySpace Records
No es correcta la última parte, jim siempre ha estado como cantante, y Jason matthew thirsk, se suicido poco antes de grabar el Full circle. y randy se ocupó del bajo.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Boikot


El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, CrÃa cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogÃa llamada La Ruta del Ché, que se compondrÃa de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos paÃses como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los paÃses sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.
Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vÃdeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (TurquÃa). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.
Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...
Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: BaterÃa
Juankar: Voz y bajo
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Riot Propaganda


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
O'Funk'illo


Los comienzos de O'funk'illo se remontan al año 1997, cuando actuaban bajo el nombre de Motherfunkers, principalmente haciendo versiones. El grupo obtuvo buena acogida, y decidieron empezar a componer con el actual nombre de O'funk'illo. Con el tiempo, el grupo consolidó su éxito, formando parte del cartel de varios festivales de música de importancia, como el Viña Rock o el Espárrago Rock y multitud de conciertos en solitario por toda España. Su último trabajo tuvo una especial acogida, tanto en el público, como en los medios. Sus fans se autodenominan funkáticos.
Además de producir sus dos últimos discos, O'funk'illo fueron productores y promotores del grupo Las Niñas, cuyas componentes fueron vocalistas en los dos primeros trabajos del grupo.
Componentes
* Andreas Lutz (vocalista)
* Javi Marssiano (guitarra)
* Pepe Bao (bajo)
DiscografÃa
* O'funk'illo (2000). Producido por Nigel Walker.
* En el Planeta Aseituna (2003). Producido por O'funk'illo.
* No te cabe na' (2005). Producido por O'funk'illo.
O'funk'illo se disolvió en febrero de 2006 y volvieron a las andadas con una gira en su 10º aniversario, tras la cual decidieron seguir juntos y han lanzado 'Sesión Golfa' en Junio de 2011.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Silencio Absoluto

Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).

ROBER: Voz/Saxo.
TXININ: Guitarra/Voz.
JAVATO: Guitarra.
JOSE: Bajo.
AITOR: Batería.
Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).
Después de varios cambios en su formación y numerosos conciertos en la mochila, deciden dar el gran paso de grabar su primer disco oficial. Lo hacen en los estudios Sonograf de Pamplona. Allí registran "A ver que pasa", que posteriormente editarían con la discográfica Locomotive. El álbum obtiene el reconocimiento de la prensa y las apariciones del grupo en los medios se hacen constantes, lo que les proporciona numerosos conciertos por todo el estado.
Tras presentar el disco durante los dos años siguientes, deciden grabar su segundo álbum bajo la tutela de Jabibi Doctor Records, sello formado por la propia banda para dar salida a sus propios trabajos de una forma más directa.
"Ruta del Vino" sale a la calle en Mayo del 2000, registrado en los afamados estudios Sonido XXI de los hermanos San Martin, vendiendo alrededor de 3000 copias en los primeros meses, cosechando la admiración de todo aquel que oye su música o les disfruta en directo. Varias piezas contenidas en este trabajo se convertirán en himnos para sus seguidores como por ejemplo "Saborear" y "La piqueta al hombro".
Tras un cambio a los parches (Koldo se va y entra Aitor) y girando año y medio con el "Ruta del Vino Tour" deciden descansar un tiempo y componer lo que va a ser su tercer larga duración: "A brincos entre la luna y el sol" (2002).
Su última grabación fue el disco "Camisa de once varas" (2004).
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Pegatina


Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià , los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!†y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habÃan unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez dÃas antes del concierto. Ahà es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosqueâ€, donde colabora el grupo D’Callaos.
Asà pues, en 2009 editan “Via Mandarina†con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vÃa internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina†nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelönâ€, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la baterÃa de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelön†es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energÃa con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelön es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocÃamos con anterioridad: “Al Carrer!†y “Via Mandarinaâ€.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Berri Txarrak


Su formación ha permanecido constante hasta que Aitor Oreja, guitarra, abandona el grupo por incompatibilidad del trabajo con su vida después del cuarto disco, Libre©. El resto de miembros decidieron continuar con el grupo como trÃo, sin contratar un nuevo guitarrista. El 29 de mayo de 2008, el bajista Mikel López anunció su salida del grupo debido a "motivos personales". Siendo reemplazado por David Gonzalez.
Sus tres primeros discos (Berri Txarrak, Ikasten y Eskuak/Ukabilak) seguÃan un estilo que mezclaba el punk, el hardcore y el metal alternativo. Con Libre© introdujeron más elementos melódicos pero sin perder la fuerza de los otros discos. Su último trabajo, Jaio.Musika.Hil, es aún más melódico que su predecesor, evolucionando musicalmente.
Además de haber sido teloneros de Rise Against durante su gira europea, en el álbum Libre© se incluye una participación de Tim McIlrath, vocalista de dicho grupo (canción Denak Ez Du Balio). También se pueden encontrar colaboraciones con Boikot (Stop censura),Kauta (Mezulari izan nahi dut), Kerobia (Zuen tragediak), Muted (Ez naiz gai), Dikers (Aprende a desconfiar) Habeas Corpus (Por una vez), y KOP (Sols el poble salva al poble).
Gorka (voz) ha participado en varios proyectos paralelos como Peiremans con el que editan un disco de 5 canciones y Katamalo, con el conocido como Bihotz bakartien Kluba (club de los corazones solitarios) . Han colaborado en el tributo a Judas Priest con el tema "Breaking the law" y en el disco "18/98 auzolanean" con el tema "Min hau".
En el verano de 2010 Aitor Goikoetxea co-fundador de Berri Txarrak mediante un comunicado anuncia que deja la formación, en su lugar entra Galder Izagirre con un currÃculum intachable que incluye bandas como Dut o Kuraia, Galder es un baterÃa de largo recorrido además de un nombre imprescindible dentro de la escena rockera vasca.
Berri Txarrak son:
Gorka Urbizu (Voz/Guitarra/Piano)
David González (Bajo)
Galder Izagirre (BaterÃa)
(maqueta -1994) - No comercializada
Berri Txarrak - 1997 (GOR diskak)
Ikasten - 1999 (GOR diskak)
Eskuak/Ukabilak - 2001 (GOR diskak)
Libre© - 2003 (GOR diskak)
Jaio.Musika.Hil - 2005 (GOR diskak)
DVD Zertarako Amestu - 2007 (GOR diskak)
Payola - 2009 (Roadrunner Records)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Hora Zulu

MIEMBROS' Javi Cordovilla, BaterÃa
Aitor Velázquez, Voz
Alex Bedmar, Bajo
Ernesto Cabello, Guitarras
Paco Luque, Guitarras
Hora Zulu se forma en Granada en el año 2000. El entonces guitarrista de Lagartija Nick, Paco Luque, abandona la banda por desavenencias con el grupo y comienzan de forma casi fortuita los ensayos con Javi Cordovilla, hasta ese momento técnico de escenario de la misma banda.

MIEMBROS'
Javi Cordovilla, BaterÃa
Aitor Velázquez, Voz
Alex Bedmar, Bajo
Ernesto Cabello, Guitarras
Paco Luque, Guitarras
Hora Zulu se forma en Granada en el año 2000. El entonces guitarrista de Lagartija Nick, Paco Luque, abandona la banda por desavenencias con el grupo y comienzan de forma casi fortuita los ensayos con Javi Cordovilla, hasta ese momento técnico de escenario de la misma banda. Javi habÃa tocado desde los 15 años en bandas locales del rock como Sucio Frank hasta compartir escenario por primera vez con Paco Luque en el año 1998 en el proyecto SinPerdón. Los nuevos ensayos toman perspectivas muy diferentes a los conceptos musicales de anteriores grupos, y es a finales del año 2000 cuando comienza a forjarse lo que será la formación rÃgida de la banda. El cantante Aitor Velázquez y ChicoNar DJ, procedentes de la banda de rap Lakademia (también conocida como La Real Academia del Verso) se unirán al proyecto para dar forma a la primera maqueta de la banda, hasta ese momento conocida como Supastarz Sound System. La maqueta la integran 5 temas, Supastarz, Tango, La Mecha que Prende (más adelante, A ver si me entiendes), Los Muchachos in the Night, y Yonkis (posteriormente, Yonki Supastar). Para la grabación de los bajos, Paco recurre a su antiguo compañero de la banda de Trash Metal Perpetual, en la que ambos militaron años antes consiguiendo un gran éxito de crÃtica y público a nivel nacional. La maqueta, grabada y mezclada en dos dÃas, aparecerÃa con el nombre de Supastarz y fue presentada por primera vez en directo el 29 de diciembre del 2001, en la sala Industrial Copera de Granada, en lo que serÃa el primer concierto en directo de la banda.
En los primeros dÃas del 2001, Paco Luque recibe la visita del productor gallego Pablo Iglesias, con quien forjó una gran amistad años antes durante la grabación del disco homónimo de Lagartija Nick. Pablo queda prendado de la maqueta y ofrece la posibilidad al grupo de viajar hasta su estudio, en Vigo, para continuar con la grabación de nuevos temas y la regrabación de los ya existentes en mejor calidad sonora. Es asà como, en febrero, la banda viaja durante cuatro dÃas hasta la ciudad gallega para producir una nueva demo con 7 temas, Tientos, En el Andén, Llueven Flores, Dice el Poniente, No Protesto, y Andaluz de Nacimiento. En el mes de agosto la banda vuelve a Vigo para la grabación de una segunda y última maqueta antes del disco debut. Esta segunda maqueta contiene temas inéditos y nunca publicados, como Chica me Tipa, Pavana Española o la versión de Las Grecas de su éxito Te Estoy Amando Locamente. Durante los siguientes meses hasta el invierno, el objetivo se centra en conseguir un contrato con una discográfica y editar un primer álbum en el mercado. A principios del 2002, los miembros expresan la necesidad de conseguir un nuevo nombre para la banda (desechando el anterior por su complejidad) y Paco propone Hora Zulu como identidad definitiva. Un mes después, una alianza entre el sello independiente Frontline y la distribuidora El Diablo (Grupo Prisa) llegan a un acuerdo para grabar y editar el que será el primer álbum de Hora Zulu. El bajista, Alex Bedmar, comienza la gira con el que fuera guitarrista de 091, Jose Ignacio Lapido, y abandona la banda temporalmente. Le sustituye Alberto Pinto. Después de reiterar la necesidad de incluir un segundo guitarrista para otorgar mayor potencia en directo a la banda, Ernesto Cabello pasa también a formar parte de las filas de Hora Zulu.
'''Me duele la boca de decirlo'''
El disco se graba en Vigo, en febrero de 2002 y nuevamente con Pablo Iglesias como productor, con el tÃtulo Me Duele La Boca de Decirlo. Es presentado oficialmente en el Festimad (Móstoles, Madrid) del mismo año. A la salida del álbum le acompaña una gira que les llevará durante dos años a todos los rincones del paÃs. Antes de cumplirse las 10 primeras actuaciones en directo de la banda, Alberto Pinto abandona el grupo tras un concierto durante la convención anual de ventas de El Diablo y es sustituido por Alex Bedmar, quien se integra permanentemente en Hora Zulu abandonando sus proyectos paralelos.
En julio del mismo año, Hora Zulu telonea a los americanos Slayer durante su gira española haciendo llegar su música a un mayor número de público. Asimismo, la banda se mostró al público tal y como era durante un gran número de actuaciones, desde un concierto en el Arturo’s Bar de Marbella ante 40 personas (el aforo máximo del local), hasta la actuación junto al grupo de Hip-hop zaragozano Violadores del Verso en la sala Razzmatazz de Barcelona ante un respetable muy numeroso. El 2002 era el año de presentación de la banda, extendiendo la gira hasta un año y medio después.
'''Crisis de claridad'''
Son los meses de noviembre y diciembre del 2003 cuando comienza a concebirse el segundo álbum de la banda. El disco, esta vez de producción propia, se graba en Granada durante los meses de julio y agosto del 2004 y mezclado por Pablo Iglesias. Crisis de Claridad es un disco más agresivo que su predecesor, cargado de pesados y complejos riffs de guitarra, con temas más duraderos y elaborados. Durante su estancia en el estudio, cuentan con la colaboración de diversos artistas para la grabación del álbum, los DJ’s Rena, ChicoNar y Calagad13 en los platos, la voz Ana MarÃa Luque (hermana de Paco Luque) en la canción Volvió a Darme por Buscar, la percusión de Erik Jiménez (Los Planetas) en Que Baje un Rayo y me Parta, la voz del MC Quilate en Misas y Cenas y, en un gran número de temas, los arreglos de voz y violÃn de Jahlel Chekkara y Fathi Benyakoub. El disco, de menos presupuesto que el anterior, sufre retrasos en la edición y tras varios desmanes y desbarajustes, sale al mercado definitivamente el 9 de noviembre del 2004, con una promoción prácticamente nula y una pobre difusión a los medios. La gira de presentación del disco abre las puertas a la banda de grandes festivales del paÃs en el 2005. El directo se presenta con todos los miembros exceptuando al DJ, Chico Nar, quien abandona las actuaciones en directo por motivos laborales. Más adelante, en los últimos meses del año 2005, cuando la banda comienza a componer nuevos temas para el tercer disco, Ernesto Cabello expresa a sus compañeros su deseo de implicarse más en sus proyectos profesionales y abandona Hora Zulu.
'''El que la lleva la entiende'''
Ya como cuarteto, Paco Luque, Javi Cordovilla, Aitor Velázquez y Alex Bedmar se embarcan en la producción del tercer álbum de la banda. Tras algunos meses de incertidumbre, en enero de 2006 contactan con el productor Bigsimon (Simón Echevarria) y viajan hasta Madrid para grabar el disco. De la buena e intensa relación forjada entre productor y grupo nace El que la lleva la Entiende, tercer disco de la banda. Bigsimon pasa a formar también parte de las filas del grupo en carretera y se convierte en su técnico de sonido de directo, pero fallece el 31 de julio del 2006 vÃctima de un cáncer.
El grupo rompe en silencio durante varias semanas y tras algunas actuaciones durante los meses de agosto y septiembre retoman la salida del disco. Inferno Recordings, dirigida por Pablo Iglesias, será la encargada de hacer ver la luz el disco, que sale a la venta el 12 de diciembre de 2006.
"Creer querer, querer creer"
Con poco más de un año de diferencia, el cuarto álbum de Hora Zulú llega el 31 de marzo de 2008 producido, grabado y mezclado por David MartÃnez en M20 Estudios de Madrid. De entre los 13 temas que componen el disco nos encontramos con una colaboración por parte de Hate (Violadores del Verso) en la canción "Luego querrán".
'''DISCOGRAFÃA''
* Tango/Andaluz de Nacimiento (EP, Single)
* Me duele la boca de decirlo
* Crisis de claridad (La Continua Reinvención del Yo)
* El que la lleva la entiende
* Creer querer, querer creer
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gigatron


Compuesto por 4 miembros: Charly Glamour (Voz), Frank el Tachas (Guitarra), Miki Ferralla (Bajo) y Bestia Indomable (BaterÃa). Posteriormente ingresaron en la banda Vinnie The Butcher y Mazinguer Molina. Se trata de una banda humorÃstica que parodia el estilo heavy metal de los 80 y 90, exagerando actitudes, estética y elementos tÃpicos del heavy metal. Gigatron ha publicado 2 discos además de un tercero publicado en Internet en el que se se realizan versiones de temas clásicos del heavy-rock internacional, en un tono de parodia. Anteriormente sus miembros militaban en "Chocacrispies", banda de Death Metal con poco éxito hasta que descubrieron su glamouroso destino de alcohol, pibas y rock guiados de la mano de OdÃn.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Leo Jimenez


Tras haber formado parte de Krysalida, Azabel o Al Borde (con quien llegó a grabar el que serÃa su primer disco de estudio), Leo habrá de dejar atrás ese mundo amateur para ser la voz de la que serÃa una de las bandas de Heavy Metal español con mayor éxito: Saratoga. El nuevo aire que Leo -junto con Dani Pérez (baterÃa)- imprimió a la formación dio un impulso decisivo para que Saratoga -y, de su mano, el propio Leo Jiménez- estuviese en la primerÃsima lÃnea del metal estatal. Tras editar juntos Vientos de Guerra, Saratoga lograrÃa quizá su colmo con el siguiente álbum: Agotarás. Las Puertas del Cielo, A Morir o Resurrección se convirtieron en clásicos de la banda y pusieron en claro el furor de la voz de Leo. Tras Agotarás llegaron El Clan de la Lucha (y su posterior versión inglesa) y Tierra de Lobos, amén de dos DVD (uno de ellos DVD de oro: 1992-2004). Leo se convertÃa asà en una de las caras más populares de la resurgida escena del heavy metal español.
Leo nunca escondió su predilección por un metal diferente al heavy de Saratoga. Tal predilección cristalizó en Stravaganzza, una banda en la que hacer una música especial y desde un punto de vista bastante peculiar. Stravaganzza retomaba el proyecto Krysalida o Azabel:
En un primer momento no tenÃamos ni tan siquiera un nombre, tan sólo nos reunÃamos los amigos para tocar y divertirnos. Aunque la idea partió de Pepe y de mà en una conversación escuchando música en mi casa, poco a poco se fueron sumando todos: Alex Briceño, Paco Cinta (amigo y guitarrista de toda la vida), Anti (quien empezó siendo el teclista y ha terminado siendo nuestro técnico de sonido), y Edu Fernández, en quien confiaba plenamente y éramos Ãntimos desde Azabel. Comenzamos los ensayos con algún tema de Pepe. Aún recuerdo "Miedo en el alma" tocado por todos ellos... Poco a poco nos dimos cuenta de que aquello podÃa convertirse en algo más serio y parte del grupo de colegas decidió apartarse a tiempo del proyecto. Finalmente Edu, Pepe y yo nos mantuvimos en la formación ya que éramos los que tenÃamos más influencias e ideas en común. Decidimos buscar un "super baterÃa" para seguir con aquello que prometÃa convertirse en algo especial. No tardamos en darnos cuenta de que le tenÃamos ante nuestras narices. Dani Pérez era el perfecto candidato ya que además de tocar como nadie era tan buen amigo como los anteriores componentes de esta banda. Ya estaba todo. Stravaganzza nacÃa y con él un montón de ilusiones nuevas y ganas de crear.
En octubre de 2006 se publica en la página web de Saratoga el abandono de Leo. En la página alegaba un cambio de ciclo como motivo de su decisión: se trataba de dedicarse por completo a Stravaganzza (amén de posibles roces que siempre circularon a modo de rumor). Niko del Hierro y Andy C. seguirÃan adelante sin ellos.
El cambio de metal ha sido también un cambio en relación a su voz. A diferencia de Saratoga, Stravaganzza hace un metal más intimista, oscuro y romántico. Intimista, oscura y romántica será también su voz (sin olvidar que hablamos de metal). Leo deja atrás el recurrente agudo del Heavy o del Power Metal optando incluso por acentos guturales. El metal de Stravaganzza goza de menor proyección que el de Saratoga, pero su calidad es notabilÃsima. De hecho, su voz alcanza notas increÃblemente altas agudas, por lo que lo convierte en tenor. Asimismo: participa en otra banda de corte Death bajo el nombre de Supra únicamente como guitarrista y compositor, y con la cual espera estrenar disco en 2009. Su disco en solitario se llama "TÃtere con cabeza" y los músicos que lo acompañan son: IX Valeri (guitarrista de Ãngeles del infierno e Infernoise), Marcos Miranda, Carlos Expósito, Jorge Salán (ex-Mago de oz) y Jero Ramiro (ex-Ñu, Santa y Saratoga).
DiscografÃa
Con Al Borde
* Al Borde (1995)
Con Saratoga
* Vientos de guerra (1998)
* Tiempos de directo (2000)
* Agotarás (2002)
* Heaven's Gate (2003)
* A morir (2003)
* El clan de la lucha (2004)
* Saratoga 1992-2004 (2004)
* Tierra de lobos (2005)
* The fighting clan (2006)
Con Stravaganzza
* Primer Acto (2004)
* Sentimientos (Segundo Acto) (2005)
* Hijo del miedo (EP) (2006)
* Tercer Acto: Réquiem (2007)
Colaboraciones
* No me rindo (Siente la fuerza, Metal Mareny) (2005)
* La Cantata del Diablo (Gaia II: La Voz Dormida, Mägo de Oz) (2005)
* Las Ruinas del Edén II, (El Ãngel CaÃdo, Avalanch) (2001)
* No Dudes, (Espejismos, Nocturnia) (2007)
* No Me Digas Adiós (El Cementerio de los Versos Perdidos, Txus Di Fellatio) (2006)
* Entre el odio y la pasión (Domine, Dragonfly) (2006)
* Guárdame en ti (Domine, Dragonfly)(2006)
* Y serás canción (Y serás canción, Big Simon Band, homenaje a Big Simon)
* Legado de una tragedia (ópera rock en la que es el protagonista) (2008)
En solitario
* TÃtere con cabeza (2009)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.