- SalaPolideportivo Municipal
- MunicipioVillena
- ProvinciaAlicante
- FechaSábado 17 de Agosto de 2013
- HoraPor determinar
- Precio25€
- Comentarios
Abono 3 días: 35€ / 40€
El Drogas

El drogas ademas de sus 2 discos en solitario a aportado su colaboracion en:
-Un disco homenaje a Tequila "Mucho Tequila" interpretando una cancion junto a Cristina LLiso de "esclarecidos"
-En el disco en directo de "Reincidentes" llamado "Algazara" en el que interpreta "Yaveh"
-Tambien colabora con grupos noveles como "Marea"interpretando una estrofa de "El perro verde" una cancion de su segundo disco"Revolcon"

El drogas ademas de sus 2 discos en solitario a aportado su colaboracion en:
-Un disco homenaje a Tequila "Mucho Tequila" interpretando una cancion junto a Cristina LLiso de "esclarecidos"
-En el disco en directo de "Reincidentes" llamado "Algazara" en el que interpreta "Yaveh"
-Tambien colabora con grupos noveles como "Marea"interpretando una estrofa de "El perro verde" una cancion de su segundo disco"Revolcon"
-O con "Dikers" (el grupo del hijo de Alfredo Piedrafita)escribiendoles un tema para su segundo disco que es ni mas ni menos un adaptacion al castellano del tema de "U2" "Without you".
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España. No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música.

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España.
No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música. Letras corrosivas y explícitas, repletas de compromiso social y denuncia directa han sido una de sus principales características. Esta irreverente actitud les ha acarreado no pocos problemas con la justicia, promovidos desde los sectores más conservadores.
Desde el comienzo de su formación como banda, no han dejado indiferente a nadie. Arrasaron con su primera demo Intoxikazión Etílica en la que combinaban una fuerza y velocidad inusuales hasta entonces. Pero fue en 1991 con su primer LP Soziedad Alkoholika cuando logran sorprender a la crítica especializada y atraen a una gran cantidad de adeptos de todo tipo de músicas duras. Su primer trabajo oficial rompía las barreras que muchos creían insalvables entre estilos tan definidos como el punk y el metal, lo cual supuso un auténtico revulsivo para la escena. En poco tiempo se convirtieron en referente para un buen número de bandas dentro y fuera del estado. Como no podía ser de otra manera, su primer LP se convirtió casi al instante en todo un clásico del crossover.
Al cabo de pocos años, sin dejar de ofrecer conciertos y tras publicar dos EP´s y su segundo LP, crean en 1995 su propio sello discográfico independiente, Mil A Gritos Records. La primera referencia que editan ese mismo año es su tercer larga duración Ratas, logrando de nuevo sorprender a todos con un cuidado sonido pero mostrándose más contundentes que nunca. A partir de entonces editan casi todo su material a través de su sello, además de dedicarlo para la producción de otras bandas.
Desde sus inicios, Soziedad Alkoholika, no ha parado ni un momento de actuar por toda España, América,Europa y Japón. Con 8 LPs a sus espaldas y más de 350.000 discos vendidos en España, es uno de los grupos independientes más reconocido y que más poder de convocatoria tiene en sus directos. Su sólida formación no ha variado apenas desde sus orígenes manteniendo intacta toda su esencia original tanto en sus grabaciones como en sus arrolladores directos.
Soziedad Alkoholika, fuerza y actitud.
Miembros:
- Juan (Voz) Jimmy (Guitarra)
- Iñigo (Guitarra)
- Pirulo (Bajo)
- Roberto (Batería)
Sitio oficial: www.soziedadalkoholika.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gatillazo

- Nunca quisimos hacerlo, pero las circunstancias nos obligaron. La necesidad se confabuló con la ocasión y caÃmos en la trampa sin remordimientos. PodrÃamos haberlo evitado, pero también podrÃamos morirnos de hambre. +
- Asà que una vez más recorreremos la azarosa senda de los titiriteros junto a personas que de esta manera podrán ver nuestros vistosos carromatos, nuestros extravagantes ropajes y oÃr nuestras irreverentes canciones y sacar de ello sus propias conclusiones. Para bien o para mal aquà están GATILLAZO . +

- Nunca quisimos hacerlo, pero las circunstancias nos obligaron. La necesidad se confabuló con la ocasión y caÃmos en la trampa sin remordimientos. PodrÃamos haberlo evitado, pero también podrÃamos morirnos de hambre. +
- Asà que una vez más recorreremos la azarosa senda de los titiriteros junto a personas que de esta manera podrán ver nuestros vistosos carromatos, nuestros extravagantes ropajes y oÃr nuestras irreverentes canciones y sacar de ello sus propias conclusiones. Para bien o para mal aquà están GATILLAZO . +
- No esperéis nada nuevo, ni nada innovador, tal y como está el mundo no estamos para experimentos. +
- Seguimos con la misma mala hostia y ganas de revolver, el enemigo es el de siempre. +
- Pollo que no cacarea Gatillazo que resuena... +
- Un nuevo partido, un montón de lesionados, el árbitro siempre en contra, una afición temible y un equipo con resaca...!! +
- +
- Tripi -BaterÃa- +
- Txiki y Osoron -Guitarras- +
- Mikel-Bajo- +
- Evaristo -Voz- +
- +
- ¡¡ El estadio será una caldera ¡¡
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Boikot


El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, CrÃa cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogÃa llamada La Ruta del Ché, que se compondrÃa de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos paÃses como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los paÃses sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.
Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vÃdeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (TurquÃa). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.
Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...
Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: BaterÃa
Juankar: Voz y bajo
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
El Noi del Sucre


La banda que me acompaña ha estado bastantes años conmigo en “Los Muertos de Cristo†y ya nos conocemos. Alguno también tiene la espinita clavada, al no haber podido estar en la gira de despedida, aunque intenté por todos los medios que estuviera, pero la vida es asÃ, y por lo visto no era el momento, por eso te digo que no creo en las casualidades. Creo que este concierto estaba reservado para los que faltaban. Si todo va bien y no ocurre lo del año pasado, puedo por fin cerrar definitivamente un ciclo (pues no podrÃa dormir tranquilo, jajajaja) y comenzar otro en una misma tocada, donde podamos ver nuevamente y en plena forma a Antón Tochi en la guitarra solista, Manuel Borrego (Lolo) en la baterÃa, Ignacio Gallego (Chino) al bajo, Jesús Mosteiro (Mosti) guitarra rÃtmica y a El Noi del Sucre, un servidor, pues todavÃa tengo muchas cosas que decir y con más rabia que nunca.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Non Servium

Non Servium es un grupo de Oi! procedente de Móstoles (Madrid). Empezaron a ser conocidos a finales de la década de 1990. "Non Servium" errata latína (la forma correcta es "Non Serviam") que pretende significar "no te serviré". Dicha sentencia proviene de la Biblia, es la que le dijo el pueblo de Israel a Dios y, contrariamente a la creencia popular, no fue pronunciada por Satán al ser expulsado del cielo.

Non Servium es un grupo de Oi! procedente de Móstoles (Madrid). Empezaron a ser conocidos a finales de la década de 1990. "Non Servium" errata latína (la forma correcta es "Non Serviam") que pretende significar "no te serviré". Dicha sentencia proviene de la Biblia, es la que le dijo el pueblo de Israel a Dios y, contrariamente a la creencia popular, no fue pronunciada por Satán al ser expulsado del cielo.
Su música esta marcada por un estilo rápido, contundente y agresivo. Sus letras hablan fundamentalmente sobre la violencia como arma defensiva hacia el estado, los nazis, etc., sobre la amistad y la fidelidad, sobre los ambiguos y apoliticos sin escrupulos, sobre la trata de blancas, el capitalismo, el 11-M, los politicos y sus mentiras, y como no, de salir de marcha.Tienen una clara relación con los movimientos punk y skinhead. Algunas de sus canciones, como N.S.A, Antinazis , Bronca... se han convertido en himnos entre los jóvenes skins antifascistas que se dejan llevar por su música en los países hispanohablantes.
La banda ha sacado por el momento tres discos a la venta: Orgullo Obrero, NSA La Santa Familia y El Imperio del Mal. Actualmente los componentes del grupo están preparando la grabación de un nuevo disco, el cual tiene previsto su fecha de lanzamiento sobre el mes de mayo de 2010, según se puede leer en el MySpace del grupo: "Todos los componentes estamos al 100%, preparados y listos para dejarnos los huevos en cada concierto y que estamos preparando la grabacion del nuevo disco de NON SERVIUM que queremos que salga a la luz sobre el mes de marzo". Cabe destacar una leve diferencia en el estilo del primer disco y los que vienen después, caracterizándose éstos por un sonido más contundente y cercano al hardcore. Temas como "El espíritu del Oi!", "Punks y Skins", "Antinazis", "Nosotros somos la Venganza" (Versión de Animales Muertos), "Cambio de Orden" o "Lágrimas de Sangre" "Bendita Locura", "Sangre por Sangre" han adquirido gran reconocimiento en todo el mundo.
Son el mayor exponente del Oi! de temática "antifascista" (que canta en castellano) junto con bandas como los madrileños Kaos Urbano y Núcleo Terco.
Miembros:
Carlos (Voz/Singer), Snoker (Guitarra/Guitar), Christian (Guitarra/Guitar), Gordo (Bajo/Bass) y Alvarito (Bateria/Drums).
Discografía:
Orgullo Obrero
1. Bronca
2. Non Servium
3. Punks, Skins
4. El Elegido
5. Escucha el Oi!
6. Cabezas Rapadas
7. Lucha Armada
8. Mata-hippies
9. Nosotros Somos la Venganza
10. Orgullo Obrero
11. Donde Vamos la Liamos
12. Seguimos Siendo
13. Hooligans
N.S.A. La Santa Familia
1. Ratas
2. Violencia
3. Mi Clase
4. Antinazi
5. Jack el Destripador
6. El Espíritu Del Oi!
7. En Tus Carnes
8. N.S.A.
9. Tu Ira
10. ¿Qué Pasó En El Lieja?
11. Escucha El Oi!
El Imperio del Mal
1. El Imperio del Mal
2. Nuestra Lucha
3. Todos al Suelo
4. Mi vida Loca
5. Cambio de Orden
6. Muerte en Vida
7. El impacto del Discreto
8. Lágrimas de Sangre
9. Dinero
10. Ratas de Ciudad
11. Warriors
12. Torpedos
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sinkope

Sínkope es una banda de rock española (autodefinida como rock rural) originaria de la comarca de La Serena en Extremadura. Sus miembros proceden de Cabeza del Buey, Quintana de la Serena, Villafranca de los Barros, Trujillo y Mérida.

Sínkope es una banda de rock española (autodefinida como rock rural) originaria de la comarca de La Serena en Extremadura. Sus miembros proceden de Cabeza del Buey, Quintana de la Serena, Villafranca de los Barros, Trujillo y Mérida.
Discografía
* 1991. La viña del señor
* 1995. Flujo de antropina
* 2001. El desenkanto del ruinseñor
* 2003. ...y evoluciona el hombre (salvajes civilizados)
* 2004. Humo de contrabando
* 2006. Y, si quieres llorar te hago reír
* 2007. Esta noche se merece otra ronda
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Distorsion


Hoy, la leyenda sigue vive en su cantante y compositor, Josu Distorsión que con los del Puente Romano, sigue con la fuerza de siempre y dispara nuevas canciones contra el moralismo y las buenas costumbres.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Juantxo Skalari

Juantxo Skalari -JSK - (SKALARIAK / THE KLUBA)
BiografÃa
Recién editó el libro-cd Juantxo Skalari (1994-2012) "Mensajes, anti-canciones y poemas de kalle" donde se resume en papel la trayectoria musical. Además contiene un cd adjunto de regalo con los mejores audios desde su primera banda SKALARIAK, hasta THE KLUBA. DISCOGRAFIA JSK Estos son los diferentes trabajos editados hasta el momento por Juantxo Skalari: *CD “Skalariak†- Skalariak 1997
*CD “Klub ska†- Skalariak 1999
*CD “En la kalle†- Skalariak 2001
Read more about Juantxo Skalari on Last.fm.

Juantxo Skalari -JSK - (SKALARIAK / THE KLUBA)
BiografÃa
Recién editó el libro-cd Juantxo Skalari (1994-2012) "Mensajes, anti-canciones y poemas de kalle" donde se resume en papel la trayectoria musical. Además contiene un cd adjunto de regalo con los mejores audios desde su primera banda SKALARIAK, hasta THE KLUBA. DISCOGRAFIA JSK Estos son los diferentes trabajos editados hasta el momento por Juantxo Skalari: *CD “Skalariak†- Skalariak 1997
*CD “Klub ska†- Skalariak 1999
*CD “En la kalle†- Skalariak 2001
Read more about Juantxo Skalari on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Banda Jachis

Banda Jachis es un grupo de música español que mezcla estilos tales como ska, reggae, hardcore, rock o punk. Es uno de los proyectos musicales liderados por Javier Chispes (que también formó parte de Maniática y Saltimpankis). Este grupo fue coetáneo de bandas como Reincidentes o Extremoduro, pero no ha dado nunca el salto a las grandes multitudes. Javier Chispes colaboró en el tema \"Vota a nadie\" del directo Algazara de Reincidentes.

Banda Jachis es un grupo de música español que mezcla estilos tales como ska, reggae, hardcore, rock o punk. Es uno de los proyectos musicales liderados por Javier Chispes (que también formó parte de Maniática y Saltimpankis). Este grupo fue coetáneo de bandas como Reincidentes o Extremoduro, pero no ha dado nunca el salto a las grandes multitudes. Javier Chispes colaboró en el tema \"Vota a nadie\" del directo Algazara de Reincidentes.
La música de Banda Jachis es una fusión de estilos, algo que ya representan gente como Amparanoia, Macaco u Ojos de Brujo. En el caso de Banda Jachis no olvidaron las raíces punks que les vieron crecer. En los dos primeros discos fueron miembros de este proyecto musical, los del ahora independiente grupo de punk-rock, Disidencia.
Javier Chispes también sacó una maqueta con versiones en castellano de The Clash bajo el nombre de La Furia y otra maqueta en solitario, \"Caperucita y la guerra\".
Sus canciones están llenas de denuncia social y optimismo.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Envidia Kotxina

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación. Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación.
Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.
Comienza un duro trabajo de local con la intención de crear un repertorio propio y poder salir a la calle, con lo que en marzo de 1997, después de tres años del nacimiento de Envidia Kotxina entran a grabar su primer trabajo con el nombre de \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\".
La maketa es grabada y mezclada en tres noches, con un presupuesto bajísimo, de ahí que la calidad de sonido no sea la más ideal.
La intención es hacer copias para dejarlas por los garitos, y así poder empezar a tocar en directo. Pero Diego, un amigo y posterior colaborador, le pasa una de las copias a Natxo W.C., el cual rápidamente se interesa en el proyecto y contacta con la banda, proponiéndoles la posibilidad de editarlo y distribuirlo, llegando a un rápido acuerdo.
A partir de ahí el grupo empieza a ser conocido y comienzan a tocar fuera de Madrid. Sorprende ver la gran aceptación del \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\". Esto les da fuerza para en poco tiempo componer nuevos temas y junto con la inclusión de algunos ya grabados en la maketa y con la inquietud de mejorarlos, se concentran de nuevo, esta vez de manera un poquito más seria, para grabar el \"Kampos de Exterminio\" entre los meses de mayo y agosto del 98.
En la primavera de 1.999 entran de nuevo al estudio, esta vez para participar en el disco tributo a Eskorbuto editado por Diego Cerdán, grabando una versión de \"El Infierno es Demasiado Dulce\" que saldrá a la luz a finales de ese mismo año en el Volumen I del \"Último Tren con Destino al Infierno\".
Con la llegada del mes de septiembre de 2000, Antonio se replantea su vida, en unos meses será papá y junto con un curro a tres turnos ve imposible su continuidad. Seguirá con la banda hasta que encuentren sustituto, aunque en el fondo siempre será un kotxino más y nunca perderá el contacto con la banda llegando a cubrir como sustituto algún directo en el futuro.
A finales de ese mismo mes comienza la grabación de su tercer trabajo: \"En Boka Zerrada ...\". Dieciséis nuevos temas, ya era hora después de casi dos años. Como curiosidad decir que supuso un doble trabajo en sentido literal pues fue grabado en dos ocasiones. La primera con Antonio en la batería y la segunda con su sustituto, Jesús Marmota, pues no quedaron satisfechos con el resultado final de la primera grabación. Entretanto en diciembre del 2000, Antonio abandona ENVIDIA KOTXINA dando su último concierto en Piornal (Cáceres) el día 8 de dicho mes.
Pasó un tiempo y Emilio, otro ya consagrado kotxino, deja el grupo y se marcha fuera de Madrid con un nuevo proyecto de vida. También, al igual que en el caso de Antonio, sigue el contacto colaborando en algunos directos e incluso en el diseño de portadas e interiores de los futuros trabajos de la banda. Tras un período de inestabilidad y de nuevas pruebas infructuosas, a primeros del 2.002 entra otro David al bajo. Con este elemento se completa la formación actual.
De nuevo retoman el trabajo de composición y a finales de 2003, bajo la producción de Kosta (Boikot), completan su trabajo más definitivo. \"Así en la Tierra como en el Zielo\", en el que se aprecian temas más elaborados, un sonido más logrado y en el que se ha trabajado de forma más … profesional ???
Año tras año, aumentan el número de conciertos y el apoyo de cada vez más kotxin@s. La música e ideas de la banda se difunden de manera creciente y de una forma totalmente atípica. Es quizás la banda más desconocida a nivel de medios y con un apoyo social cada vez más fuerte. Comienzan a llegar buenas críticas desde el otro lado del charco y a surgir propuestas para girar por Latinoamérica. Aumenta la participación en festivales de reconocido prestigio a nivel estatal. Baitu Rock, Garaberock, Tintorock cuentan con ellos en la composición de sus carteles. Llegan nuevas kotxinos a la banda. A primeros del 2.005 y con el objeto de seguir mejorando se incorpora Miguel Verde, técnico de sonido conocido mundialmente como Michael Green. Y mediado el mismo año y ante la posibilidad de suplir al bajo en algunos directos, llega el hasta ahora último kotxino. Bruno, guitarra de King Putreak y The Vientre se adhiere al rollo de forma definitiva y ya sea sustituyendo a David o apoyando a Miguel en los directos, se convierte en el sexto ocupante de la furgoneta.
Con ilusión y sin mayores pretensiones, el proyecto sigue adelante. Intentando mejorar día a día sin ninguna disciplina y con buen rollo. Evolucionar sin perder frescura. Con las ideas claras y con el mismo mensaje con el que empezaron. Agradecidos a tod@s l@s que apoyan a la banda y esperando seguir en la escena por muchos años.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Mala Reputacion

El grupo se forma a mediados del año 95 en la parte trasera de un taller electrico, donde se juntaban unos cuantos chavales a matar sus inquietudes musicales y dar unas cuantas patadas a la rutina de la zona oriental asturiana. La primera formación de Mala Reputación estaba compuesta por Jaime García (Guitarra y voz), Angel Llenin ( Bateria ) y Gerardo Diaz (Bajo y voz ). Mala Reputación es el nombre de una canción del cantautor francés George Brassens "La mavouise reputacion" versioneada luego por el cantautor exiliado Paco Ibañez y el rockero Loquillo.

El grupo se forma a mediados del año 95 en la parte trasera de un taller electrico, donde se juntaban unos cuantos chavales a matar sus inquietudes musicales y dar unas cuantas patadas a la rutina de la zona oriental asturiana.
La primera formación de Mala Reputación estaba compuesta por Jaime García (Guitarra y voz), Angel Llenin ( Bateria ) y Gerardo Diaz (Bajo y voz ). Mala Reputación es el nombre de una canción del cantautor francés George Brassens "La mavouise reputacion" versioneada luego por el cantautor exiliado Paco Ibañez y el rockero Loquillo. El grupo daría con esta formación alrededor de unos 10 conciertos. Así, y casi sin darse cuenta tenian rasgando las cuerdas de su guitarra a Juan Santamaria en el verano del 97.
Poco después Jaime y Llenin, se vieron obligados a dejar el grupo por motivos de estudios sustituyéndoles David Rodriguez y Kiko respectivamente en febrero de 1998. Con estos cuatro miembros nos encontramos en la época más fructífera del grupo, en la que tras dos meses de ensayos autodidactas, se financian una maketa con la ayuda de Javi Inguanzo que en aquellos tiempos regentaba uno de los mas fabulosos bares que vio Cangues d´Onis, La Pedrera. Esta maketa, sin titulo, se grabó en los estudios Groove de Uvieu con todos metidos en una habitación, separados por sofas en posición vertical y tocando a piñon, los cuatro a la vez. Se grabaron 10 temas con mas cojones que otra cosa, pero esto bastó para llenar mas de una cara con una sonrisa y poder dar mas conciertos.
Pasaron un año lleno de aventuras para buscarse la vida y conseguir conciertos, como aquel que se plantaron en un pueblo de León llamado Carrizo de la Ribera desde Cangues d´Onis haciendo auto-stop parte del grupo, otra en autobus y el resto en la C-15 de Colinas, persona a la que el grupo siempre estará agradecido por su ayuda. Otro agradecimiento inevitable es el que el grupo le debe a Mantxament de Patxaran,un grupo de colegas de Uvieu que de aquella organizaba conciertos y se fijaron en el grupo, esta asociación estaba compuesta por una fauna de lo mas peculiar como Yoni, Varito y Mata...
Mala Reputacion 2003Estas aventuras animan al grupo a seguir en la música y en el verano del 2000 se meten en los estudios Babysu de Les Arriondes donde se ponen en las manos de Jorge Delage guitarra del grupo Neurotics para grabar su segunda maketa que bautizan con el titulo de "Dia tras Dia", seis temas grabados en dos meses. Uno de ellos "Abre los ojos" se repite cantado en una pista con la ayuda de Dani y Jaime de Germenes, Alberto de Boikot y Gerardo de Vantroi además de un número incontable de colegas.
Al poco tiempo, se financian su primer disco "Ansiedad" en el que repiten estudio y productor que fué ayudado por Jorge Alvarez-Nava, este disco consta de trece temas mucho más trabajados (hasta con violines) grabado en diciembre del 2000. Con este disco firman por Santo Grial y consiguen conciertos junto a Rosendo, Transfer, Caskärrabias, Derrame Rock, Dixebra y sin negarse a tocar en cualquier sitio que les llamen o fiestas con colegas como el mítico Roxu Rock en una cuadra llena de vacas de Les Arriondes.
En septiembre del 2001 en el transcurso de las fiestas de san Mateo en Uvieu dan el último concierto con Gerardo que abandona el grupo, pero no sin antés haber realizado un buen trabajo en Mala Reputación.
Este acontecimiento es para el resto del grupo un nuevo comienzo, que se ve envuelto en la búsqueda de un nuevo bajista. En noviembre del mismo año, nuestro colega Mata nos comenta que tiene un amigo que sabía tocar el bajo, el es Fran Villanueva que se sube al carro de Mala Reputación sin nigún tipo de complejos.
Fran, Juan, Daviz y Kiko, no paran de tocar para ir dando fuerza a sus directos y que su nuevo bajista vaya cojiendo un poco más de confianza, llegan a tocar junto los argentinos Attaque 77, Caskärrabias, Koma Etiliko, Malestar, etc...en una infinidad de lugares de lo más variopintos. Uno de estos conciertos les lleva a tocar en La Magdalena de Leon junto a Canallas, Gandalla, Mallory, etc.. en el primer festival Night Prowler en homenaje al fallecido Gelo, colaborador del fanzine Rock Nación y seguidor del grupo.
Mala Reputacion 2003Entre concierto y concierto, van dando forma para lo que sera su segundo disco que bautizan como "Abriendo camino" que consta de 11 temas, uno de ellos una versión de "Piel de cordero" de los aragoneses Tako. Este es el disco de las colaboraciones por excelencia, plagado de amigos como Kake de Caskarrabias, Xune de Dixebra, Alberto Pla de Boikot, gente de Insultos al Gobierno, Infly, Madera Rock, Sikarios y los colegas inseparables del grupo. También aportaron su montaña de arena Pablo Viña y Miguel Herrero aguantando todos los dias de grabación a estos cuatro elementos. El Cd fué grabado en los estudios ACME de Aviles en el mes de agosto del 2002 entre los huecos que los músicos consiguen entre el trabajo de los cuatro. El disco sale a la calle en octubre del mismo año.
Y venga, al bollu, a tocar otra vez un número de conciertos junto a grupos como Jacky Trap, Escuela de Odio, A pico y Pala, las raperas BKC en La Kelo de Santurtzi (gracias Pititako), se meten en dos mini giras con los estupendos Transfer de los que siempre hay algo que aprender y los sevillanos Reincidentes, también consiguen meterse en algunos festivales como el Derrame Rock donde cerraron muchas bocas, en la noche de San Xuan en Caravia, en el Luaña Rock (Cóbreces) donde se vio un mal concierto, para que se va a engañar a nadie, aunque esa espina fue arrancada de cuajo en el Rebujas Rock, dejando otra vez buen sabor de boca entre el pueblo cántabro, donde ese año se tocó muchas veces, haciendo grandes amigos.
En Diciembre del 2003 entran de nuevo a grabar su tercer disco “A por ellos!”, en los Estudios Eclipse de Uviéu y que sale a la venta en Marzo del 2004. En él se incluyen temas como: ”Bombas”, ”Para que jueguen los gatos”, ”Nada que perder”, ”Saldrá el sol” y que cuenta con un gran número de colaboraciones como Aris de Transfer, que metió la voz en los estudios valencianos de R.P.M, Dani León actualmente en Avalanch, Daniel Sevillano de Darna, Victor Vivar de Madera Rock, Palomo de Desorden, el grupo de folk Corquiéu, Ermitaños del Rio... Y Pablo Viña (ex-Fe de ratas) a los controles de la grabación.
Con este nuevo disco rompen su contrato discográfico con Santo Grial, que de forma amistosa, después de una reunión les da la carta de libertad pasando a ocuparse únicamente de la distribución. Así Mala Reputación crea su propio sello KANGURIN RECORDS, con el cual editan el disco, para así autogestionar su carrera musical.
A esta historia decidieron unirse Juanín (EstelaRock.com) que se encarga de la Web oficial del grupo y Mata en labores de promoción y conciertos, que pasa a ser el manager personal del grupo con su productora MATATUNOS PRODUCCIONES.
El 5 de Marzo empezó la gira de presentación de “A por ellos!” llevándoles a dar en total 70 conciertos en 18 meses, incluidos tres acústicos y entre medias cambio de bajista por motivos laborales (se va Franín y entra Michi), cosa que no influye a la hora de dar los conciertos que ya estaban programados y participación muy activa en festivales veraniegos del 2005 como el Baitu, Kastañorock, Luaña, Higuerock...dando por finalizada la gira en Madrid en el mes de Diciembre del 2005.
Los medios especializados se hacen eco de la repercusión de la banda con este nuevo trabajo, llegando a ser nominado por la Academia de la Música, como “Mejor Album de Rock Alternativo”, Finalistas como mejor grupo de rock en los Premios Mp3 coordinados por el portal La Ganzua.net, Disco del Mes en más de un portal de internet y revistas musicales... cumpliendo así todas las expectativas, aderezadas además con un buen ritmo de venta de “A X Ellos!”, llegándose a acabar la primera edición en pocos meses. Matatunos Producciones pasa a mejor vida y se crea “El Garaje Producciones” que entre otras cosas se encarga del management exclusivo de la banda.
El 21 de Marzo de 2006 sale a la calle el cuarto trabajo de estudio con un título más que significativo “Al Límite Siempre” en el que reflejan su riqueza compositiva y su madurez musical.En 2008 editarán un nuevo album.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gritando en Silencio
Con un trastero familiar como local de ensayo y limitados conocimientos de sus respectivos instrumentos, la artesanÃa compositiva se muestra ya como seña de identidad del grupo: nada de versiones ni aún en los comienzos. Cierto es que descubren la complicación de no saber plasmar en una canción todo lo que llevan dentro, aún queda camino por recorrer para el músico... pero por eso mismo lo llamé artesanÃa compositiva, hecha con las manos y empujada con el corazón. Y junto a la efervescencia de saberse creadores, van llegando las oportunidades de compartir las canciones en directo: el primer concierto en el instituto y más tarde en el mÃtico Brujas de la Alameda son ya dulces recuerdos, sólo compartidos entre los más allegados.
Habiendo probado el pecado, las tablas de un escenario con un amplificador detrás a toda hostia, ya no hay marcha atrás. Los amigos corroboran la sensación de que hay temas con un carácter especial, temas que merecen ser grabados, y el primer intento se hace en los estudios Sputnik del gran Jordi Gil con la colaboración de nuestro amigo Albertucho.
De ahà sale la primera maqueta del grupo, "...ahora que...". Cuatro canciones que ya son reflejo de la singular manera en la queGeS arrojó su rock. Tras ella, buenas crÃticas y nuevas composiciones dan pie a que en tan sólo un año editen "DestilerÃa de Rock&Roll", grabada de forma tan burda que supera con creces el calificativo "maqueta autoproducida".
Las primeras sorpresas llegan rápido; Gritando en Silencio ha editado sólo 8 temas, apenas ha hecho promoción y el único ente dispuesto a difundir su obra parece ser internet, fiel compañero desde entonces. De su mano llega a los primeros medios rockeros que reconocen a la banda como "grupo revelación ´05" (La Ducha FrÃa), "mejor grupo de rock sin disco editado ´05" (RockEstatal), "4º y 3º grupo revelación ´07/´08 respectivamente" (Manerasdevivir) e historias similares.
Y eso no es todo, ¡qué va! Se dice pronto, pero la banda recorre durante cuatro años gran parte del Estado, en una gira intermitente y que increÃblemente es endulzada por más público del esperado en cada concierto. Además en el camino, no de rosas, aparece Iratxo y el bonito hermanamiento entre ambas bandas, y como resultado una gira conjunta previa a la publicación del 1º LP de GeS. Poco antes de esa época habÃa entrado yo en el proyecto, Carlos Roldán, "elQuinto" en silencio.
SentÃ, desde el prisma que ofrece la amistad, la amargura por la pérdida del disco duro donde se almacenaba lo que iba a ser el primer disco del grupo. Entro en Gritando en Silencio en un momento delicado, donde hay que replantearse la historia, remotivar y buscar nuevos caminos. No me explayaré en ello, lo que pasó es más o menos conocido y lo hemos hecho público un sin fin de veces, pero conviene no olvidarlo pues posiblemente refleje el porvenir, para lo bueno y lo malo.
Con más de 2 años de retraso, ahà es nada, se publica en 2009 "Contratiempo".
Un disco de 14 temas más un bonus track, autoproducido y como decimos por aquÃ, "auto-todo". El calificativo hecho con las manos impregna lo que hacia el exterior sale de la banda (videos, cartelerÃa, noticias, iniciativas...) y el disco no es menos; Contratiempo es grabado a medias entre varios estudios y un par de dormitorios (literalmente), licenciado con Creative Commons y subido a esta web para su libre descarga. Su acogida entre público y profesionales del sector es muy buena, y reflejo de ello es la poderosa gira de casi 40 conciertos y la presencia de la banda, con tan sólo un disco, en los festivales más curtidos del Estado: Viña, Derrame y Aupa.
En directa relación con el hecho transcendente de crear cultura, Gritando en Silencio se pringa, apostando por el Creative Commons, el Comercio Justo y Ecológico, la Banca Ética, medios de comunicación alternativos, etc... amparados en una forma de vernos a nosotros mismos bajo la idea de que "no sólo somos música".
portada maldito
Al finalizar la gira, la banda entra de lleno en la preparación del segundo trabajo discográfico. Varios meses en el local de ensayo lo convierten en el cuartel general donde se va perfilando la nueva obra. Porque asà lo ha querido nuestro particular imaginario colectivo el disco lleva el nombre de "Maldito", muy sugerente desde luego y quizás reflejo de un plantarle cara a las dificultades; el tiempo lo dirá. Actualmente, Gritando en Silencio prepara la publicación de Maldito y la gira de presentación.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
A Palo Seko

El grupo comenzó en octubre del 86, Mimi fue fundador junto a su hermano Koke y un guitarrista llamado Miguel. La aparición de su primer disco conmocionó a la sociedad. A pecho descubierto, cinco chavales de Alcalá de Henares, una ciudad con tradición musical cero, llegaron llenándolo todo de mierda tras ganar un concurso municipal.
La polémica portada que el prestigioso dibujante Carlos Azagra les hace gratis y por simpatía sólo era el detonante de lo que vendría más adelante.El contenido musical del disco "Kaña burra del Henares" era mucho más feroz.

El grupo comenzó en octubre del 86, Mimi fue fundador junto a su hermano Koke y un guitarrista llamado Miguel. La aparición de su primer disco conmocionó a la sociedad. A pecho descubierto, cinco chavales de Alcalá de Henares, una ciudad con tradición musical cero, llegaron llenándolo todo de mierda tras ganar un concurso municipal.
La polémica portada que el prestigioso dibujante Carlos Azagra les hace gratis y por simpatía sólo era el detonante de lo que vendría más adelante.El contenido musical del disco "Kaña burra del Henares" era mucho más feroz. Canciones como "La ilusión de mi vida", "Zerdo periodista" o "Fernández Joldoñex" traspasaron de largo el concepto de libertad que muchos tenían.
Jamás en este país se dedicó tanta atención a un grupo musical por parte de los medios. El ABC les perseguía, Luis del Olmo les dedicó un buen rato de su programa, la comparsa del penoso humorista J.L. Coll se escandalizó con las letras de sus canciones, Encarna Sánchez se ensaño con ellos en antena y hasta el frustrado presidente del Real Madrid Alfonso Ussía les "condecora" con su adversión. No hay que olvidar las tres páginas a todo color que les dedicó Interviú con sus culos al aire como si de Top models de rock se tratase.
A todo esto, el grupo se descojonaba de risa, y como si la cosa no fuera con ellos seguian su camino.
En poco menos de dos años más de cien conciertos en los lugares más inverosímiles: Baretos, gaztetxes, casas okupadas, salas de conciertos y hasta en la puta calle. Este recorrido por el underground se alterna con otro tipo de conciertos más masivos como teloneros de La Polla Records en Madrid, o su participación por derecho propio en el festival de Galicia junto a Extremoduro, Ratos de Porao, Beer Mosh y Soziedad Alkohólika. El grupo tampoco olvida que compartió escenario en la plaza de toros de Almendralejo con La Banda Trapera del Río.
Resumiendo, desde la primavera del 93 las carreteras españolas (que no las autopistas) conocen bien las andanzas de los alcalaínos. Precisamente una de estas carreteras casi nos priva de la melódica musica del grupo, pues camino de un concierto en Barcelona, la "rula" pierde el sentido de la dirección y le saca de la carretera, haciéndoles dar varias vueltas de campana; todos salen ilesos y por la noche contra todo pronóstico tocan en Barna como estaba previsto (ahogando en alcohol el susto). El ABC estaba allí y no pudo por menos que dejar entrever las agallas de los chavales .
En el verano del 95 A Palo Seko se toma un respiro. Moncho se da un rulo por el reading, el Mimi disfruta de su paternidad, JR vuelve a conducir (le habían quitado el carnet por una movida con la policía), Txungo sigue buscando curro (para poder tomarla) y de Koke no se sabe nada.
Un periódico de su ciudad les dedica un panegírico al recibir el premio como grupo revelacion de un programa musical de máxima audiencia en la radio, y poco después todos los medios vuelven a "dar bola" gratis al grupo, cuando A Palo Seko se solidariza con los insumisos, y no sólo de boquita, sino que cogen su nueva rula (comprada com los royaltis del primer disco) y se plantaron en la puerta de los juzgados de Plaza Castilla. Mimi aporreaba sus tambores dentro de la furgoneta y los demas en el asfalto, cortando el paso de la Castellana de Madrid. Una vez más A Palo Seko estaba tocando en la puta calle, sólo que en un momento dado, casualmente, aparece la mujer de Luis Roldán a declarar, y atrae como moscas a un centenar de periodistas de todos los medios. Ese día A Palo Seko sale en los telediarios en todas las cadenas de televisión, a mediodía, tarde y noche, al igual que en todos los informativos de radio y al día siguiente en todas las tiradas de periódicos a nivel nacional (más publicidad gratuita).
Pasado el verano vuelven a la carga. Lo primero es tocar. El teléfono de Mimi echa chispas y en menos de una semana se busca 20 conciertos, vuelven a las casas okupadas, a telonear a grupos como Reincidentes, a las discotecas... cualquier sitio es bueno para ir, cogerse un pedo y soltar su Kaña Burra. Mientras, desgastan la guía Michelin y preparan la publicación de su segundo disco "...Y no pasa nada".
Hay muchas cosas parecidas al primer disco y otras distintas en este segundo, no grabaron 19 canciones en una tarde como hicieron con el primero, en éste se tomaron su tiempo: "todo el fin de semana" y podria haber sido menos si el Txungo no se hubiera atascado en el final de "Los Pecos", o si el JR no le hubiera dado bufidos a un bote mientras grababa del tirón todas las canciones del disco.
"...Y no pasa nada" contiene trece canciones donde la denuncia seria ("Viva Zapata") se junta con el vacile insultante y desparramante ("No a la tortura psicológica, no al regreso de Los Pecos"). A Palo Seko se atreve a versionar un clásico de Beethoven y Miguel Ríos en "El himno de la estúpida alegría". Nadie se queda a salvo en este disco, ni siquiera ellos mismos, pero así son y nadie tiene derecho a impedirselo.
La guinda de este disco fue la portada en la cual se veia a Heidi en posición obscena, masturbándose junto a los demás componentes de la serie. Ésto generó otro nuevo escandalo, pero también premios desde programas de radio y revistas especializadas. Esta portada puede parecer escandalosa o graciosa, pero no puede ser nunca olvidada.
Por otro lado la portada fue vetada en algunas revistas de rock y tiendas de discos, lo cual al grupo le generó un poco más de morbo y polémica a su alrededor.
Durante el 96, A Palo Seko se lanzan como alimañas a dar conciertos. Entretanto una llamada desde Amsterdam reclama información sobre el grupo alcalaíno para un sello internacional en castellano con sede en Nueva York. Aunque el tema no cuajó, llenó de moral al grupo, que sigue currando y componiendo canciones nuevas y punzantes. También Pepe Navarro, en su programa "Esta noche cruzamos el Mississipi" les dedicó parte de su tiempo, en el cual fueron entrevistados, compaginándolo con imagenes en directo desde Lérida.
Tras el verano del 96 A Palo Seko se mete de nuevo en estudios para grabar tres temas nuevos y una versión de "La hoguera" de Extremoduro (que como poco es sorprendente). Estos 4 temas componen el tercer trabajo discográfico del grupo: "Pp Pinocho", que salió a la luz tras las navidades del 96, donde la ironía corrosiva que les caracteriza llega a su punto más álgido.
En febrero comenzó la gira por toda la geografía peninsular, más extensa y multitudinaria del grupo hasta la fecha, compartiendo escenario con Soziedad Alkohólika, La Polla y Extremoduro.
La única realidad es que están ahí y, por lo que se ve, imparables. Su particular historia está dentro de una corriente de grupos y personas que como dice Azagra "son muchos y no podrán con todos".
En el verano del 97 A Palo Seko graban una versión del tema "Majete" de Rosendo que irá incluida en un recopilatorío de versiones, evidentemente de Rosendo, llamado "Agradecidos", donde también participaron entre otros Extremoduro, Reincidentes, Ska-p, Siniestro total, Porretas, Barricada, Mamá Ladilla y hasta Los Ronaldos.
A principios del 98 sale su cuarto trabajo, (tercer larga duración) "No todo el monte es orégano", que incluye 14 deliciosas patadas en los güevos. Textos llenos de mala hostia, crudeza, violencia, macabra ironía, burlándose de todo y de todos, no se salva ni el Papa en "Adiós Boitila adiós", ni Lady di en la versión del tema "Let it be" de Los Beatles, ni siquiera ellos mismos se salvan de la quema en la canción "A Nosotros nos da igual", donde gritan a los cuatro vientos su falta de conocimientos musicales. Pero como A Palo Seko dicen: "si no te gusta lo ke hacemos, a nosotros nos da igual". Sorprendente es también el tema "Teorías eclesiásticas sobre la masturbación juvenil" donde la poesía y la melodía de los violines se funden para romper con todos los esquemas sobre A Palo Seko. "Homenajes y tributos", "Kompresiòn" y "Problema económico" no tienen desperdicio. Digno de escuchar es el Rap-Core "Ya no entiendo nada". Pero en este disko hay dos temas que destacan: "Bloqueo" y "Sí kieren trankilidad les daremos cementerios". El primero es el tema que abre el disko, en él la densidad de la música se complementa al 100% con el mensaje donde muestran su claro punto de vista sobre la situación de Cuba debida al bloqueo económico impuesto por los EE.UU. "Si kieren trankilidad, les daremos zementerios" es un claro grito de venganza, una llamada a la revolución y al inconformismo social. El disko se cierra como los "pofesionales", con el bonus track "Pp Pinocho" extraído del mini elepé del mismo nombre. En este disko se mezcla la brutalidad más extrema con la anarkía más radical, tanto en lo musical como en los mensajes.
¡¡Mala llerva nunka muere !!
Aquí empezó la más larga, completa y apretadita gira de A Palo Seko, que, como siempre, les llevó a tocar en mil y un sitios de lo más dispares, porque una de las cosas que ha caracterizado a estos cinco degenerados es que siempre han tocado donde les ha salido de los güevos, sin preocuparse de prejuicios o convencionalismos. De hecho, en esa gira consiguieron ser el primer y único grupo de España en partipar en un OzzFest junto a Black Sabbath (con la formación original ), ademas de Slayer, Soulfly y Coal Chamber. Sin parar de tocar y de tocar, viajando de un lado a otro como la bola de un pin-ball, comienzan a engendrar su siguiente trabajo, un medio-disco que en principio pensaban llamar "Soluciones 1999" y donde la portada daba una evidente pista de una de las maneras de las que se puede afrontar una situación límite. En el último momento del último día algo no les encajaba y a las doce de la mañana mandaron a la mierda la portada prevista y Mimi se puso a buscar otra portada para el medio-disco.
Finalmente apareció, allí estaba. Érase un moribundo elefante con una mierda impresionante, ya sólo faltaba cambiar el título y como bajo la mierda se apreciaban los pies de una persona, hagamos un juego y a la vez un tìtulo "¿Dónde esta Wally?". En este trabajo atacan 5 de los pilares sobre los cuales se asienta nuestra pseudo perfecta sociedad. "Claúsula" habla del todo poderoso Fúrbol y sobre el absurdo fanatismo que lo envuelve. En "Morir en el ruedo" se permiten el lujo de dar una audaz alternativa para evitar el sufrimiento de inocentes animales y sacar algún provecho de las plazas de toros.
El racismo más cercano es el más dificil de evitar de ello habla "Gitano Vargas". Tijeras y decisión son la solución según A Palo Seko para los malos tratos sufridos por las mujeres, el título de este tema es "Lorena", inspirado en una persona real Lorena Bobbit. Y como no todo podían ser quejas, en "Gracias a la sociedad" dan las gracias (valga la repugnancia) por la situación laboral actual, estable y bien remunerada. Como colofón de este cojonudo disco, una versión del tema "Eva María", todo un clásico de Fórmula V
Entre finales del 99 y principios del jodio y famoso 2000, A Palo Seko se meten a grabar otro disco. A alguien se le fue la olla y el grupo se tira un mes en el estudio (realmente algo inútil y totalmente absurdo) porque estos tíos siguen siendo unos descebraos musicales. El disco se grabó en pocos días, se mezcló, remezcló y volvió a mezclar durante casi 3 semanas y al final se mandó todo a la mierda y en cuatro tardes Mimi y Moncho acabaron el disco, tras lo cual decidieron poner el título "Por Fin Al Fin El Fin" y una portada ke se sale por la tangente. Contra todos los pronósticos que anunciaban la más salvaje de las portadas, A Palo Seko hacen una portada fría, absurda, paranoica y fea, a tomar por culo las prediciones.
Lo que si varía en este disco respecto a los anteriores es su sonido, por primera vez se preocupan del sonido final con lo que consiguen que las guitarras suenen salvajes y con mucho cuerpo, la batería se mantenga aplastante y vertiginosa a la vez, sin perder nada de brutalidad. A JR se le entiende más que nunca. El disco empieza con un tema contundente, rítmico, a golpe de maza: "Si no puedes kon tu enemigo", donde se da una visión rádical de la autodefensa (a veces el fin justifica los medios). "Yoga", cantada por Moncho, refleja la lucha de cualquier inadaptado pòr comprender a la gente que le rodea. "Cambio" nos permite soñar con esa película donde los rikos pierden sus privilegios y se tienen que enfrentar con su propio sistema. El caso Pinochet es el detonante de "Viejo cabrón", una historia de amor entre jueces, polítikos y asesinos. "Odio" es uno de los temas musicalmente más elaborados, con constantes cambios de ritmo y fraseos de guitarra. En él se ensalza esa válvula de escape para la supervivencia, ese sentimiento que te puede dar fuerzas cuando no te quedan. "No me arrepiento", cada uno es responsable de sí mismo y de sus actos. De cada momento de cada acción se puede sacar una lección, pero nunca una solución para el pasado. "El dedo en la yaga", una base programada permite a Mimi dejar la batería y explicar que un mundo de rosas seria un coñazo. Completando hasta 13 temas con "Bonita historia", "Imagen", "Caja tonta", "Mendicidad", "Al fin por fin el fin" y la evolutiva version de "Justicia" de La Polla Records.
Sacaron un single, distribuido por ellos mismos en sus conciertos, con el tema "Odio" de este último trabajo, otro tema, "Diarreal boda", que fue censurado en 1994 más otro tema inédito tambíen del 94, "Nuevo Katezismo". Para completar ésto se incluyó una entrevista en 2 versiones, la primera edición recortada, manipulada y adaptada para radios con solo respuestas y la segunda tal cual se realizó, o sea, la jodida realidad de una entrevista con A Palo Seko.
Cambio de guitarrista, desde el 27 de febrero de 2001 Moncho no forma parte de A Palo Seko. En mayo del mismo año entró a completar el grupo Jesus No Cristo. Tras el verano de 2001 salió el recopilatorio de A Palo Seko con 29 temas extraidos de los trabajos del grupo en un solo cd, "La paja en el ojo ajeno - Anti logia de un Milenio". Entre estos temas se encuentran tres cortes "extras", un tema nuevo llamado "Martínez el facha" y dos cortes en complicidad con el Maestro Reverendo.
Entre noviembre y diciembre de 2002 graban el disco "Lamekulos sin fronteras" con la producción de Mariano Martín. El 8º trabajo de A Palo Seko, en el cual se han dejado la piel en cada instante del disco, como si fuera el más importante del mundo. Desde las composiciones, que vuelven a dar un paso adelante, en riff , en adornos, en efectos, en introducciones y quizás lo más sorprendente, en el cambio de afinación en algunos temas, hasta la producción de Mariano Martín, que tomando esta proyecto desde el principio como suyo, se integró en el grupo como sexto componente, Todo esto confiere a este disco un carácter singular dentro de la discografía de A Palo Seko. En el aspecto visual, el disco no tiene desperdicio, ni por dentro, ni por fuera. La portada vuelve a ser de Gabri, todo el libreto interior de Mimi. El conjunto esta lleno de detalles irónicos y mordaces como no podía ser de otra manera. Para completar, han decidido incluir el video-clip “Si no puedes kon tu enemigo”. Para variar, A Palo Seko se dedican a tocar y tocar los cojones a diestro y sinestro
Esta vez la gira no solo es por el estado español, llega el salto a las "américas" destino Cuba, invitados por la Asociación Hermanos Sáiz, lo cual pone las pilas al grupo. Actúan en el Festival Internacional de Matanzas, y además tocan en el programa de televisión "Cuerda viva", siendo el primer grupo que actúa y es entrevistado en ese programa con público en el plató.
La verdadera fuerza de A Palo Seko se demuestra en sus directos, y como ya iba siendo hora de hacer un disco que dejase claro cómo es este grupo sobre el escenario, pues se pusieron a ello. La cita fue el 18 de Febrero de 2005 en la madrileña sala Ritmo & Compás, que se llenó hasta arriba. Cayeron todos sus temas clásicos y un Pp Pinocho final con el escenario a punto de caerse por la cantidad de colegas que subieron con ellos a cantarlo. El disco se llamó "Si no te gusta lo ke hacemos... jódete", auténtico lema de A Palo Seko. Pero este disco traía una agradable sorpresa; un cd con bandas de aquí y de allí interpretando las canciones de A Palo Seko, cada uno a su manera. participaron Barricada, Gatillazo, Mago de Oz, Manolo Kabezabolo, y gente del otro lado del charco como Zeus o Perras Malditas.Éste disoc de versiones se llamó "Haberlo hecho tú". El directo también se grabó en dvd, que se regaló a los primeros compradores del doble disco.
Para muchos, después de grabar el directo y recibir el disco homenaje ya poco les quedaba por hacer, incluso había quien daba por finalizada la andadura del grupo. Se equivocaron. El grupo siguió dando conciertos y preparando un nuevo disco, que sale a la venta en Marzo del 2007. "Live after dis...co homenaje" es toda una declaración de intenciones, mandando el mensaje de que sí hay vida tras recibir un homenaje y que aún les queda mucha kaña que dar. Siete trallazos al más puro estilo A Palo Seko entre los que se encuentran la versión del tema "Pedro Navaja", de Rubén Blades, "Vampiros", "Hipoteka" y la sorprendente "El Meswy tiene", donde el excelente rapero Meswy junta sus fuerzas con el grupo para sacar este pedazo de canción. "A Palo Seko" es un tema que se dedican a sí mismos (dí que sí), y para acabar un bonustrack que se dedican a sí mismos (dí que sí), y para acabar un bonustrack que esconde una versión del "Beautiful people" de Marilyn Manson. De nuevo vuelven a dar el golpe con la portada, inspirada en el "Life after death" de Iron Maiden pero con los miembros del grupo como protagonistas. El disco se grabó en los estudios Santa Rosa, mezclado y producido por Mariano Martín.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kante Pinrelico


Alguien dijo que el Punk estaba muero, no se equivocó, pero ahà están ellos, muertos pero dando más guerra que el pupas, zoombies de la cabeza a los pinreles, + auténticos que los billetes de 20 duros.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Motociclon


Se pusieron en marcha y, tras dar bastantes conciertos (por ejemplo, ejercieron de teloneros de Kent Steedman & The Tubular Greens en su concierto del 21 de enero de 2005 en Gruta 77), el Capitán Entresijos les ofreció la posibilidad de grabar un sencillo y editarlo con su propio sello: Producciones Esporádicas.
Son uno de los grupos más activos en el circuito de rock underground de Madrid de mediados y finales de los 2000.
Sus influencias se mueven entre grupos de punk y heavy metal, desde Judas Priest, Black Sabbath, Iron Maiden, Barón Rojo, Obús y Motörhead hasta La Banda Trapera del RÃo, MCD, Cicatriz, Black Flag o Dead Kennedys. Según comenta el propio grupo, su intención es hacer «punk con clase y heavy con cojones» o «jevimetalizar el punk». Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.
Silencio Absoluto

Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).

ROBER: Voz/Saxo.
TXININ: Guitarra/Voz.
JAVATO: Guitarra.
JOSE: Bajo.
AITOR: Batería.
Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).
Después de varios cambios en su formación y numerosos conciertos en la mochila, deciden dar el gran paso de grabar su primer disco oficial. Lo hacen en los estudios Sonograf de Pamplona. Allí registran "A ver que pasa", que posteriormente editarían con la discográfica Locomotive. El álbum obtiene el reconocimiento de la prensa y las apariciones del grupo en los medios se hacen constantes, lo que les proporciona numerosos conciertos por todo el estado.
Tras presentar el disco durante los dos años siguientes, deciden grabar su segundo álbum bajo la tutela de Jabibi Doctor Records, sello formado por la propia banda para dar salida a sus propios trabajos de una forma más directa.
"Ruta del Vino" sale a la calle en Mayo del 2000, registrado en los afamados estudios Sonido XXI de los hermanos San Martin, vendiendo alrededor de 3000 copias en los primeros meses, cosechando la admiración de todo aquel que oye su música o les disfruta en directo. Varias piezas contenidas en este trabajo se convertirán en himnos para sus seguidores como por ejemplo "Saborear" y "La piqueta al hombro".
Tras un cambio a los parches (Koldo se va y entra Aitor) y girando año y medio con el "Ruta del Vino Tour" deciden descansar un tiempo y componer lo que va a ser su tercer larga duración: "A brincos entre la luna y el sol" (2002).
Su última grabación fue el disco "Camisa de once varas" (2004).
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Desakato

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería.

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería. Más tarde un amigo del grupo, Falu, empieza a introducir algunas de sus letras en las composiciones de la banda hasta hacerse un hueco en la misma, tocando la armónica. Esta inicial formación, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor batería y Falu armónica y voces) empieza a ensayar en la Escuela Municipal de Música de Llanera, aprendiendo a tocar juntos e iniciándose en la aventura de la composición en busca de una música que fuera capaz de expresar sus ideas y sentimientos. El primer concierto tardó poco en llegar, se realizó en la Escuela de Música, con escasos tres meses de ensayos. Con mucha ilusión, la banda fue evolucionando y en 2004 grabó su primera maqueta Agujero Social, la cual sirvió de carta de presentación a nivel regional, y el grupo empezó a promocionarse por bares, festivales y salas de conciertos de la provincia, llegando a tocar con grupos de la talla de Transfer y Barón Rojo. En 2005 entran en el grupo dos nuevos fichajes: en primer lugar Dani se incorpora al grupo como técnico de sonido, además de gaitero. El puesto de batería queda cubierto por Nano, pasando Héctor a tener una presencia más notable en las voces. Con esta formación ya definitiva, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor voz, Falu armónica y voces, Dani técnico de sonido y gaita y Nano batería) empiezan a grabar su segunda maqueta Gritando en silencio, en los estudios "La Viesca", por Daniel Alonso. Un trabajo con gran importancia de las letras sociales, en el que se introducen por primera vez letras en Asturianu y donde empieza a vislumbrarse un estilo más definido que da un empujón casi definitivo a la banda, llegando a ser finalistas del concurso de maquetas que organiza el festival Derrame Rock y los 40 Principales Asturias. También comienza su andadura por los festivales de rock asturianos como: Derrame rock, Rock in Lugo, Ribeseya Rock, Navia Rock, Exconxuraos 2006, Nalón rock, etc., compartiendo escenario con grupos como Mala Reputación, Skama la rede, Caskärrabias, Skunk D.F., Comando 9 mm., Jacky Trap, etc. En 2007, la banda entra de nuevo en los estudios "La Viesca" para ponerse a trabajar bajo la batuta de Dani y Pablo Viña (Mala Reputación, ex - Fe de ratas), cuya producción impecable le consigue dar a la música de Desakato una vuelta de tuerca más y una madurez ya palpable, consiguiendo un sonido mucho más contundente y mejorando a nivel sonoro con la introducción de metales en la banda (Héctor saxo y Falu trompeta). Este trabajo se ve reflejado en Con el viento de cara. Dos canciones de éste disco fueron introducidas en recopilatorios: "Contra el dolor", forma parte del recopilatorio contra los malos tratos editado por Santo Grial, y la versión de Dixebra "Mañana fría" en el disco recopilatorio "Perversiones" de este mismo grupo, además del disco anuario de discos L’Agüeñaz. La fusión de estilos está presente en Desakato, que aúna un sonido contundente y agresivo, con la esencia musical asturiana y matices de diferente índole, buscando un equilibrio que impacte y sorprenda en los frenéticos directos, habiendo sido etiquetados por algunos como "Punk-Rock-Fussion".
Web: http://www.desakatorock.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Spidikflotes


Banda de punk surgida por el 94. Sus integrantes son Nacho: voz. Dani y Bure: guitarras (Dani ha entrado nuevo). Vaka: baterÃa: bajo. Dani toca actualmente con Raskaipika también, el Vaka tocó hasta su desaparición con Spansul 15 mg. Iván tocó un tiempo con Petra de Fenetra, y en el perÃodo de inactividad de Spidikflotes, estuvo con unos jevis llamados Avulsed.
Después de más de un lustro al pie del cañón, por fin sale a la calle (aunque siempre estuvieron ahÃ) el primer disco de los madrileños Spidikflotes titulado "A kontrakorriente", el cual incluye veintidós cortes de factura punk en español de-toda-la-vida, de ése que no deja tÃtere con cabeza y que demuestra que siempre hay gente en la primera lÃnea recogiendo el testigo de viejas y famosas bandas que vieron la luz allá por los primeros 80. "Ahora ya no queda nada del punk inglés que inspiró a tantos grupos españoles. Hay grupos que hacen una patata y lo llaman punk aunque no lo sea. Eso sÃ: si tenemos en cuenta las letras y la actitud, sà hay más grupos que se pueden llamar asÃ", sentencia Iván, bajista y único fundador del grupo que todavÃa permanece en la brecha junto con Nacho (voz), Bure (guitarra) y Vaka (baterÃa). El disco fue grabado en los estudios Reactor y está editado en WC Records (sello creado de forma paralela al fanzine "100 % Papel WC"), hasta donde llegaron por la amistad que les une con su responsable. "Nacho es amigo del barrio. Nos vino a ver tocar, le gustamos y decidió poner el dinero para el disco, si bien nosotros también tuvimos que poner algo", cuenta Iván, quien reconoce que "me hubiera gustado pulirlo un poco más en el estudio, pero tenÃamos limitaciones de tiempo y de dinero y una cosa va con la otra". También reconoce que le gustarÃa meter otro guitarra en la banda que refuerce, todavÃa más, el potente sonido del grupo (no confundir con ruido) y redoblar la caña que destila.
Sobre las letras reivindicativas, de denuncia, que llaman a la acción y a la organización, Iván señala que tampoco pretenden "dar la charla a nadie porque todo el mundo sabe dónde se encuentra y lo que debe hacer por lo que cree. Pero quien quiere algo tiene que moverse y mojarse el culo". Y es que de esto sabe mucho Iván, que desde sus comienzos se ha pateado locales y casas okupas por decenas, por lo que ahora quiere cambiar de aires. "Estoy un poco harto de tocar sin cobrar en sitios con sonido malo. Ahora me gustarÃa hacer mejores cosas, con mejores equipos, con más calidad... tocar en salas decentes". Iván espera que, tras sacar este CD, todo empiece a ir mejor. Y de momento parece que les ha llegado una primera oportunidad. Podremos verlos en la Sala Alien el 11 de febrero acompañados de otras dos bandas del sello.
Spidikflotes. "A kontrakorriente". WC Records
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Seiskafes


Rat-Zinger


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Los Tronchos


En 2003 empiezan a dar sus primeros pasos encima de los escenarios y graban su primera maketa titulada "Mejor me voy a la montaña" con muy pocos medios.
A finales del año 2005 lanzan su primer disco al mercado ("A Sekas"), bajo el sello barcelonés "El Lokal", con el cual consiguen abrirse un hueco en la escena rockera nacional dando conciertos por casi toda la penÃnsula y teloneando a grupos internacionales. Gracias a ello, el grupo logra colocar varios temas en diversos discos recopilatorios (uno de ellos en USA junto a grupos de la talla de: "Pennywise, Horrorpops...") Además, cosechan muy buenas crÃticas en los medios especializados del sector y lanzan una edición del disco en México bajo el sello "Zapito Records".
El 2 de enero de 2008 sacan a la calle "Warcelona" (el primer disco del año, y segundo de la banda) con el prestigioso sello asturiano "Santo Grial Records"
El trabajo es masterizado en los "West West Side Studios" de New Jersey (USA) por Alan Douches (Sepulltura, Misfits, Sick of it All...) y cuenta con colaboraciones de: "Segismundo Toxicómano" y "Sioux" (ex- kaos etÃlico) entre otros.
En poco más de un mes agotan todas las copias del disco y se ven obligados a lanzar una segunda edición al mercado.
Con Warcelona consiguen dar el salto a los grandes festivales nacionales como el "Derrame Rock XIII" y a festivales internacionales como el "Gloria ao Rock 9" de Portugal o el "Nine Eleven Festival" de Los Ãngeles (California, USA).
En Septiembre de 2008 realizan una exitosa gira bajo el nombre "De Warcelona a Hellywood" que les lleva a recorrer gran parte de México y California (Hollywood, Los Angeles, Mexicali, Obregón, Guadalajara, México DF...)
La prensa especializada, de nuevo, vuelve a lanzar muy buenas crÃticas sobre el disco y la banda:
"Brutales, asà se les puede definir, no me acordaba cuando fue la última vez que vi a un grupo disfrutar tanto sobre el escenario (...) tenemos el futuro del punk rock estatal asegurado." (Jorge Palacios: Crónica de Insonoro.com)
"Warcelona es algo más que un grito para la batalla (...) Un excelente muestrario de punk rock de mentalidad combativa." (Juan Palacios: Revista Rock Estatal)
"Warcelona es una auténtica apisonadora (...) les llevará a convertirse en uno de esos grupos fácilmente identificables a primera escucha, han conseguido crear una identidad propia" (MarÃa Gómez: insonoro.com Rock Zine)
"Un sonido compacto y profesional que oscila entre el punk y el hardcore melódico, y que recuerda a los angelinos NOFX" (Sergio Burstein: 'La Vibra', suplemento cultural del periódico 'La Opinión' de Los Ãngeles)
Han compartido escenario con varias de las bandas más representativas del estado: "Soziedad Alkoholika, Barricada, Gatillazo, Segismundo Toxicómano, Disidencia, El último ke Zierre, Habeas Corpus, Narco, Albert Pla, Siniestro Total, Barón Rojo, Los Suaves..."
Y con bandas internacionales de la talla de: "GBH (UK), Banda Bassotti (Italia), Streetlight Manifesto (USA), The Undeclinables (Holanda), Skumdum (Suecia), Red Lights Flash (Suecia), Enemy Alliance (Suencia), Tendencia (Cuba)..."
Sitio oficial: http://www.lostronchos.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Penadas por la Ley

PENADAS SE FORMO EN JULIO DEL '93, EN LA CIUDAD DE LA PLATA, CUANDO TRES AMIGAS DECIDEN EXPRESAR A TRAVES DE LA MUSICA SUS INQUIETUDES, PROTESTAS, HISTORIAS, INJUSTICIAS VIVIDAS A DIARIO.... ESCUCHANDO BANDAS COMO LA POLLA RECORDS, PLASMATICS, DEAD KENNEDYS, ESKORBUTO, RAMONES, ETC.... ASI COMENZARON, SIN SABER NADA DE MUSICA Y CRECIENDO DIA A DIA HASTA LA FECHA (AUNQUE SIGUEN SIN SABER MUCHO, INSISTEN); ENCONTRANDO EN EL CAMINO AMIG@S, BANDAS, FANZINES, RADIOS, GENTE DEL UNDER EN GENERAL Y, EN ALGUNAS OCASIONES, FUERA DEL UNDER TAMBIEN, QUE NOS HAN DADO SU APOYO.

PENADAS SE FORMO EN JULIO DEL '93, EN LA CIUDAD DE LA PLATA, CUANDO TRES AMIGAS DECIDEN EXPRESAR A TRAVES DE LA MUSICA SUS INQUIETUDES, PROTESTAS, HISTORIAS, INJUSTICIAS VIVIDAS A DIARIO.... ESCUCHANDO BANDAS COMO LA POLLA RECORDS, PLASMATICS, DEAD KENNEDYS, ESKORBUTO, RAMONES, ETC.... ASI COMENZARON, SIN SABER NADA DE MUSICA Y CRECIENDO DIA A DIA HASTA LA FECHA (AUNQUE SIGUEN SIN SABER MUCHO, INSISTEN); ENCONTRANDO EN EL CAMINO AMIG@S, BANDAS, FANZINES, RADIOS, GENTE DEL UNDER EN GENERAL Y, EN ALGUNAS OCASIONES, FUERA DEL UNDER TAMBIEN, QUE NOS HAN DADO SU APOYO. POR ESO HOY, TIENEN EN SU HABER CANTIDAD DE EXPERIENCIAS, EN GENERAL MUY DICHOSAS.
EN SU HISTORIA LOS INTEGRANTES FUERON VARIANDO, A TODOS ELL@S GRACIAS POR LOS MOMENTOS....., Y LUEGO DE MUCHAS IDAS Y VENIDAS, EMBARAZOS Y DESCANSOS, HOY PENADAS SON: FABIANA, EN VOCES; NATY, EN GUITARRA Y COROS; NAYLA, BAJO Y COROS Y NACHO, EN BATERIA.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sin Propina

Componentes:
PABLO GARCIA- BATERIA Y COROS
JAVIER DELGADO- GUITARRA Y COROS
JOSE LOPEZ- GUITARRA Y VOZ
ANTONIO FERNANDEZ "ARIS"-BAJO Y VOZ

Kasparrata


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Konmozion Zerebral
Si algo se tiene que destacar de la música de Konmozion Zerebral es la frescura que trasmite, fuerza y rebeldÃa como sólo la juventud sabe hacer. Que decir de unas letras atÃpicas pero no menos certeras, maduras y a la vez punzantes. Fundados en Corral de Calatrava, pequeño y rockero pueblo de la provincia de Ciudad Real, allá por Agosto de 2002 por Magre a la baterÃa, Rober a la guitarra y Pepe al bajo y voz; amigos desde la infancia que comparten inquietudes musicales, sociales, polÃticas...
Read more about Konmozion Zerebral on Last.fm.
Si algo se tiene que destacar de la música de Konmozion Zerebral es la frescura que trasmite, fuerza y rebeldÃa como sólo la juventud sabe hacer. Que decir de unas letras atÃpicas pero no menos certeras, maduras y a la vez punzantes. Fundados en Corral de Calatrava, pequeño y rockero pueblo de la provincia de Ciudad Real, allá por Agosto de 2002 por Magre a la baterÃa, Rober a la guitarra y Pepe al bajo y voz; amigos desde la infancia que comparten inquietudes musicales, sociales, polÃticas...
Read more about Konmozion Zerebral on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.