- SalaPolideportivo Municipal
- MunicipioVillena
- ProvinciaAlicante
- FechaJueves 15 de Agosto de 2013
- HoraPor determinar
- Precio25€
- Comentarios
Abono 3 días: 35€ / 40€
Hatebreed

HATEBREED se formaron en noviembre de 1994 en Bridgeport y New Haven por Jamey Jasta, Dave Russo, Larry Dwyer y Chris Beattie. Empezaron grabando una demo de tres temas con la que consiguieron hacerse hueco en los garitos. En 1996 editaron el Ep “Under The Knife” y un año más tarde, “Satisfaction Is The Death Of Desire” bajo Victory Records. Este disco fue record de ventas de la compañía y con él la banda entró fuerte en la escena metalcore americana, dicho éxito les llevó a girar con grupos del calibre de Slayer, Napalm Death o Entombed.

HATEBREED se formaron en noviembre de 1994 en Bridgeport y New Haven por Jamey Jasta, Dave Russo, Larry Dwyer y Chris Beattie. Empezaron grabando una demo de tres temas con la que consiguieron hacerse hueco en los garitos. En 1996 editaron el Ep “Under The Knife” y un año más tarde, “Satisfaction Is The Death Of Desire” bajo Victory Records. Este disco fue record de ventas de la compañía y con él la banda entró fuerte en la escena metalcore americana, dicho éxito les llevó a girar con grupos del calibre de Slayer, Napalm Death o Entombed. En esta gira ocurrieron dos hechos trascendentales para HATEBREED. Por un lado llegaron a un público más variado, y por otro tomaron influencias de los grupos a los que acompañaron en gira y así lo demostraron en sus dos siguientes lanzamientos, “Perseverance” (2002) y especialmente en su tercer disco, “The Rise Of Brutallity” (2003). Debido al éxito de este disco, la banda salió a Europa para formar parte del Unholy Alliance Tour, junto con Slayer, Slipknot y Mastodon en 2006, luego vinieron el Download Festival y el Ozzfest, en resumidas cuentas, la banda se doctoró aquel año. “Supremacy”, su cuarto disco editado en 2006, fue el primero de HATEBREED bajo el sello Roadrunner Records y también supuso cambios en la formación, ya que entró Frank Novinec (Ringworm, Terror, Integrity) como nuevo guitarrista. En Septiembre de ese mismo año, el guitarrista fundador de HATEBREED, Lou “Boulder” Richards, se suicida. Pero lejos de caer en un pozo, la banda decide continuar con su carrera y son cabezas de cartel del Ozzfest 2007, un año más tarde vuelven a Europa para tocar en el prestigioso festival germano Wacken Open Air. En Febrero de 2009 su otro guitarrista, Sean Martin, abandona la banda, esta se reestructura con el fichaje de Wayne Lozinak y meses más tarde editan su quinto trabajo de estudio, “Hatebreed”. Elementos propios del estilo hardcore más esas influencias anteriormente citadas de Slayer y detalles thrash muy elogiables es lo que nos ofrecen a día de hoy HATEBREED. Formación: Jamey Jasta – Voz Frank Novinec – Guitarra Wayne Lozinak – Guitarra Chriss Beattie – Bajo Matt Byrne – Batería Discografía: Satisfaction is the Death of Desire (1997) Perseverance (2002) The Rise of Brutality (2003) Supremacy (2006) For The Lions (2009) Hatebreed (2009) User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Barricada

Barricada es un grupo de rock de Pamplona (Navarra) formado en 1982 en el barrio de la Chantrea. Con sus 21 discos hasta la fecha e innumerables conciertos a sus espaldas es uno de los grupos con más años dentro del panorama rockero español, siendo de destacar la entrega del Disco de Diamante por la venta de más de un millón de discos a lo largo de su carrera. Historia El grupo fue creado originalmente por Enrique Villarreal, El Drogas, voz y bajo; Javier Hernández, El Boni...

Barricada es un grupo de rock de Pamplona (Navarra) formado en 1982 en el barrio de la Chantrea. Con sus 21 discos hasta la fecha e innumerables conciertos a sus espaldas es uno de los grupos con más años dentro del panorama rockero español, siendo de destacar la entrega del Disco de Diamante por la venta de más de un millón de discos a lo largo de su carrera.
Historia
El grupo fue creado originalmente por Enrique Villarreal, El Drogas, voz y bajo; Javier Hernández, El Boni, voz y guitarra; José, batería (procedente del grupo Kafarnaún hasta la inmediata incorporación de Mikel Astrain) y Sergio Osés, como voz y guitarra.
Juntos dieron el primer concierto en abril de 1982 en la plaza de la Chantrea, en Pamplona, en este debut El Drogas lució una espectacular capa de color rojo y negro saliendo de un ataúd.
Su primer disco, Noche de Rock and Roll, fue grabado en tan solo dos días, y lanzado por la discográfica independiente Soñua en 1983. Contó con la producción de Ramoncín. En palabras de El Drogas, el disco se puede definir como «el carajillo hecho disco».
Después del lanzamiento del disco, Sergio tuvo que realizar el servicio militar, y para no frenar la progresión del grupo fue sustituido por Alfredo Piedrafita. En 1984 Mikel sufrió un aneurisma cerebral durante un concierto en Artajona, siendo trasladado a Pamplona de urgencia, donde falleció dos días después al no superar el post-operatorio. Fernando Coronado pasó a ser el nuevo batería. Ese mismo año, con la producción de Rosendo Mercado, graban el segundo disco, Barrio conflictivo. La canción Pon esa música de nuevo, sirvió como dedicatoria y homenaje a Mikel. En ese año Barricada es elegido Mejor grupo de Navarra.
En 1986, para la grabación del tercer disco (No hay tregua), Barricada firmó un contrato con la multinacional RCA. Pero las diferencias entre el grupo y la discográfica hicieron que este contrato se rompiese tras el lanzamiento del disco. La discográfica pretendía censurar ocho temas, que gracias a la presión de Rosendo Mercado, también productor de este disco, pudieron ver la luz finalmente.
Fue entonces cuando se unieron a la discográfica Polygram Iberia, en el lanzamiento de No sé qué hacer contigo en 1987, producido también por Rosendo. A pesar de la oposición del grupo, la discográfica censuró la canción Bahía de Pasaia, que denuncia las controvertidas muertes a manos de la policía de cuatro integrantes de los Comandos Autónomos Anticapitalistas en 1984, siendo uno de ellos amigo del barrio de El Drogas.
En 1988 publican su quinto disco, Rojo. Para algunos críticos es el álbum más completo y valorado del grupo, con canciones como Animal caliente, Abrir y cerrar o La hora del carnaval. La producción corrió a cargo de Dennis Herman.
Enrique Villarreal, El Drogas.
También fue censurado el tema En nombre de Dios, en 1989, del disco Pasión por el ruido, y al cual iba a darle nombre. La canción es una crítica al Opus Dei.
En 1990 publican su Doble Directo, en el cual se incluyen 23 canciones tocadas en directo. El grupo recibió por este trabajo un disco de oro.
Sus dos siguientes trabajos obtuvieron un enorme éxito de ventas, llegando ambos a alcanzar el disco de platino. El primero de ellos, Por instinto, publicado en 1991, supuso un distanciamiento del sonido más puro del grupo, que fue criticado por algunos de sus fans de siempre. No obstante, con este disco Barricada se convirtió en un grupo mucho más conocido.
En 1992 se publica Balas blancas, que contiene el tema Oveja Negra, uno de los más conocidos y significativos del grupo. Para el siguiente álbum, el grupo decide tomar nuevos caminos y tendencias musicales, cuyo resultado es La Araña, publicado en 1994. Las ventas caen debido quizá a este cambio, y es más notorio en el siguiente disco, Insolencia, publicado en 1996.
En 1997 abandonan Polygram, publicando un disco llamado Salud y Rock&Roll. Se trata de un directo grabado ese mismo año en la Plaza de Toros de Pamplona, y cuenta con diversas colaboraciones.
En el año 2000 publican un trabajo que vuelve a su sonido más potente, pero evolucionado, Acción directa. Con este disco las ventas aumentan nuevamente, rozando el disco de oro, y Barricada se coloca otra vez en lo alto del panorama rock español. Este álbum fue publicado por la discográfica DRO East West, responsable de sus últimos trabajos.
En 2002 el grupo publica el disco Bésame. Después del lanzamiento de este disco, Fernando Coronado abandonó el grupo y fue sustituido por Ibon Sagarra, Ibi, que había sido compañero de Alfredo Piedrafita en In Vitro. Es así como se dio origen a la formación actual.
Alfredo Piedrafita
En 2003 salió al mercado el disco homenaje al grupo Un camino de piedras, formado por 13 temas de Barricada versionados por viejos amigos del rocanrol.
En junio de 2006 salió un nuevo disco doble en directo, grabado el 16 de diciembre de 2005, en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona y el 24 de febrero de 2006 en el Teatro Gayarre de Pamplona, este último en formato acústico acompañados de tres coristas, un saxofonista, un teclado y una armónica.
El 18 de abril de 2007 celebraron el 25 aniversario de su primer concierto, tocando en el mismo lugar y a la misma hora: en la plaza de la Chantrea, a las 12 del mediodía, y a ras de suelo, sin escenario, efectos de luz ni vallas. El concierto había sido anunciado con sólo 2 días de antelación en su página web y aun así reunió a numerosas personas.
En 2008 sale a la venta 25 años de rocanrol, una caja de 2 CD + 2 DVD + Libro, que recoge lo mejor del grupo y unas cuantas rarezas. Poco después, se embarcan en la gira Otra noche sin dormir, junto a Rosendo y Aurora Beltrán. La gira arranca el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de Septiembre de 2008 en la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid).
El director de cine vasco, Juanma Bajo Ulloa, ha sido el encargado de dirigir algunos de sus vídeos musicales. Incluso participaron como extras en la película de este director, Airbag.
A finales de 2009 sacaron su álbum La tierra está sorda, basado en la Guerra Civil Española. Villarreal, conmocionado tras la lectura de La voz dormida de Dulce Chacón y movido por su ignorancia sobre la guerra, comenzó a investigar, leyendo multitud de libros, viendo documentales y, sobre todo, entrevistándose con supervivientes del bando perdedor y familiares de las víctimas. El resultado fue un álbum compuesto por un CD con 18 canciones y un libro dónde se explica la historia real que hay detrás de cada una de ellas, y en el que colaboran historiadores como Julián Casanova y Daniel Sancet Cueto (escritor, historiador y cantante de Insolenzia), entre otros.
En 2010 se editó un libro biográfico de Barricada, escrito por Fernando F. Garayoa y David Mariezkurrena, titulado ElectricAos y que recorre los 28 años de la banda a través de las opiniones y comentarios de músicos como Rosendo Mercado, Loquillo, Fito Cabrales, Andrés Calamaro, Iván Ferreiro o Carlos Tarque, entre otros.
El 2 de diciembre de 2011, Enrique Villareal anunció en la página web de Txarrena su decisión de abandonar Barricada. Al día siguiente, Boni, Alfredo y Ibi emitían un comunicado en el que confirmaban la continuidad de la banda y anunciaron la grabación de un nuevo disco "100% Barricada" en enero de 2012.
Componentes
* Javier Hernández «Boni»: voz, guitarra y coros
* Alfredo Piedrafita «Alf»: voz, guitarra y coros
* Ibon Sagarna «Ibi»: batería y coros
Antiguos componentes
* Mikel Astrain: batería. Murió en 1984 tras sufrir un aneurisma cerebral durante un concierto. (1982-1984)
* Fernando Coronado: batería. (1984-2002)
* Sergio Oses: guitarra y voz. (1982-1983)
* Enrique Villarreal «El Drogas»: voz, bajo y coros. (1982-2011)
Discografía
Noche de Rock&Roll, 1983
Barrio conflictivo, 1985
No hay tregua, 1986
No sé qué hacer contigo, 1987
Rojo, 1988
Pasión por el ruido, 1989
Barricada, (doble directo), 1990 (Disco de Oro)
Barricada 83–85, 1990
Por instinto, 1991 (Disco de Platino)
Balas blancas, 1992 (Disco de Platino)
La araña, 1994 (Disco de Oro)
Los singles, 1995
Insolencia, 1996
Salud y rocanrol, (directo), 1997
Acción directa, 2000
Bésame, 2002
Hombre mate hombre, 2004
Latidos y mordiscos, (doble directo), 2006
25 años de rocanrol, (2 CD + 2 DVD), 2008
Otra noche sin dormir (CD + 2 DVD), con Rosendo y Aurora Beltrán, 2008 (Disco de oro)
La tierra está sorda, (CD + Libro), 2009 (Disco de Oro)
En la memoria, (CD + DVD), 2010
Para marzo de 2012 se espera su próximo disco.
www.barricada.com.es
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Reincidentes


www.reincidentes-sca.es
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Def Con Dos


Historia
En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguÃa siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.
El nombre del grupo hace alusión al sistema de alertas utilizado por el Pentágono, donde el DEFCON-2 era definido como un estado de agitación global, aunque sin llegar a enfrentamientos militares entre los paÃses.
Los textos de sus letras y de los manifiestos adjuntos en los libretos de sus discos pueden resultar ofensivos, con numerosas referencias a la cultura popular: el folclore, las noticias de actualidad, la publicidad, la música, el cine, la literatura, y los tebeos españoles y estadounidenses. Su álbum Armas pal pueblo (1994) es probablemente el primer disco español en llevar una versión en castellano de la etiqueta en blanco y negro del parental advisory (como la que se añade a los discos de letras fuertes en Estados Unidos). Debido en gran parte a sus polémicos textos, en sus inicios Def Con Dos no tenÃan mucho apoyo de grandes medios de comunicación (con excepciones como algunos programas de Radio 3 del ente público Radiotelevisión Española).
La situación cambió en 1993 cuando el director de cine Ãlex de la Iglesia estrenó su primer largometraje Acción mutante, encargando a Def Con Dos el principal tema musical, también titulado Acción mutante. Ãlex de la Iglesia también dirigió el videoclip de la canción.
Posteriormente, participarÃan también en el tema musical de la segunda pelÃcula de Ãlex de la Iglesia, El dÃa de la bestia, estrenada a finales de 1995. A esto sumarÃan su quinto asalto, el álbum Alzheimer, y también el disco denominado Ultramemia.
En 1998 apareció 'De poca madre', que confirmó la consolidación de su estilo, mezcla de rapeo a tres voces, guitarras metal y bases de hip-hop.
La banda se separó temporalmente en 1999, dejando un recopilatorio Dogmatofobia. Volvieron en 2004 con el disco Recargando. Durante esos cinco años de separación, los miembros de la banda se embarcaron en diferentes proyectos, entre los que destaca la formación Strawberry Hardcore, fundada por el cantante Cesar Strawberry; dicha banda continua en activo, a pesar de la reincorporación de Cesar Strawberry a Def Con Dos.
En cine
* Canción Acción Mutante en banda sonora de Acción mutante, de Ãlex de la Iglesia.
* Canción El dÃa de la Bestia en banda sonora de El dÃa de la bestia, de Ãlex de la Iglesia. La música que se oye en el concierto del grupo ficticio Satánica es en realidad de Def Con Dos.
* Canción Tuno bueno, tuno muerto usada en la banda sonora (créditos) de la pelÃcula Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. MartÃn.
Componentes
* Manolo Tejeringo (Guitarra).
* Peón Kurtz (Voz).
* Kiki Tornado (BaterÃa).
* J. Al Ãndalus (Bajo).
* Marco Masacre (Voz).
* Cesar Strawberry (Voz).
DiscografÃa
Discos
* Primer Asalto (1989 maqueta)
* Segundo Asalto (1989 Dro East West)
* Tercer Asalto (incluye Primer Asalto) (1991 Dro East West 1991)
* Armas pal pueblo (1994 Dro East West)
* Alzheimer (1995 Dro East West)
* Ultramemia (1996 Dro East West)
* De Poca Madre (1998 Dro East West)
* Dogmatofobia (1999 Dro East West, doble CD)
* Recargando (2004 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
* 6 Dementes Contra el Mundo (2006 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
VÃdeos
* Videohistorias Vol.1 Dro East West, S.A. (1995) VHS
* Videohistorias Vol.2 Dro East West, S.A. (1997) VHS
* Videohistorias 2005 Dro East West, S.A. (2005) DVD
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Hamlet

El comienzo de HAMLET (Madrid) se remonta a 1.987, si bien no fue hasta 1.993 cuando, tras fichar con Romilar-D, viajan a los prestigiosos Morrisound Studios de Florida (Napalm Death, Sepultura, Obituary...) donde graban "Sanatorio de Muñecos"(1994) con Tom Morris y consiguen reflejar el sonido que HAMLET tiene en directo. Es con este álbum con el que el grupo pasa a encabezar en España un nuevo movimiento vanguardista de Metal que no tenía por entonces un seguimiento mayoritario.

El comienzo de HAMLET (Madrid) se remonta a 1.987, si bien no fue hasta 1.993 cuando, tras fichar con Romilar-D, viajan a los prestigiosos Morrisound Studios de Florida (Napalm Death, Sepultura, Obituary...) donde graban "Sanatorio de Muñecos"(1994) con Tom Morris y consiguen reflejar el sonido que HAMLET tiene en directo. Es con este álbum con el que el grupo pasa a encabezar en España un nuevo movimiento vanguardista de Metal que no tenía por entonces un seguimiento mayoritario. "Irracional", "Ceremonia TV" o "Perdón por vivir" se convierten en hits underground que hacen de HAMLET uno de los grupos con mayor crecimiento en la escena independiente del país. El grupo no para de actuar por toda la geografía y poco a poco sus conciertos van reuniendo a más público.
HAMLET vuelve a irse a los Morrisound Studios para grabar lo que sería su tercer elepé, "Revolución 12.111"(1996). De nuevo Tom Morris se encarga de la producción y mezclas de este nuevo trabajo del grupo. Un disco que supera al anterior en calidad de sonido y composiciones. Las letras son aún más corrosivas que antes, "J.F.", "Racismo es Desigualdad", "El Color de los Pañuelos" o "Crónica Antisocial" son una buena prueba de ello.
"Revolución 12.111" se publica en Mayo de 1996 a través de Zero Records, compañía que se creó expresamente para poder editar este disco después de que una multinacional les dejara colgados con el disco debajo del brazo. El grupo no para de tocar desde la salida del disco, más de un centenar de conciertos hasta la fecha son garantía suficiente para demostrar que su directo es aún más espectacular que sus discos. Actúan en los Festivales Españoles más importantes como son FESTIMAD, VIÑAROCK, DR. MUSIC o ESPÁRRAGO ROCK, incluso junto a RAGE AGAINST THE MACHINE. También comparten escenario en Suiza con CLAWFINGER y en Portugal con FEAR FACTORY. En Septiembre de 1997, participan en el @narchy Festival de Ámsterdam, y en Diciembre giran por México junto a CONTROL MACHETE y MOLOTOV. El disco se publica en Europa (Semaphore) y en México (BMG-Culebra). Su siguiente álbum, "Insomnio"(1998), está producido y mezclado por Colin Richardson (Fear Factory, Napalm Death, Machine Head) y grabado en los estudios ingleses "The Chapel". También es publicado en Europa a través de un sello suizo llamado HEADSTRONG. En éste trabajo se percibe una nueva evolución del grupo, tanto en el sonido como en el tratamiento de la voz y las composiciones letrísticas, consiguiendo un muro sónico a la vez que melódico, comparable al de otras bandas internacionales que están a la vanguardia del metal.
"Insomnio", deja patente el estilo HAMLET, que es reconocible desde los primeros acordes. Temas de denuncia y rabia como "Tortura-Visión" o "Dementes Cobardes", son ya habituales en sus discos, pero encontramos también otros como "Antes y Después" mucho más personales, que se convertirán en clásicos de la banda.
HAMLET con este disco da otro pequeño giro a su música, colocando el metal nacional en nuevas cotas. Esto se hace patente cuando a la primera semana de la publicación, "Insomnio" pasa a formar parte de los 50 discos más vendidos, entrando en la lista de AFYVE directamente en el número 45, subiendo meses más tarde hasta el 27.
HAMLET no para de tocar en los dos años posteriores a la salida de este trabajo incluyendo una mini gira por Francia y Suiza que les lleva a vender en aquellos paises 8000 copias.
Entre concierto y concierto al grupo le surgen nuevas ideas para su nuevo trabajo, bautizado "El Inferno"(2000).
Una vez más, HAMLET cuenta con la ayuda de Colin Richardson en la producción y se graba en los mismos estudios que el disco anterior. En este nuevo trabajo, formado por 11 canciones, se percibe una nueva evolución del grupo. "Perdóname", "No me arrepiento", "Porqué", "No soy igual" o "Denuncio a Dios" son una clara muestra de que con este disco la banda pretende explorar otros ambientes musicales dentro de la dureza y la fuerza que caracteriza a su música. Textos más intimistas y tiempos mas pesados son las diferencias mas significativas respecto de sus anteriores trabajos. Hamlet demuestra que buscan en cada uno de sus discos una cierta evolución que les aparte de la comodidad de hacer un disco igual al anterior.
Dos años mas tarde (Mayo 2002) ve la luz el que es el último disco del grupo llamado asi mismo "Hamlet", producido tambien por Colin Richardson,grabado en los estudios Sonic Ranch de Texas (USA) y masterizado por Tom Baker en Precision Mastering (Los Angeles). Según las palabras del grupo, en este disco han conseguido el mejor sonido y sobre todo el que se acerca mas a lo que es el grupo en directo. Los temas y los textos son Hamlet 100%. La relacion de trabajo conseguida a traves de sus trabajos anteriores con Colin ha sido fundamental para que este disco suene tan bien. Definido por ellos mismos, este disco es un compendio de todo lo anterior pero con un toque de evolución musical y letristica acorde a los 8 años de distancia que separan "Sanatorio de muñecos" de este ultimo CD. Hamlet ha recuperado ese toque rabioso que tenian los discos anteriores a "El Inferno", conservando de este la madurez compositiva. Un gran disco.
‘Directo’ es su doble nuevo álbum en directo. Toda la fuerza y la energía que el grupo lleva tantos años demostrando en los escenarios de medio mundo, ahora llevado a un doble CD y un doble DVD.
Este gran trabajo es el premio para todos sus seguidores, que durante tantos y tantos conciertos a lo largo de su carrera, no les han abandonado. Sin duda HAMLET están en su mejor momento tanto de inspiración compositiva, como de puesta en escena.
Este gran trabajo es el premio para todos sus seguidores, que durante tantos y tantos conciertos a lo largo de su carrera, no les han abandonado. Sin duda HAMLET están en su mejor momento tanto de inspiración compositiva, como de puesta en escena.
En 2005, sale a la venta “Syberia”. Después de casi tres años sin disco de estudio tenían que volver con un álbum que no dejara indiferente a nadie y lo lograron. La clave para que una banda esté siempre arriba pasa por que ésta no se repita en cada lanzamiento. Hamlet lo tienen como premisa disco tras disco, no dejando indiferente absolutamente a nadie con cambios sensatos que van marcando su madurez creativa. Con un nivel de calidad más que testado a lo largo de su trayectoria les quedaba por rematar el gran dinamismo y la envolvente emoción de sus antiguos lanzamientos, algo que consiguen de manera contundente en ‘Syberia’.
Los que han seguido su trayectoria se encontrarán en este disco con una mutación en cuanto a sonido, transformando la velocidad en intensidad y dominando la agresividad de sus primeros lanzamientos. Los muros de guitarras se chocan frontalmente con unas voces más sutiles, lo cual genera un mayor feeling en líneas generales, algo que gustará tanto a sus antiguos fans como a los nuevos que van a interesarse por Hamlet.
Ojo porque podríamos hablar de una nueva revolución musical como ya marcarían ellos mismos en su día con la edición de sus primeros trabajos. Optaron por seguir sus instintos y los llenazos en salas de gran aforo y sus salidas al extranjero corroboraban su teoría de que debían dejarse guiar por sí mismos. Con este disco se desprenden de cualquier etiqueta pero manteniendo intacta la esencia de un sonido único y personal.
Producido por Alberto Seara junto a la propia banda, mezclado por Sergio Marcos y masterizado por George Marino (AC/DC, Bon Jovi o Guns & Roses) en los Stearling Studios sitos en New York son datos técnicos que ayudan a la imaginación a crear una panorámica del extraordinario trabajo que se han marcado los madrileños.
En 2006 HAMLET sorprende con PURA VIDA. Para que un grupo deje de ser uno más y mantenga atentos a todos sus seguidores en cada nuevo lanzamiento, la clave es su autoexigencia, estar siempre al máximo nivel y sobre todo sorprender en cada nuevo lanzamiento. Para Hamlet esta es la constante que les ha permitido estar tantos años en la cabeza del Rock y del Metal en España.
Su minuciosidad máxima en detalles y potente sonido les ha hecho grabar en Madrid (Sonora Studios), mezclarlo con Colin Richardson (Slipknot, Fear Factory) en Londres y masterizarlo en los West West Side Studios de New York.
La madurez creativa de HAMLET vuelve a dejar atónitos a propios y extraños en ‘Pura Vida’. Una nueva vuelta de tuerca que ratifica su absoluto dominio del actual lenguaje del Metal en todos sus estilos y formas. Nunca mejor en su PURA VIDA!!!
En 2008, en su 15 Aniversario, la banda homenajea a todos sus seguidores y se embarca en una selecta gira previa a la grabación de su nuevo disco. Esta gira, EXCLUSIVA E IRREPETIBLE, les ha llevado a visitar con éxito varias de las capitales más importantes del país en un formato de concierto de HAMLET no conocido hasta el momento.
La banda ha decidido hacer un REPERTORIO basado única y exclusivamente en sus discos "SANATORIO DE MUÑECOS" y "REVOLUCIÓN 12.111", en donde todos los seguidores de la banda pueden disfrutar de todas esas canciones que nunca han escuchado en directo, o al menos hace 10 años que no las escuchan y muchas de las cuales no volverán a escuchar, además de evidentemente todos los clásicos de la época como J.F, IRRACIONAL, etc, todo ello con la contundencia sonora actual de Hamlet.
El nuevo disco ya está en marcha. En marzo de 2008 HAMLET tuvo el inmenso placer de anuciar que la banda ha fichado por el sello Roadrunner Records, entrando a formar parte de la familia que ya formaban grupos como Slipknot, Trivium, Machine Head, Killswitch Engage, The Cult o Dream Theater.
El próximo seis de Abril se editará La Puta Y El Diablo el nuevo disco de Hamlet. El álbum se grabó en los estudios Cube de Madrid entre Diciembre’08 y Enero’09 y ha sido producido por Alberto Seara y la propia banda. La mezcla del disco se llevará a cabo en Febrero y el encargado de hacerla será Logan Mader (ex componente de Machine Head y Soulfly) en los Edge Of The Earth Studios de Los Angeles.v “Este es nuestro disco más importante hasta la fecha y tenemos todo a nuestro alcance para hacer el mejor álbum de nuestra carrera”. Estas fueron las palabras de Luis (guitarra) y Molly (voz), los dos componentes originales de la banda, justo antes de entrar en el estudio
Después de trabajar con productores tan importantes como Tom Morris y principalmente Colin Richardson, Hamlet han decidido cambiar su equipo de producción para este primer trabajo con Roadrunner
La entrada de su nuevo guitarrista Alberto Marín (Kaothic, Skunk DF), ha sido el elemento que el grupo necesitaba para dar el siguiente y decisivo paso en su carrera. Más metal, pero sonando a Hamlet; más complejos, pero igual de melódicos...Hamlet siguen en busca de la canción perfecta!
Después de pasar dos años en la carretera persentando Pura Vida (Locomotive Records 2007), el grupo regaló a sus seguidores de toda la vida una gira celebrando el quince aniversario de Sanatorio de Muñecos, donde tocaron solo temas de ese disco y del siguiente Revolución 12.111.
Durante el pasado Hamlet han hecho algunas fechas por Europa y recientemente han girado por Estados Unidos. “Algunos de nuestros discos han sido editados en Europa y hemos hecho algunas incursiones, pero ahora es el momento de romper barreras y dar el paso definitio”, comenta Molly.
Y es que el secreto de la longevidad de Hamlet, se encuentra en su directo incontestable y esos himnos de rock/metal que los han afianzado en España como una de las formaciones más importantes y que están esperando a que el mundo las conozca. La próxima primavera empieza el asalto.
Miembros:
J. Molly (Voz)
Luis Tárraga (Guitarra)
Paco Sánchez (Batería)
Álvaro Tenorio (Bajo)
Alberto Marín (Guitarra)
Ex miembros:
Javier Gomez (Bajo)
Javier Rocaverti (Batería)
Pablo Gianni (Batería)
Augusto Hernandez (Bajo)
Pedro Sánchez (Guitarra)
Discografía:
LP's
Peligroso, Vulcano / Dro (1992)
Sanatorio de muñecos, Escila / Romilar D (1994)
Revolución 12.111, Zero Records (1996)
Insomnio, Zero Records (1998)
El Inferno, Zero Records (2000)
Hamlet, Locomotive Music (2002)
Directo, Locomotive Music (2003)
Syberia, Locomotive Music (2005)
Pura vida, Locomotive Music (2006)
La puta y el diablo, Roadrunner Records (2009)
EP's
Hamlet, Vulcano / DRO (1991)
Singles
Irracional, Zero Records (1996)
Denuncio A Dios, Zero Records (2000)
Limítate, Locomotive Music (2002)
Directo, Locomotive Music (2003).
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
El Ultimo Ke Zierre


La formación volvió a cambiar con la marcha de Manolo y la llegada del Nano antes de grabar su cuarto disco, "Esperando al viento", en 1995. Después de este trabajo, salieron a la calle "A cara de perro" en 1998, "Senderos de este infierno" grabado en directo en 1999 y "Bulla" en 2000.
Se volvió a producir un nuevo cambio, Viçent dejó el grupo y llegó Tonet. Se volvió a sacar un nuevo trabajo en 2002, "Veneno", seguido de "Ay, de mi!" en 2003 e "Insurgente" en 2005. Con "Vivos... por domesticar!" EUKZ nos regalaron un directo increible en 2006, y por ultimo, "Quemaste tus alas de angel" es una continuación de lo que viene siendo su carrera durante los últimos años, con temas mucho más elaborados dónde no se renuncia a sus raices puramente punk.
EL ÚLTIMO KE ZIERRE ha sido un grupo que nunca ha tenido prisa para nada, ni se ha marcado ninguna meta, se han dedicado a tocar, componer y disfrutar de su grupo, sin ninguna pretensión, nunca ha buscado subir ahà arriba como sea, siempre se han dedicado a hacer su música, con tiempo y sin presiones, creando sin forzar las melodÃas ni los textos, siempre dándole ese toque de autenticidad que ha quedado plasmado en cada uno de sus trabajos.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Segismundo Toxicomano

Segismundo Toxicómano es un grupo español de punk-rock de Vitoria (Álava) formado en 1997. Con 5 discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo es uno de los grupos más destacados en el panorama punk nacional.

Segismundo Toxicómano es un grupo español de punk-rock de Vitoria (Álava) formado en 1997. Con 5 discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo es uno de los grupos más destacados en el panorama punk nacional
Se formaron en Octubre del año 1997 influenciados por grupos tanto euskaldunes (Cicatriz) como internacionales (Cock Sparrer). Su primer disco de título homónimo vio la luz en 1998 y vendió más de 5000 copias. Dado el éxito del primer disco, a principios del año 2000 sacaron su segundo disco \"Mundo Tóxico\" que contiene temas ya míticos como Realidad, Pobredumbre u Odio. Ambos discos fueron grabados con Potencial Hardcore. En verano del 2001 graban con Locomotive Music, su tercer disco titulado \" 1,2,3..Fuego! \" que contiene una versión del \"England belongs to me\" de Cock Sparrer, titulada Euskadi. Este disco fue grabado con Locomotive Music. Tras sacar el tercer disco, estuvieron girando con La Polla por España y formaron \"La Línea de Ataque\" con Boikot y Disidencia, lo que les llevó a los escenarios de los festivales más importantes a nivel estatal.
En 2004 sacan su cuarto disco \"Escapa\", un disco más cañero que los anteriores que incluye temas como Sospechosos, Mi vida o Nos joden. A principios del año 2006 publican su último disco hasta la fecha, \"Auschwitz 05\". Este disco y su predecesor fueron grabado con Santo Grial Records. En diciembre de 2006 grabaron su disco en directo en la sala HellDorado de Vitoria, se esperaba que saliera en Febrero, pero finalmente fue en abril en formato digipack incluyendo dos discos: el directo y otro disco con versiones y rarezas, así como dos videoclips. Su título es \"Balance de Daños\". El 26 de septiembre del año 2009 sale al mercado su último disco titulado \"Una bala\". Este disco se presenta en una gira de 20 conciertos por el país, en la cual este se regalará una copia a todos los asistentes a cada uno de estos conciertos. En el año 2009, los integrantes del grupo dan otro paso importante para la historía de este, liberándose de compañías discográficas, decidiendo autogestionarse y editar ellos mismos sus discos. Su objetivo es liberarse del sistema discográfico actual, el cual consideran obsoleto, y decidir ellos mismos el precio de distribución de sus próximos trabajos.
Riot Propaganda


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ktulu


En su siguiente trabajo titulado Orden Genético —lanzado en 1994— cambian hacia un metal un poco más vanguardista pero sin desprenderse de sus raÃces. En este se puede encontrar el tema Apocalipsis 25 D que se incluyó en la banda sonora de la pelÃcula El dÃa de la Bestia de Ãlex de la Iglesia, este tema supone un encuentro de la banda con un nuevo estilo más industrial añadiendo samplers y sonidos pregrabados.
En 1997 publicaron Confrontación entrando de lleno en el terreno del metal industrial y al año siguiente El Latido del Miedo compuesto por 8 temas del anterior usando sonidos propios del techno.
Continúan en la banda Willy (voz), Jorge (guitarra) y Miguel (baterÃa), a los que se unen Pedro (guitarra), Lara (bajo) y Raúl (sampler y teclados) para conducirlos hacia fronteras inéditas hasta la fecha. En esas fechas (1999) publicaron el álbum Ktulu grabado en los estudios Lorentzo Records en Berriz (Vizcaya) y contando con la producción de Carlos Córdoba y Aitor Ariño (Platero y tú, Extremoduro...). Este disco combina el metal de sus raÃces con las nuevas tecnologÃas, melodÃas más marcadas y más registros de voz.
Por último publican en diciembre del 2000 un maxi single con remezclas suyas y versiones de grupos como Portishead, Jimi Hendrix y Iron Butterfly llamado 2078". Justo después abandona la banda Raúl para pasar a fomar parte del grupo de espectáculos La Fura dels Baus.
En 2002 contribuyen al disco tributo a Barón Rojo llamado Larga Vida Al... Volumen Brutal con el tema "Satánico Plan".
Actualmente están trabajando en un nuevo disco del que ya pueden escucharse algunos temas en su página oficial:
www.ktulu.es
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Trashtucada


Arrancando los primeros dÃas del 2003, Trashtucada echa a andar su periplo con las alforjas cargadas de ideas, inquietudes y alegrÃa y, como si de un juego se tratase (un juego que se toman muy en serio, que es la única forma verdadera de tomarse los juegos), apuestan desde entonces por la búsqueda de un sonido directo, lleno de intensidad, emoción y riqueza, sonido que se va fraguando tanto en las largas horas encerrados en su madriguera de ensayos como en los escenarios (siempre muy atentos han estado a su sonido en directo) donde siempre han buscado la complicidad con el público y el ambiente lúdico-festivo.
Como resultado de esta alegre y desinhibida búsqueda, quedan las dos grabaciones que, hasta el momento, nos han ofrecido a sus seguidores: “ Nosotros también debemos 50.005 †y “ Como una china en el zapato â€, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, tan divertidos como profundos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios tÃtulos de las demos. Es a partir de entonces cuando la banda decide grabar lo que va a ser su primer Larga Duración apostando por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución. Una admirable postura que no puede generar más que un disco honesto y poderoso que muchos esperamos con verdadera fruición.
Pero la gran baza de Trashtucada y el motivo por el que se están ganando a pulso la admiración, el interés y el respeto por todos los escenarios por los que han pasado es, sin duda, su asombroso directo, esa extraña mezcla entre lo festivo y lo social, entre la diversión y el compromiso, entre la fusión y la energÃa. Durante estos tres años de funcionamiento a todo gas, estos gatos de mentes salvajes y zarpazos musicalmente incorrectos han paseado por más de sesenta escenarios su explosivo cóctel en el que cabe cualquier género y estilo, que no se adscribe a ninguna moda ni corriente más que a la propia música como forma actitud vital y al arte y a la fiesta como razón existencial. Una fórmula que, como dicen de cierta cerveza, donde va, triunfa. La prueba son sus éxitos en concursos, certámenes y bolos por todo el territorio nacional y, sobre todo, la ingente tribu de “ trashtucos †que se dejan seducir por su filosofÃa vital, una multitud creciente de seguidores que la banda va dejando regados por todos sitios por donde toca.
Todo parece indicar que Trastucada tiene aún cuerda para rato. Esto no ha hecho más que empezar. Si los gatos tienes siete vidas, Trashtucada va a tener setenta.
Que no decaiga la fiesta.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Raiz

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Read more on Last.fm.

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Finalmente, se auto-produce un segundo trabajo, El Aire Muerto, con nuevas incorporaciones al grupo que le dan una nueva imagen a La RaÃz. En este trabajo se pueden apreciar otros estilos aparte del reagge, ska y ritmos latinos, caraterÃsticos del primer trabajo. El hip-hop y el rock están más presentes en este segundo trabajo.
En el 2009 se establece la formación definitiva aunque siguen auto-produciéndose. Tras un primer tema (RaÃces) grabado en colaboración con el grupo valenciano “La Gossa Sorda†deciden a grabar el que es hasta ahora su último trabajo.
Guerra al Silencio es un disco con 11 temas, todos auto-producidos, de una carga rockera abundante, y con el reggae y el ska bien presentes. Es un disco en el que se da una visión particular de la sociedad: se sitúan en el futuro para tratar la crisis actual, en su tema "Malos Tiempos"; tratan la lejanÃa del inmigrante en "Ãfrica", en clara alusión a la tierra de uno de sus cantantes; pero sobretodo hacen un llamamiento a todos los artistas, a toda la gente que expresa su conformidad o inconformidad por medio del arte, poetas, graffiteros, payasos, malabaristas... todos ellos se dan cita en la "Función Gigante". La RaÃz sigue con su lema "Más que balas, palabras", del anterior disco, pero esta vez de una forma mucho más agresiva. "Guerra al silencio" es el tÃtulo del tema que cierra el disco.
Guerra al Silencio ha sido presentado en diversas ciudades de la geografÃa del pais con más de una treintena de conciertos durante 2009 y 2010. La Raiz ha incorporado un DJ a su ejército de músicos y después de este verano volverán a grabar.
Miembros del grupo:
Senka, Julio, Jose(pancho) y Pablo - Voces
Edu - Guitarra y coros
Jim - Guitarra
Josep - Bajo
Felipe - BaterÃa
Adri y Borja - Trompeta
Esteban - Saxo
Sergi - Trombón
Influencias:
Gentleman
Manu Chao
Hechos contra el decoro
Macaco
Ojos de brujo
Bob Marley
Muchachito Bombo Inferno
Saïan Suppa Crew
Seed
Los Fabulosos
http://www.myspace.com/laraizband
Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.
Vendetta

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.
A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas.

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.
A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas. Dos canciones, grabadas de forma “casera” fueron publicadas en su mysapce como pequeño anticipo de lo que venia. Más tarde firman por el sello GOR que incluye el tema “Crédito hipotecario” en el recopilatorio “Aurtengo gorakada 10”.
Casi un año de preparativos y ensayos dieron su fruto en un disco que precedió una vertiginosa gira de caracter internacional. El disco fué titulado como el nombre del grupo, "Vendetta". Contiene once canciones inéditas, dos versiones: el mítico tema Everyday de The Selecter que en su día versionó Hertzainak (y tituló Egunero) y el tema The munsters del músico Jack Marshall, famoso por la serie a la que dio nombre. También hay otros temas como: "Loco", "Comando che guevara", "Son libre", "Como sube", "Soy de barrio", "Ciudad desolación", "Kolorez busti", "Es mentira", "Miedo" y "Vendetta", esta ultima contiene un fragmento de la melodía de Tu vuò fà l'americano de Renato Carosone mas conocida por ser la base para la cancion del verano de 2010 Paparamericano. Es la esencia de un proyecto con canciones basadas en el ska, un estilo al que han sido fieles durante una trayectoria musical de más de diez años. El tamiz del rock tiene una gran presencia, así como otros estilos como el skinhead-reggae y el latin-hardcore.
Tras "VENDETTA TOUR 2009" y "MUNSTER TOUR 2010" dos giras de carácter internacional de más de 100 conciertos, la banda firma por el sello BAGA BIGA y anuncia la salida de su segundo disco para el 1 de Marzo de 2011. Un disco que se espera que marque un antes y un después en la trayectoria de éste creciente proyecto. "www.lavendetta.org".
Finalmente, el 1 de marzo de 2011 sale a la venta su segundo álbum, "Puro Infierno", el cual mantiene la esencia ska del primero pero incluye nuevos ritmos, los cuales afianzan más la exclusividad del proyecto Vendetta frente a otros grupos. En este nuevo disco no se incluyen versiones, como sí había sucedido en el primero, la música se vuelve más calmada, sin pachanga fácil, y la lírica da una vuelta de 360º. Se aprecian en este álbum ciertas influencias de grupos como Skalariak, Manu Chao, The Police o The Clash. Para este álbum, Pello Repáraz y Javier Etxeberria son los que han escrito las letras de los temas y los que, junto a Luisillo Kalandraka, se encargan de ponerles voz.
Miembros: Pello Reparaz, trombón y voz; Ruben Antón, trompeta y coros; Javier "hurakan" Etxeberria, guitarra y voz; Luisillo Kalandraka, bajo y voz; Enriko vibrato, batería y percusión
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Gran Orquesta Republicana

La Gran Orquesta Republicana pretende, a través de la mezcla tanto de música (ska, rock, reggae, punk, hardcore) como de ideas, incitar a bailar y pensar, a reÃr y pelear contra la apatÃa, el aburrimiento, el pensamiento único y la idiotez que provoca la indiferencia. Miembros: * Javier Vegas: voz
* Nacho Vegas: saxo

La Gran Orquesta Republicana pretende, a través de la mezcla tanto de música (ska, rock, reggae, punk, hardcore) como de ideas, incitar a bailar y pensar, a reÃr y pelear contra la apatÃa, el aburrimiento, el pensamiento único y la idiotez que provoca la indiferencia.
Miembros:
* Javier Vegas: voz
* Nacho Vegas: saxo
* Nestor Casas: trompeta
* Chema Bestard: trombón
* Juan Antonio Molina: guitarra eléctrica
* Jaime Salom: baterÃa
* Pepe Estrada: bajo
* Jose Luis Garcia: percusión
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ostiaputa

ANTONICHI: Voz
JUANILLO: Bateria

Con esta formación grabaron una maqueta en el local de ensayo, con un total de 13 temas. Todos los temas compuestos por OSTIAPUTA. Esta formación esta compuesta por:
KAKO: Guitarra y voces
ANTONICHI: Voz
JUANILLO: Bateria
TONI: Bajo
Posteriormente se agrego al grupo ALVAREZ, como bajista. Con esta nueva formación grabaron la primera maqueta en un estudio, compuesta por 10 temas, con el titulo de: JODER YA¡. La formación estaba compuesta por:
KAKO: Guitarra y voces
ANTONICHI: Voz
JUANILLO: Bateria
ALVAREZ: Bajo
Esta maqueta fue editada en el año 1989 y producida por OSTIAPUTA y LA ISLA DE LA TORTUGA, de la cual se llego a vender un numero considerable de copies en el ámbito nacional. Esta maqueta más conocida como la amarilla, fue el punto de lanzamiento.
En 1990 consiguieron ganar un concurso ("CONEXIO TERRASSA"), junto a tres grupos mas, cuyo primer premio consistÃa en la grabacion de un single, con una edición limitada de 1.000 copias. Este single estaba compuesto por 2 temas: LA CAJA TONTA y UN CUENTO PARTICULAR.
En 1993, despues de la incorporacion de TANIS, como baterÃa, tras la baja de JUANILLO, se graba el primer L.P.(VUESTRA CARA...ES NUESTRA CRUZ).Este trabajo esta compuesto de 11 temas. Fue producido por OSTIAPUTA y editado por ILLA RECORDS. La formación de este disco estaba compuesta por:
KAKO: Guitarra y voces
ANTONICHI: Voz
TANIS: Bateria y voces
ALVAREZ: Bajo y voces
Después de la edición de este trabajo, ANTONICHI deja al grupo, que es sustituido por KAKO en la función de cantante. Por otra parte entra a formar parte del grupo TONI, como guitarra solista.(Bajista en la primera formación del grupo).
Tras realizar varias actuaciones en el ámbito nacional. En 1997 se graba el segundo L.P.(A PESAR DE LOS AÑOS). Editado y producido por ILLA RECORDS. Este L.P. consta de 13 temas totalmente nuevos. Dicho L.P. es el ultimo trabajo realizado por la banda. La formación de este L.P. esta compuesta por:
KAKO: Guitarra y voces
TONI: Guitarra y voces
TANIS: Bateria y voces
ALVAREZ: Bajo y voces
A principios del 98 se incorpora al grupo JOSE, como cantante de la nueva formación, dicha formación queda compuesta por:
JOSE: Voz
KAKO: Guitarra y voces
TONI: Guitarra y voces
TANIS: Bateria y voces
ALVAREZ: Bajo y voces
En diciembre del 98 el grupo decide disolverse.
A finales del 99 el grupo decide reunirse nuevamente para realizar una actuación en directo y registrarla. Lo que más tarde seria un nuevo CD. Para dicha grabación el grupo recupera al cantante de siempre, ANTONICHI. La formacion de dicha grabación queda compuesta por:
KAKO: Guitarra y voces
ANTONICHI: Voz
TANIS: Bateria
ALVAREZ: Bajo y voces
TONI: Guitarra
El grupo acaba de sacar al mercado lo que es su ultimo trabajo, ¿DONDE ESTABAS TU?,¡NOSOTROS AQUI!. Compuesto por 20 temas totalmente en directo y grabado en las Cotxeras de Sants, el 29 de enero del 2000
Este trabajo a diferencia de los anteriores esta producido por RADIO BRONKA y OSTIAPUTA, y será distribuido por EL LOKAL.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Fe de Ratas


Fe de Ratas surge en Avilés -una localidad asturiana- cuando, a finales de 1995, Maxi deja el grupo en el que cantaba hasta entonces. Tras ganar el concurso de las actividades culturales Abierto hasta el amanecer en Gijón, deciden dar el salto y editar lo que serÃa su primer trabajo: "Tú tranquilo y a lo tuyo".
Los resultados del disco les permite actuar en festivales como el Derrame Rock y darse a conocer entre el público. Tras la satisfactoria experiencia del primer disco y su correspondiente gira, vuelven al estudio para grabar su segunda obra, titulada "A esta civilización" en 2000.
En 2003 lanzan "Miseria frente a miseria", y ya con un hueco en el panorama estatal, tienen lugar algunos cambios en sus componentes, siendo el más influyente la entrada de Rafa Kas a la guitarra. Ya con él, lanzan "Tus demonios y yo" en 2005, una obra en la que es notoria la evolución del grupo con respecto a sus inicios.
En 2006 sale a la venta un nuevo álbum, grabado en directo en el Derrame Rock 2005, titulado Al borde del abismo, que también incluye un DVD con actuaciones del grupo.
En 2007 sale su último disco hasta la actualidad, "En la democracia de mi ombligo".
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Manifa


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Termofrigidus


En el 2005 publican su primer disco, “¿Como dice joven?†grabado el año anterior por Andrés Galván y masterizado en los estudios Sonido XXI de Navarra. En el 2010 sacan su segundo trabajo “A media hora†con canciones rápidas y festivas pero con un mensaje claro, grabado también por Andrés Galván y masterizado en Kadifornia Mastering.
Solo en los últimos 4 años, han realizado mas de 60 actuaciones desde València a Oviedo, pasando por
Bilbao, Guadalajara, Zaragoza, Burgos, Marinaleda, Alcala de Henares, Vallecas o Murcia. Compartido escenario con grupos de la talla de El Ultimo Ke Zierre, Transfer, Boikot, Toy Dolls, Los Delincuentes, Narco, Gatillazo, New York Ska Jazz Ensemble, Hora Zulú, Baron Rojo, Benito Kamelas, Obrint Pas, Segismundo Toxicomano, Los De Marras, El Agente Naranja, A Pico y Pala, Kolico, Peligroso Morgan, Malos Vicios, Akto Vandaliko, Kaotiko, Dixebra o La Gossa Sorda, entre muchos otros.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Leñera

La Leñera es un grupo madrileño nacido en 2001 con un objetivo muy concreto, homenajear al mítico grupo de rock Leño. La devoción por un grupo que dio tanto al rock nacional se transforma en actitud y los músicos de La Leñera, bregados en muchos años de escenario, imitan de manera clara y contundente las maneras de Rosendo y compañía. El proyecto en sí mismo se alimenta de la calidad de las versiones, la calidad instrumental de los músicos que no defrauda en los directos y del recuerdo de aquellos que fueron.

La Leñera es un grupo madrileño nacido en 2001 con un objetivo muy concreto, homenajear al mítico grupo de rock Leño. La devoción por un grupo que dio tanto al rock nacional se transforma en actitud y los músicos de La Leñera, bregados en muchos años de escenario, imitan de manera clara y contundente las maneras de Rosendo y compañía. El proyecto en sí mismo se alimenta de la calidad de las versiones, la calidad instrumental de los músicos que no defrauda en los directos y del recuerdo de aquellos que fueron. La Leñera se creó en un conocido centro de salas de ensayo de Madrid llamado Tablada 25. Casualmente en ese mismo local en su día nació el grupo Leño y, casualidades del destino, fue en él donde permanecieron ensayando hasta su separación. La Leñera hace un repaso completo a la discografía de Leño tocando buena parte de sus temas en un espectáculo que dura más de dos horas y se nutre de repertorio que como ellos mismos indican es «puro Leño». Nexos de unión Rafa, actual bajista de la formación que ahora acompaña a Rosendo Mercado, es uno de los colaboradores habituales de La Leñera. Pero aún hay más nexos de unión entre La Leñera y Leño, porque el propio Rosendo ha autorizado la utilización del logo de Leño para que el grupo madrileño pueda promocionar sus conciertos. La Leñera está formado por Pablo de Alfonso Castelanotti en el bajo eléctrico, un músico profesional desde 1993. Pablo fue miembro fundador del grupo The Vientre junto a Kike Babas y también componente de otras formaciones como Mala Cabeza (que ganó el concurso pop-rock de Hortaleza en 1994) o Tarascada, grupo con el que sigue en la actualidad. El segundo del trío es Pedro Navarro a la batería. Musico profesional que ha tocado con gente tan diversa como los primeros M-Clan, Miguel Oñate y Jorge Banegas de Asfalto, Cañones y Mantequilla, Labanda y un largo etcetera. Finalmente, el tercer miembro de La Leñera es Conan Carmona, a la guitarra y voz. Es músico profesional desde 1986. Tocó la guitarra española en el grupo Mumina, el bajo en Licor de Blues y la guitarra eléctrica en La Vagoneta. En 1997 fundó su propio grupo Conan Carmona Trío con el que experimentó con el jazz, la bossa nova, etc. También ha compuesto música para producciones audiovisuales y para teatro. Un referente Sobre Leño el propio Conan ha declarado que para él «y para mucha gente es un referente en cuanto a su actitud, su música y sus letras. Hoy por hoy sus canciones todavía se mantienen vigentes, y tanto o más válidas que en su día. Aquella época de finales de los 70 no era nada favorable para quienes mostraban esa rebeldía con la sociedad. Se vetaba el rock». Y hablando de esas canciones, se remonta a tiempos pasados. «En el terreno musical… ¡qué voy a contar! Con trece o catorce ya tocaba El tren y Cucarachas con la guitarra en el parque».
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Luter

Luter es el nuevo proyecto que surge del guitarrista y cantante del mismo nombre, a quien acompañan David Rodriguez "Fauno" al bajo y Alejandro Peñalver "Jandri" a la batería. Su estilo musical se podría definir como Rock Estatal. A punto de sacar nuevo disco, que llevará como título "Añicos", Luter se encuentra actualmente de gira y es posible escuchar en directo algunos de los temas que aparecerán en este compacto.

Luter es el nuevo proyecto que surge del guitarrista y cantante del mismo nombre, a quien acompañan David Rodriguez "Fauno" al bajo y Alejandro Peñalver "Jandri" a la batería. Su estilo musical se podría definir como Rock Estatal.
Mencionar además que dentro de la carrera musical de Luter figuran grupos como Los Reconoces, con el que grabó tres discos y Ginevra Benci, efimeró proyecto que dejó tras de si un trabajo llamado "Buscando Disneyland". Fauno, además, compatibiliza su militancia junto a Luter con otro proyecto llamado Sin Koncesión.
en 2013 Eduardo García Martín, alias Luter, presenta Orilla, el tercer trabajo de su proyecto homónimo. Grabado en los Estudios Sonido R-5 de Oricáin (Navarra) y producido por Kolibrí Díaz (Marea), cuenta con las colaboraciones de Rubén Pozo (Pereza), Kutxi Romero (Marea) y el rapero Isusko.
El disco ve la luz tras un exitoso proyecto de crowfunding, lo que nos habla del apoyo de sus seguidores y el carisma que va tomando su carrera artística. Luter, con sus inseparables Fauno al bajo y Jandri a la batería, se consolida como uno de los grupos indispensables dentro del panorama musical actual.
La trayectoria de Eduardo García Martín, Luter, es un ejemplo de coherencia para los tiempos que corren. Tras la disolución de Los Reconoces, que lideró hasta finales de 2006, llega su gran proyecto homónimo que adquiere, con este tercer disco, una consistencia remarcable. Si Añicos (2008) e Ignora (2010), fueron un escalón más en su forma de entender la música, cada uno de los trece temas que componen Orilla, es un paso más allá y una vuelta de tuerca, lo que se traduce en un trabajo muy rico en matices y colorido, sin abandonar su esencia rockera.
El vídeo clip de la canción “Mi Guarida”, primer single y adelanto del disco, alcanzó a las 24 horas de su publicación cerca de dos mil visitas e innumerables felicitaciones y comentarios de apoyo a su trabajo.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
13 Bats

Los madrileños 13 Bats hacen del directo su mejor baza. Este trio se crea cuando Dani y Al-bert B, tras pasar por distintas bandas de Punk, incorporan el contrabajo y guitarras rockabillys en su sonido, y se unen al californiano Carter, amante de los sonidos soul.Inspirados por el punk, el rockabilly y el cine negro y de mafias nos presentan un espectaculo singular.

Los madrileños 13 Bats hacen del directo su mejor baza. Este trio se crea cuando Dani y Al-bert B, tras pasar por distintas bandas de Punk, incorporan el contrabajo y guitarras rockabillys en su sonido, y se unen al californiano Carter, amante de los sonidos soul.Inspirados por el punk, el rockabilly y el cine negro y de mafias nos presentan un espectaculo singular.
Tras grabar 4 temas en 2007 y conseguir con ello compartir escenario con bandas como Rezurex o Exploited, o asistir a festivales de Punkpsycho en Francia, se lanzan a grabar un disco.
13 Bats presenta su primer trabajo, grabado con el sello Potencial Hardcore y que se ha estrenado en enero del 2009. Junto con el disco, se han currado un video grabado en la carcel de Carabanchel apenas 15 dias antes de su demolicion, que podeis ver en este blog http://troulanabanda.blogspot.com con una estetica reto muy interesante.
Su myspace es http://www.myspace.com/13batspsychobilly
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Fi-Asko


En Noviembre de 2001 entraron en el estudio para grabar su primer CD "Historias para la censura", editado por Kamilosetas Muskaria y más tarde en Febrero de 2005 grabaron su segundo CD "Hoy empieza el resto de tu vida", más maduro en cuanto a calidad musical, letras y sonido, coeditado también por Kamilosetas Muskaria y la gente del grupos. Actualmente estan trabajando en su 3r proyecto, que vera la luz a principios del 2009.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Vagos Permanentes


Sus planes de futuro son seguir “Montando la comedia†por toda la penÃnsula y empezar a planificar algunas fechas por Europa y Latino américa, de donde han recibido algunas propuestas en los últimos meses. Por otro lado irán compaginando los conciertos con la composición de lo que será su tercer disco de estudio, que espera para finales de 2012. Además mientras llega esa fecha editaran en formato digital un disco de Covers clásicos de Rock adaptados a su peculiar y variopinto estilo, para ir abriendo boca mientras llega el tercer disco.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Insolenzia


Es con este último cuando han reconducido su carrera y han trabajado duro para convertirse en uno de los nuevos valores de la escena rockera nacional. Combinando la novela con las canciones se han metido en un ambicioso proyecto cuyo primer paso, La boca del volcán, esta cosechando muy buenas crÃticas tanto por parte de la prensa como por el público en general.
Liderados por el escritor Daniel Sancet Cueto y la sensual Isabel Marco Bisbal, están llevando una gran trayectoria ascendente que culminará con la publicación de los siguientes tÃtulos de su trilogÃa: Me quema el sabor de tus ojos (2011) y El horizonte es de cuero (2012).
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ignotus


IGNOTUS DESDE 1995.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Mente Devil
