Oistes Rock: Los Suaves + Rosendo + Costas + Tregua + Reincidentes

  • Sábado 12 de Abril de 2014
  • Sala
    Coliseum
  • Municipio
    Coruña (A)
  • ProvinciaA Coruña
  • FechaSábado 12 de Abril de 2014
  • Hora19:00
  • PrecioPor determinar

Los Suaves

Los Suaves Los Suaves, grupo de rock and roll nacido en Ourense (Galicia, España), en los años ochenta. Fue fundado por los hermanos Charly y Yosi Domínguez, que desempeñan la labor de bajista y vocalista/letrista, respectivamente. Su primer disco fue titulado "Esta vida me va a matar", en el que se encuentran canciones tan importantes como "Peligrosa María" o "Viene el tren". Hasta llegar al emblemático tercer disco que les lanzó al éxito "Ese día piensa en mí", 1989.
Los Suaves Los Suaves, grupo de rock and roll nacido en Ourense (Galicia, España), en los años ochenta. Fue fundado por los hermanos Charly y Yosi Domínguez, que desempeñan la labor de bajista y vocalista/letrista, respectivamente.

Su primer disco fue titulado "Esta vida me va a matar", en el que se encuentran canciones tan importantes como "Peligrosa María" o "Viene el tren". Hasta llegar al emblemático tercer disco que les lanzó al éxito "Ese día piensa en mí", 1989. Tuvieron que pasar ocho largos años, durante los cuales grabaron dos discos que en su momento pasaron prácticamente desapercibidos, si bien actualmente se han reeditado incluso en compact. La oportunidad de grabar el primero de ellos, "Esta vida me va a matar" (1982), les surgió después de telonear a Los Ramones en A Coruña, cuando el grupo neoyorquino visitó España. Es este el hecho puntual que marca el principio de la leyenda de Los Suaves.

El grupo ha sido premiado por la prensa especializada como mejor banda en directo del país, en varias ocasiones.

En febrero de 2007, a través de la página web de Alberto Cereijo (guitarrista) (http://www.albertocereijo.com), se anunció que la de este año sería la última gira con la actual formación de la banda. Aunque, recientemente, se ha anunciado la gira para el 2008 en la página actual de la Discográfica: http://www.airedemusica.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Rosendo

Rosendo

Rosendo Mercado es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte del grupo Ñu y del grupo Leño y es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Rosendo Mercado Ruiz nació en el barrio madrileño de O'Donnell el 23 de febrero 1954, hijo de una familia procedente de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2008).

Rosendo

Rosendo Mercado es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte del grupo Ñu y del grupo Leño y es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Rosendo Mercado Ruiz nació en el barrio madrileño de O'Donnell el 23 de febrero 1954, hijo de una familia procedente de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2008). Tras abandonar los estudios en la escuela de ingeniería ICAI, en 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un conjunto que tocaba versiones de canciones de moda y en ocasiones acompaña a solistas. Tras diversos cambios, que incluyeron la incorporación como cantante de José Carlos Molina, la banda pasó a denominarse Ñu.

En 1974 Rosendo descubrió la música de Rory Gallagher, que se convirtió en una de sus influencias más grandes, junto a otros grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple y Black Sabbath. Tras hacer el servicio militar obligatorio en 1975, participó en la grabación del primer disco de Ñu.

Sus relaciones con José Carlos Molina no eran buenas y en 1977 Rosendo abandonó la formación para crear Leño. Con él, que además de la guitarra se encargará de la voz en el nuevo grupo, se van Chiqui Mariscal, que toca el bajo, y Ramiro Penas como batería. Debutaron en 1978 como teloneros de Asfalto.

Fueron contratados por Vicente Romero, que estaba poniendo en marcha Chapa Discos y publicó el disco colectivo "Viva el rollo, Vol II. Rock del Manzanares", donde se incluyeron dos canciones de la banda, "Este Madrid" y "Aprendiendo a escuchar". En 1979 se lanzó el primer disco de larga duración de Leño, usando como título el nombre del grupo.

El álbum, producido por Teddy Bautista, contiene canciones con largos desarrollos instrumentales, entre las que destacan "El tren" y "Este Madrid". Durante la grabación Chiqui Mariscal abandonó el grupo y fue sustituido por Tony Urbano, hecho reflejado en la portada del disco. "Más madera", el segundo álbum de Leño, apareció en 1980, en plena explosión de la nueva ola.

Muy influido por los arreglos realizados por Teddy Bautista, las canciones son más cortas y el estilo menos pesado. En 1981 grabaron en la sala Carolina el disco "En directo". A pesar de contar con un sonido no excesivamente bueno, el disco tuvo buenas ventas. Entre las canciones incluidas está una de las más conocidas de Rosendo, "Maneras de vivir", que sólo había sido grabada anteriormente en estudio para un disco sencillo de adelanto.

Participan en el disco Luz Casal (coros) y Teddy Bautista (teclados). El último disco oficial de Leño, "¡Corre, corre!", se realizó con más medios gracias al éxito del anterior. Se grabó en Londres, contando con la producción de Carlos Narea, y en él destacan canciones como "Sorprendente" y "¡Qué desilusión". En 1983 participaron en "Rock de una noche de verano", una gira organizada por Miguel Ríos que se convierte en un hito de la historia del rock en español, al poner en marcha una serie de conciertos por toda la geografía española utilizando grandes medios de sonido y luz.

En otoño de 1983, cuando estaban en su momento de mayor éxito, el grupo decidió separarse. Problemas con su anterior discográfica (Zafiro, a la que pertenecía Chapa Discos), retrasaron hasta 1985 la salida del primer disco en solitario de Rosendo, "Loco por incordiar", editado por RCA y producido por Carlos Narea. Fue el momento de más éxito comercial de su carrera, gracias a canciones como "Agradecido", "Pan de higo" o la que le da título al álbum. En cambio, "Fuera de lugar", editado al año siguiente, encuentra reacciones negativas entre los críticos de heavy. Su último disco para RCA, "...A las lombrices", se publicó en 1987 y fue recibido con frialdad.

La producción corrió a cargo de Jo Dworniak. En este disco se incorporó al grupo el bajista Rafael J. Vegas, que ha seguido acompañándole desde entonces. Tras dejar RCA, Rosendo pasó a grabar con Twins. El primer álbum con esta nueva discográfica es "Jugar al gua" (1988), que contiene algunas canciones con un estilo diferente a lo anterior (por ejemplo, el reggae "Del pulmón") pero también uno de sus temas clave, "Flojos de pantalón".

El segundo disco para Twins fue "Directo" (1989), que incluye canciones de toda su trayectoria hasta aquel momento, incluyendo dos de Leño. Rosendo sufrió un nuevo cambio de discográfica cuando Twins se unió con DRO, compañía con la que ha seguido grabando hasta la actualidad (2005). El primer álbum para DRO, "Deja que les diga que no", apareció en 1991. La producción fue compartida con Eugenio Muñoz, que también participaría en varios discos posteriores.

Un año después apareció "La tortuga", disco que contiene una canción radiada con frecuencia en aquella época, "Majete", lo que le proporcionaría de nuevo cierto éxito. Con "Para mal o para bien" (1994) grabó por primera vez en el estudio de El Cortijo del Aire, en el Cabo de Gata. Algunas canciones destacadas del disco son "De qué vas?" y "Hasta de perfil".

Este último es un tema de crítica al poder y en él cuenta con la colaboración de tres componentes de Celtas Cortos. Su siguiente álbum, "Listos para la reconversión" se publicó en 1996. Tras este disco abandonaron la banda dos músicos que llevaban acompañándole muchos años, el teclista Gustavo Di Nóbile y el batería Miguel Ángel Jiménez.

Tras publicar al año siguiente la banda sonora de la película "Dame algo", dirigida por Héctor Carré, en 1998 comenzó una nueva etapa en la que utilizará el formato de trío (bajo, batería y guitarra, renunciando al teclado) y cambió temporalmente su guitarra de toda la vida, una Fender Stratocaster, por una Gibson, si bien le cambia las pastillas originales por las del modelo Stratocaster, declarando que "siendo fiel a fender, lo que le atrae de la Gibson es la estética".

El primer disco de esta nueva etapa es "A tientas y barrancas" (1998), al que sigue en 1999 "Siempre hay una historia... en directo", que se graba en el patio de la cárcel de Carabanchel y consigue mejores ventas que sus antecesores inmediatos. "Canciones para normales y mero dementes" se publicó en 2001. Es un disco con un sonido más duro, que continuará en "Veo, veo... Mamoneo" (2002). En 2005 se lanzó "Lo malo es... ni darse cuenta".

En 2006 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes En mayo de 2007 salió su último disco: El endémico embustero y el incauto pertinaz. En 2008 se ha lanzado a recorrer España en una gira junto a Barricada y Aurora Beltrán (ex cantante de Tahúres Zurdos). La gira, conocida como Otra noche sin dormir, arrancó el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de septiembre en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid.

Álbumes

* Loco por Incordiar - 1985

* Fuera de Lugar - 1986

* ... A las Lombrices - 1987

* Jugar al gua - 1988

* Directo - 1990

* Deja que les diga que No! - 1991

* La Tortuga - 1992

* Para mal o para bien - 1994

* Listos para la reconversión - 1996

* Dame algo B.S.O - 1997

* A tientas y Barrancas - 1998

* Siempre Hay una Historia …en Directo - 1999

* Canciones para Normales y Mero Dementes - 2001

* Veo, Veo ... Mamoneo!! - 2002

* Salud y Buenos Alimentos - 2004

* Lo malo es... ni darse cuenta - 2005

* El endémico embustero y el incauto pertinaz - 2007

Otros

* Agradecidos...Rosendo - 1997

Disco tributo realizado por grupos de rock españoles.

* Salud y Buenos Alimentos - 2004 Caja con CD recopilatorio de grandes éxitos, CD de rarezas, DVD concierto en México y biografía.

www.rosendo.es

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Costas

Costas

Miguel Costas (nacido en 1961, Galicia) es el guitarrista y vocalista de punk-rock gallego, fue vocalista y guitarrista de Siniestro Total y también de Aerolíneas Federales y Los Feliz.

Costas

Miguel Costas (nacido en 1961, Galicia) es el guitarrista y vocalista de punk-rock gallego, fue vocalista y guitarrista de Siniestro Total y también de Aerolíneas Federales y Los Feliz.

Siniestro Total

A principios de 1980 forma junto con Germán Coppini como vocalista y Julián Hernández a la batería el grupo Coco y los del 1.500, en el que él hace de guitarrista. Entre finales de agosto y principios de septiembre de 1981 cambian el nombre de su otro grupo, que comparte con Alberto Torrado y Julián Hernández, Mari Cruz Soriano y los que Afinan su Piano, por Siniestro Total. Cuando Coppini deja la banda, él pasa a ser vocalista y guitarrista hasta que deja el grupo en 1994 por diferencias musicales.

Aerolíneas Federales

Miguel Costas formó en Vigo en 1981 un grupo, Aerolíneas Federales, con Flechi y Silvino Carreras, bajo los seudónimos New Border, Federico Flechini y Bollito Singerman respectivamente. A partir de 1983 se incorpora al grupo un batería llamado Luis Santamarina (Donna Sangre) y Flechi pasa a ser cantante de la banda. Más tarde se suman al grupo Coral Alonso y Rosa Costas como coristas; Flechi abandona más tarde la banda al no encontrarse a gusto con el nuevo estilo de la banda. La siguiente formación de la banda está compuesta por Miguel Costas, Silvino, Luis y las aerolinettes Coral Alonso y Rosa Costas. Finalmente, Miguel Costas se marchó al no poder estar a la vez en Siniestro Total y en Aerolíneas Federales.

Los Feliz

Después de su salida de Siniestro Total, formó en Vigo su nueva banda, siendo el guitarrista y cantante, junto a Javier Martínez a la batería y Silvino Díaz a la guitarra. Abandonando el grupo éste se unen al proyecto Martín Esturado a la segunda guitarra y Pedro Feijoo al bajo.

Miguel Costas en solitario

Al dejar Los Feliz, formó su nueva banda, donde es guitarrista y vocalista, junto a los músicos Juan Naya a la guitarra, Landy al bajo, e Iván a la batería. Recientemente Landy e Iván dejan la banda y Toni Fernández a la batería y Coché Villanueva como bajista entran a formar parte del grupo. Con esta nueva banda toca nuevos temas de actualidad y los grandes éxitos que compuso en sus grupos anteriores. A finales de 2010 Tony Fernández abandona la la banda por motivos personales y entra a encargarse de la batería Bojan.


Ampliar

Tregua

Tregua

TREGUA surge a principios de 2008 en la localidad de A Coruña. Tras la grabación de una maqueta "Donde todo Empieza" que en pocos meses agota las 1000 copias fabricadas, a finales de ese mismo año entran en estudio para grabar su primer trabajo discográfico "Nunca es Tarde", publicado en marzo de 2009, un álbum de rock más potente a las guitarras, con la aportación sonora del hammond, letras muy cuidadas y un talento compositivo que deja también lugar a la balada, prueba de ello, es la versión que incluyen en este álbum de la canción de Rosendo "Para Cuando Desatino".

Tregua

TREGUA surge a principios de 2008 en la localidad de A Coruña. Sus miembros son:

Mario García (guitarra y voz),
Rubén Rodriguez (teclados y coros),
Adrián Torreira (guitarra),
Miguel Vieites (batería),
David Ruiz (bajo y coros).

Tras la grabación de una maqueta "Donde todo Empieza" que en pocos meses agota las 1000 copias fabricadas, a finales de ese mismo año entran en estudio para grabar su primer trabajo discográfico "Nunca es Tarde", publicado en marzo de 2009, un álbum de rock más potente a las guitarras, con la aportación sonora del hammond, letras muy cuidadas y un talento compositivo que deja también lugar a la balada, prueba de ello, es la versión que incluyen en este álbum de la canción de Rosendo "Para Cuando Desatino". "Nunca es Tarde" agota nuevamente existencias a los pocos meses de su edición, gracias a lo que la banda empieza a hacerse un hueco en el panorama rock nacional, en ese mismo año se incorpora a la oficina de management 2GIRAS, lo que permitió al grupo el desarrollo de una intensa gira nacional de 64 conciertos participando en los principales festivales Rock del país y compartiendo cartel y escenario con los principales artistas de pop y rock nacional como Rosendo, Sôber, La Fuga, Los Suaves, Barricada, Medina Azahara, Rulo y la Contrabanda,Revolver,Danza Invisible, La Guardia...incluso con Status Quo en la pasada edición del Brincadeira Festival.

En octubre de 2010, la banda anuncia la grabación de su segundo álbum "Luces y Sombras", un trabajado producido por Carlos Escobedo (SÔBER), en los estudios CUBE de Madrid, mezclado y masterizado por Alberto Seara. Este álbum como era de esperar tras su pasada gira, está teniendo una fantástica y exitosa acogida,sonando ya en las principales radios de rock del país y recibiendo muy buenas críticas con su espectacular directo, incluso en Sudamérica se están haciendo eco de su nuevo trabajo las radios y revistas musicales.

Se trata de un álbum que recoge 11 temas de un rock fresco y melódico con un directo aplastante de canciones con gancho, estribillos coreables, en la linea compositiva de la banda. Destacando las colaboraciones vocales del propio Carlos Escobedo (SÔBER) en "Volver a Sonreír" y de Pedro ( LA FUGA) en "Andar al Revés". Tras más de 70 conciertos después de el lanzamiento de este último álbum, el boca a boca ha llevado a estos gallegos a estar en primera línea en lo que a promesas dentro del rock se refiere, con este disco, Tregua se consolida como una de las bandas que sin duda está dando que hablar.


Ampliar

Reincidentes

Reincidentes Reincidentes es un grupo de rock urbano de origen andaluz y extremeño, con letras muy críticas con la sociedad actual. Sus canciones tratan de temas muy diversos, desde el derecho al aborto al conflicto entre Palestina e Israel. También han musicado poemas de Miguel Hernández y versionado temas de cantautores como León Gieco, Silvio Rodríguez o Víctor Jara. www.reincidentes-sca.es
Reincidentes Reincidentes es un grupo de rock urbano de origen andaluz y extremeño, con letras muy críticas con la sociedad actual. Sus canciones tratan de temas muy diversos, desde el derecho al aborto al conflicto entre Palestina e Israel. También han musicado poemas de Miguel Hernández y versionado temas de cantautores como León Gieco, Silvio Rodríguez o Víctor Jara.

www.reincidentes-sca.es

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan