Muyayo Rif + Desechos + San Blas Posse + Salida Nula + Alcohol Jazz

  • Viernes 24 de Enero de 2014
  • Sala
    Penelope
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaViernes 24 de Enero de 2014
  • Hora19:30
  • Precio6/9€

Muyayo Rif

Muyayo Rif
Muyayo Rif es un grupo de base, de aquellos grupos creados por gente joven con energía y ganas de llevar a cabo proyectos humanos que van más allá de la música como un producto de compra/venta. Un grupo con ganas de aprender y de experimentar. “Construmón” refleja esto y mucho más: es la culminación de un proceso de muchos años en los que la banda ha ido definiéndose musicalmente y encontrando una formación estable...

Read more about Muyayo Rif on Last.fm.

Muyayo Rif
Muyayo Rif es un grupo de base, de aquellos grupos creados por gente joven con energía y ganas de llevar a cabo proyectos humanos que van más allá de la música como un producto de compra/venta. Un grupo con ganas de aprender y de experimentar. “Construmón” refleja esto y mucho más: es la culminación de un proceso de muchos años en los que la banda ha ido definiéndose musicalmente y encontrando una formación estable...

Read more about Muyayo Rif on Last.fm.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Desechos

Desechos Para explicar quienes son Desechos hay que retroceder casi 10 años a un barrio periférico de Madrid, donde unos cuantos músicos, experimentaban con todo tipo ritmos y estilos diferentes, en una particular coctelera musical. En aquel momento llamándose Hechos contra el Decoro. mezclan,, rap, funky, ska ragae, rock o drum and base y contenido social a partes iguales. . Tras tres discos y una gira interestatal e internacional de tres años consecutivos y sin descanso, Italia, Portugal, Praga...
Desechos Para explicar quienes son Desechos hay que retroceder casi 10 años a un barrio periférico de Madrid, donde unos cuantos músicos, experimentaban con todo tipo ritmos y estilos diferentes, en una particular coctelera musical. En aquel momento llamándose Hechos contra el Decoro. mezclan,, rap, funky, ska ragae, rock o drum and base y contenido social a partes iguales. . Tras tres discos y una gira interestatal e internacional de tres años consecutivos y sin descanso, Italia, Portugal, Praga, Francia, Méjico…donde comparten escenario con músicos de la talla de Fabulosos Cadillacs, Tony Rebel, Desmon Decker, The Wailers, Fishbone, Khaled, Cheb Mami, la banda decide que es tiempo de cambios. Dos componentes dejan la banda mientras el resto decide cambiar de nombre y seguir tocando bajo el nombre de Desechos.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

San Blas Posse

San Blas Posse

Hace ya algún tiempo, en el barrio de Canillejas (distrito de San Blas, Madrid), unos cuantos tipos comenzaron a juntarse para aprender a tocar algún instrumento musical. El lugar indicado para ello iba a ser la Asociación Cultural la Compañía del Krisol, que poco antes había nacido en el mismo barrio. El caso es que, sin tener la más mínima idea de música, los tipos fueron todavía más allá, y empezaron a darle vueltas a una idea que volaba sobre sus cabezas: ¡Quiero tocar en un grupo!! Ese sería el origen de lo que poco después vendría a llamarse San Blas Posse....

San Blas Posse


Hace ya algún tiempo, en el barrio de Canillejas (distrito de San Blas, Madrid), unos cuantos tipos comenzaron a juntarse para aprender a tocar algún instrumento musical.

El lugar indicado para ello iba a ser la Asociación Cultural la Compañía del Krisol, que poco antes había nacido en el mismo barrio.

El caso es que, sin tener la más mínima idea de música, los tipos fueron todavía más allá, y empezaron a darle vueltas a una idea que volaba sobre sus cabezas: ¡Quiero tocar en un grupo!! Ese sería el origen de lo que poco después vendría a llamarse San Blas Posse....

Así, el grupo se forma como un colectivo musical (o "amusical"), y comienza su andadura aprendiendo, compartiendo, actuando y, sobre todo, perdiendo todo el sentido del ridículo que sus componentes tenían (si es que quedaba algo).

Las primeras actuaciones van acompañadas siempre de teatrillos, muy al estilo "clown", y de más sentido del humor que música. Poco a poco, las cosas irán cada vez a mejor.... Los conciertos continúan llegando, la gente quiere que los "San Blas" (como comienza a conocerse el grupo) vaya a tocar por ahí, y empieza lo que bien podría llamarse "Amiguetes Tour" o, lo que es igual, "ven a tocar a esta asociación, a este colectivo".

Todo continúa igual hasta que por fin, con algo de conocimiento musical acumulado, se decide grabar una maqueta en el estudio del barrio. Eran 7 temas, entre los que ya estaban escondidos canciones como el "Kamagüey" o el "Ska Antifascista". La verdad es que el resultado no es fantástico, pero sí que es cuando menos emotivo e ilusionante.

Por entonces el colectivo San Blas Posse está formado por 9 miembros (guitarra, Bajo, mandolina, teclado, saxo, djembé, darbuka y dos voces). Y con esta maqueta debajo del brazo, unos cuantos conciertos más y varios cambios claves en la formación, el colectivo decide presentarse al Sr. Nacho WC, que decide confiar en el proyecto. Comienza a gestarse "La Canción de los malditos" (W.C Records, 2003). Después de charlar con Nacho a principios de 2003, el grupo se mete en el estudio por el mes de febrero - marzo y en cuestión de tres semanas escasas ya está parido el disco. ¡Quién lo iba a decir!!!!............ Pues los San Blas Posse ya tienen disco.

Y después de esto las cosas han ido cada vez a más, con conciertos más grandes, más viajes, más encuentros, más gente, más experiencias.... La verdad es que, echando la vista atrás, ha pasado ya algún tiempo desde que comenzara esta aventura y han cambiado varias caras, pero el Colectivo San Blas Posse sigue donde comenzó, en el barrio, en la calle, aprendiendo y compartiendo con aquel que se atreve a llamar a esta puerta, que nunca cierra...


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Salida Nula

SALIDA NULA se forma en el año 1995 en unos lokales de Batán (MADRID) donde quedan unos amigos para tocar las canciones de sus grupos favoritos(LA POLLA,LEÑO,KORTATU). Sitio WEB: http://www.salidanula.net/biografia.htm Comenzaron a sacar temas propios que sonaban y ya en el 99 decidieron grabar su primera maqueta producida por KOGOTE DE SKA-P. La compañía DESOBEDIENCIA se fijó en ellos y decidió editarles el primer disco en 2001 de título "Mucha mierda y poca eskoba".
SALIDA NULA se forma en el año 1995 en unos lokales de Batán (MADRID)
donde quedan unos amigos para tocar las canciones de sus grupos favoritos(LA POLLA,LEÑO,KORTATU).

Sitio WEB: http://www.salidanula.net/biografia.htm

Comenzaron a sacar temas propios que sonaban y ya en el 99 decidieron grabar su primera maqueta producida por KOGOTE DE SKA-P.
La compañía DESOBEDIENCIA se fijó en ellos y decidió editarles el primer disco en 2001 de título "Mucha mierda y poca eskoba".
Se recorrieron la península presentando su primer trabajo, haciendo cantidad de conciertos y participando en muchos festivales, entre los que destacó su actuación en el primer MEDIATIC.

En el 2002 tras la buena acogida que tuvo su ópera prima salió el segundo "Y fumo por que me toka" también con la misma compañía. La venta del disco funcionaba, pero al poco de salir incomprensiblemente se decidió desde la discográfica sacar un recopilatorio de los dos primeros discos, con vídeoclip, tres temas en directo, dos de ellos inéditos.

Después de esta decisión unilateral empezaron los desencuentros pues la banda quería que reeditaran el segundo que marchaba muy bien en las tiendas. No les hicieron caso y pidieron la carta de libertad.

Mientras tanto siguieron tocando con bandas como: PORRETAS, MAGO DE OZ , MOJINOS , MAMÁ LADILLA , BERSUIT , DEF CON DOS ,SUGARLESS ,MAREA ,TAHÚRES ZURDOS, O´FUNK´ ILLO ,SKA-P , EL BICHO, BOIKOT, HABEAS KORPUS...

En el año 2004 el grupo tras unos cambios de formación se estabiliza definitivamente con LOREN A LA BATERÍA, HATXAZO A LA GUITARRA, TOMI AL BAJO Y SERGIO VOZ Y GUITARRA.

El tercer disco de estudio de la banda ya está grabado y se llamará "Esto no es un juguete".
Este nuevo trabajo servirá para colocar en el lugar que se merece por calidad y talento este gran grupo de ska.

Saldrá en febrero de 2006 y cuando esté en la calle SALIDA NULA rulará por todos los rincones del estado y por otros paises pues la banda madrileña es bastante conocida en MÉXICO,ITALIA y FRANCIA. A principios de 2007 regresa JESÚS, bajista original de la banda, y DOMER, se sienta a la batería; KOGOTE, teclista de SKA-P, es la última incorporación y salen al directo con sección de vientos. En 2008 se producirá su salto a Europa.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Alcohol Jazz

Alcohol Jazz

Alcohol Jazz, quinteto español integrado por Dj Txalomán (electrónica y voces), Julián Rivero (trompeta), Jacobo Gascó (saxo tenor), Dudu (guitarra) y Ricardo “Chirri” Vetti (bajo).

Alcohol Jazz

Alcohol Jazz, quinteto español integrado por Dj Txalomán (electrónica y voces), Julián Rivero (trompeta), Jacobo Gascó (saxo tenor), Dudu (guitarra) y Ricardo “Chirri” Vetti (bajo).
Formado en 1984 fueron pioneros del genero Acid Jazz.
Discografia:
Persecución implacable (2000)
Suerte y padrino (2002)
Insólito (2003)
Beleça (2005)
XX aniversario (2006 - recopilatorio con seis temas inéditos)

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan