Miguel Oñate

Miguel Oñate, cantante y compositor de rock nacido en Madrid en 1955. Gracias a unos primos que tenían un grupo (LOS EKOS) entabla contacto con la música. A los ocho años su padre le compra su primera guitarra, siete años más tarde tendrá por fín una eléctrica.
Es en 1970 debuta como músico cantando y tocando la guitarra en una banda que hace versiones de Beatles y Creedence Clearwater Revival, experiencia que no tiene continuidad en el tiempo.

Miguel Oñate, cantante y compositor de rock nacido en Madrid en 1955. Gracias a unos primos que tenían un grupo (LOS EKOS) entabla contacto con la música. A los ocho años su padre le compra su primera guitarra, siete años más tarde tendrá por fín una eléctrica.
Es en 1970 debuta como músico cantando y tocando la guitarra en una banda que hace versiones de Beatles y Creedence Clearwater Revival, experiencia que no tiene continuidad en el tiempo. Se matricula en Ciencias Económicas, carrera que no llega a terminar y en 1974 hace el servicio militar voluntario en el Ejército del Aire. En 1976 mientras trabaja como administrativo en un banco entra a formar parte como cantante de Trafalgar, banda formada por los guitarras José Antonio Martín y Leo Vignola, el bajista Félix Ramírez y Manolo Jiménez en las percusiones, aparte del propio Miguel, que será el quinto miembro. Trafalgar se separa poco después de la entrada de Miguel: entra Pedro Nveñe Nchuchuma \\"Chuma\\" en la batería, y Juan Hernández con el bajo. Sin embargo, esta recomposición del grupo no funcionará y la banda se disuelve, ahora ya de manera definitiva. Miguel declina la propuesta de Salvador Domínguez de formar parte de Banzai ante el temor de no cubrir las expectativas. No hace lo propio, sin embargo con Asfalto. Miguel canta en el quinto álbum oficial de la banda (descontando el recopilatorio \\"Lo mejor de Asfalto\\") que llevará por título \\"Más que una intención\\". Miguel aporta la composición del tema \\"La paz es verde\\", canción que será extraída como segundo sencillo del álbum, y que en su momento el partido los Verdes pretendió usar en su campaña electoral, con la negativa definitiva de Oñate a politizar una canción.
En 1984 aparece \\"Cronophobia\\". Oñate firma cuatro canciones en el mismo: \\"Frente al espejo\\", \\"Contrarreloj\\", \\"Búffalo vil\\" y \\"Nada, nadie, nunca...\\". La banda parece encontrarse en su mejor momento, pero, sorpresiva e inesperádamente, Miguel decide abandonar el grupo para finales del próximo año 1985, lo cual comunica a la banda un año antes a fin de poder cumplir con las actuaciones de esa temporada (muchas de ellas ya firmadas) y para ir buscando un sustituto. A partir de ese momento, Miguel combina su labor como profesor de técnica vocal en el Rockservatorio, academia madrileña de música orientada al rock, con actuaciones en pequeños lugares. Se habla de su álbum de debut en solitario, pero aparte de maquetas no se sabe nada, hasta que en 2007 aparece su primer trabajo titulado Muy personal.
Coz


La edición de “Amigo mÃo†supone una vuelta a la escena de Coz en la que reivindica su pasado y su relevancia en la historia del Rock de este paÃs. Para ello se han vuelto a grabar los temas más emblemáticos de su trayectoria, con sonido y arreglos actualizados y, lo que es muy atrayente, con la colaboración de un buen puñado de amigos que confieren al trabajo un gran aliciente.
La nómina de invitados es tan extensa como variada. Desde otros históricos músicos como Antonio GarcÃa de Diego, José Carlos Molina (Ñu), José Castañosa “El Lili†(Sangre Azul, Harakiri), Fortu (Obús), Carlos Pina (Pánzer) o Pachi Escolano (Casablanca) hasta otros que conforman la savia nueva del rock español como Oscar Sancho (Lujuria), Kiko Hagall (ex –Beethoven R.), Larri (Katie King), VÃctor Acera (Mirada de Ãngel), Juan Olmos (Punto de Mira, Zyclope), Esther Lago (Harakiri), Laura y Monty (Sweet Little Sister), Miguel Ãngel López, Samy “Nasty†Rave, JoaquÃn Lera o J. Arispont (Def Con Dos), que alternan sus voces con el eterno Juan Márquez manteniendo una base común con históricos miembros de Coz como Eduardo Pinilla (guitarra), Tony de Juan (guitarra), Enrique Ballesteros (baterÃa), más los teclados de Mario de Benito.
Los temas suenan sorprendentemente frescos, gracias al buen sonido y a la acertada revisión a la que han sido sometidos. Cada invitado aporta su propia personalidad a la canción en la que colabora, siendo muy interesante ver cómo estas históricas canciones traspasan la barrera estilÃstica y temporal de los invitados tan dispares que hacen duetos con Juan Márquez.
El disco complacerá tanto a los viejos seguidores de Coz, que tenemos en él una visión actualizada de los clásicos del grupo, con el aliciente innegable de las colaboraciones, como a los jóvenes que quieran acercarse a la carrera del histórico grupo. Ellos descubrirán que Coz es mucho más que “Más sexy†(con la participación de Kiko Hagall y Larri) y “Las chicas son guerreras†(con Fortu), los dos temas conocidos por el gran público y que forman ya parte de la cultura musical de este paÃs.
Descubrirán, por ejemplo, unas espléndidas versiones de “De mal en peor†(con Óscar Sancho), “Take the blame†(con Monty y Laura) y “Leche en polvo†(con VÃctor Aceña, Carlos Pina y Juanjo Valdemorisco), el trÃo de canciones con más frescura y fragancia rocanrolera de todo el disco. O el homenaje siempre vivo a John Lennon de “ImagÃnate por qué†(con Antonio GarcÃa de Diego), la arrollante personalidad de José Carlos Molina en “Zumo de pasado turbulento†o la potente y versátil voz de Juan Olmos en “Tentaciónâ€.
Como era de esperar, el tema “Amigo mÃo†es cantado por la mayor parte de los invitados, que se alternan en ofrecer sus voces en una atractiva jam, y que resume el espÃritu de este disco.
Únicamente se echa en falta una circunstancia. Han pasado más de 25 años, y la historia hubiera agradecido una reconciliación, siquiera efÃmera, y que los hermanos de Castro hubieran aparecido en el disco. Su voz en “Más sexy†hubiera sido el mejor regalo que hubiéramos podido recibir, pero parece que hay heridas que ni siguiera el tiempo consigue borrar.
Shan Tee
Pagina oficial de COZ : http://www.coz.es/portal/index.php
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Viga


Y asÃ, llegaron ya en el mismo año 82, a telonear a los mismÃsimos Asfalto en la legendaria sala En Vivo de Fuenlabrada, fue la presentación de Mas Que Una Intención en diciembre del 82. Y fue a raÃz de esa actuación, en la que contaban en su formación con Marimar , la luchadora, rockera, y cantante (que nos dejo hace algún tiempo) que comenzó una lucha del grupo por editar el codiciado primer disco.
Tras diversos cambios de formación, abandonos, etc. finalmente el grupo tras un montón de conciertos, maquetas, villas de Madrid y un sin fin de avatares, y tras el fichaje de Emi, su actual bateria, se disolvió tras el "tour castizo" que realizaron en Lavapies el año 1993.
Tras diez años de separación, Julio, Emi Y Chechu, bajista y voz, bateria y guitarrista respectivamente, en marzo 2003, y tras tocar en diversas formaciones, como músicos entre otros como Azuzena , gente de Marshall Monroe y diversos proyectos de todo tipo incluido curros en la BBC (Bodas Bautizos y Comuniones) deciden juntarse de nuevo y asi... a dia de hoy Viga se encuentran encerrados en los estudios Tritono en pleno corazón de la Gran VÃa de Madrid, dando forma (¡POR FIN!) a lo que será su primer trabajo discográfico, que llevará por tÃtulo Construyendo Rock & Roll
El disco está siendo producido por el panameño Iván Reymore que en su dia militase en Instinto, banda rockera de aquellas latitudes que tuvo su resonancia allende los mares en circuitos rockeros.
Registraron doce temas... incluidas sendas versiones de Moris y Jerry Lee Lewis (¿RARO EH?) imprimiendo a todo el trabajo, la rabia contenida y la contundencia de una banda que lleva muchos años deseando dar la cara de una vez por todas.
Con un disco a la venta, Construyendo Rock & Roll , grabado en los estudios Tritono, con RIMMER ROCK, la formación ampliada con Mariano Juárez al bajo, y Gorka Rubio a la guitarra, varios festivales veraniegos y conciertos satisfactorios, ahora están apunto de sacar lo que será el segundo disco de la banda, que llevará por nombre Con un par... de ladrillos, contando con colaboraciones como Jose L. Campuzano “SHERPAâ€, Elisa de Dreamaker, Oscar de Lujuria, Javi's de Harem y Pedro Vela de Cuatro Gatos.
La salida del disco está prevista para el mes de marzo, grabado por Isaac Rico en los estudios RETROSTUDIO y las fechas cerradas para la GIRA MUNDIAL MADRILEÑA DE LOS PUTOS VIGA 2006 son:
11 de febrero en Piratas (Alcorcon), 25 de febero en Oh Fuenla!(Fuenlabrada, FuenlaRock Festival), 4 de marzo en Haddock (Alcorcon), 17 de marzo en Hebe (Vallekas)... y cosas por confirmar. n el verando de 2007 Julio Viga deja la banda de forma amistosa asà que comienza la búsqueda de un nuevo frontman.
Finalmente, tras algunas pruebas y transcurriendo el mes de Octubre del año 2007, es Isaak Palomino , ex miembro de bandas como Härem , o Divina Tragedia quien se queda con el puesto de cantante de Viga.
La nueva formacion inicia una nueva andadura que se basa en mostrar el potencial de la misma en directo , dando pocos conciertos , en vistas de la preparacion de un nuevo album de estudio, donde la banda piensa entrar a comienzos del año 2008.
La Formación actual de VIGA es:
Isaak Palomino - voces
Emi Mateo - bateria
Chechu Aurrecoechea – guitarra
Josete Agredeño– guitarra
Mariano Juárez – bajo
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.