Sixx Ways
Read more on Last.fm.
Coz


La edición de “Amigo mÃo†supone una vuelta a la escena de Coz en la que reivindica su pasado y su relevancia en la historia del Rock de este paÃs. Para ello se han vuelto a grabar los temas más emblemáticos de su trayectoria, con sonido y arreglos actualizados y, lo que es muy atrayente, con la colaboración de un buen puñado de amigos que confieren al trabajo un gran aliciente.
La nómina de invitados es tan extensa como variada. Desde otros históricos músicos como Antonio GarcÃa de Diego, José Carlos Molina (Ñu), José Castañosa “El Lili†(Sangre Azul, Harakiri), Fortu (Obús), Carlos Pina (Pánzer) o Pachi Escolano (Casablanca) hasta otros que conforman la savia nueva del rock español como Oscar Sancho (Lujuria), Kiko Hagall (ex –Beethoven R.), Larri (Katie King), VÃctor Acera (Mirada de Ãngel), Juan Olmos (Punto de Mira, Zyclope), Esther Lago (Harakiri), Laura y Monty (Sweet Little Sister), Miguel Ãngel López, Samy “Nasty†Rave, JoaquÃn Lera o J. Arispont (Def Con Dos), que alternan sus voces con el eterno Juan Márquez manteniendo una base común con históricos miembros de Coz como Eduardo Pinilla (guitarra), Tony de Juan (guitarra), Enrique Ballesteros (baterÃa), más los teclados de Mario de Benito.
Los temas suenan sorprendentemente frescos, gracias al buen sonido y a la acertada revisión a la que han sido sometidos. Cada invitado aporta su propia personalidad a la canción en la que colabora, siendo muy interesante ver cómo estas históricas canciones traspasan la barrera estilÃstica y temporal de los invitados tan dispares que hacen duetos con Juan Márquez.
El disco complacerá tanto a los viejos seguidores de Coz, que tenemos en él una visión actualizada de los clásicos del grupo, con el aliciente innegable de las colaboraciones, como a los jóvenes que quieran acercarse a la carrera del histórico grupo. Ellos descubrirán que Coz es mucho más que “Más sexy†(con la participación de Kiko Hagall y Larri) y “Las chicas son guerreras†(con Fortu), los dos temas conocidos por el gran público y que forman ya parte de la cultura musical de este paÃs.
Descubrirán, por ejemplo, unas espléndidas versiones de “De mal en peor†(con Óscar Sancho), “Take the blame†(con Monty y Laura) y “Leche en polvo†(con VÃctor Aceña, Carlos Pina y Juanjo Valdemorisco), el trÃo de canciones con más frescura y fragancia rocanrolera de todo el disco. O el homenaje siempre vivo a John Lennon de “ImagÃnate por qué†(con Antonio GarcÃa de Diego), la arrollante personalidad de José Carlos Molina en “Zumo de pasado turbulento†o la potente y versátil voz de Juan Olmos en “Tentaciónâ€.
Como era de esperar, el tema “Amigo mÃo†es cantado por la mayor parte de los invitados, que se alternan en ofrecer sus voces en una atractiva jam, y que resume el espÃritu de este disco.
Únicamente se echa en falta una circunstancia. Han pasado más de 25 años, y la historia hubiera agradecido una reconciliación, siquiera efÃmera, y que los hermanos de Castro hubieran aparecido en el disco. Su voz en “Más sexy†hubiera sido el mejor regalo que hubiéramos podido recibir, pero parece que hay heridas que ni siguiera el tiempo consigue borrar.
Shan Tee
Pagina oficial de COZ : http://www.coz.es/portal/index.php
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sherpa


Conoció a los hermanos Armando y Carlos de Castro en el conservatorio de Madrid, donde formarÃa con ellos y con el baterÃa Hermes Calabria un grupo llamado provisionalmente Coz, al haberse dicho grupo al que Carlos y Armando pertenecÃan separado. Asà durante un breve lapso de tiempo, hubo dos grupos llamados Coz de manera perféctamente legal.
Finalmente, este nuevo grupo se acabarÃa llamando Barón Rojo. En esta formación inicial de Barón Rojo (los hermanos De Castro, Sherpa y Hermes) serÃa la más célebre, y duró hasta que Sherpa y Hermes abandonaron el grupo en 1989, producto de la suma de factores tales como mala relación con Carlos y Armando, desilusión causada por una cada vez menor repercusión mediática en España del rock duro en general y de Barón Rojo en particular y agotamiento debido a una década plagada de numerosas giras. Durante su estancia en Barón Rojo fue el principal autor, junto a su compañera Carolina Cortés que le escribÃa las letras, de canciones como "Barón Rojo", "Hijos de CaÃn", "Los rockeros van al infierno" o "Concierto para ellos".
Su carrera en solitario ya conocÃa algunos trabajos previos a Barón Rojo, pero después de este grupo no fue hasta el 2004 cuando volverÃa hacer otro trabajo con "Guerrero del desierto", aunque durante los 90 estuvo involucrado otro tipo de proyectos musicales, desde compositor para diferentes artistas entre los que están El Fary y Coyote Dax, asà como discos de música infantil y algunos discos en directo con grupos de versiones de rock clásico, Sargento Pepe y Los Hobbies. En 1998 Ramalama Music reedita en un CD todas sus grabaciones con Discos GMA, entre 1973 y 1977, bajo el nombre de "Los primeros éxitos de un Barón Rojo".
El ya citado "Guerrero en el desierto" alternaba desde heavy clásico a otras variantes del rock duro más actuales, pasando por algunas versiones (el clásico popular House of the rising sun y una nueva versión del tema "Dos mil años tristes" de su etapa en Módulos), asà como una balada en inglés llamada "John", dedicado a John Lennon. La dicha "John" es la única canción del disco para la cual cuenta con la colaboración de Carolina Cortés a las letras, siendo escritas por Sherpa en el resto del disco.
En 2006 se anuncia un nuevo trabajo de Sherpa, que serÃa un disco en directo que contendrÃa como bonus un CD extra con algunos temas nuevos de estudio. Poco a poco el CD de estudio fue ganándose el interés de los fans, muchos de los cuales acabaron viendo el disco en directo como un complemento al disco de estudio. El número de nuevos temas del CD fue aumentando hasta el número de ocho (uno de ellos una versión en estudio del tema "Campo de concentración" de Barón Rojo), con una duración equiparable a muchos LP's del género. Es asà que lo que se proyectó como un disco en directo acabó convirtiéndose en el legÃtimo sucesor de "Guerrero en el desierto".
Dicho trabajo fue publicado en abril de 2007 con el nombre de "El rock me mata", aunque en la segunda mitad de 2006 se adelantó un tema del disco, "Ajedrez mortal". El disco en directo está grabado en el concierto de 2006 en la sala Copérnico de Madrid.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com