- SalaParque Can Zam
- MunicipioSanta Coloma de Gramenet
- ProvinciaBarcelona
- FechaViernes 4 de Julio de 2014
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
Mojinos Escozios

Mojinos Escozíos es un grupo de rock español que destaca, sobre todo, por las letras de sus canciones, que pueden considerarse irreverentes, humorísticas, e incluso escatológicas.
En sus canciones se aprecian influencias musicales de grandes grupos de hard rock y heavy metal como AC/DC, Deep Purple, Iron Maiden o Metallica. Su estilo ronda entre el hard rock y el heavy metal, aunque algunas canciones también se encuentran influenciadas por el blues rock. Andreu Sánchez Moruno también actua con ellos de vez en cuando en sus conciertos.

Mojinos Escozíos es un grupo de rock español que destaca, sobre todo, por las letras de sus canciones, que pueden considerarse irreverentes, humorísticas, e incluso escatológicas.
En sus canciones se aprecian influencias musicales de grandes grupos de hard rock y heavy metal como AC/DC, Deep Purple, Iron Maiden o Metallica. Su estilo ronda entre el hard rock y el heavy metal, aunque algunas canciones también se encuentran influenciadas por el blues rock. Andreu Sánchez Moruno también actua con ellos de vez en cuando en sus conciertos.
Baron Rojo


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Medina Azahara

Corría el año 79 cuando cinco jóvenes amantes de Deep Purple, Pink Floyd y Uriah Heep decidieron, tras varios intentos frustrados, formar una banda con aspiraciones profesionales.
.Poco a poco fueron compartiendo sus inquietudes musicales, hasta conseguir una línea musical propia que significaba el punto más vanguardista y duro del flamante "Rock Andaluz", el movimiento cultural que, en aquellos momentos, movía a las masas de jóvenes, rebeldes contra las formas establecidas y fundamentalmente sedientos de libertad.

Corría el año 79 cuando cinco jóvenes amantes de Deep Purple, Pink Floyd y Uriah Heep decidieron, tras varios intentos frustrados, formar una banda con aspiraciones profesionales.
.Poco a poco fueron compartiendo sus inquietudes musicales, hasta conseguir una línea musical propia que significaba el punto más vanguardista y duro del flamante "Rock Andaluz", el movimiento cultural que, en aquellos momentos, movía a las masas de jóvenes, rebeldes contra las formas establecidas y fundamentalmente sedientos de libertad.
. En 1980 consiguen grabar su primer álbum que, a la usanza de la época, llevaba el nombre del grupo "Medina Azahara". Este disco contenía un tema "Paseando por la Mezquita" que desde su Córdoba natal fue extendiéndose a todo el país hasta convertirse en un auténtico himno del sentir andaluz.
. El éxito fue casi instantáneo y, de repente, el grupo de amigos se vio obligado a asumir una carrera profesional que sólo en un año les hizo dar dos vueltas al mapa y, al mismo tiempo, componer las canciones para un nuevo disco.
. "La Esquina del Viento" vio la luz en el 81 siguiendo la línea de éxito del anterior, luego vino "Andalucía" en el 82, pero al mismo tiempo que "la movida madrileña" empezaba a dar sus primeros pasos, el "rock andaluz" se iba resintiendo del paso del tiempo y se agotaba comercialmente. El resultado fue un paréntesis discográfico en el que Medina se mantuvo activo gira tras gira.
. En 1986 el grupo decide autofinanciarse su 4º álbum hartos de esperar la oportunidad que nunca llegaba. "Caravana Española" marcó el momento más difícil en la historia de la banda, tocaba el turno de las fugas y dimisiones. Medina sobrevivió gracias a sus valores más preciados, los directos y las ganas de continuar vivos en contra de los obstáculos y de aquellos que les daban por "muertos y enterraos".
. Fue en Julio del 89 cuando un renovado Medina Azahara se pone en contacto con el manager Javier Gálvez y, por ende, con la discográfica Avispa. En ese momento, ingresa en el grupo un nuevo guitarra, Paco Ventura, cuya juventud y formación musical serían progresivamente claves para la evolución de la banda.
. En Septiembre 89 comienza la grabación del 5º álbum y 1º con Avispa "... en Al-hakim". También fue el primer disco en el que aparecía la mano de Carlos Martínez en la producción como punto de apoyo para la búsqueda de un nuevo sonido. El nombre de "en Al-hakim" era una especie de homenaje al local de ensayo donde se gestaron los temas que lo iban a componer, aunque tal "local" era realmente una elegante construcción árabe a las afueras de Córdoba.
. Comenzó entonces una tarea tan ardua y difícil como la anterior al primer disco, la de volver a escena y convencer a los incrédulos de que aquel "muertos y enterraos" era sólo una frase que algún malintencionado habría pronunciado alguna vez.
. "En Al-hakim" entró de puntillas en las listas de radio y ventas pero nunca retrocedió. Su paso firme daba ánimos y visos de esperanza a una historia en la que todos estaban dispuestos a dejarse la piel, y no sólo los miembros del grupo, además estaban sus familias, el personal de Avispa, la agencia de manager y, como no, aquel preciado e inolvidable puñado de amigos que, desde sus micrófonos y páginas impresas, discutían con sus colegas para defender que aquella no era una causa perdida.
. La gira de "en Al-hakim" supuso un nuevo cambio en el grupo, Manuel Reyes, un experto batería cordobés que ya había debutado con Medina, como percusionista, el 6 de Enero del 90 en la Gala Iberpop de Logroño, se hacía definitivamente cargo de la batería.
. No tardó en surgir la idea de grabar un disco en directo. Fue el 30 de Junio de ese mismo año durante un concierto ya mítico celebrado en Leganés (Madrid) y en el que Medina volvía a disfrutar las mieles del éxito y las multitudes. "En Directo" recogía la historia del grupo hasta esa fecha y marcaba un punto de inflexión en su carrera, a partir de ahí todo iba a ser distinto.
. Tras un año marcado por el trabajo en la carretera llegaría el 7º álbum, "Sin Tiempo" que ya contó con la participación de un nuevo bajista, José Miguel Fernández. "Sin Tiempo" supuso un decisivo y decidido paso hacia el futuro. Medina encontraba un nuevo estilo dentro del rock nacional, se había desmarcado de sus raíces sinfónicas y comenzaba la "Era Medina" en la que los calificativos para definir su música eran cada vez más difíciles.
. "Todo tiene su fin" y "Necesito respirar" fueron los dos primeros singles con los que "Sin Tiempo" alcanzó el oro y el platino con sólo tres meses de intervalo. Había llegado el éxito y las giras espectaculares, Medina Azahara era ya una máquina imparable perfectamente engrasada.
. Llegaron nuevos discos "Dónde está la luz" (93), "Arabe" (95), las ediciones japonesas de "Legend in Andalucía", "Dónde está la luz" y "Arabe", la de "Sin Tiempo" en Argentina, "Arabe" en Egipto y un largo etcétera con el que la sombra internacional del grupo se alargaba sin parar.
. En el 96 se grabaron varios conciertos registrando el material necesario para su 10º álbum "A toda esa gente", un doble CD recopilatorio de su "2ª historia" con algunos temas nuevos.
. Musicalmente se estaba dando un progresivo acercamiento hacia los orígenes árabes y andalusís cuyo punto culminante fue "Tánger" (98), un disco grabado a caballo entre Tánger y Madrid en el que colaboraba la Orquesta marroquí de Taktuka Yeblía.
. Entretanto, los discos de oro y platino por las ventas de los 5 últimos trabajos comenzaban a llenar paredes y, lo que era muy peligroso, se convertían en un hecho cotidiano para los medios especializados.
. El 99 venía marcado por los 10 años de trabajo conjunto Medina-Avispa y, con ese motivo, se editó "Baladas" un homenaje de la discográfica a un artista que durante ese tiempo se había convertido en un grupo de buenos amigos. Al mismo tiempo, comenzaba la grabación del nuevo disco en el que se incorporaba, como músico de apoyo, Manuel Ibáñez en los teclados.
. El año 2000 representó, entre un sin fin de cosas más, el XX Aniversario de Medina Azahara como grupo profesional, ".. veinte años caminando y todos gracias a ti", como dice la letra del primer corte de ese álbum.
. "XX" presentó 14 temas nuevos, no se trataba de la típica recopilación para conmemorar un aniversario, Medina Azahara, fiel a sus principios, se desmarcaba de las normas establecidas y volvía a sorprender.
. De nuevo a la carretera, de nuevo a hacer gala del grupo que abandona el aforo del concierto cuando se ha ido el último fan que quería un autógrafo, de nuevo a ser el grupo pendiente del más mínimo detalle antes de comenzar a tocar, aunque eso suponga largas horas de ensayo y pruebas, de nuevo a demostrar que todas las plazas son igualmente importantes para ellos, da igual el número de personas que quepan en el recinto o los habitantes de la localidad, de nuevo a demostrar algo tan simple como importante, profesionalidad.
. La presentación en Madrid fue grabada en vídeo con todo lujo de medios técnicos. Fue uno de esos conciertos junto a 2.000 amigos que quedó registrado para el recuerdo. La grabación, realizada en la sala La Riviera, el día 2 de diciembre del 2000, salió a la venta el 10 de mayo del presente año después de un proceso de post-producción impresionante.
. Durante el 2001, el grupo continúa con su gira mientras prepara la composición y grabación del que será su nuevo álbum. A finales de Mayo, Medina Azahara vuelve a entrar en los estudios M-20 de Madrid donde junto a su productor de siempre, Carlos Martínez, comienza la grabación de “Tierra de Libertad” tres meses de trabajo dan como fruto el que es, probablemente, el disco más elaborado en la historia del grupo. Doce nuevos temas más una versión y todas las inquietudes e ilusiones propias de un grupo de chavales recién llegados a esta historia.
. A partir de ahí, como si no hubiese sido ya suficiente, se deciden a dar un nuevo paso, a romper otro récord, comienza una gira de presentaciones y firmas de discos que les llevan a 35 ciudades en las que se vuelven a mezclar con sus fans, el “tú a tú” que siempre han llevado a gala, los ídolos de carne y hueso que miles y miles de “chavales” y “no tan chavales” se dan el placer de conocer personalmente, como ellos mismos han dicho “los escenarios son demasiado altos” hay que estar en contacto con la gente.
. Después de esta gran gira, y casi sin descansar, comienzan a preparar su nuevo trabajo "Versión Original". En el cual incluirán los temas que los Medina han hecho suyos, temas de "Triana", "Miguel Rios", "Los Modulos", "Realidad", "Flamenco" y "Los Salvajes", + 2 temas inéditos.
. También lanzan a la venta, lo que es su primer video en formato DVD, en el cual se incluyen videoclips, varios temas en directo, making of y entrevistas. Todo este recopilatorio, se lanza al mercado el día 16 de Noviembre del 2002, teniendo una gran aceptación entre los fans y no tan fans de Medina Azahara.
. Llegado el año 2003 publican un nuevo trabajo "Aixa", y en el colaboran Antonio Orozco y la Orquesta Sinfónica de Córdoba, también se incluye en el una versión de Scorpions, "Wind of change". El disco se publica el 1 de octubre e incluye el video clip de "Córdoba". Un homenaje a la ciudad que les acuna y que les homenajeara otorgándoles el premio de "Cordobeses del Año". El disco se mantiene cinco semanas en las listas de ventas y en el 2004, debido a la gran calidad de este, consiguen ganar 2 premios de la música, al mejor album de Rock, y a la mejor canción con Cordoba.
. Sí, han hecho ya 16 discos, llevan 25 años en la carretera, han cosechado discos de oro, de platino, recorrido medio mundo, pero todo eso son sólo datos que testimonian su perseverancia y capacidad de evolución, datos que, por encima de todo, les hacen acreedores del reconocido respeto que, sin lugar a dudas, merecen.
.Ahora llega el gran momento, es 2005 el año de su 25 Aniversario y, como siempre, vuelta al trabajo. Para primeros de Marzo se volverán a encerrar en Estudio para plasmar en un nuevo álbum las vivencias y sensaciones que se han venido acumulando durante estos meses de trabajo en los escenarios.
Esperan duros meses de trabajo hasta que, en Septiembre, vea la luz ese nuevo disco acompañado de sorpresas que le harán aún más atractivo, pero eso nunca ha sido problema para el grupo con mayor capacidad creativa del rock nacional.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gamma Ray


Todo parte en Alemania (particularmente la ciudad de Hamburgo) a finales de los años '70 (especÃficamente en 1978), donde un par de quinceañeros formaron una banda llamada Gentry, que contarÃa con amigos como músicos invitados. Uno de esos colegiales era Piet Sielck, actualmente lÃder de Iron Savior (vocalista y guitarrista) e ingeniero de sonido de bandas como Grave Digger o Blind Guardian, entre otras. Y el otro "pingüino" es el gran motivo del nacimiento de la música que profesamos: un joven de cabello claro y ojos café, nacido el 17 de Enero de 1963, llamado Kai Michael Hansen. Este jovencillo comenzó a interesarse por la música aproximadamente a los diez años de edad, cuando intentaba tocar baterÃa con unas cajas vacÃas. Como la idea de tener un constante sonido de cajas en la casa obviamente no agradaba en demasÃa a los padres de Kai, a los doce años, sin quererlo, la familia Hansen iniciaba los "cursos causales" para el nacimiento del Power Metal: Kaicito recibÃa una guitarra clásica de regalo, tras lo cual comenzó a tomar lecciones para aprender a ejecutar el instrumento, y un par de años más tarde formarÃa su primera banda, llamada Katherine Wheel, para lo cual adquirió su primera guitarra eléctrica: una sencilla Ibanez Les Paul blanca. Después de tocar aproximadamente un año con Katherine Wheel, llega 1978, año al que hacÃamos referencia, produciéndose el segundo hecho fundamental para el nacimiento del Power Metal: Kai Hansen conoce a Piet Sielck.
Piet y Kai eran fans de bandas como Uriah Heep, Sex Pistols, Slade, Black Sabbath, UFO, AC/DC y Deep Purple, entre otras. El repertorio de Gentry, por lo tanto, se basaba en covers de las bandas mencionadas, además de un par temas propios. Kai compatibilizaba su emergente labor como músico con la de repartidor de diarios, con lo cual ganó algo de dinero, lo suficiente como para evolucionar desde su Ibanez Les Paul a una Fender Stratocaster, y para comprarse un amplificador Marshall. Y al parecer (como se verÃa a la larga) estos bisoños rockeros deseaban trascender en algo más que una banda de covers, por lo que intentaron profesionalizarse y prescindieron de los servicios de su primer baterista, llegando a estar alrededor de seis meses sin quien dominara las baquetas. Tras ello apareció un jovencito inexperto que querÃa tocar con ellos, y que en realidad no poseÃa demasiados conocimientos técnicos, pero su entusiasmo y su facilidad para aprender le permitirÃan llegar a formar parte de Gentry: tal muchacho era nada menos que Ingo Schwichtenberg, quien en a la larga terminarÃa sus dÃas, como veremos, en forma más que trágica en Marzo de 1995. Y como a Piet y a Kai les resultaba algo incómodo intercambiarse el bajo y la guitarra tocata por medio, decidieron buscar un bajista, enrolando a un "chico" de aproximadamente 196 centÃmetros de altura y con cabello rizado: don Markus Grosskopf. Asà se compone, por tanto, la primera formación "oficial" de Gentry. A fines de 1978, la banda incluso llega a ganar un premio en un festival.
GENTRY CAMBIA DE NOMBRE
Dos años más tarde la banda se percata que su nombre no era demasiado "ganchero", decidiendo cambiarlo por el de Second Hell (nombre bajo el cual escribieron "Murderer" y algunas partes de lo que posteriormente se transformarÃa en "Heading For Tomorrow") y posteriormente por el de lron Fist, ya en 1982, con el que gestaron temas como "Metal Invaders", "Gorgar", "Metal Invaders", "Victim Of Fate" y "Priest Of Satan" (que a la postre se transformarÃa en "Save Us"). A fines del mismo año se produce el primer gran "quiebre": Piet decide dejar la banda en busca de otros horizontes y Kai se va a hacer el servicio militar, después de aprobar sus exámenes en el Goethe Gymnasium de Hamburgo. Y es, curiosamente, es en una noche de franco, en medio de una fiesta, donde Kai Hansen conoce a su, en esos momentos, "media naranja musical", un joven guitarrista que tocaba en una banda de medio tiempo llamada Powerfool: Michael Weikath. Weiki intenta persuadir a Kai para unirse a Powerfool, pero la persuasión de Kai fue más fuerte y finalmente Weikath termina uniéndose a Markus y a Ingo. Después de un corto tiempo, Iron Fist pasarÃa a llamarse Helloween, con Kai en las voces y guitarras.
En 1984, el cuarteto lleva a la compañÃa Noise Records un demo, que contenÃa los temas "Metal Invaders" (de Kai) y "Oernst Of Life" (de Weikath, que hace poco fue re-lanzado en un compilado llamado "12 Years In Noise"), que a la larga aparecerÃan en un compilado llamado "Death Metal" (junto a Hellhammer, Dark Avenger y nada menos que Running Wild). La banda logra fichar con la prestigiosa compañÃa y al año siguiente se encontraba ya lanzando su primer trabajo oficial: un EP con cinco fantásticos temas ("Starlight" -con su notable comienzo, que hace imaginar a un rockero despertando con una tremenda "caña", y para pasarla, nada mejor que abrir una buena cerveza ...-, "Murderer", "Warrior", "Victim Of Fate" y "Cry For Freedom") titulado simplemente "Helloween".
El año siguiente serÃa importantÃsimo: la banda lanzarÃa su primer LP. Con una introducción que ha pasado a convertirse en una especie de "grito de guerra" (aunque no es grito ni es de guerra) de la banda ("el puente se va a caer, a caer, a caer" transformado en "happy happy Helloween, o-o-ooh"), comienza una de las piedras angulares de nuestra música, nada menos que "Walls Of Jericho", disco indispensable en la colección de un metalero que se precie de tal. A pesar de que en aquellos entonces Kai Hansen poseÃa una voz que dejaba bastante que desear, el disco cuenta con joyas del más alto nivel como, por nombrar algunas, la intensa "Ride The Sky", el himno "Heavy Metal (Is the Law)" o la emotiva "How Many Tears". Helloween inventaba un estilo: agregaba melodÃa al speed metal (casi cercano al thrash por momentos), creando los cimientos de algo que en aquellos tiempos intentó definirse como un "powerful speed melodic htai leyeeavy metal", lo que comenzó a ser reconocido por los medios especializados europeos como Power Metal, un par de años antes de que en Estados Unidos el grupo Pantera lanzase un disco titulado homónimamente. Pero más allá de esta discusión doctrinaria, la importancia histórico-musical que tiene este disco eventualmente sólo puede ser superada, a ese respecto, por los dos posteriores.
Continuando con la historia, unos meses después, tras el lanzamiento del segundo EP de la banda, "Judas", comienza a producirse una situación muy particular. Kai Hansen comenzaba a sufrir el stress de cantar y tocar guitarra (¡y en una banda como Helloween!. Ante ello, Kai propone a la banda comenzar la búsqueda de un vocalista que se ajustase a los propósitos de la misma, y los ojos se pusieron en un "pendejo" de dieciocho años poseedor de un registro vocal que hasta el dÃa de hoy lo convierte en uno de los más grandes vocalistas de la historia del Metal en general, que cantaba en una banda rockera llamada Ill Prophecy, junto a sus amigos Karsten Nagel (baterÃa), Uli Schulz (guitarra), Reiko Ebel (guitarra) y Patrick Hampe (bajo): Michael Kiske. En un principio, Kiske desecha la oferta de Kai Hansen de unirse a Helloween, por considerar que el estilo de la banda era demasiado rápido y que le costarÃa adaptar su voz, por lo que la banda apuntarÃa a contratar a otro vocalista -que cantaba en Tyran' Pace-, del que hablaremos en detalle posteriormente: Ralf Scheepers. Ralf desecha la oferta (a pesar de que acompañó a la banda en un show), por lo que volvieron a la carga por Kiske, consiguiendo ficharlo a principios de 1987 tras la insistencia de Michael Weikath. En estos tiempos, Kai Hansen estudiaba Derecho en Hamburgo, pero comenzó a percatarse que su proyecto musical estaba yendo demasiado viento en popa, razón por la cual comenzó a no dar pruebas ni mucho menos asistir a clases, por lo que decidió sumergirse completamente en las templadas aguas del Metal, dejando los estudios del positivismo jurÃdico de Hans Kelsen y los textos legales absolutamente de lado. ComenzarÃa lo que a la larga serÃa, para muchos, la etapa más gloriosa de Helloween.
LOS GUARDIANES DE LA SIETE LLAVES
La banda pretendÃa, ya en 1987, lanzar con su nuevo vocalista un disco doble. pero Noise Records se negó, por lo que a la larga la banda lanzarÃa, en dos años consecutivos, dos de los más grandes trabajos de Heavy Metal de la historia. En 1987 Helloween lanza "Keeper Of The Seven Keys, Part I", disco que con apenas cuarenta minutos de duración ha pasado a la historia. Si bien en "Walls Of Jericho" la banda habÃa tenido un fenomenal debut, "Keeper I" marca el verdadero nacimiento del Power Metal, con la mezcla de elementos como las armonÃas de las guitarras de Judas Priest y Maiden, voces extremadamente melódicas, baterÃas con dobles bombos desenfrenados, mucha garra y hasta elementos de música clásica. Resulta inoficioso y hasta un poco hereje destacar temas de este trabajo, pero a grandes rasgos, cortes como las energéticas y poderosas "I'm Alive", "Twilight Of The Gods", la casi irónica felicidad extrema de un clásico de clásicos como "Future World" y la impresionante maestrÃa épica de "Halloween" (con uno de los mejores -sino el mejor- dueto de guitarras de la historia), todos temas de autorÃa de Kai Hansen, pueden considerarse como lo más destacado dentro de un disco genial. El disco venderÃa 150.000 copias ... ¡sólo en Inglaterra! Es decir, estamos ante un disco de proporciones históricas, que impulsarÃa a Helloween a la elite del Metal mundial, hecho que se vio recalcado con la aclamación de la crÃtica y de los mismos fans, puesto que además de tocar en muchos lugares de Europa, fueron invitados a Estados Unidos al MTV's Headbanger's Ball Tour, abriendo un show en el que además tocaron Armored Saint y Grim Reaper.
Pero no contentos con esto, luego de la exitosa gira de "Keeper I", las calabazas lanzarÃan uno de los más grandes discos de la historia del metal. La segunda parte de la saga, "Keeper Of The Seven Keys, Part II" es sin duda el trabajo que terminó de catapultar al quinteto germano al olimpo. Se ha sindicado a este trabajo como el que terminó de crear el estilo como el Power Metal, al que ya hemos hecho referencia en reiteradas oportunidades en esta historia. Nuevamente caemos en la herejÃa de mencionar algunos temas (sabemos que es extremadamente injusto con los temas no nombrados, todos de una calidad excepcional): la indescriptible "Eagle Fly Free" (el más grande himno Power Metal de la historia), las gancherÃsimas "Dr. Stein", "I Want Out" y "Rise And Fall" (las letras son un prototipo del humor alemán) y "Halloween II", "Keeper Of The Seven Keys", que cierra de manera perfecta un disco insuperable, que ha traspasado generaciones. Gracias a este trabajo, la banda consigue no sólo ratificar sino que incrementar de forma notoria el éxito alcanzado con "Keeper I", siendo incluso invitados a tocar en el mÃtico Festival de Donington, Gran Bretaña, junto a bandas como Iron Maiden, Megadeth, Skid Row y Kiss, entre otras. Durante el tour "Pumpkins Fly Free" (que los lleva a Estados Unidos, Europa y Japón), la banda graba en Escocia uno de los más notables álbumes en vivo de la historia (es cierto, hemos repetido muchas veces la palabra "historia", pero el caso sin dudas lo amerita), el cual serÃa editado en 1989 con tres nombres distintos: "Live In The U.K." en Europa, "Keepers Live" en Japón y "I Want Out Live" en Estados Unidos (este último viene con sólo seis temas, no se incluye "Rise And Fall").
LA PARTIDA DE KAI Y SU NUEVO PROYECTO
Pero a pesar de lo anterior, comienzan a notarse ciertos quiebres. Y este es el punto donde nuestra historia cambia de rumbo, donde el camino se bifurca. Kai Hansen sólo compuso tres temas de este maravilloso trabajo ("Save Us" -que, recordemos, viene de los tiempos de Iron Fist-, "March Of Time" y "I Want Out"), en comparación a que "Keeper I" fue prácticamente compuesto por él en su totalidad. Si bien los tres temas son increÃbles, es más bien "poco" para lo que Kai nos estaba acostumbrando. Ello era un revelador sÃntoma de las tensiones que comenzaron a vivirse en la banda, tanto por factores netamente relativos a relaciones interpersonales (lo que ha sido una constante en la historia de Helloween, quizás Hansen haya intuÃdo eso), como por problemas con el management de la banda. Ello traerÃa como consecuencia un creciente stress de Hansen, el que desembocarÃa en una "fatiga por las largas giras". El último show de Kai en Helloween serÃa en Birmingham, Inglaterra, el 8 de Noviembre de 1988.
A principios de 1989, Kai Michael Hansen anuncia su desvinculación de Helloween, en el momento más glorioso de la banda, lo cual causó una tremenda conmoción en el medio. Según Hansen, venÃa analizando la posibilidad de dejar la banda desde Julio de 1998 y que no lo habÃa hecho, en gran parte, por pedido de sus compañeros, pero que debido al desgaste que todo lo anterior le estaba provocando, consideró que era el momento exacto para abandonar la banda. En aquellos tiempos se señaló que la separación se habÃa producido en términos amistosos, tanto asà que el mismo Hansen ayudó a buscar a su reemplazante, el que resultarÃa ser el mecánico de autos y guitarrista de Rampage hasta 1982 Roland Grapow (que serÃa reemplazado en esta banda por Henjo Oliver Richter, personaje que veremos con posterioridad), viejo amigo de la banda que se enteró de la vacante en un aviso de una revista. Algunos meses después de la partida de Kai, se lanza el disco en vivo al que hacÃamos referencia, conocido mayoritariamente en Sudamérica como "Live In The U.K.".
Después del shock que produjo en la escena su partida de Helloween, lo primero que hizo Hansen fue tomarse un buen descanso durante algunos meses. Pero pronto estaba de vuelta, anunciando a los medios especializados (que estaban absolutamente expectantes) que comenzarÃa a trabajar en un proyecto junto a su amigo Ralf Scheepers, ex vocalista de Tyran' Pace (estupenda banda e mediados de los '80, cultora de un metal muy sencillo, como se ve principalmente en sus discos "Long Live Metal" y "Watching You"), que -recordemos- fue la primera sugerencia de Kai para reemplazarlo como vocalista a mediados de los '80.
Ralf, un vocalista con un registro privilegiado (es de los que menos le cuesta llegar a tonos altÃsimos) nació el 5 de Febrero de 1965 en Berkheim, Alemania, y comenzó su carrera como cantante a los dieciséis años, cuando además tocaba guitarra en la banda Voltage. Luego de ello cantó en Beast Of Pray y Heavy Magnun, conjuntamente con desarrollar sus estudios de electricista, tras lo cual formarÃa su primera "gran" banda, Tyran' Pace, que incluso llegarÃa a telonear en un par de ocasiones a Uriah Heep y a Golden Earring, y que debió disolverse a causa de un pésimo manejo económico.
NACE GAMMA RAY, RUMBO AL MAÑANA
Kai no tenÃa, en principio, muy claro qué deseaba hacer con su carrera. En aquellos tiempos, señala Hansen, "pasaba mi tiempo en casa escribiendo canciones tal y como me gustaban. Encontré mucha energÃa positiva, y comencé a decirme a mà mismo 'veamos qué es lo que viene, y veremos qué es lo que pasa'".
Mientras Kai componÃa temas para su nuevo proyecto, compuso un tema para el álbum debut de una cantante rockera llamada Joal, donde incluso tocó un solo, y además hacÃa algunas cosas con una banda que más tarde se convertirÃa en una de las top de la escena Power metalera mundial: Blind Guardian. Los bardos le ofrecieron a Kai un trabajo como músico invitado para su segundo disco, "Follow The Blind", donde Kai terminó haciendo varias partes de guitarra e incluso de voz (en la notable "Valhalla"). Luego de ello, a Kai y a Ralf se les unieron dos músicos de estudio:
el bajista Uwe Wessel, que comenzó su carrera a los 15 años con la banda Bullfrog, y al terminar la existencia de la misma se dedicó a hacer trabajos de estudio, y a formar la banda Traventhal (un nombre bastante poco creativo pues asà se llamaba la villa donde vivÃan) junto a su amigo baterista Mathias Burchardt; y el mismo Burchardt, que tendrÃa un muy fugaz paso por la banda, pues posteriormente la dejarÃa para priorizar sus estudios.
Respecto a cómo conoció Hansen a este par de músicos, señala: "fue realmente pura casualidad. Me encontré con un viejo amigo llamado Jens, con el que estuvimos en el ejército, en el aeropuerto de Hamburgo. Él tocaba bajo y le conté acerca de mis planes, asà que se interesó en audicionar, por lo que nos juntamos una tarde a tocar. Sin embargo, Jens tenÃa un carácter totalmente distinto al mÃo y le gustaba mucho la onda progresiva y el jazz ... asà que desafortunadamente el asunto no funcionó con Jens, pero conocà a Mathias". Burchardt se mostró interesado en el puesto y, como al parecer las cosas en Traventhal no andaban de lo mejor, le sugirió a Kai traer al bajista de la banda al proyecto.
Las grabaciones de lo que serÃa el primer disco del proyecto solista de Hansen se desarrollaron en los estudios Horus de la ciudad de Hannover (lugar en el cual, el 26 de Enero de 1989 se le hizo entrega a Helloween de un "Disco de Oro" por las ventas de los "Keepers") entre Septiembre de 1989 y Enero de 1990, serÃa co-producido por Tommy Newton y el ingeniero de sonido serÃa nada menos que Piet Sielck, el antiguo amigo de Kai. El mismo Hansen deseaba, en principio, producir el disco, pero se dio cuenta que era demasiado trabajo y ello importunaba su labor como músico. "De verdad querÃa producir un sonido como el de los '70, como Rainbow o Deep Purple, pero tuve que darme cuenta que no estaba funcionando. Estaba cada vez más confundido, y al final ni siquiera distinguÃa si los temas estaban bien o mal. Asà que Tommy comenzó a ayudarme y sin duda él tiene el mejor oÃdo para muchas cosas ...", señalaba Kai.
Pero habÃa un pequeño problema: el nombre de la banda. Después de una noche de lluvia infernal, Kai y el resto de los músicos terminaron en un pub-discotheque donde escucharon la canción "Gamma Ray" de una banda germana setentera de música disco llamada Birth Control. Después de que las únicas sugerencias de nombres para la banda habÃan sido "Toilet Lid", "Jägermeister" o "Death Devil", decidieron bautizar al proyecto/banda como Gamma Ray.
El disco se llamarÃa "Heading For Tomorrow", y fue lanzado el 19 de Febrero de 1990, con la aparición del mismo Piet Sielck como músico invitado, además de un bajista/guitarrista del que ya hablaremos: Dirk Schlächter (cuyo apellido significa nada menos que "carnicero" ... sencillamente notable), a quien conoce Kai a mediados de 1989 mientras desarrollaban un curso de tres semanas denominado "Curso de Estudio para la Música Popular" en el Music High School de Hamburgo. El disco marcó un sólido debut, muy demostrativo de la caracterÃsticas distintivas de la música de Hansen: mucha melodÃa, gran prioridad a la guitarra, cierta dosis de humor y letras positivas in extremis. De este trabajo destacan cortes como la muy power "Lust For Life", la felicÃsima "Heaven Can Wait", la irónica "Money" (donde toca Schlächter) y, sobre todo, la magistral "Heading For Tomorrow".
Además, el disco incluye un cover de una de las bandas predilectas de Kai, Uriah Heep: "Look At Yourself". El disco tuvo una excelente recepción por parte de la prensa especializada germana, obteniendo un 7/7 en Metal Hammer y un 10/10 en la Rock Hard Magazine. Además, la banda graba un video para el tema "Space Eater", con un chico llamado Tammo Vollmers (alumno de baterÃa de Mathias Burchardt) en los tarros. "Heading For Tomorrow" fue particularmente aclamado en Japón, donde incluso la banda, debido a su notable éxito, grabarÃa posteriormente (con su siguiente formación) su primer video en directo: "Heading For The East", en el que se muestra completamente el show efectuado el 8 de Noviembre de 1990 en el Salón Kokaido Shibuya, en Tokio, y que saldrÃa a la venta a principios de 1991. A pesar de que el video obtuvo muy buenas crÃticas, los músicos se sintieron particularmente incómodos con la presencia de 5 cámaras en escena. Ralf Scheepers cuenta una anécdota al respecto: "sin dudas fue el peor show del tour ... y de repente se me bajó el cierre del pantalón ... ¡qué parece cuando me ves en la televisión cantando 'The Silence' con el cierre abajo!"
A mediados el año '90 se producen los primeros cambios en el proyecto/banda. Mathias Burchardt decide dejar la banda, como señalamos, para priorizar sus estudios, siendo reemplazado por un baterista que hoy por hoy destaca por su dilatada trayectoria: Ulrich "Uli" Kusch, quien vivió durante muchos años en Bélgica y que antes de Gamma Ray tocó en una estupenda banda thrash de los '80 llamada Holy Moses (donde cantaba una buenamoza señorita llamada Sabina Classen, cuya voz no tiene nada que envidiar a Tom Araya o a Mille Petrozza), aún vigente, para posteriormente pasar nada menos que por Helloween y continuar hoy su carrera en Masterplan.
Y además se incorpora como miembro estable Dirk Schlächter, bajista/guitarrista nacido el 15 de Febrero de 1966 en la localidad germana de Bad Nauheim, Alemania. Antes de Gamma Ray, Dirk tocó en bandas como Blue Live, Sould Out, Louis Glover Houseband y Drivin' Force, que se enmarcaban más bien en estilos somo el soul y el blues. Dirk tocó algunas partes de bajo en "Heading For Tomorrow", pero se incorporarÃa a la banda como segundo guitarrista
Con esta formación, la banda saldrÃa de tour, a pesar de que -en teorÃa- la principal razón de Kai para emigrar de Helloween era el stress que le provocaban las extenuantes y largas giras, pero se dio cuenta que, a pesar de incluso haberse juramentado a sà mismo nunca volver a salir de tour, lo extrañaba. El primer show de la historia de Gamma Ray se efectuó el 1 de Septiembre de 1990 en el "Conny's Hard And Heavy Palace" en la localidad de Hanau-Erlensee, cerca de Frankfurt, que en realidad se trató de una pequeñÃsima tocata. Pero la noche siguiente tocarÃan en la ciudad de Bochum frente a todos los medios especializados, que aguardaban con ansias el regreso de Kai Hansen. El periodista de Metal Hammer, Mathias Breusch, señaló lo siguiente: "tan pronto como Kai y sus colegas entraron al escenario, el lugar se convirtió en un manicomio y el ambiente estaba tan cálido como un radiador de auto con un hoyo en el medio ... el debut de Gamma Ray llegó a ser realmente notable ... Ralf Scheepers nunca perdió un tono y jamás cometió errores, ni siquiera en los tonos más altos ... y qué decir de Kai Hansen, un maestro, que lideró a su equipo con gran alegrÃa y fascinación por lo que estaba haciendo". Durante el tour, llamado "Headache For Tomorrow", efectuaron numerosos conciertos en Europa e incluso algunos en Japón, como vimos recientemente. Gamma Ray se transformaba en una banda con identidad, pues ya comenzaron las ideas de grabar otro disco. Se terminaba el proyecto, comenzaba la banda.
EL CIELO ESPERA, SIN SUSPIRAR, INSANO Y GENIAL
En aquellos tiempos la mayorÃa de las bandas no se demoraban casi nada en sacar y sacar discos. Y Gamma Ray no era la excepción, puesto que durante la gira, en Septiembre de 1990, se lanzó un estupendo mini LP llamado "Heaven Can Wait", que contenÃa una nueva versión del title track, algunos lados B y un nuevo tema, "Who Do You Think You Are", y en cuya versión japonesa se incluye la maqueta de un tema llamado "Heroes", que posteriormente se transformarÃa en "Changes".
La banda continuaba con su frenético proceso de creación y se encierra, en Febrero de 1991, durante once dÃas en una casita perdida en Dinamarca (particularmente en la Isla Rømø) para preparar su segundo LP. El disco, cuya masterización se producirÃa en los estudios Karo en Brackel, Alemania, también serÃa producido por Tommy Newton, y saldrÃa a la venta el 23 de Septiembre del mismo año, y se llamarÃa "Sigh No More". El tÃtulo del disco nace como un juego de palabras propuesto por Dirk Schlächter, referente a la pelÃcula Monty Phyton, donde uno de sus personajes repetÃa constantemente la frase "say no more, say no more" ("no digas nada más"), que parecÃa sonar como "sigh no more" ("no suspires más"), debido al acento del actor.
El estilo que Gamma Ray muestra en este trabajo es bastante distinto a lo que mostraba en "Heading For Tomorrow": un sonido más lento y letras bastante más depresivas, a consecuencia del conflicto internacional de proporciones generado por la Guerra del Golfo entre Estados Unidos e Irak en el mismo año. Es cosa de ver la carátula, puro humor alemán pero más depresivo que antes. "Sigh No More", donde destacan temas como la mencionada "Changes", "As Time Goes By", "Start Running" y "Dream Healer", entre otras, sin ser un mal disco, es sindicado por gran parte de los fans como el más bajo de la carrera de Gamma Ray, y de hecho la banda no lograrÃa el mismo éxito en su gira respecto a la anterior, a pesar de ser bastante más larga, y que comenzarÃa en Octubre de 1992, realizando más de 50 conciertos.
Después de la gira japonesa de principios de 1992, Gamma Ray sufrÃa, nuevamente, cambios en su alineación. Uwe Wessel y Uli Kusch, aduciendo problemas personales (Uwe vivÃa en una localidad llamada Bad Segeberg, distante a unos 70 kilómetros de Hamburgo, y no tenÃa licencia de conducir), dejaban la banda, incorporándose a Axe Le Chapelle, siendo reemplazados en Agosto del mismo año por dos jóvenes que provenÃan de una banda pequeña llamada Anesthesia, a la cual fueron a ver un dÃa en la localidad de Luebeck: Jan Rubach en bajo y Thomas Nack en baterÃa. Jan y Thomas venÃan tocando juntos desde 1989, en una banda llamada Trash. El primer show de Gamma Ray con su nueva alineación tuvo lugar el 20 de Agosto de 1992 en el Grosse Freiheit 36 de Hamburgo, con ocasión del lanzamiento de un álbum compilatorio llamado "Metal Monday", que incluÃa a varias bandas de Hamburgo.
Con ya algunos shows en el cuerpo, la banda comenzarÃa las grabaciones de lo que serÃa su tercera placa en estudio bien entrado 1993, en los nuevos estudios, propiedad de Kai, los cuales fueron sencillamente llamados "Hansen Studios". Sin embargo, la banda decide hacer las mezclas nuevamente en los estudios Horus de Hannover, lo cual resultó algo estresante debido a que mientras la banda grababa en Hamburgo, Kai y Dirk se trasladaban constantemente a Hannover (en turnos de dos dÃas) para empezar a mezclar. "A pesar de todo el stress, lo pasamos bastante bien en la producción", señalaba Schlächter. Luego de lanzar el single "Future Madhouse", el dÃa 28 de Junio del mismo año, Gamma Ray lanzaba oficialmente "Insanity And Genius", disco que recupera el espÃritu de "Heading For Tomorrow", y que incluye entre otros temas la intensÃsima "Tribute To The Past", la frenética "Future Madhouse", la muy Power "Last Before the Storm", la operática y muy Queen "Heal Me" (donde Kai vuelve en parte a las voces), y además el tema que dio el nombre a la banda: "Gamma Ray", de Birth Control, para lo cual en medio de la grabación del disco fueron a una tienda cercana y compraron el álbum "Hoodoo Man" y tocaron el tema a una velocidad mayor. El disco, nuevamente, recibe muy buenos comentarios de la prensa especializada, alabando especialmente la habilidad compositiva de Hansen. Además, la banda grabarÃa un video, que en un principio serÃa para "Future Madhouse", pero cuando iban camino al estudio para grabar el video cambiaron de idea y decidieron que el video fuera para "Gamma Ray".
Como el tour de "Sigh No More" no fue demasiado exitoso, la banda dudó entre salir o no de gira. El impulso final para efectuar la gira estuvo dado por la compañÃa Noise Records, quien organizarÃa cuatro fechas para cuatro bandas: los emergentes alemanes Helicon, los hasta ese momento desconocidÃsimos noruegos de Conception (con Roy Khan, actualmente en Kamelot, en las voces) y los cabeza de cartel junto a Gamma Ray, los inmortales Rage con Peavy wagner a la cabeza. La serie de cuatro recitales se llamarÃa "Melodic Metal Strikes Back", que comenzarÃa el 21 de Septiembre de 1993. El tÃtulo lo dice todo: el metal melódico contraatacaba. Se cuentan muchas anécdotas de este mini tour, como por ejemplo la inclusión del logo del licor "Jägermeister" en los bombos de la baterÃa (es como si Pablo Stagnaro de Six Magics pusiera un logo de "Escudo" y otro de "Malta Morenita" en los bombos ...), o la grandilocuente presentación que hace Ralf a Schlächter, Rubach y Nack ("señoras y señores, con ustedes, el grandÃsimo y famoso ..."), y cuando va a presentar a Hansen, lo hace diciendo " ... y bueno, ese tipo que está ahÃ, es Kai Hansen. Continuando con el siguiente tema ...". En el concierto de Hamburgo, la banda grabarÃa un segundo video, "Lust For Live", y de esa serie de tocatas saldrÃa un CD doble (con la participación de las cuatro bandas) llamado "Power Of Metal", lanzado en Diciembre de 1993.
Luego de eso, Gamma Ray participarÃa como banda invitada en el Festival del 2º aniversario de la revista "Horror Infernal", que tuvo lugar en en "Musikzirkus" de Dortmund el 19 de Diciembre, donde compartieron escenario con Quiet Riot, Thunderhead, Sargant Fury y Squealer. Ya en Febrero de 1994, la banda apoyarÃa algunas fechas del tour europeo de una de las más grandes bandas de Metal de la historia: nada más y nada menos que a los reyes del True Metal, Manowar. Joey DeMaio resume la participación de Gamma Ray en una sola frase: "es la mejor banda de apoyo que hemos tenido en toda nuestra carrera". Como dato anecdótico, es en uno de los recitales de Manowar con Gamma Ray (en Hannover) donde el cuarteto estadounidense entra al Libro de Records de Guinness como la banda con sonido más fuerte de la Tierra, y DeMaio se convertÃa en el músico individual con el sonido más fuerte.
Otra anécdota se cuenta al iniciar el tercer viaje a Japón: entre los viajeros figuraba una persona que no pertenecÃa ni a la banda ni a los técnicos: una misteriosa persona llamada Wanda, que recientemente se estaba haciendo cargo del fan club de Gamma Ray, el cual se llamarÃa "Schizoid Clan". Wanda no era, a la larga, otra persona que Gabi, a la larga esposa de Kai.
RALF SE VA, KAI VUELVE A LAS VOCES
En los tiempos del "Melodic Metal Strikes Back" ya se especulaba en la prensa con que Ralf Scheepers deseaba ser el nuevo vocalista de Judas Priest. La gran mayorÃa de los live reviews de los recitales de Gamma Ray eran positivos, pero siempre habÃa un "pero": la performance de Ralf no resultaba ser lo suficientemente energética, y se le criticaba fundalmente el estar continuamente actuando de forma "posera" y algo desconcertante. Todo ello comenzó a reventar en el festival de Wacken de 1994 (muchÃsimo más pequeño en ese entonces), donde Gamma Ray compartió escenario con bandas como Skyclad, Atrocity y Paul Di'Anno, entre otros. No importaba cómo lo hiciera, Ralf era siempre despedazado por la prensa, por lo cual su confianza bajó considerablemente. A pesar de ello, la banda se decidió a mostrar un espÃritu positivo y de unión, tocando en muchos lugares. Incluso llevaron a cabo un insólito show (en el marco de un evento llamado "Rock bei Kurt") en una granja, y el escenario que nada menos que el remolque de un tractor ... y más encima, gran parte del público se retiró antes pues ¡comenzó a nevar!. Pero si bien no se veÃan señales externas del final de una era, esto terminarÃa por ocurrir.
El hecho fundamental que en principio terminarÃa por desencadenar lo inevitable es el hecho de que Ralf vivÃa a 800 kilómetros de Hamburgo. Kai y Dirk le habÃan señalado en reiteradas ocasiones que deseaban que se mudara a Hamburgo -lo cual a la larga nunca ocurrirÃa-, sólo pudiendo verse los fines de semana. Pero si bien esto podÃa ser sobrellevado por Kai y compañÃa, lo que a la larga terminó por romper la cuerda fue el hecho de que Ralf ambicionaba convertirse en el nuevo vocalista de Judas Priest, tras la partida de Rob Halford, para lo cual habÃa incluso audicionado. Cuando Kai le preguntó a Ralf acerca del tema, éste le contestó que claro que aceptarÃa ser el vocalista de Judas Priest, pues habÃa sido fan de la banda desde años y años, y que serÃa un sueño para él. Asà que, como resultaba obvio, se tomó la decisión de que Ralf no continuarÃa siendo el vocalista de Gamma Ray. De más está decir que Ralf no llegó a ser el vocalista de Judas, siendo el puesto alcanzado por el norteamericano Tim 'Ripper' Owens. Scheepers posteriormente formarÃa una banda tributo a Judas Priest llamada "Just Priest", que serÃa la base de lo que en 1997 se oficializó como Primal Fear, estupenda banda Power, que ya cuenta con cuatro LPs a su haber.
¿Quién reemplazarÃa a Ralf? El "reemplazante" serÃa nada menos que el mismo Kai Hansen, quien inmediatamente una vez oficializada la partida de Ralf toma, no sin nervios, el micrófono para comenzar con la grabación del cuarto LP de la banda. Kai habÃa demostrado un impresionante progreso en su calidad vocal, desde su trabajo en "Walls Of Jericho". De acuerdo a lo que el mismo Hansen señala, esto sólo se debió al hecho de su amor por cantar, pues estuvo constantemente probando su voz, incluso sin ser el vocalista de la banda.
En Mayo de 1995 saldrÃa a la venta lo que, para muchos, es el mejor disco del ahora cuarteto germano. "Land Of The Free" es un disco que reúne lo mejor del Power Metal: mucha pasión, buenas letras, fuerza, potencia y melodÃa. Gloria pura. Kai lo describe como "una especie de viaje a lo más profundo de la conciencia, un mundo fantástico que de una u otra forma está basado en la realidad". En un álbum lleno de himnos, y en el cual resalta sobremanera, desde el primer verso, el impresionante progreso vocal de Kai Hansen, destacan la épica "Rebellion in Dreamland" (cuyo single incluye una versión re-grabada de "As Time Goes By", tema de "Sigh No More", y un cover de "Heavy Metal Mania", tema original de la banda Holocaust), la impresionante "Man On a Mission", la gloriosa "Land Of The Free" y la emotiva "Afterlife", dedicada al baterista de Helloween, Ingo Schwichtenberg, quien se suicidó, a los 29 años de edad, lanzándose a la lÃnea ferroviaria el 8 de Marzo de 1995, tras sufrir la fase final de su esquizofrenia crónica (hereditaria), que lo llevó, durante mucho tiempo, a la adicción a la cocaÃna y al alcohol, lo que habÃa desencadenado su salida de Helloween a principios de 1994, antes de un show en Japón en el que terminó llorando sentado frente a su baterÃa y posteriormente botado en el suelo. Este álbum, además, cuenta con la colaboración de Michael Kiske, en el entretenido pero algo fuera de contexto tema "Time To Break Free", y en coros de un par de temas (especialmente en "Land Of The Free"), lo que hizo soñar a los fans del Power Metal en una re-incorporación de Kiske al Metal (tras su polémico despido de Helloween en 1993), lo cual nunca ha ocurrido y se ve cada vez más lejano.
Dirk y Kai entran, en Agosto del mismo año, al estudio para grabar un EP que contendrÃa cuatro baladas, destacando la extraña "Miracle" (la versión lenta de "Man On A Mission") y la hermosa "A While In Dreamland", en la que Kai sólo es acompañado por un piano. Este EP, que se llamarÃa "Silent Miracles", y que salió a la venta en Febrero de 1996, puede llegar a considerarse dentro de la discografÃa más prescindible de la banda.
UN DRAGÓN CARPINTERO Y UN JUEZ DISEÑADOR
La banda saldrÃa nuevamente de gira a finales de 1995, en lo que a la postre serÃa el exitoso "Men On A Tour". Tras sus exitosas performances en vivo, la banda decide lanzar su primer disco en directo, el que fue grabado en las presentaciones efectuadas en España e Italia, y que titularÃan "Alive '95" (a pesar de que es lanzado en Mayo de 1995). Sin embargo, antes de iniciar una gira por España (presupuestada para Septiembre) junto a dos tremendas bandas, Stratovarius y Rage, se notaba que las cosas en la banda no andaban 100% bien: por un lado, Kai era el lÃder de la banda y soñaba con continuar con el empuje de la misma; Dirk deseaba volver a tocar bajo; y Jan junto a Thomas no estaban contentos con el estilo de la banda. Simplemente no era "su onda", y querÃan volver a Anesthesia, su anterior banda, con la que tocaban un thrash con toques progresivos. Thomas decidió efectuar esa gira española, Dirk tomarÃa el bajo. Faltaba el guitarrista, que ojalá también tocara teclados (algo innovador en la banda).
hombre indicado serÃa Henjo Oliver Richter (Richter significa "juez" en alemán), nacido el 24 de Noviembre de 1963 en Hamburgo, Alemania. No sólo es un buen guitarrista, sino que además se desempeña bastante bien en los teclados (de hecho, comenzó su coqueteo con la música a los 6 años, tocando piano), y además es un estupendo diseñador gráfico: de hecho, ha diseñado los booklets de "Powerplant" y "Blast from the Past" (de Gamma Ray); "Better than Raw" y "Metal Jukebox" (de Helloween); "Stairway to Fairyland" y "Crystal Empires" (de Freedom Call); "Catch the Rainbow" (de Catch the Rainbow); "Shockmachine" (de Shockmachine); y "The Four Seasons of Life" y "Kaleidoscope" (de Roland Grapow). EHenjo formó su primera banda a los 13 años (luego de obtener su primera guitarra eléctrica), y en 1982 reemplaza a Roland Grapow en Rampage, banda que se disolvió poco tiempo después, y a cuyo respecto no existen registros, debido a qe un miembro de la banda ¡destruyó las copias de sus trabajos!.
La carrera de Richter se siguió desarrollando en una banda tributo a Uriah Heep llamada Easy Livin' (donde tocó durante algún tiempo Markus Grosskopf, bajista de Helloween), por lo que se ganó por parte de los fans el apodo de "The Wizard" (tÃtulo de uno de lo más conocidos temas de Uriah Heep). Además se ha desempeñado en Charon, Mydra, Catch The Rainbow y Tobias Sammet's Avantasia. Como se ve, es un tipo con una extraordinaria trayectoria e incluso "utilidad" para la banda. Kai Hansen comentaba: "... necesitabamos otro guitarrista, preferentemente alguien que tocara teclados también ... y un amigo nos recomendó a Henjo. Es bastante divertido, pues Henjo tocó en una banda después de Roland Grapow, quien me reemplazó en Helloween, asà que todo parece ir en cÃrculos".
Luego del tour por España, debÃa encontrarse el reemplazante para Thomas Nack. Y no sólo se encontró a un simple reemplazante, sino que se integró a un estupendo baterista: Daniel Hans Erwin Zimmermann ("carpintero" en alemán), nacido el 30 de Octubre de 1966 en Nurnberg, Alemania. Comenzó a tocar baterÃa a los 12 años, y en 1988 entró a estudiar al Frankfurt Music College hasta 1990 (donde preferentemente tocaba jazz), para posteriormente, en 1991, entrar al American Institute of Music en Viena, Austria. Kai conoció a Dan cuando éste último tocaba en una banda de covers llamada Lanzer, en el momento en que esta banda estaba grabando su álbum debut, "Under a Different Sun". Dan, además de ser un baterista muy técnico, posee un talento muy particular, desarrollado en los tiempos de Lanzer: escupir fuego (no, no es un dragón), técnica muy peligrosa que requiere, además de mucho valor, varios años de trabajo (¡niños, no hagan esto en casa!). Dan hoy además toca en Freedom Call y en Easy Livin', junto a Henjo Richter, y participó en Iron Savior como músico invitado.
Con esto, se configura la formación actual de Gamma Ray, que tiene a Kai Hansen en las voces y guitarras, Henjo Richter en guitarras y teclados, Dirk Schlächter en bajo y Dan Zimmermann en baterÃa. El renovado Gamma Ray comenzaba a trabajar en los Hansen Studios de Hamburgo en Febrero de 1997 en lo que serÃa el quinto LP de la banda. En Mayo lanzarÃan un adelanto, un EP llamado "Valley Of The Kings". En Julio del mismo año, la banda se dirigió por primera vez a Sudamérica en un improvisado mini-tour, que los llevó a Brasil y Argentina. Y en Agosto Gamma Ray lanzarÃa "Somewhere Out In Space", un solidÃsimo trabajo inspirado en la fascinación de Kai por los temas espaciales: "nos inspiramos viendo Star Trek y leyendo novelas de ciencia ficción ... cuando comencé a escribir temas para 'Somewhere Out In Space', lo primero que escribà fue 'Men, Martians and Machines'. Todo el tema relacionado con el espacio se me vino a la mente mientras estaba en Hawaii, estaba en una tienda de antigüedades donde tenÃan libros muy antiguos, asà que empecé a observar y me encontré con un libro llamado 'Men, Martians and Machines' ... me fascina la idea de pensar 'de dónde venimos' o 'hacia dónde vamos', y la respuesta parece ser el espacio ... ". Sin embargo, no todos los lyrics fueron escritos por Kai, siendo considerable el aporte de Henjo y Dan a ese respecto.
El álbum, en el que destacan las muy Power "Beyond the Black Hole" y "Somewhere Out in Space", la citada "Men, Martians and Machines" y la ultramelódica "Winged Horse" (obra de Henjo), incluye un cover de "Return To Fantasy", tema original de Uriah Heep, banda de culto de Hansen y sobre todo de Henjo Richter que, recordemos, aun toca en Easy Livin', banda tributo a Uriah Heep. El álbum fue un éxito de ventas en Europa (el álbum de la banda que más se vendió desde "Heading For Tomorrow", por lo que obviamente la gira efectuada por la banda (donde tocaron en los grandes festivales: en el Wacken Open Air, en el Dynamo Open Air y en el Gods Of Metal de Milán) fue exitosa, a pesar de la gran cantidad de crÃticas al estado de la voz de Hansen.
En el mismo año 1997, Kai Hansen se une al proyecto musical de su amigo Piet Sielck, Iron Savior, junto al batero de Blind Guardian, Thomen Stauch, lanzando el disco debut llamado simplemente "Iron Savior" a fines del año mencionado. Puede destacarse, como curiosidad, que el disco incluye a "Watcher In The Sky", tema compuesto conjuntamente por Sielck y Hansen, cantado por este último, y que también aparece en "Somewhere Out In Space".
LA PLANTA DE PODER LOS TRAE A CHILE
Luego del éxito de "Somewhere Out In Space", la banda se toma un pequeño receso, para posteriormente comenzar a grabar su sexto larga duración, y el primero con la misma alineación del disco anterior. "Fue mucho más fácil trabajar junto a las mismas personas -señala Hansen-, no hubo malos entendidos y hubo un tremendo trabajo en equipo". Kai Hansen comienza a escribir temas en Enero de 1998, dos de los cuales ("Deadly Sleep" y "Forevermore") terminarÃan en el segundo disco de Iron Savior, "Unification", en el cual Dan Zimmermann figura como baterista invitado.
Kai llegó con algo asà como cinco canciones listas al estudio, las cuales fueron grabadas, y posteriormente se le ocurre en la idea de hacer un cover de una banda pop, "It's A Sin" de Pet Shop Boys, la cual ha pasado a ser uno de los mejores covers de los últimos años. Hasta que pasados algunos meses, en Febrero de 1999, la banda lanza "Power Plant", su sexto LP, en el cual hay atisbos de continuación del tratamiento de la temática "espacial" en los lyrics ("Anywhere In The Galaxy"), pero no se trata de un álbum conceptual. Kai señalaba: "este no es un álbum conceptual. QuerÃamos, en un principio, hacer una continuación para 'Somewhere Out In Space' llamada 'Anywhere In The Galaxy', pero en ese momentos muchas bandas estaban haciendo álbumes conceptuales ... Blind Guardian hizo uno ... Grave Digger también .. asà que parecÃa estar algo 'de moda'. Asà que dijimos 'mandemos a la mierda el concepto y hagamos un álbum con buenos temas'. De alguna forma, nuestro concepto era no hacer un álbum conceptual, jaja". En este disco se destacan las potentÃsimas "Anywhere In The Galaxy" y "Strangers In The Night" (no es un cover de Frank Sinatra), la muy single "Send Me A Sign", la extremadamente Manowar "Heavy Metal Universe", la épica "Armageddon" y el mencionado cover de Pet Shop Boys, "It's A Sin". A este respecto, Hansen dice: "siempre me han gustado las canciones no-metal tocadas en versión metalera, como 'Diamonds And Rust' de Joan Baez por Judas Priest, por ejemplo". Además, este disco incluye como bonus track el clásico de Rainbow, "Long Live Rock 'n' Roll".
"Power Plant" además cuenta con un "detalle" especial: el cover art, diseñado nada menos que por Derek Riggs, autor de las clásicas carátulas de Iron Maiden. Kai explica la carátula, que cuenta (al igual que la de "Somewhere Out in Space" con pirámides en ella): "Pienso que las pirámides simbolizan misterios sin resolver. Las pirámides en Egipto están supuestamente alineadas con un sistema estelar, asà que supongo que existe una conección entre ellas y el espacio. Es fascinante, y me gustó la idea de que esas pirámides pareciesen OVNIs también".
La gira de este disco fue bastante especial. Principalmente porque en el marco de este tour, la banda visita Chile por primera (y hasta el momento única) vez, el dÃa 4 de Junio de 1999 en el Teatro Monumental. El evento, que contó con la participación de Roland Grapow como telonero, quien venÃa promocionando su disco solista, "Kaleidoscope", y cuya banda estaba conformada por músicos de real excepción como Mike Terrana en baterÃa, Mike Vescera en voz y Ferdy Doernberg en teclados, lamentablemente no contó con un marco de público adecuado al recinto (asistieron entre 1.000 y 1.500 personas, poco para el Monumental), pero mostró a una banda realmente espectacular en vivo, que hizo delirar a quienes tuvimos la fortuna de asistir.En todo caso, gran parte de la baja asistencia se debió a que los metaleros tuvimos la suerte de tener, en menos de tres meses, a Stratovarius, Angra, Hammerfall con Arch Enemy y Metallica con Sepultura en vivo en nuestro paÃs, con el consiguiente descalabro económico de miles de esforzados bolsillos criollos. Como dato curioso, en el afiche (pequeño) promocional, se señalaba que Roland Grapow venÃa acompañado por "la voz de Helloween: Yngwie Malmsteen" (¿?).
10 AÑOS DE GAMMA RAY, Y UN NUEVO ORDEN EN EL MUNDO
Luego del exitoso tour de "Power Plant" (donde, tocando con Iron Savior, Dan Zimmermann se quiebra un pie, en el Wacken Open Air), que además de Chile llevó a la banda a paÃses nunca antes visitados, como México, Kai sintió que el décimo aniversario de la banda era la ocasión precisa para grabar un álbum "Best Of". Pero Kai no deseaba hacer un mero compilado de temas antiguos y más nuevos, sino que decidió que la banda re-grabara antiguos clásicos, como "Heaven Can Wait" (su tercera versión en estudio), "Heading For Tomorrow", "Dream Healer", "Lust For Life" y "Heal Me", entre otras (tres por cada disco), conformando lo que llegarÃa a ser un disco doble llamado "Blast From The Past", que serÃa lanzado en Mayo del año 2000. El álbum compilatorio, que viene en un hermoso digipack, puede ser una muy buena puerta de entrada al mundo de Gamma Ray, para quienes no conozcan a la banda. El tour posterior a "Blast From The Past", llamado "Historay Tour", comenzó a mediados del año 2000, y que llevó a la banda a participar, más que nada, en festivales
Durante los últimos meses del año 2000, la banda volvió a los Hansen Studios, para preparar lo que serÃa su séptimo LP. Se tratarÃa, según se dijo en ese entonces, de un álbum que apuntarÃa "de vuelta a las raÃces", que contarÃa con elementos que recordarÃan a Iron Maiden y a Judas Priest, pero sin perder el sonido tÃpico de Gamma Ray. Pero antes de ello, Iron Savior lanzarÃa, en Enero del 2001, su tercer LP, "Dark Assault", en el cual la participación de Kai fue mÃnima. Por lo mismo, Kai decide dejar Iron Savior para concentrarse en Gamma Ray, efectuando un show de despedida en España a mediados del mismo año.
Con todo esto, la banda ya estaba lista para lanzar "No World Order!", su séptima placa en estudio, el 10 de Septiembre de 2001. En este disco se aprecia una vuelta de Gamma Ray a su "estado natural", dejando un poco el Power de lado y apuntando a una raÃz algo más rockera-ochentera, tal como lo habÃan prometido, destacándose cortes como el single "Heaven Or Hell" (lanzado en Japón el 1 de Agosto), la gran performance vocal de Kai en "The Heart Of The Unicorn", el casi cover de Judas Priest "Solid", la épica "Eagle" y la muy Power "Dethrone Tyranny" (inspirada en el tema de los Illuminati). El sonido de la banda se hace algo más oscuro, pero sin perder los toques de distinción propios de Hansen. La carátula del disco fue diseñada por Hervé Monjeaud, y nuevamente apunta a la onda futurista (incluyendo las infaltables pirámides) con elementos que recuerdan a Eddie de Iron Maiden.
Las expectativas para su "No World Order Tour" eran bastante altas, y se hicieron acompañar en Europa por dos bandas muy emergentes: los australianos progresivos de Vanishing Point y los noveles finlandeses de Sonata Arctica. Además de Europa, la banda realizó algunas fechas en Japón.
En el mismo año 2001, Kai y Henjo participan en el disco solista de Tobias Sammet, "Avantasia", el cual -como sabemos- tuvo un notabilÃsimo éxito en la escena. Pero además Henjo se vio, a fines del mismo año, envuelto en una situación bastante particular: Henjo habrÃa ofrecido ser un guitarrista "parche" para Helloween, tras la partida de Roland Grapow de la banda. Ante ello, los rumores de que Richter dejarÃa Gamma Ray para unirse a Helloween fueron más y más fuertes, debiendo ser desmentidos algún tiempo después por el propio Richter y por Michael Weikath. Posteriormente se anunciarÃa que el nuevo guitarista de Helloween serÃa el ex Freedom Call Sascha Gerstner.
A principios del año 2002, la compañÃa Sanctuary Records anunció que los seis primeros discos de Gamma Ray serÃan re-lanzados, remasterizados digitalmente, en versión digipack con algunos bonus tracks cada uno, y con nuevas carátulas, diseñadas por el mismo Hervé Monjeaud. A mediados del mismo año, la banda anuncia el comienzo del "Skeletons In The Closet Tour 2002", en el cual la banda tocó, en aproximadamente 10 fechas en Europa, temas elegidos por los fans, vÃa internet.
En aquel tiempo se anunció que la banda lanzarÃa un disco doble en vivo en Marzo del 2003, lo que aún no ha ocurrido, pues el lanzamiento se pospuso hasta Agosto del presente año. Al tratarse de temas elegidos por los fans, encontramos ciertas "rarezas", como algunas ejecutadas en el Torres Rock Festival en España en Mayo de este año: "Rich and Famous", "One With The World" y "Victim Of Fate" de Helloween, entre otras. Hoy en dÃa, la banda se prepara para efectuar una presentación, nuevamente, en el Wacken Open Air, y para lanzar su segundo trabajo en vivo, manteniendo a los fans esperando su nuevo trabajo en estudio.
¿Qué más podemos agregar? Hay tantas anécdotas y otras cosas que quedan en el tintero ... pero lo importante es el intento de "resumir" la vida de un personaje que no sólo ha hecho una gran contribución a la música, sino que a la vida de muchos de nosotros. Un genio como pocos, que no sólo ha creado música, sino que ha aportado sobremanera al nacimiento y crecimiento de una escena: la del Power Metal. Por lo mismo, es de esperar que hayamos hecho relativa justicia con don Kai Michael Hansen, quien el presente año ha cumplido nada menos que 40 años de vida (¡cómo pasa el tiempo!), y de 25 años de carrera desde sus años de Gentry. Gracias, señor Hansen, por música concedida.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Stratovarius


Llamados inicialmente "Black Water", Stratovarius inicia su camino en 1984 con tres músicos finlandeses: Tuomo Lassila (BaterÃa y voz); Jhon Vihervä (Bajo) y Staffan Strahlman (Guitarra), marcados por continuas deserciones e integraciones de miembros. A finales de 1984 el bajista John Vihervä deja la banda y es reemplazado por Jyrki Lentonen, compañero de Timo Tolkki "Road Block" -su antigua agrupación-.
En 1985 Staffan Strahlman deja la banda y es reemplazado por Timo Tolkki quien comienza a intervenir en las voces. Bajo esta formación, en 1987, lanzan al mercado el demo Future Shock. Después de esto la banda recibe un nuevo teclista Antti Ikonen y en 1988 graban Black Night, su segundo corte promocional seguido por su álbum debut Fright Night, lanzado en mayo de 1989.
Después graban los discos Twilight Time (originalmente llamado Stratovarius II y del cual se prodijeron solamente 1000 copias con este nombre, la mayorÃa en formato vinilo) y Dreamspace. Durante la grabación de Dreamspace se integra a la banda Jari Kainulainen como bajista, luego de que se le solicitara a su predecesor, Jari Behm, dejar el grupo, siendo el motivo dado que su estilo de tocar el bajo no coincidÃa con el estilo de Stratovarius.
Después de tocar en el Giants of Rock Timo Tolkki deja las voces para dedicarse exclusivamente a la guitarra, y en su lugar deja a un vocalista mucho mejor: Timo Kotipelto. Asà un nuevo álbum, Fourth Dimension, llega en 1995 superando con creces las ventas del anterior Dreamspace.
Después de Fourth Dimension, Timo Tolkki y Timo Kotipelto deciden buscar nuevos miembros y llegar más lejos, ya que Lassila e Ikonnen no eran muy "competentes" según Tolkki; serÃan Jörg Michael en la baterÃa y Jens Johansson en los teclados. Con nuevos integrantes lanzan Episode en 1996 y en 1997 Visions y de su primera gira mundial, Tour Visions-97. En 1998 Stratovarius lanza su primer álbum en vivo: Visions of Europe, grabado en Grecia e Italia.
En octubre de 1998 Stratovarius lanza su séptimo álbum, "Destiny", que fue un éxito, especialmente en Finlandia, siendo número uno en rankings y obteniendo disco de oro. En el 2000 lanzan "Infinite", bajo el sello discográfico NUCLEAR BLAST, que contiene canciones entre las que destacan “Hunting High & Low†e “Infinityâ€. El 2001 es el año de “Intermissionâ€, disco recopilatorio con algunas versiones como "Surrender" de Rainbow y "Blood Stone" de Judas Priest, más una versión en vivo de “Hunting High & Lowâ€. El 2003 es el año de “Elements Pt. I" y su secuela “Elements Pt. II"; sus ilustraciones introducen el concepto de que ambos discos quieren acentuar "La Tierra y sus elementos". o sea el genesis.
Sin embargo, no todo es éxito y Rock & Roll pues el fin del 2003 trajo consigo la deserción de tres "elementos" que formaban parte de la banda. Entre estos Kotipelto y Michael, que, por diferencias irreconciliables con el "dueño de la banda", Timo Tolkki, debieron dejar la agrupación para dar paso a una mujer vocalista conocida como Miss K., que pertenecÃa anteriormente a la banda finlandesa Aurora K., y un nuevo baterÃa, Anders Johansson, de Hammerfall, el cual se retiró debido a que se asustó con la actitud manÃaco-depresiva de Tolkki.
Stratovarius, sobre todo a partir de "Fourth Dimension", es un grupo extremadamente melódico, destacando los solos de guitarra y teclado. Temas como "Against The Wind", "Black Diamond", "Forever" y "Hunting High & Low" son muy representativos de la banda, que es una de las máximas referencias del "Power Metal Melódico".
Tras varios problemas, el grupo reúne otra vez a sus integrantes clásicos (Timo Tolkki, Timo Kotipelto, Jörg Michael, Jari Kainulainen y Jens Johansson) y vuelven al escenario a mediados de enero del 2005. Ese año se confirmó, por medio del foro oficial de la banda, la salida del bajista Jari Kainulainen por presuntos motivos personales, justamente a meses de comenzar una gira por diferentes paÃses y la aparición del nuevo álbum. Fue sustituido por Lauri Porra (Kotipelto, Sinergy), que según el vocalista del grupo "es el mejor bajista de Europa".
En Septiembre del año 2005, sale al mercado su más reciente trabajo, titulado con el mismo nombre de la banda, “Stratovariusâ€, lanzando inmediatamente el popular tema “Maniac Danceâ€. Stratovarius inicia asà un nuevo tour mundial, comenzando en Argentina, incluyendo Norte América, recorriendo por primera vez en su historia los Estados Unidos y Canadá. Tocando en eventos tan conocidos como el “Prog Power†en Atlanta y en famosos lugares como el "B.B. King's House Of Blues" de New York y el "Trocadero Theatre" de Philadelfia. Este tour incluyó igualmente ciudades de Europa y Japón.
La banda estaba preparando su nuevo álbum al que habÃan asignado un tÃtulo en clave ("R..... R.....") y que sacarÃa a finales de 2008, aproximadamente. ContendrÃa once canciones. Timo Tolkki mencionó que lo sacarÃa antes de un Tour Masivo. La nueva canción de Stratovarius, que serÃa incluida en su nuevo disco, se llama Last Night on Earth y fue revelada al público por primera vez en W:O:A 2007.
EL 2 de abril del 2008, el guitarrista Timo Tolkki anuncia mediante un comunicado la separación definitiva de Stratovarius y da a conocer las razones de esta disolución y los problemas que surgieron en los últimos años. El 9 de mayo del 2008 los "restantes miembros de Stratovarius" dan a conocer las verdaderas razones de Timo Tolkki para disolver el grupo, y el 29 de mayo Timo Tolkki cedió los derechos de Stratovarius a sus ex-compañeros.
Timo Tolkki anunció también un nuevo proyecto llamado REVOLUTION RENAISSANCE, que habrÃa sido el nombre del último disco de Stratovarius, en el que colaborarán Tobias Sammet y Michael Kiske y básicamente el disco serÃan las mismas canciones que Stratovarius tenÃa preparadas para el disco Revolution Renaissance.
Por otro lado, Timo Tolkki ha anunciado que lanzará un disco de despedida el 2009 para marcar el fin de su paso por Stratovarius y acabar con dignidad. En este disco participarÃan ex-miembros del grupo como Tuomo Lassila y Antti Ikonen.
El nombre Stratovarius es un nombre compuesto por dos nombres relacionados con instrumentos musicales: Stradivarius (apellido del conocido luthier italiano, y cuyos violines son apreciados por los músicos) y Stratocaster (modelo de la marca de guitarras Fender, muy usado en el Rock actual), dejando entrever que mezclan la música clásica con el Heavy Metal.
Formacion oficial (Alineación 1)
* Timo Kotipelto - Voz (1995-2004,2005-)
* Jens Johansson - Teclados (1995-)
* Jörg Michael - Bateria (1995-2004.2005-)
* Lauri Porra - Bajo (2005-)
* Matias Kupiainen - Guitarra (2008-)
Formación no oficial (Alineación 2)
* Timo Tolkki - Guitarra y Voz (1985-2008, 2008-)
* Tuomo Lassila - BaterÃa (1984-1995, 2008-)
* Antti Ikonen - Teclado (1987-1996, 2008-)
Miembros anteriores:
* John Vihervä (1982-1984)
* Jyrki Lentonen (1984-1989)
* Jari Behm (1992)
* Jari Kainulainen (1993-2005)
BaterÃa
* Sami Kuoppamäki - (1994)
* Anders Johansson - (durante un periodo de prueba en 2004, cuando Jörg Michael abandonó la banda)
Guitarra
* Staffan Stråhlman (1982-1985)
Voz
* Katriina "Miss K" Wiiala (durante un periodo de prueba en 2004, cuando Kotipelto estaba fuera de la banda)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Lacuna Coil


La música de Lacuna Coil estaba inspirada en la cultura gótica, usando acordes de guitarra melódicos, alternando vocales pesadas y un poco de influencia pop. De acuerdo con ellos mismos la banda estaba influenciada por grupos como Paradise Lost, Tiamat, Septic Flesh y Type O Negative, Black Sabbath, Sentenced, Depeche Mode, In Flames o Amorphis, entre otros; aunque actualmente han perdido toda relación con este tipo de sonidos.
La banda se formó en 1994 con el nombre de Sleep of Right. Luego en 1995 se cambiaron el nombre a Ethereal, y firmaron un contrato con la casa discográfica Century Media en 1997. Encontrando que el nombre Ethereal ya era de otra banda, decidieron renombrarse como Lacuna Coil (que significa "espiral vacÃo" en italiano).
En ese entonces el grupo estaba compuesto por Cristina Scabbia, Andrea Ferro y Marco Coti Zelati. La banda grabó un EP, homónimo a la banda, y emprendieron una gira apoyando a los compañeros de discográfica Moonspell. En esta gira se unieron a la banda Cristiano Migliore y Cristiano Mozzati, guitarrista y baterista respectivamente.
Luego grabaron su primer LP, In A Reverie, y se unió a la banda el guitarrista Marco Biazzi. La banda realizó otra gira por Europa, acompañando a la badna Skyclad.
Su sonido avanzaba hacia tendencias más suaves y comerciales, abandonando por completo sus (aunque ya escasas) raÃces metal, y adoptando estructuras y recursos más propios del rock y del pop.
El 29 de enero de 2001 lanzan el disco Unleashed Memories
En 2002, el grupo lanzó el albúm Comalies, que fue aclamado por la crÃtica del "heavy metal" en todos los rincones del mundo. Un año después el primer sencillo de este álbum, Heaven's A Lie, comenzó a atraer la atención y lanzó a la banda al estrellato. El segundo sencillo, Swamped, también se convirtió en un gran éxito y fue usado en la banda sonora del videojuego Vampire:The Masquerade - Bloodlines. Se grabaron sencillos para ambos vÃdeos, y fueron transmitidos continuamente por MTV, extendiendo la popularidad de la banda.
En el 2004, Comalies se convirtió en el álbum más vendido en la historia de la discográfica. La banda apareció en el Ozzfest y realizó varÃas giras por Europa y los Estados Unidos.
A principios de 2006 el grupo lanzó su álbum Karmacode, la secuela del gran éxito mundial que representó Comalies.
En Noviembre de 2008 editaron el dvd titulado Visual Karma, que incluye un concierto en el Wacken Open Air.
Shallow Life es el quinto álbum de estudio de la banda. Fue lanzado el 20 y 21 de abril de 2009 en Europa y América del Norte respectivamente.
Miembros
Actuales
Cristina Scabbia - Voces
Andrea Ferro - Voces
Cristiano Migliore - Guitarra
Marco Biazzi - Guitarra
Marco Coti Zelati - Bajo
Cristiano Mozzati - BaterÃa
Anteriores
Raffaele Zagaria - Guitarra
Claudio Leo - Guitarra
Leonardo Forti - BaterÃa
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Napalm Death

Mitch Harris - Guitarra, Voz secundaria (1990-)
Shane Embury - Bajo (1987-)

Fue uno de los grupos pioneros del grindcore. El sonido del grupo ha ido variando de forma cada vez mas extrema debido a la gran cantidad de miembros que han pasado por el. Actualmente no hay ningun miembro fundador en el grupo (teniendo en cuenta las demos de antes del scum).
Formación actual:
Mark "Barney" Greenway - Voz (1989-1996, 1997-)
Mitch Harris - Guitarra, Voz secundaria (1990-)
Shane Embury - Bajo (1987-)
Danny Herrera - Batera (1991-)
Discografia:
Halloween Demo, 1982
And, Like Sheep, We Have All Gone Astray Demo, 1982
Kak Demo, 1983
Unpopular Yawns of Middle Class Warfare Demo, 1983
Hatred Surge Demo, 1985
From Enslavement to Obliteration Demo, 1986
Scum Demo, 1986
The Peel Session EP, 1987
Scum LP, 1987
From Enslavement to Obliteration LP, 1988
The Curse EP, 1988
Napalm Death / Electro Hippies Split album, 1989
The Peel Sessions Best of/Compilation, 1989
Napalm Death / S.O.B. Split, 1989
Live EP EP, 1989
Mentally Murdered EP, 1989
Mentally Murdered Single, 1989
Harmony Corruption Full-length, 1990
Suffer the Children EP, 1990
Napalm Death/John Zorn Split album, 1990
Live Corruption Video/VHS, 1990
Mass Appeal Madness EP, 1991
Death By Manipulation Best of/Compilation, 1991
Malignant Trait Single, 1992
Utopia Banished LP, 1992
The World Keeps Turning EP, 1992
Live Corruption Live album, 1993
Nazi Punks Fuck Off Single, 1993
More Than Meets the Eye Single, 1994
Plague Rages Single, 1994
Fear, Emptiness, Despair LP, 1994
Hung Single, 1994
Greed Killing EP, 1995
Cursed to Tour Split, 1996
Diatribes LP, 1996
In Tongues We Speak Split album, 1997
Inside the Torn Apart Full-length, 1997
Breed To Breathe EP, 1997
Bootlegged In Japan Live album, 1998
Words From The Exit Wound LP, 1998
Leaders Not Followers EP, 1999
The Complete Radio One Sessions Best of/Compilation, 2000
Enemy Of The Music Business LP, 2000
The DVD DVD, 2001
The Leech Sampler EP, 2002
Order of the Leech LP, 2002
Noise For Music's Sake Best of/Compilation, 2003
Punishment In Capitals DVD, 2003
Punishment In Capitals Live album, 2003
Leaders Not Followers: Part 2 LP, 2004
Tsunami Benefit Split, 2005
The Code Is Red... Long Live The Code LP, 2005
Smear Campaign LP, 2006
Time Waits For No Slave LP, 2009
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ktulu


En su siguiente trabajo titulado Orden Genético —lanzado en 1994— cambian hacia un metal un poco más vanguardista pero sin desprenderse de sus raÃces. En este se puede encontrar el tema Apocalipsis 25 D que se incluyó en la banda sonora de la pelÃcula El dÃa de la Bestia de Ãlex de la Iglesia, este tema supone un encuentro de la banda con un nuevo estilo más industrial añadiendo samplers y sonidos pregrabados.
En 1997 publicaron Confrontación entrando de lleno en el terreno del metal industrial y al año siguiente El Latido del Miedo compuesto por 8 temas del anterior usando sonidos propios del techno.
Continúan en la banda Willy (voz), Jorge (guitarra) y Miguel (baterÃa), a los que se unen Pedro (guitarra), Lara (bajo) y Raúl (sampler y teclados) para conducirlos hacia fronteras inéditas hasta la fecha. En esas fechas (1999) publicaron el álbum Ktulu grabado en los estudios Lorentzo Records en Berriz (Vizcaya) y contando con la producción de Carlos Córdoba y Aitor Ariño (Platero y tú, Extremoduro...). Este disco combina el metal de sus raÃces con las nuevas tecnologÃas, melodÃas más marcadas y más registros de voz.
Por último publican en diciembre del 2000 un maxi single con remezclas suyas y versiones de grupos como Portishead, Jimi Hendrix y Iron Butterfly llamado 2078". Justo después abandona la banda Raúl para pasar a fomar parte del grupo de espectáculos La Fura dels Baus.
En 2002 contribuyen al disco tributo a Barón Rojo llamado Larga Vida Al... Volumen Brutal con el tema "Satánico Plan".
Actualmente están trabajando en un nuevo disco del que ya pueden escucharse algunos temas en su página oficial:
www.ktulu.es
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kapiche Clu


Cretins


Bounce


Miembros: Danny Corten, Mark Carpentier
Discogs: http://www.discogs.com/artist/Bounce+(2)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Casino Montreux
Banda tributo a Deep Purple.
Banda tributo a Deep Purple.