Bella Bestia


Para ver el nacimiento de Bella Bestia tenemos que remontarnos al año 1983, gracias a una idea de José Maria San Segundo (bajista) y conocido como PPmari y al guitarra Tony Acebes, hombre mÃtico en el rock madrileño por su paso en bandas como Unión Pacific, Ñu o Piel Metal (los primeros Bella Bestia).
Los dos deciden formar un grupo distinto a los que se hacia en esos momentos. A ellos se les une en la primera formación de la banda Manolo Arias a la guitarra que procedÃa del grupo Hierba, el mÃtico baterÃa Enrique Ballesteros (ex-banzai, Ñu, Crater etc), y el primer cantante de los Bella Bestia ElÃas.
En esos momentos comenzaba la andadura del mejor grupo de Glam-Rock que ha dado este paÃs.
Comienzan a hacer conciertos por Madrid y a funcionar bastante bien. Poco después llega el primer cambio a la formación. El cantante ElÃas es expulsado de la banda por no dar la imagen que el grupo querÃa y es sustituido por Tony Cuevas que habÃa estado en grupos como Furia Animal y Tora Tora.
Asà llegamos al año 1984 y con esa formación es con la que Bella Bestia graba su primer álbum en los estudio Mc de Madrid y que llevarÃa el mismo nombre que la banda. Producido por ellos mismos y por Mario del Castillo para la compañÃa Feroz Record. De este primer disco solo se sacaron mil copias y es una joya de coleccionismo, aunque la compañÃa Avispa lo reedito en formato CD en el año 2000. Es un álbum caracterÃstico de la lÃnea primeriza del grupo. Rock fuerte, bien controlado instrumentalmente y con un vocalista que ya prometÃa lo suyo. En el, encontramos temas históricos de la banda como "Un puntapié en el trasero", "No fuiste capaz" o "El rey del juego". Se da la casualidad que este disco llegó a salir incluso criticado en alguna revista francesa como si se tratara de un lanzamiento de Chapa Discos, con quienes al final no se llegó a un acuerdo.
Con el álbum en la calle, empiezan a dar conciertos pero Tony Cuevas se marcha a la mili y el grupo decide volver a cambiar de cantante y contratar a Pancho MartÃn que venia de cantar en grupos como Claxon o Hielo Hirviente. También por aquellas fechas Enrique Ballesteros deja la baterÃa y le sustituye Enrique (la bestia).
Con esta nueva formación gracias a la Junta Municipal de Ciudad Lineal, graban en la mÃtica sala Canciller de Ventas el 27 de Septiembre del año 1985 lo que estaba predestinado a ser un álbum en directo y segundo en su carrera, pero fue un desastre tanto de grabación como de producción y nunca vio la luz. En ese año tocan en el festival de las 24 horas del estudiante y la radio e incluso hacen una aparición en el programa 1,2,3; poco después Manolo Arias decide dejar Bella Bestia, según estos nunca termino de gustarle la imagen del glam y es sustituido a la guitarra por Pepe Rubio.
En Enero de 1986 entran en los estudios Audiofilm para grabar el que a dÃa de hoy es para mucha gente el mejor álbum de la banda "Lista para matar", para la compañÃa Nuevos Medios. Producido como el primer álbum por ellos mismos con la inestimable colaboración de Manolo Velazquez, el disco vio la luz junto con un maxi de 4 temas de los que se grabaron en el Canciller unos meses antes. En este Lp la formación de grupo después de tantas idas y venidas estaba compuesta por Pancho MartÃn a la voz, La Bestia a la baterÃa, Pepe Rubio a la guitarra y voces, José Maria San Segundo al bajo y Tony Acebes guitarra solista. Este fue un álbum completÃsimo con una versión del "Fox on the run" de los Sweet y en el maxi en directo un tema que nunca salió en estudio "El gran mago". La voz de Pancho es lo que mas sorprende del sonido global de la banda que ya esta instalada en el glam-rock. Incluyen temas como "Bella Bestia", "Ardiendo en la noche" e incluso una balada llamada "Háblame", todas compuestas por Tony Acebes menos la versión de los Sweet.
Empiezan la mejor gira del grupo y en Madrid (su casa) llenan a diario donde tocan.Como curiosidad decir que tocan en el Teatro Egaleo de Leganes en una matinal de rock a las 12 de la mañana, llenando el teatro 1 hora antes de que la banda saliera a escena.
Por entonces Santi (la bestia) deja la banda y le sustituye Lamberto, aunque la gente le sigue llamando La Bestia. Las puestas en escena eran espectaculares, el baterÃa encerrado en una jaula, bombas, e incluso con una ambulancia en el escenario. Sin duda fueron los mejores momentos del grupo, que volvieron a actuar en este año en el festival del estudiante y la radio.
En 1988 la compañÃa les mete prisa para grabar un nuevo álbum. Ellos tenÃan algunos temas terminados pero no como para llenar un LP, y a todo esto se une que el guitarra Pepe Rubio abandona la banda dejándola en un cuarteto, según parece por problemas de filosofÃa musical. Los cuatro se meten en el estudio para grabar el que fue el tercer y ultimo álbum de Bella Bestia.
Sacado por Nuevos Medios y grabado entre Enero y Febrero de 1988 con el titulo de "No, cariño no" la formación del grupo era: Pancho a la voz, José Maria San Segundo al bajo, Tony Acebes a la guitarra y Lamberto a la baterÃa. Pero las prisas no son buenas y el álbum no tubo la aceptación que se esperaba y ninguna promoción por parte de la compañÃa. En aquellas fechas el rock ya estaba en declive y uno de los fundadores del grupo Tony Acebes abandona.El resto decide disolverse.
Años despues en 1996 se reunen Pepe Rubio, Pancho y Pepe mari y deciden volver a escena pero no funciona y vuelven a desaparecer, en ese momento Pepe Mari foma Bethoveen R.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Coz


La edición de “Amigo mÃo†supone una vuelta a la escena de Coz en la que reivindica su pasado y su relevancia en la historia del Rock de este paÃs. Para ello se han vuelto a grabar los temas más emblemáticos de su trayectoria, con sonido y arreglos actualizados y, lo que es muy atrayente, con la colaboración de un buen puñado de amigos que confieren al trabajo un gran aliciente.
La nómina de invitados es tan extensa como variada. Desde otros históricos músicos como Antonio GarcÃa de Diego, José Carlos Molina (Ñu), José Castañosa “El Lili†(Sangre Azul, Harakiri), Fortu (Obús), Carlos Pina (Pánzer) o Pachi Escolano (Casablanca) hasta otros que conforman la savia nueva del rock español como Oscar Sancho (Lujuria), Kiko Hagall (ex –Beethoven R.), Larri (Katie King), VÃctor Acera (Mirada de Ãngel), Juan Olmos (Punto de Mira, Zyclope), Esther Lago (Harakiri), Laura y Monty (Sweet Little Sister), Miguel Ãngel López, Samy “Nasty†Rave, JoaquÃn Lera o J. Arispont (Def Con Dos), que alternan sus voces con el eterno Juan Márquez manteniendo una base común con históricos miembros de Coz como Eduardo Pinilla (guitarra), Tony de Juan (guitarra), Enrique Ballesteros (baterÃa), más los teclados de Mario de Benito.
Los temas suenan sorprendentemente frescos, gracias al buen sonido y a la acertada revisión a la que han sido sometidos. Cada invitado aporta su propia personalidad a la canción en la que colabora, siendo muy interesante ver cómo estas históricas canciones traspasan la barrera estilÃstica y temporal de los invitados tan dispares que hacen duetos con Juan Márquez.
El disco complacerá tanto a los viejos seguidores de Coz, que tenemos en él una visión actualizada de los clásicos del grupo, con el aliciente innegable de las colaboraciones, como a los jóvenes que quieran acercarse a la carrera del histórico grupo. Ellos descubrirán que Coz es mucho más que “Más sexy†(con la participación de Kiko Hagall y Larri) y “Las chicas son guerreras†(con Fortu), los dos temas conocidos por el gran público y que forman ya parte de la cultura musical de este paÃs.
Descubrirán, por ejemplo, unas espléndidas versiones de “De mal en peor†(con Óscar Sancho), “Take the blame†(con Monty y Laura) y “Leche en polvo†(con VÃctor Aceña, Carlos Pina y Juanjo Valdemorisco), el trÃo de canciones con más frescura y fragancia rocanrolera de todo el disco. O el homenaje siempre vivo a John Lennon de “ImagÃnate por qué†(con Antonio GarcÃa de Diego), la arrollante personalidad de José Carlos Molina en “Zumo de pasado turbulento†o la potente y versátil voz de Juan Olmos en “Tentaciónâ€.
Como era de esperar, el tema “Amigo mÃo†es cantado por la mayor parte de los invitados, que se alternan en ofrecer sus voces en una atractiva jam, y que resume el espÃritu de este disco.
Únicamente se echa en falta una circunstancia. Han pasado más de 25 años, y la historia hubiera agradecido una reconciliación, siquiera efÃmera, y que los hermanos de Castro hubieran aparecido en el disco. Su voz en “Más sexy†hubiera sido el mejor regalo que hubiéramos podido recibir, pero parece que hay heridas que ni siguiera el tiempo consigue borrar.
Shan Tee
Pagina oficial de COZ : http://www.coz.es/portal/index.php
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Acido

Grupo segoviano fundado en 1984, con la intención de formar una banda de Rock duro. En el momento en el que nace la banda, estaban empezando los primeros grupos de rock segovianos. Por este motivo, desde el principio, ha participado activamente en la "movida musical segoviana".

Grupo segoviano fundado en 1984, con la intención de formar una banda de Rock duro. En el momento en el que nace la banda, estaban empezando los primeros grupos de rock segovianos. Por este motivo, desde el principio, ha participado activamente en la "movida musical segoviana".
Ácido empieza con sus actuaciones en Segovia, tanto en festivales organizados por el Ayuntamiento, como en certámenes Pop-rock Segovia, como en actuaciones en barrios y pueblos segovianos. Pronto, la banda empezaría a actuar por salas de varios puntos de España.
Además, el grupo llegó a compartir escenario con grupos de la talla de: Mago de Oz, Barricada oDama Feudal, entre otros.
En 1992, empiezan a grabar Rumbo Perdido, un disco que, por distintas circunstancias, no saldría hasta 1995. El disco sería presentado por la banda en Octubre de ese mismo año, en un concierto a los pies del acueducto. Un concierto con una gran acogida.
Sin embargo, pese a este éxito, se produce la disolución de la banda.
En el año 2002, la banda decide recopilar las grabaciones de los directos de su historia, en un segundo Cd, al que titulan Directos Corrosivos 1985/1995, con un "valor más sentimental que comercial".
En torno al año 2011, algunos miembros de las distintas formaciones que pasaron por la banda intentan poner en marcha, de nuevo, el grupo, tanto recuperando temas míticos, como componiendo temas nuevos.