- SalaCastillo Fortaleza
- MunicipioValencia de Alcantara
- ProvinciaCaceres
- FechaSábado 26 de Julio de 2014
- Hora18:00
- Precio10/15€
Def Con Dos


Historia
En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguÃa siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.
El nombre del grupo hace alusión al sistema de alertas utilizado por el Pentágono, donde el DEFCON-2 era definido como un estado de agitación global, aunque sin llegar a enfrentamientos militares entre los paÃses.
Los textos de sus letras y de los manifiestos adjuntos en los libretos de sus discos pueden resultar ofensivos, con numerosas referencias a la cultura popular: el folclore, las noticias de actualidad, la publicidad, la música, el cine, la literatura, y los tebeos españoles y estadounidenses. Su álbum Armas pal pueblo (1994) es probablemente el primer disco español en llevar una versión en castellano de la etiqueta en blanco y negro del parental advisory (como la que se añade a los discos de letras fuertes en Estados Unidos). Debido en gran parte a sus polémicos textos, en sus inicios Def Con Dos no tenÃan mucho apoyo de grandes medios de comunicación (con excepciones como algunos programas de Radio 3 del ente público Radiotelevisión Española).
La situación cambió en 1993 cuando el director de cine Ãlex de la Iglesia estrenó su primer largometraje Acción mutante, encargando a Def Con Dos el principal tema musical, también titulado Acción mutante. Ãlex de la Iglesia también dirigió el videoclip de la canción.
Posteriormente, participarÃan también en el tema musical de la segunda pelÃcula de Ãlex de la Iglesia, El dÃa de la bestia, estrenada a finales de 1995. A esto sumarÃan su quinto asalto, el álbum Alzheimer, y también el disco denominado Ultramemia.
En 1998 apareció 'De poca madre', que confirmó la consolidación de su estilo, mezcla de rapeo a tres voces, guitarras metal y bases de hip-hop.
La banda se separó temporalmente en 1999, dejando un recopilatorio Dogmatofobia. Volvieron en 2004 con el disco Recargando. Durante esos cinco años de separación, los miembros de la banda se embarcaron en diferentes proyectos, entre los que destaca la formación Strawberry Hardcore, fundada por el cantante Cesar Strawberry; dicha banda continua en activo, a pesar de la reincorporación de Cesar Strawberry a Def Con Dos.
En cine
* Canción Acción Mutante en banda sonora de Acción mutante, de Ãlex de la Iglesia.
* Canción El dÃa de la Bestia en banda sonora de El dÃa de la bestia, de Ãlex de la Iglesia. La música que se oye en el concierto del grupo ficticio Satánica es en realidad de Def Con Dos.
* Canción Tuno bueno, tuno muerto usada en la banda sonora (créditos) de la pelÃcula Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. MartÃn.
Componentes
* Manolo Tejeringo (Guitarra).
* Peón Kurtz (Voz).
* Kiki Tornado (BaterÃa).
* J. Al Ãndalus (Bajo).
* Marco Masacre (Voz).
* Cesar Strawberry (Voz).
DiscografÃa
Discos
* Primer Asalto (1989 maqueta)
* Segundo Asalto (1989 Dro East West)
* Tercer Asalto (incluye Primer Asalto) (1991 Dro East West 1991)
* Armas pal pueblo (1994 Dro East West)
* Alzheimer (1995 Dro East West)
* Ultramemia (1996 Dro East West)
* De Poca Madre (1998 Dro East West)
* Dogmatofobia (1999 Dro East West, doble CD)
* Recargando (2004 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
* 6 Dementes Contra el Mundo (2006 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
VÃdeos
* Videohistorias Vol.1 Dro East West, S.A. (1995) VHS
* Videohistorias Vol.2 Dro East West, S.A. (1997) VHS
* Videohistorias 2005 Dro East West, S.A. (2005) DVD
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kaxta


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Karne de Kañon


Magnetic Roll Bar


Metalmania

Corría el año 2001, cuando comenzaron a formarse los cimientos de este proyecto musical y se convirtiese casi en una forma de vida y una comprometida actitud ante este tributo. La idea de devolver a los viejos fan de METALLICA la posibilidad de escuchar en directo los grandes clásicos de esta legendaria banda, tomaba mucho sentido, a raíz de los LP’s aburridos y muy descafeinados que nos ofrecieron de un tiempo a esta parte. (Aunque el último “death magnetic” a sorprendido a todos gratamente, poniendo de nuevo a METALLICA al nivel de sus mejores años).

Corría el año 2001, cuando comenzaron a formarse los cimientos de este proyecto musical y se convirtiese casi en una forma de vida y una comprometida actitud ante este tributo. La idea de devolver a los viejos fan de METALLICA la posibilidad de escuchar en directo los grandes clásicos de esta legendaria banda, tomaba mucho sentido, a raíz de los LP’s aburridos y muy descafeinados que nos ofrecieron de un tiempo a esta parte. (Aunque el último “death magnetic” a sorprendido a todos gratamente, poniendo de nuevo a METALLICA al nivel de sus mejores años).
Como parecía que esto iba a seguir así en un futuro próximo, esta idea pasó de ser una ilusión a casi una obligación de rememorar los viejos tiempos, en los que METALLICA fueron unos de los grupos que más contribuyeron a hacer que el Heavy Metal fuese algo más que un estilo.
Esto es lo que llevaba pensando desde hace tiempo, MARCOS PALOMARES “BILLY”, guitarrista. JAVI “RUFO” (guitarra) no dudó un instante en aceptar el desafío y comenzó a ensayar los clásicos de METALLICA. Un día apareció JUAN ANTONIO “JUANAN”, y se destapó con una rasgada voz digna del Hetfield más cabreado .MARIO IÑIGO, pasó a ser el bajista del grupo. Pasaron varios bateristas en 9 años, Saúl de santos, Samuel zamarrón, Edu Brenes de Skunk DF, Jorge Salan, Terroristars, Yokill, etc. el cual sigue tocando en algunas ocasiones con METALMANIA y ALVARO RODRIGEZ que ha pasado a ser el batería oficial de la banda.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.