A eso de las 19:00 llegábamos al recinto que acogía una nueva edición, la octava, del Azeros Rock. Nos perdimos al grupo que abría el festival, A Cara Perro, pero llegamos antes de que empezaran Colourless, grupo de punk rock que nos hizo comprobar con agrado que el sonido en el pabellón era bueno. Todos sabemos que no suele ser el mejor lugar en el que hacer conciertos, pero la verdad es que no tuvimos nada que reprochar al respecto.
Tocaron temas como "Bully", "Despiertas", Encadenados", un tema que dijeron que aún no tenía ni nombre pero que la llamaban "Tilf", y cerraron con "Sin frío en los huesos". Quizás un poco más de curro en los coros es de lo poco que se les pueda achacar, pusieron muchísimas ganas y las guitarras sonaban bastante bien.
Alrededor de las 20:00 la primera gran sorpresa de la noche, saltaban al escenario los torrelaveguenses Marlenne y desde el principio nos dejaron boquiabiertos, una gran voz para un grupo rock/metal o como algunos vienen a denominar ahora "soft-metal", que nos recordaba mucho a grupos como Sôber. Indagando hemos conseguido saber que tienen tres discos. Abrían con "Encadenado" y ya comprobábamos que eran cuatro grandes músicos, sobre todo y de entrada bajo y batería sobresalían junto a la voz, y un guitarrista que sin florituras se marcaba unos punteos breves y concisos. Caía más tarde una gran "Prueba de vida" y tras ella una especie de balada o medio tiempo como "Si no estás" que les quedó perfecta. La labor de Sergio a su bajo de cinco cuerdas muy destacada en este tema. Temas tremendos como "Días de papel" y una versión del "Personal Jesus" de los Depeche Mode que me encantó, con partes de la letra en castellano y que además encadenaron con el principio del "Sad but true" de Metallica. Omnipresente la personalísima voz de Jesús. La verdad que dejaron una gran sensación entre el público, independientemente de que les gustara más o menos este tipo de música. Habrá que prestarles mucha atención.
Sobre las 21:30 aparecían los santanderinos Frontline haciendo un metal bastante bruto y con la particularidad de llevar un percusionista a parte de la batería. En algunos momentos me recordaban a Ill Niño, quizás por el tema de las percusiones. Abrieron con "Intro Colombres" instrumental en la que el cantante ayudaba con la guitarra, un tanto tribal, seguida de "Hardcore 2", "Exnueva", una "Vivo" con gran presencia de bajo y percusiones, "Evolución" que nos recordaba un tanto a los Hamlet para volver a retomar piezas instrumentales como "Batucada 1". Mezclan voces melódicas y más guturales en canciones muy dinámicas y repletas de ritmo. Continuaban con "Un lugar", "En ti", "Olvidados por un Dios", "Vació" y otro momento instrumental más: "Batucada III". Para cerrar su gran recital se marcaban un "Resurrección" que nos volvía a sonar un tanto a Hamlet. Llevaban un año sin tocar en directo y la verdad es que no se notó nada, conjuntados, y sonando con plena potencia, sobre todo cuando en las instrumentales sonaban con dos guitarras. Muy buen sabor de boca.
Y llegaba uno de los momentos más esperados, los maños Después de Todo venían a Astillero para meter caña sin piedad, lo que dejaron claro desde la primera "Sicario" de su flamante nuevo trabajo “El camino de los olvidados”. Nos dejaban una antigua canción de su trabajo del 2007: "Rencor". A partir de aquí intercalaron temas de su tercer álbum “La voz de la inocencia” con temas de su cuarto trabajo. "Vuelve a mi" un tema que particularmente me encanta por el desarrollo que tiene y las guitarras llenas de matices, "Maldita falsedad", "La voz de la inocencia" tema que da título a su tercer CD y cuyo estribillo coreó la audiencia en pleno, "Perdida en la eternidad", tema que dedican a todas las mujeres que sufren maltratos, "Diferente" otro de los temas importantes de su tercer trabajo, "Abismo" y "El camino de los olvidados" en representación de su homónimo último álbum. No podía faltar "Hijos de un Dios menor" uno de sus himnos que sonó brutal y con el público dejándose la garganta acompañándolos. "Aprendiendo a vivir" era el sexto y último tema del reciente trabajo que están presentando en esta gira. Y cerraban con la que para muchos es su mejor tema, "Un minuto más" de su segundo trabajo. Simplemente tremenda esa parte cercana al final en la que hacen un pequeño parón, bajan el ritmo y comienzan a cantar eso de “el cielo o el infierno” yendo in crescendo hasta el gran clímax final a toda potencia. El respetable los disfrutó muchísimo, no en vano para muchos fue el mejor concierto del festival, y nos dejaron a todos con ganas de más ya que se hizo bastante corto el repertorio de doce temas y echamos en falta algunos más de su anterior "La voz de la inocencia" (del que tan solo cayeron cuatro) como "Que pretendes", la cañera "Religión" a la querida "Inmortal". Con ganas de volverlos a ver en breve.
A continuación y tras lo que fue el mayor impass entre grupos, hacían aparición cuando más repleto estaba el pabellón los punks de Agurain Kaotiko. La verdad que pudimos comprobar que mucha gente prácticamente fue a verlos solo a ellos, ya que fue el concierto con más público y cuando ellos terminaron por desgracia hubo bastante gente que se marchó. Sus fans lo disfrutaron pero muchos de los que fueron a ver grupos de otro palo no gozaron tanto de lo que ofrecieron. Abrieron con "Rico deprimido" uno de sus himnos, "Quién manda aquí" de su “Reacciona”, para empezar a caer en temas de sus comienzos como Kaos Etílico como "Guerra", lo cual a uno particularmente no le acaba de gustar mucho teniendo en cuenta que tienen material de sobra como Kaotiko. "Alcoholemia" de su “Adrenalina”, "La culpa de todo la tienes tu" de su “Raska y pierde”, "Siempre igual" de su “Mundo kaotiko”... "Gloria" fue uno de los temas que mejor les quedaron. Particularmente Fonta me pareció sin duda el mejor del grupo sobre le escenario, es un animal de directo. En "Adrenalina" volvió a demostrarlo. "Juerga" eso es lo que quieren y no más preocupaciones... Volvieron a viejos temas como "Mi mejor colega" para tocar seguidamente una versión del "No somos nada" de La Polla Records, y sin dar descanso enlazaban con "El gran txupinazo" en la que intercalaron unos pasajes del "Mierda de ciudad" de los Kortatu. "Oh Caroline" fue otro de los temas del “Adrenalina” del que cayeron bastantes, tras la que atacaron con la versión que hacían como Kaos Etílico del "Luna rossa" de los Banda Bassotti bajo el título de "Su falso mundo". La gente por supuesto loca con el tema. "Sucio criminal", "Sale el sol", "En el barrio de latón", "Ansiedad", "Preso 2023", "Paranoia" y el gran final con "Otra noche" completaban el repertorio.
Seguidamente volvían a un Azeros Rock el grupo de rock local, del mismo Astillero, Poetas de Botella, con disco recién sacado del horno,"38 decibelios". Por problemas con los horarios tuvieron que recortar pero dieron un gran concierto a los que decidimos que aún quedaban mucha buena música como para quedarnos. Comenzaban a presentar el disco con "Miénteme" para continuar con un tema de su segundo trabajo “Punto de partida”: "Vuelta a empezar". Rock sin concesiones. Continuaban presentando el flamante disco con el tema que lo abre, "Infamia" con un tempo un poco más pausado. Volvían a su segundo álbum para traernos "Promesas" y "Tu misma" y seguidamente llegaba uno de los momentos cumbre de su repertorio, Subía a colaborar con ellos a las voces Jorge Catalán, ex Las Orejas del Lobo y tocar su "Pa que te enteres" y su chinita de las flores versionada en su nuevo “38 decibelios” del que a continuación también nos traían "Principio del fin". "Aquí estaré" un bonito medio tiempo, "La mitad" otro gran tema de rock a todo trapo como el siguiente "Tal como soy" declaración de intenciones, las tres de su predecesor “Punto de partida”. Y para terminar nada mejor que tocarnos un tema de su último disco que lleva por título "El gran final" y de veras que lo fue, por que ya lo dicen, ellos son los Bonnie & Clyde de tu ciudad. Otra vez nos quedamos con ganas de más, pero los horarios manda, y por desgracia solo pudimos disfrutar de once canciones. La próxima vez será.
Y a eso de las 3:15 y con la premura de terminar como estaba previsto a las 4 de la madrugada irrumpían los asturianos Desakato con Pepo a la cabeza, un auténtico torbellino sobre las tablas. Y ese regusto que le da a muchos temas el apoyo de la gaita que les da un toque de personalidad. Venían a presentarnos su recién estrenado “Inercia” y comenzaban precisamente como el propio disco, la "Intro" y seguidamente uno de los mejores temas del mismo: "Iceberg". De dicho álbum cayeron hasta siete temas "Cuando salga el sol", "Sonrisa certera", "Agradable abismo", "R.I.P." y las fenomenales "Al cuarto poder" y "Carta de un paria" que sonaron realmente bien a pesar de que fueron el grupo que gozó de un sonido más “sucio” de todo el festival. Pero la caña que le meten sobre el escenario, las ganas que le ponen, hacen que aunque hubiéramos preferido un sonido un tanto más cristalino el concierto se disfrutara igual. No podían faltar temas como "Contra la pared" o las excelentes "Otro gramo" y "África" de su anterior “Miseria, sangre y plomo”. Consiguieron volver al escenario y tocar algún tema más pasadas ya las 4, que era el horario establecido para el final del evento, y como traca final nos regalaron un tema de su trabajo de 2008 “Con el viento de cara”, un himno ya del grupo como "Octubres rotos" y cerrando con la mítica "Cada vez" con el público enfervorizado. Quince temas de los cuales casi la mitad representaban su último CD. Seguro que nos volvemos a cruzar con ellos.
El balance general del festival es notable, un buen número de personas las que se acercaron por allí, como siempre la oportunidad que brindan a muchos grupos locales de darse a conocer y disfrutar de un escenario grande y buenos medios para poder tocar en directo, buen ambiente y un trato genial. No creo que se pueda pedir más por 8/10 euros que costaba la entrada, precio irrisorio visto lo que se ofreció.
¡Qué sea por muchos años más!
- Aitor Diaz