CRÓNICA: WOP Festival

WOP Festival La Casilla
Bilbao

29 de Septiembre de 2012

El segundo día del festival arrancaba con The WOP Band, grupo en el que toca y canta Mikel, el organizador de toda esta historia. No los conocíamos y nos gustó.

(La crónica viene de aqui)

Por supuesto, temas totalmente relacionados con el propósito del festival como “13 de octubre”, como el mismo decía, el día en que empezó todo esto. También tocaron otra canción de dedicada a su hija María o una versión de The Dream Sindícate: “The days of wine and roses”.

Estuvo muy entretenido y sirvió perfectamente para abrir boca.

A continuación llegaban The Right Ons, desde A Coruña/Madrid, metiendo caña con su hard rock adornado con la bonita y potente voz de su cantante. Unas potentísima sección rítmica y unas melodías muy resultonas. Un grupo que nada más que uno lo escucha le entran ganas de bailar. Y esa es muy buena señal.

WOP FestivalNos mostraron una atractiva selección de temas como “Take it easy”, “Time will tell”, “There she goes”, “Get back”, “Tell me ‘bout the good times”, “On the radio” o “Purple neon lights” con la que cerraron que nos dejaron un gran sabor de boca y ganas de volver a verlos pronto en vivo.

Comenzaba a llenarse de gente el pabellón, con apreciable diferencia de edad con respecto al día anterior, ya que los dos siguientes grupos, cabezas del cartel del segundo día, arrastran gente mayor.

The Dream Sindicate sonaron verdaderamente bien y potentes, con la única pega de que hacían quizás demasiada gala de su virtuosismo instrumental, alargando en demasía algunas de sus buenas canciones. De todas formas fue una gozada de recital y pudimos disfrutar de una colección de temas ejecutados a la perfección.

Como ellos mismos confesaron, llevaban demasiados años sin tocar en Bilbao, desde allá por el 88, y tenían muchas ganas, como así demostraron.

Abrieron con una gran “See that my grave is kept clean” para continuar con temas como “Tell me when it’s over”, “Forest for the trees”, “Burn”, “Definitely clean”, “Medicine show”, “The days of wine and roses”, ...

Recordando un tanto a la Velvet Underground ciertamente que causaron una gran sensación. Otro verdadero placer.

WOP FestivalY llegaba nuestra gran decepción. Nos los habían recomendado, le habíamos pegado alguna escucha a alguna canción suya y no nos acababan de llamar mucho. Seguramente no sea el estilo de música que más nos gusta, pero el country-rock de The Jayhawks se nos hizo eterno. Sería el concierto que más gente llevó de todo el festival, pero a nosotros no nos gustaron nada. Poco más podríamos decir de ellos, para ser sinceros.

Y para terminar uno de los grupos a los que personalmente más ganas tenía de ver, Soul Asylum. Me impactaron mucho cuando los descubrí con su pelotazo de “Grave dancers union” y nunca los había podido ver en directo y la verdad que aún sin ser el grupo que más me gustó del festival me agradó su concierto, y se me hizo cortísimo.

Se notó cierto bajón de público, seguramente por que era el grupo que menos pegaba con el resto del cartel del día. Se salía un poco del perfil.

Pero ellos a lo suyo, saliendo con “Gravity” a buen ritmo y repasando alguno de sus singles más famosos: “Frustrated incorporated”, “Stand up and be strong”, “Black gold”, “Without a trace” (dedicada al fallecido bajista del grupo Karl Mueller) “Somebody to shove” o la reconocidísima “Runaway train”. Además presentaron algunos temas de su nuevo trabajo como la enérgica “The streets”, “By the way”, “Your generation”, ... Rozando la hora de concierto y literalmente a la carrera tras un último y único bis dejaron el escenario.

Recapitulando, campeones por KO los chicos de The Hives, notable alto para The Right Ons y The Dream Sindícate, notable WOP Festivalpara Doctor Deseo y Soul Asylum, bien para El Inquilino Comunista y The Wop Band, suficiente para Los Enemigos y debe mejorar para The Jayhawks.

La organización, salvo el problema puntual de los cortes eléctricos durante el concierto de The Hives, la verdad que muy bien, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de la gente era voluntaria.

Especialmente me gustaría resaltar el buen sonido del que gozó el evento, ya que los que conocemos La Casilla sabemos que el problema de los rebotes en este pabellón suele deslucir algunos conciertos, pero nos llevamos una agradable sorpresa en este aspecto.

Y los más importante, que la historia continúe con el mayor de los éxitos por que la causa lo merece.

  • Itxaso Garcia
  • Asier M.

GALERIA

Lo que nuestros lectores opinan