28 y 29 de septiembre de 2012. Walk On Project (WOP) festival. Un festival hecho desde el voluntariado y con el fin de obtener recursos para investigar enfermedades poco comunes (todos los beneficios obtenidos iban encaminados a ello) tomaba el vetusto pabellón bilbaíno de La Casilla.
Cartel un tanto ecléctico que daban comienzo los más famosos componentes de aquel denominado "Getxo Sound", un pop-indie enérgico que tuvo un boom tremendo en su día pero que igual que surgió a los pocos años desapareció.
Hacía muchísimo que no sabíamos nada del grupo y la verdad es que fue un grato reencuentro con El Inquilino Comunista.
Perfectos para abrir boca, con más gente escuchándolos de lo que me hubiera imaginado, no en vano llevaban unos cuantos años si no inactivos si bastante desaparecidos, al menos. Las conocidas “Lucy”, que formó parte de la película "Salto al vacío" de Daniel Calparsoro o “Brain Collapse” fueron los temas que más aplausos arrancaron. Y como detalle decir que para su último tema invitaron a subir a cantar a un fan que la verdad que no lo hizo nada mal.
Un gran telón cerraba la parte delantera del escenario y al abrirse descubrimos a Francis, líder de Doctor Deseo, subido a un trapecio en una puesta en escena bastante circense y cabaretera. Los dos últimos trabajos de estudio no me dicen mucho, pero he de reconocer que los temas llevados al directo ganan bastante. Dieron un gran espectáculo y sonaron de maravilla. Llevábamos tiempo sin verlos en directo y la verdad es que nos sorprendieron gratamente. “Soñar, desear y atreverse” de su último trabajo abría el fuego para encadenarla con otros dos temas más de éste, “Sigo temblando por ti” y “¡Cuánto frío hace en Saturno!”, dedicada especialmente a la organización del festival.
Entre medias metían una ”Suspira... y conspira” de su homónimo álbum de 2002 para volver a desgranar otras dos de las nuevas: “Sueño con niños y elefantes” y la que para mi es la mejor de ese disco, “Contra viento y marea”, en la que Francis subió a bailar y cantar a la grada para luego pasearse entre el público de pista.
“Corazón de tango” nunca puede faltar en su repertorio y la gente la acogió como siempre, con aplausos y muchas ganas. Lo mismo que la también ya imprescindible “Abrázame” que contó con la colaboración de Aiora Zea Mays a la voz, siempre emocionante, que consigue que a uno se le pongan los pelos de punta al escuchar el portentoso chorro de voz repleto de sentimiento de la cantante bilbaína.
A continuación Francis nos pedía agarra fuerte mi mano, como versa su “La hermandad de los perros sin dueño” del “Sexo, ternura y misterio” del 2008 para encadenar con un tema que siempre me encanta que recuperen de ciento en viento, “Isla de cielo”, retrotrayéndonos a 1995
Nos deleitaron con otro tema de la época intermedia de su carrera como “¿Quién mueve las cuerdas?” para luego dar paso al tema en euskera que suelen tocar en cada concierto, que esta vez correspondió a “Ez nauzu izango berriz” la versión traducida a nuestro idioma del tema "Love will tear us apart” de los Joy Division que siempre les queda genial.
Luego llegaba, al menos para mi, la sorpresa de un set acústico formado por la remozada canción que formaba parte de su disco debut y que cierra su último trabajo “El perdedor (un as en el bolsillo)” y la aflamencada “Antes de que me salve el olvido”. Les quedó muy bien esa parte del concierto, sinceramente.
”Olas y naufragios” nos volvía a traer sonidos de su afamado "Fugitivos del paraíso” del remoto 1992. La siguiente sería el tema que eligieron como single para el anteriormente citado “Sexo, ternura y misterio”, “Mi torpe corazón”. ”De chocolate y vainilla” nos recordaba su “Cartografía imposible” de 2010. Los riffs totalmente AC/DC de “Dancing in hell” nos ponían a bailar y como no podía ser de otra forma, cerraban con la chovinista “De nuevo en tus brazos”.
Morirse en Bilbao, no hay nada mejor. Se nos hizo muy corto.
Por desgracia no podemos decir lo mismo del que a todas luces era el grupo estrella del primer día del festival: Los Enemigos.
Realmente fue el momento con mayor afluencia de público, teníamos muchas ganas de verlos tras su vuelta, pero la verdad es que no se si el adjetivo adecuado para explicar su concierto sería algo así como soso o quizás encajara más algo como monótono. Sonaron bien, tenían el público totalmente de su parte, pero sinceramente se nos hizo larguísimo.
Abrían de manera esperanzadora con “John Wayne”, “Brindis”, “Esta mañana he vuelto al barrio”, “Paracaídas”, “Señora”, “Quillo”, ...
Y a pesar de disfrutar de temas como “Desde el jergón”, “Septiembre”, “Dentro” y “Sr. Correcto”, estas dos últimas seguidas, que fueron con mucho para mi lo mejor de su concierto, la verdad es que nos dejaron algo fríos, aunque seguro que fue solo una apreciación particular por que los fans del grupo parecían haber disfrutado de su recital. Nosotros esperábamos algo más. Cerraban con una buena “Complejo”.
Y para cerrar la noche y haciendo frente a varios problemas de corte de suministro eléctrico sin despeinarse y haciendo gala de una profesionalidad tremenda, el ciclón de The Hives arrasó Bilbao. ¡Qué intensidad la de estos escandinavos! Uno de los mejores conciertos a los que hemos podido asistir en los últimos años, sin lugar a duda.
Aunque había bajado la afluencia de gente, los allí congregados tenían unas caras mezcla de alucine y diversión dignas de ver. Arrolladores. Dándolo todo en cada canción como si fuera a ser la última desde su apertura con “Come on!”. Una puesta en escena muy chula acompañada por sus trajes y sombreros de copa.
Descerrajaban también temas como “Main offender”, “Take back the toys”, “Walk idiot walk”, “My time is coming”, “I want more”, “AKA Idiot” y las cachondas y pegadizas “Wait a minute” y “Go right ahead”.
El momento culminante fue su conocidísima y estupenda “Hate to say I told you so”. Lo peor del concierto fue que no durara el doble, por que cuando echaron el cierre con “Tick, tick, boom!” nos quedamos con ganas de más, de muchísimo más. Impresionantes.
(La crónica continúa aqui)
- Itxaso Garcia