Mallacán en aragonés se le llama a la costra caliza compacta que se forma en los cultivos que hace baldíos y sin uso a los terrenos. Es el nombre escogido por esta banda de siete hombres que la pre-noche del día del Pilar llenaron de ska, reggae, folk y rock la sala Arena Rock de Zaragoza. Jugaban en casa, se notaba y el lleno era de esperar.
Pilares 2011: Mucho por labrar en el Mallacán
Mallacán en aragonés se le llama a la costra caliza compacta que se forma en los cultivos que hace baldíos y sin uso a los terrenos. Es el nombre escogido por esta banda de siete hombres que la pre-noche del día del Pilar llenaron de ska, reggae, folk y rock la sala Arena Rock de Zaragoza. Jugaban en casa, se notaba y el lleno era de esperar.
Lo primero que comentar, que en una sala tan pequeña y tan rara (forma de ele) uno se esperaba que trompeta, batería, trombón, acordeón y gaita se acoplaran e hicieran del concierto un ruido ingobernable pero todo lo contrario, sonido más que aceptable, muy fino. Chapo por el técnico más cuando últimamente es difícil encontrar sala que suene del todo bien con grupos de este estilo. Hay que decir que hablando con gente de otros grupos de Zaragoza como GEN o Inestables que estaban presentes disfrutando del evento me confesaron que el técnico de la banda es el de la propia sala y que se habían tirado unas tres horas ajustando y probando el sonido. Fuera lo que fuese, un trabajo bien hecho.
Y al tema, para quien no les conozcáis, aunque ya han tocado hasta en Japón, Mallacán es una banda que se formo allá por 1992 y lleva ya una maqueta y cuatro discos (el último: Mar de suenios, 2009) escriben sus temas principalmente en aragonés, lengua propia de Aragón en estos momentos en peligro de extinción según la UNESCO aunque también tienen algún tema o versión en catalán (hablado en el este de Aragón), inglés, euskera, francés o castellano. Al estilo de grupos como Obrint Pas también recuperan instrumentos de la zona y en este caso destaca la más típica y propia: la gaita de boto (con falda, distinta a las típicas asturianas) y al igual que estos mezclan reggae, ska y rock haciendo bailar y disfrutar a quien se acerque con temas que hablan de naturaleza, aragonesismo, liberación de la mujer, inmigración, etc.
Abrieron la noche con temas calmados y bien conocidos de la banda para que su gente empezará entrando en mejor y que mejor que Amanixer y Pais Zierzo, temas de su anterior CD que ya de primeras arrancaron los primeros coros del público. Ya entre sus primeras canciones sonó también la catalana sons del Matarranya. Entrando ya el concierto empezaron los bailes y los gritos y las banderas rojas aragonesas a salir entre el público con temas con Palestina Resiste, Faxistas razistaso O Mirallo Crebau (excesivamente pegadiza y característica de Aragón, su historia y sus problemas) o 43 dibisión, un tema que habla de la guerra civil que recuerda aquello de “Resistir es vencer”, hay que trabajar para encontrar la victoria que se entremezclaban con canciones más tranquilas cercanas a la cumbia y el reggae. Hubo recuerdo para el reciente preso Pablo Hassel pidiendo su libertad así como el de otro conocido preso del estado español al que mejor no citar visto lo visto con el citado y de regalo de la noche un recuerdo para uno de los mejores grupos que ha parido Aragón El Corazón del Sapo con su: Stop Caciques (una de las pocas canciones que Fernando y los suyos de por sí habían hecho ya en aragonés).
Los bises fueron largos, una media hora que dio para unas cinco o seis canciones más en donde el ska sacó toda la energía de la gente, recuerdo a que en el día de la hispanidad no había nada que celebrar , para lanzarse al público y cerrar con aviso de luces incluido tras más de hora y media de concierto con su single canción triste d´ Irina todo un clamor contra la dureza de la inmigración( la verdad, tengo mis dudas sobre si era este tema pero mi fabla no da para más).
Labordeta y su canto a la libertad salió del hilo musical y las luces se encendieron el concierto había acabado pero aún quedaba el punto final, Fer el cantante se convirtió en DJ Ballenato y pincho en la sala toda una serie de éxitos latinos del tipo, cumbia, salsa y semejantes.
Como me lo tomé como una invitación a irme, el presente agarro sus cosas y siguió los Pilares por su cuenta no sin antes recordarlos que si gustan de grupos como Ruxe Ruxe, Obrint Pas, Skontra…etc. añadan Mallacán a su lista. Lo merecen.