CRÍTICA ALBUM: Masterly - Sin identidad

Masterly - Sin identidad

1-Intro 2-Aprendiz 3-Sicus 4-Laberinto 5-Las heridas 6-Desde el otro lado del cristal 7-Yo gano 8-Princesa 9-Asesino 10-7R3C3 536und05 11-Tu última canción 12-Sin identidad 13-Vuelve a dormir

  • Masterly
  • «Sin identidad»
  • (Maldito Digital)

Tras dos EPs y una serie de cambios en su formación, el grupo edita su primer larga duración titulado "Sin Identidad", un disco conceptual que narra los problemas de las enfermedades mentales, tales como la esquizofrenia paranoide o la obsesión compulsiva y sus consecuencias en las relaciones de pareja, un tema sobre el que no escriben los grupos de rock pero muy presente en la sociedad actual.

El grupo tiene un estilo de metal clásico, en partes progresivo, en partes mas power. El sonido está muy bien y se les nota gente experimentada y asentada, con un estilo sobrio, tanto musicalmente como en las composiciones. La producción perfecta, sonido claro y contundente, mezclando batería atronadora con solos de piano y voces muy variadas.

La temática complicada que han querido transmitir a lo largo del disco hace que las canciones pasen de las más íntimas a medio tiempo a las mas rápidas, logrando con la voz los diferentes estados de ánimo que precisa cada canción, en eso han estado muy acertados.

El disco comienza con una intro que da paso a uno de los temas mas cañeros y heavies del disco, "Aprendiz", con guitarras veloces, una base rítmica compacta y una gran voz, con muchos y variados registros.

Con "Sicus" la cosa se densa, con un ritmo machacón y una voz que durante la canción es bastante inquietante, para subir en el estribillo, uno de los mejores del disco.

Otros temas destacables serían "Yo gano", muy power metal con un doble bombo sin compasión. "Princesa", uno de los singles del disco, un medio tiempo que comienza lento y alterna partes más duras con más lentas, en el que consiguen una atmósfera íntima, con una sincronía perfecta entre los instrumentos y la voz. Y por último mencionar la balada "Tu última canción", con guitarra acústica y la voz a pelo, desgarrada, un gran tema en su letra y en su ejecución, pone la piel de gallina.

Un buen disco de rock, con una temática diferente a lo acostumbrado, muy bien realizado, con buenos músicos y canciones que transmiten dentro de un album conceptual muy logrado.

  • Mandyngha

Lo que nuestros lectores opinan