- 02-07-2012

1-Escándalo en lo oscuro 2-Su despertar 3-La luna es llena 4-Paco 5-Bajo suelo 6-La chispa merecida 7-Sin control
- 0 Grados
- «Gracias por venir»
- Junio de 2012
- (Autoeditado)
No nos engañemos, catalogar un primer trabajo cuesta lo suyo. Abrir un compacto, empaparse del diseño y bucear en música y textos puede parecer sencillo, pero al tratarse de una banda novel, como es el caso, o hablamos de algo inusual -casi inclasificable- o aparecen inevitablemente las similitudes -referencias para sonar más amable- cuando si no, y en el peor caso, las comparaciones. Por fortuna este Gracias por venir, que no oculta sus influencias, viene a ser la hoja de ruta de un grupo que llega con intención de quedarse.
0 grados -cero grados- son cinco chavales muy jóvenes de Astorga (León) que acaban de editar su primer título discográfico, un disco auto producido por ellos mismos y con el que se declaran rockeros sin artificios ni concesiones.
El diseño artístico y la fotografía de portada reflejan perfectamente esta idea y no deja de sorprenderme la frase que introduce el libreto; no creo que de unas cuantas noches de jolgorio y libertad descontrolada -como presentan el trabajo- nazca este proyecto, sino que lo veo como un ejercicio de asimilar e interpretar sus fuentes, eso sí, regado de alcohol, noches de fiesta y algún que otro personaje solitario y auto destructivo -Paco- tal y como cuentan en muchas de sus letras.
En líneas generales se echa en falta algo más de variedad en los textos y, sobre todo, en la composición. Pero si algunos de los temas pueden resultar algo machacones al estructurarse en base a un único riff de guitarra, canciones como Si luna es llena, que aún siendo el tema más corto se redondea con un cambio de ritmo, o Bajo suelo, donde el estribillo se separa definitivamente de la línea melódica aportando mayor riqueza musical, dotan al disco de cierta frescura.
En definitiva, y como decía al principio, Gracias por venir no es otra cosa que una declaración de intenciones, en apariencia siete canciones de apenas tres minutos, con una voz melancólica que inevitablemente trae a la mente al Rulo, pero con un sonido mucho más sucio que el de la Fuga, de guitarras muy en la línea del primer Extremoduro. Si te van estos dos grupos no te decepcionarán. Veremos qué les depara el futuro; lo que a día de hoy queda muy claro es que el rock and roll es lo suyo.